Junio 05 Al 08
Junio 05 Al 08
I. DATOS INFORMATIVOS:
                                    I.E.                  : N° 1170
                                    Nivel                 : Primaria.
                                    Grado y sección        : 1° “C”
                                    Docente                : Maritza Yngaruca Tabraj
                                    Fecha                  : 05/06/2023
                                    Área                    : Comunicación
                               TÍTULO DEL TEMA            : Leemos una poesía alusiva a nuestro colegio
INICIO:
    Se saluda a los estudiantes de forma afectiva.
    Hacer recordar sobre la higiene personal.
    Escuchan el Cuento: "Las poesías"
                               https://www.youtube.com/watch?v=SMDuyGg7ies
    Pregunta: ¿Qué escucharon? ¿de qué trató el cuento?
    Comunica el propósito de la sesión:
                             Hoy vamos a leer un texto poético para aprenderlo y recitarlo, también
                             identificaremos acciones de aseo personal.
                            Presentamos los criterios que se va a tener en cuenta para evaluar la sesión de hoy:
                   Ubica información en diferentes partes del texto poético.
                   Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo
                   Explica de qué trata principalmente el texto poético.
                   Opina acerca del beneficio del aseo personal.
       Establecemos con los estudiantes las normas de convivencia que permitirán una adecuada participación
        durante el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO:
ANTES DE LA LECTURA
    Muestra el texto leer y pregunta: según el formato… ¿qué tipo de texto será? ¿De qué crees que tratará?
       ¿Para qué leerás el texto?
    Escribe las hipótesis en la pizarra o en un papelote, al finalizar la sesión verifica si sus hipótesis fueron
       verdaderas.
DURANTE LA LECTURA
    Indica que lean de forma individual según sus propias posibilidades identificando las palabras que conocen y
       pueden ayudarse con las imágenes.
    Luego realiza una lectura modelada y pide que sigan la lectura con su dedito.
    Indica que lo que han leído es una poesía relacionada a la higiene personal.
    Explica que cuando leemos una poesía debemos darle entonación adecuada.
DESPUÉS DE LA LECTURA
     Comenta que han leído un texto poético.
     Explica: La poesía son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo
        para el autor, en donde es común el uso de la rima. Lo que se busca con la poesía es manifestar la belleza a
        través de la escritura.
     Invita a desarrollar la ficha de lectura.
     Indica que vayan buscando algunas respuestas en el texto.
     Antes de concluir formula algunas interrogantes:
     ¿Te gustó el texto que leíste? ¿Por qué?
     ¿Qué puedes decir de este texto? (opina)
     ¿Recomendarías que otros niños lean la poesía? ¿Por qué?
     Felicito la participación.
CIERRE:
     Realiza una síntesis de las actividades registradas y pregúntales: ¿Qué logros tuvieron?, ¿qué dificultades se les
        presentaron?, ¿cómo las superaron?
     Invita a las niñas y los niños a evaluar el cumplimiento de las normas de convivencia seleccionadas al inicio de
        la sesión. Luego, pregúntales: ¿Qué nos ayudó a cumplir las normas seleccionadas?, ¿qué normas no logramos
     cumplir?, ¿qué proponemos para mejorar su cumplimiento?
        …………………………………                                                 ………………………………
        Prof. Maritza Yngaruca Tabraj                                  SUB DIRECTORA
                                               LISTA DE COTEJO
     DOCENTE:         Maritza Yngaruca Tabraj                                                Fecha:05/06/2023
  SESIÓN:              Leemos una poesía alusiva a nuestro colegio                                 COMUNICACIÓN
COMPETENCI            Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
     A
                          •         Obtiene información del texto escrito.
 CAPACIDAD                •         Infiere e interpreta información del texto.
                           •        Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
 EVIDENCIA            •        Ficha de comprensión.
                      Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras
                      conocidas o porque conoce el contenido del texto.
                      comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones
DESEMPEÑOS            que se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo.
                      Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. Elige o recomienda textos a
                      partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee o
                      escucha leer.
                                                     CRITERIOS
                                               Ubica                Predice de qué tratará   Explica de qué
                                                                    el texto y cuál es su
                                               información en       propósito                trata
N°       NOMBRES Y APELLIDOS                   diferentes partes    comunicativo             principalmente
                                               del texto poético.                            el texto poético.
                                                  SÍ       NO         SÍ          NO            SI       NO      SI    NO
01    ALBARRAN GAMEZ, JHONIEL ALEJANDRO
02    BACA BALVI, ADRIANO VALENTINO
03    BARRETO PERAZA, DEIKER DAVID
04    CONDORI CONTRERAS RODRIGO LIONEL
05    CORNIELES HERNANDEZ, JUNIOR GEO
06    CCOPA VILLALOBOS, ITALO JOSIMAR
07    CURILLA TAIPE, ANTONY THIAGO
08    GARCIA ARNAO, SAMUEL ISAIAS
09    GIL ASTO, ADRIANO ALBEIRO
      MACAVILCA CAJAHUARINGA, ANDREA
10
      MILAROS
11    HERRERA BRAVO, ÁNGELO ADRIAN
12    ORDOÑEZ VILCA, ROSALINDA GISELL
13    PULGAR MARTINEZ. MAIRELYS NOHEMY
14    RAMOS GARCIA, VICENNYS CAMILA
15    SANTIAGO ALEJANDRO, OCANDO NATA
16    SILVA PASCUAL, DEYBY ANTHONY ALEXIS
17    UTOS ORE, INDIRA GUISELA
18    ULLOA SALCEDO MELANY
19    CAMILA PÉREZ
20    MORA BARZOLA BRITTANY PAOLA
21    AGUILAR OLIVARES, DULCE IRENE
22    ANGULO ORE MIA ARIANA
23    APAZA SACSARA LUIS ENRIQUE DAYRON
24    RONALD
25
26
27
Sesión de aprendizaje
       I. DATOS GENERALES
                                      I.E.               : N° 1170 “José de la Riva Agüero y Osma”
                                      Nivel              : Primaria.
                                      Grado y sección   : 1° “C”
                                      Docente            : Maritza Yngaruca Tabraj
                                      Fecha               : 05/06/2023
                                      Área                : COMUNICACIÓN (PLAN LECTOR)
                                     TÍTULO DEL TEMA    : LÉENOS EL CUENTO LA “MONITA”
                                                                      Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
                             ENFOQUE ORIENTACIÓN AL
                                                                      espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
                                  BIEN COMÚN
                                                                      conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
INICIO
       Saludo a los estudiantes y realizo la oración del día, después de realizar las actividades permanentes
       comenzará la clase.
       *Se iniciará la sesión mostrando una caja sorpresa, de la cual se irá sacando palabras, y mencionan
       sus nombres en voz alta.
       moneda, maceta, muñeca, monita, mesa, mota, mapa. mula, mío
       Responde:
       ¿Qué palabras hemos mencionado?
       ¿Estas palabras con que sonido empiezan?
       ¿Todas inician con la misma letra?
       ¿Podemos mencionar oraciones con estas palabras?
       Indico el propósito de la actividad: Hoy identificarán información explícita del texto
    DESARROLLO
ANTES DE LA LECTURA
 Elaboro el siguiente cuadro y pido a voluntarios que mencionen palabras del texto que encontraron
con las sílabas siguientes:
Completo junto con los estudiantes
Cierre                                                                                                   15´
           Genero la metacognición a través preguntas:
          ¿Qué aprendiste hoy?
          ¿Qué dificultades tuviste?, ¿cómo lo solucionaste?
          ¿Cómo lo aplicarás en tu vida diaria lo aprendido hoy?
         ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA. -
         Aplicamos lo aprendido:
         Les invito a realizar la ficha de trabajo.
         Como tarea, pido a los niños que dibujen en su cuaderno lo que más les ha gustado
          del texto
                         …………………………………………                            …………………………………
                          Prof. Maritza Yngaruca Tabraj               SUB DIRECTORA
Lista de cotejo
                     Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con
                     palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto y que se encuentra en lugares evidentes
                     como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con ilustraciones. Establece la secuencia de los
DESEMPEÑOS           textos que lee (instrucciones, historias, noticias).
                     Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios,
                     como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le
                     leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo.
                                                         CRITERIOS
                                               SÍ       NO          SÍ           NO          SI            NO
     ALBARRAN GAMEZ, JHONIEL
01
     ALEJANDRO
02   BACA BALVI, ADRIANO VALENTINO
03   BARRETO PERAZA, DEIKER DAVID
04   CONDORI CONTRERAS RODRIGO LIONEL
05   CORNIELES HERNANDEZ, JUNIOR GEO
06   CCOPA VILLALOBOS, ITALO JOSIMAR
07   CURILLA TAIPE, ANTONY THIAGO
08   GARCIA ARNAO, SAMUEL ISAIAS
09   GIL ASTO, ADRIANO ALBEIRO
     MACAVILCA CAJAHUARINGA, ANDREA
10
     MILAROS
11   HERRERA BRAVO, ÁNGELO ADRIAN
12   ORDOÑEZ VILCA, ROSALINDA GISELL
13   PULGAR MARTINEZ. MAIRELYS NOHEMY
14   RAMOS GARCIA, VICENNYS CAMILA
15   SANTIAGO ALEJANDRO, OCANDO NATA
     SILVA PASCUAL, DEYBY ANTHONY
16
     ALEXIS
17   UTOS ORE, INDIRA GUISELA
18   ULLOA SALCEDO MELANY
19   CAMILA PÉREZ
20   MORA BARZOLA BRITTANY PAOLA
21   AGUILAR OLIVARES, DULCE IRENE
22   ANGULO ORE MIA ARIANA
23   APAZA SACSARA LUIS ENRIQUE DAYRON
24   RONALD
                                               Sesión de aprendizaje
     I.          DATOS INFORMATIVOS:
          I.E.                   : N° 1170
         Nivel                                : Primaria.
         Grado y sección                      : 1° “C”
         Docente                              : Maritza Yngaruca Tabraj
         Fecha                                : 06/06/2023
         Área                                  : Matemática
       TÍTULO DEL TEMA                        : comparamos números hasta 20
INICIO:
        Saludo a los estudiantes de forma afectiva.
        Hago recordar sobre los hábitos de higiene.
 Observan la imagen
Motivación
Se inicia la sesión conversando con los niños (a) sobre su experiencia al comparar los productos que
compran en la tienda. Pide que coloquen a la vista de todas las listas elaboradas.
 Recoge los saberes previos. Para ello, presenta varias colecciones de objetos (con material
concreto o con dibujos) y solicita que las ordenen teniendo en cuenta el número de objetos que las
conforman.
Pregunta: ¿por qué estaQué colección tiene más? ¿Qué colección tiene menos? ?, ¿qué númerosigno
le corresponde al orden de objetos?
hoy aprenderán a utilizar apropiadamente los términos “mayor que”, “menor que” e “igual a”,
para expresar el resultado de la comparación de números hasta 20, con apoyo de material
concreto.
-Se comunica los criterios de evaluación a los estudiantes para que tengan en cuenta el logro del
propósito:
  Expresa la cantidad usando material concreto.
  Representa la cantidad de manera gráfica y simbólica
-Proponemos las siguientes normas de convivencia:
  Cuidar sus materiales educativos.
  Escuchar las indicaciones de la maestra(o).
Mantener su espacio
DESARROLLO:
  Planteamiento del problema.
  Leemos la siguiente situaciòn planteada
  Se quiere saber las cantidades de frutas que se van a necesitar
  para preparar ensaladas. Esta es una propuesta de la mamá de
  Moisés.
  -Familiarización del problema:
  ¿Qué cantidad de cada fruta se ha previsto para preparar la ensalada? ¿Qué tipo de fruta se necesita en
  mayor cantidad?, ¿cuál se necesita en menor cantidad? Escriban sus afirmaciones utilizando las
  expresiones “mayor que” y “menor que” ¿de qué trata el problema?, ¿qué se pide?, ¿para qué?, ¿qué se
  conoce?, ¿qué se necesita?
  Socializa representaciones
  El profesor observa la forma de cuantificar que utilizan, por ejemplo: dibujando los elementos en una hoja
  y tachándolos conforme los van contando; reemplazando los dibujos por chapitas (semillas, botones) y
  agrupando por tipos de frutas para hacer el conteo y la comparación;
Plátano 6
Manzana 9
Pera 5
                                            Cantidad de frutas
                                Plátano          Manzana              Pera
                                   6                9                  5
  Antes de continuar con la actividad, la docente debe de ayudar a los niños (a) a verificar sus registros
  cotejándolos con los de otros estudiantes. Si encontraran diferentes respuestas, deberán hacer los
  reajustes correspondientes.
Se les motiva a los niños (a) expliquen con sus palabras el procedimiento para comparar dos colecciones de
  objetos: “Hemos contado las frutas y hemos comparado los números” promueve la verbalización de las
  relaciones encontradas, por ejemplo: “Se necesita mayor cantidad de manzanas que de plátanos, porque 9 es
  mayor que 6”; “El número de peras es menor que el número de plátanos, porque 5 es menor que 6”.
     Transferencia. Resuelve una ficha de actividades
  CIERRE:
       Motivamos a los estudiantes a valorar el trabajo realizado durante la sesión. Con este fin, preguntamos:
          ¿qué aprendieron hoy?, ¿les fue difícil?; ¿de cuántas formas diferentes representaron una cantidad?;
          ¿en qué los ayudará lo aprendido en su vida diaria?
        ……………………………………………………                                               ………………………………
           Prof. Maritza Yngaruca Tabraj                                    SUB DIRECTORA
LISTA DE COTEJO
I. DATOS INFORMATIVOS:
               I.E.                      : N° 1170
               Nivel                     : Primaria.
                               Grado y sección            : 1° “C”
                               Docente                    : Maritza Yngaruca Tabraj
                               Fecha                      : 06/06/2023
                               Área                        : Personal social
                   TÍTULO DEL TEMA: Actividades en familia.
     ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN                                       Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo
                 COMÚN                                                  posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel
  Responsabilidad.                                                      personal y colectivo.
INICIO
                                  Saludo a los estudiantes de forma afectiva.
                                  Hago recordar sobre los hábitos de higiene.
                                  Visualizan el video: “Peligros en la calle”
                                  una adecuada participación durante el desarrollo de la sesión.
Motivación
Coloca la imagen en la pizarra e invita a los niños a observarla.
Saberes previos
Dialogamos: ¿Qué representa esta imagen? ¿Tu familia se parece a esta familia?
Conflicto cognitivo
Pregunta: ¿Será importante la familia? ¿Por qué?
El propósito del día de hoy es:
             Identificarán los miembros de su familia y las actividades que realiza.
Lee el texto
 Hola me llamo André, y les quiero contar sobre lo que hacemos mi
 familia y yo.
 Vivimos en Tarapoto, mi papá y otros pobladores cultivan café. Mi mamá
 cuida del hogar y durante la temporada de corta de café, colabora en
 algunas actividades.
 Mis dos hermanos mayores y yo, vamos al centro educativo por las
 mañanas, y por las tardes, al regresar, tenemos tareas que cumplir. Me
 toca cuidar los almácigos de café, limpiarlos, abonarlos, y regarlos a
 diario, para luego sembrarlos.
Durante la cosecha hago muchas otras actividades.
Responde las siguientes preguntas:
¿Qué nos cuenta Andre? ¿Qué hace Andre con su familia?
  ¿Crees tú que en la familia de Andre se ayudan? ¿Cómo
  es tu familia? ¿Qué actividades realizas en familia?
  ¿Cómo te sientes cuando estás con tu familia?
Lee lo que dice cada personaje y responde y analizo la
  información
           ……………………………………                                     ………………………………
           Prof. Maritza Yngaruca Tabraj                     SUB DIRECTORA
                                         LISTA DE COTEJO
     DOCENTE:         Maritza Yngaruca Tabraj                                         Fecha:06/06/2023
                      Comparte con sus compañeros las costumbres y actividades de su familia e institución educativa
DESEMPEÑOS            explicando su participación en ellas.
                                                CRITERIOS
                                               Identifica a   Elabora relación de     Escribe un
                                               los            tareas de la casa que   compromiso de
                                               miembros       pueden ayudar.          cómo ayudar en
N°       NOMBRES Y APELLIDOS                   de su                                  familia.
                                               familia.
                                                SÍ     NO       SÍ         NO          SI      NO      SI         NO
01    ALBARRAN GAMEZ, JHONIEL ALEJANDRO
02    BACA BALVI, ADRIANO VALENTINO
03    CONDORI CONTRERAS RODRIGO LIONEL
04    CORNIELES HERNANDEZ, JUNIOR
05    CURILLA TAIPE, ANTONY THIAGO
06    GARCIA ARNAO, SAMUEL ISAIAS
07    GIL ASTO, ADRIANO ALBEIRO
08    HERRERA ALFARO THIAGO DYLAN CALET
09    MACAVILCA CAJAHUARINGA, ANDREA
10    HERRERA BRAVO, ÁNGELO ADRIAN
11    HUARINGA MARILLO            ALEX
12    OCANDO MATA     SANTIAGO ALEJANDRO
13    OCHOA CAMPOS KASSIANA NUBILA
14    PULGAR MARTINEZ. MAIRELYS NOHEMY
15    RAMOS GARCIA, VICENNYS CAMILA
16    SANTIAGO ALEJANDRO, OCANDO NATA
17    SILVA PASCUAL, DEYBY ANTHONY ALEXIS
18    UTOS ORE, INDIRA GUISELA
19    ULLOA SALCEDO, MELANY
20    PEREZ    SANTANA CAMILA VICTORIA
21    FRANCO
22    TORIBIO FELIX   AZUL MARIA FE
23    MORA BARZOLA, BRITTANY PAOLA
24    APAZA SACSARA, LUIS ENRIQUE DAYRON
25    AGUILAR OLIVARES, DULCE IRENE.
26    ANGULO ORE, MÍA ARIANA
27    TORIBIO FELIX   AZUL MARIA FE
28    RONALD
29    DARWIN
                                            Sesión de aprendizaje
I. DATOS INFORMATIVOS:
         I.E.                 : N° 1170
         Nivel               : Primaria.
         Grado y sección     : 1° “C”
         Docente             : Maritza Yngaruca Tabraj
         Fecha                : 07/06/2023
         Área                 : Ciencia y tecnología
      TÍTULO DEL TEMA :      Alimentos nutritivos para nuestra salud
        ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA
                                          Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible
                EXCELENCIA
                                          para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y
          Flexibilidad y apertura.
                                          colectivo.
      V.       MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
   INICIO:
        Saludo a los estudiantes de forma afectiva.
        Hago recordar sobre los hábitos de higiene.
      Presentamos la siguiente imagen.
      Dialogo con los estudiantes sobre: ¿Son todos los alimentos nutritivos?, ¿Qué importante es para
       nuestra salud?
      Anoto las respuestas en la pizarra.
      Comunico el propósito de la sesión:
        Hoy vamos a conocer alimentos, según su función, que deben consumir para
        estar sanos y nutridos.
      Presento los criterios que se va a tener en cuenta para evaluar la sesión de hoy:
   Establezco con los estudiantes las normas de convivencia que permitirán una adecuada participación
       durante el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO:
      Realiza la pregunta que se hizo al inicio: ¿Crees que tu alimentación es saludable? ¿por qué?
      Pregúntales si esta nueva respuesta se parece a la anterior que hicieron solos ¿en qué se parecen
       las respuestas?, ¿en qué se diferencian?
CIERRE:
    Dialogamos con los niños sobre qué les pareció la clase.
    Responden las siguientes preguntas de Retroalimentación: ¿Qué aprendiste hoy? ¿Qué te ayudo a
     darte cuenta?, ¿Cuáles son las clases de alimentos según su origen?; ¿Qué realizaste para
     comprobar tus hipótesis?; ¿La información te ayudo a saber si tus hipótesis son correctas?, ¿Qué
     pasaría si solo consumimos alimentos de un solo grupo?
    Dialogamos con los estudiantes para valorar el trabajo realizado durante la experiencia de
     aprendizaje, mediante las siguientes preguntas: ¿Terminaron a tiempo la actividad?, ¿Fue
     importante conocer los alimentos que nos nutran? ¿Por qué?
           ……………………………………                                       ………………………………
           Prof. Maritza Yngaruca Tabraj                        SUB DIRECTORA
                                                 LISTA DE COTEJO
21 FRANCO
28 RONALD
29   DARWIN
                                                          SESIÓN DE REFORZAMIENTO
         I.                           DATOS INFORMATIVOS:
               I.E.                                  : N° 1170
               Nivel                                 : Primaria.
               Grado y sección                       : 1° “C”
               Docente                               : Maritza Yngaruca Tabraj
               Fecha                                 : 06/06/2023
               Área                                   : Matemática
              TÍTULO DEL TEMA                        : SUMAMOS EN LA RECTA NUMÉRICA
INICIO:
       Saludo a los estudiantes de forma afectiva.
       Hago recordar sobre los hábitos de higiene.
Hoy aprenderán a contar de diferentes formas, sin equivocarse y de manera rápida las cantidades.
Se recuerda a los niños y las niñas los acuerdos de convivencia que ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos.
DESARROLLO:
Planteamiento del problema ----------------------------------------------------------
     Matthias gasta 8 soles en unos chocolates para su mama. En su segundo regalo para la mama
        gasta 12 soles en unos aretes. ¿Cuánto dinero gasto Matthias por el día de la madre?
La docente explica que para conocer nuestras preferencias y coincidir en el recreo, deberíamos elegir un juego en común
Se realiza las siguientes preguntas:
Se pide a los niños y a las niñas que planteen sus alternativas de solución. Se les guía con preguntas:
                           EJECUTAMOS LA ESTRATEGIA: Adiciones con la recta numerica
      - ¿Qué podemos hacer para resolver el problema?
      - ¿cómo nos podemos organizar para resolver el problema?
      - ¿qué materiales podemos usar?
Se dirige al grupo a que propongan junta las cantidades de los datos, usar la recta numérica dando saltos. Se les
       0 la1recta
presenta       2 numérica
                   3 4 5y 6         7 da
                               se les   8 unos
                                            9 10    11 12para
                                                minutos      13 que
                                                                 14 intenten
                                                                     15 16 17   18 19haciendo
                                                                             resolver  20     uso de la estrategia
mencionada.
     Se ubica en un primer salgo el primer gasto, luego el segundo dasto.
    Luego
Luego      representamos
      se les               de forma
             invita a explicar lo quenumerica:
                                      realizaron8con
                                                  + 12o =sin20recta numérica.
    Como respuesta tenemos que : en total Mathias gasto 20 soles.
8 + 12
 ¿Por qué el total del gasto se representa con una suma? ¿se podría representar con una resta? ¿Por qué?
  ¿se podría representar con una resta? ¿Por qué?
 Se propone nuevos retos a los estudiantes, con problemas de su libro de trabajo o fichas de trabajo, priorizando el uso de
la recta numérica.
CIERRE:
     Motivamos a los estudiantes a valorar el trabajo realizado durante la sesión. Con este fin, preguntamos: ¿qué
        aprendieron hoy?, ¿les fue difícil?; ¿de cuántas formas diferentes representaron una cantidad?; ¿en qué los
        ayudará lo aprendido en su vida diaria?
           ……………………………………………………                                               ………………………………
              Prof. Maritza Yngaruca Tabraj                                    SUB DIRECTORA
LISTA DE COTEJO
                                                Sesión de aprendizaje
            DATOS INFORMATIVOS:
            I.E.                    : N° 1170
            Nivel                   : Primaria.
            Grado y sección          : 1° “C”
            Docente                  : Maritza Yngaruca Tabraj
            Fecha                    : 08/05/2023
            Área                      : Arte y Cultura
           TÍTULO DEL TEMA          : Dibujando a mi colegio querido.
   I.  PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
    COMPETENCIAS        DESEMPEÑOS                                        CRITERIOS                EVIDENCIA     INSTRU
                                                                                                                 MENTO
       Y CAPACIDADES
       Crea proyectos        Explora ideas libremente a partir de su      • Explora los            Elabora un    Lista de
       desde los lenguajes     imaginación, sus experiencias u              materiales para        dibujo        cotejo
       artísticos.             observaciones, y experimenta                 elaborar un dibujo a   relacionado
                               maneras en que los elementos del             su colegio.            al
       - Explora y
                               arte (movimientos, acciones, formas,                                aniversario
          experimenta los                                                 • Elabora el dibujo
                               colores o sonidos) pueden usarse o                                  de nuestra
          lenguajes del                                                     según su
                               ser repetidos para comunicar una                                    Institución
          arte.                                                             creatividad
                               idea. Presenta sus trabajos y
       - Aplica procesos                                                  • Presenta el dibujo
                               creaciones y responde a preguntas
          creativos.                                                        explicando cómo y
                               sencillas sobre ellos; asimismo, des-
                                                                            para que lo hizo.
       - Evalúa y              cribe las características de sus
          socializa sus        propios trabajos y los de sus
          procesos y           compañeros.
          proyectos.
                                                 Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
       Enfoque transversal: Enfoque
                                                 espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
       transversal búsqueda de la excelencia.
                                                 conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
INICIO
    Saludo a los estudiantes de forma afectiva.
    Hago recordar sobre los hábitos de higiene.
 Presento los criterios que se va a tener en cuenta para evaluar la sesión de hoy:
   Establecemos con los estudiantes las normas de convivencia que permitirán una adecuada
      participación durante el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO
INSPÍRATE
    Pido que observen con atención la imagen para que pueda inspirarse.
      Pregunto: ¿Qué observan? ¿qué material se necesitará? ¿será fácil elaborarlo? ¿qué mensajes pueden
       escribir?
PLANIFICA
     Describen como está elaborada su trabajo.
     Realizan un listado de los materiales a necesitan para elaborarlas.
     Materiales
                Cartulina blanca
                Hojas de colores
                Colores.
                Plumones
                Escarcha
PIENSA
     Motivo la reflexión a través de preguntas: ¿Cómo eligieron los materiales para elaborar su trabajo??
       ¿Cómo has creado el dibujo?
     Pide que expliquen los pasos que han seguido y cómo mejoraron sus trabajos.
CIERRE
    METACOGNICIÓN:
           ¿Qué aprendí?
           ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
           ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
    AUTOEVALUACIÓN:
           ¿Participe en todo momento con mis ideas?
           ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
           ¿Respete los acuerdos de convivencia?
        ……………………………………………………                                                ………………………………
           Prof. Maritza Yngaruca Tabraj                                     SUB DIRECTORA
                                                  LISTA DE COTEJO
     DOCENTE:         Maritza Yngaruca Tabraj                                 Fecha: 08/ 06 / 2023
   SESIÓN:            Dibujando a mi colegio querido.                                ARTE Y CULTURA
 COMPETENCIA    Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
  CAPACIDAD         •      Explora y experimenta los lenguajes del arte.
  EVIDENCIA     •      Elabora un ramo de flores para mamá.
                Explora ideas libremente a partir de su imaginación, sus experiencias u observaciones, y
  DESEMPEÑOS    experimenta maneras en que los elementos del arte (movimientos, acciones, formas, colores o
                sonidos) pueden usarse o ser repetidos para comunicar una idea.
                                                CRITERIOS
                                    • Explora los           • Elabora el dibujo • Presenta el dibujo •.
                                      materiales para       según            su explicando cómo y
                                      elaborar un dibujo a  creatividad         para que lo hizo.
N°      NOMBRES Y APELLIDOS           su colegio.
                                                                                SI       NO          S   NO
                                           SÍ      NO        SÍ      NO
                                                                                                     I
01   ALBARRAN GAMEZ, JHONIEL ALEJANDRO
02   BACA BALVI, ADRIANO VALENTINO
03   CONDORI CONTRERAS RODRIGO LIONEL
04   CORNIELES HERNANDEZ, JUNIOR
05   CURILLA TAIPE, ANTONY THIAGO
06   GARCIA ARNAO, SAMUEL ISAIAS
07   GIL ASTO, ADRIANO ALBEIRO
08   HERRERA ALFARO THIAGO DYLAN CALET
09   MACAVILCA CAJAHUARINGA, ANDREA
10   HERRERA BRAVO, ÁNGELO ADRIAN
11   HUARINGA MARILLO            ALEX
12   OCANDO MATA     SANTIAGO ALEJANDRO
13   OCHOA CAMPOS KASSIANA NUBILA
14   PULGAR MARTINEZ. MAIRELYS NOHEMY
15   RAMOS GARCIA, VICENNYS CAMILA
16   SANTIAGO ALEJANDRO, OCANDO NATA
17   SILVA PASCUAL, DEYBY ANTHONY ALEXIS
18   UTOS ORE, INDIRA GUISELA
19   ULLOA SALCEDO, MELANY
20   PEREZ    SANTANA CAMILA VICTORIA
21   FRANCO
22   TORIBIO FELIX   AZUL MARIA FE
23   MORA BARZOLA, BRITTANY PAOLA
24   APAZA SACSARA, LUIS ENRIQUE DAYRON
25   AGUILAR OLIVARES, DULCE IRENE.
26   ANGULO ORE, MÍA ARIANA
27   TORIBIO FELIX   AZUL MARIA FE
28   RONALD
29   DARWIN
    I.                       DATOS INFORMATIVOS:
            I.E.                                   : N° 1170
            Nivel                                 : Primaria.
            Grado y sección                       : 1° “C”
            Docente                               : Maritza Yngaruca Tabraj
            Fecha                                  : 08/05/2023
            Área                                   : Comunicación
            TÍTULO DEL TEMA                       : Descubrimos el nombre del alimento
   II.                       PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA
                          Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la
EXCELENCIA
                          adaptación a circunstancias diversas
      Superación personal
  INICIO:
      Se saluda a los estudiantes de forma afectiva.
      Hacer recordar sobre el distanciamiento social.
      Pregunta: ¿Qué dice tal como esta? ¿se entiende? ¿Qué nos indica las líneas de colores? ¿Qué
       dice ahora? ¿Qué hacemos para no olvidar los nombres de alimentos?
      Comunica el propósito de la sesión:
DESARROLLO:
ANTES DE LA LECTURA
    Pregunta: ¿les gusta leer? ¿qué les gusta leer? ¿cómo es el formato? ¿tiene imágenes?
    Muestra el texto a leer, pide que observen el título y la imagen.
    Pregunta: ¿De qué creen que trata el texto? ¿para qué creen que vamos a leer?
    Lee el título y muestra el formato.
DURANTE LA LECTURA
    Guíalos a la lectura silenciosa y global.
    Realiza algunas preguntas: ¿Quién es el personaje principal? ¿Qué hace el personaje principal?
     ¿Dónde y con quiénes vive? ¿qué cultiva? ¿qué animales cría? ¿qué productos compra? ¿qué
     productos prepara?
    Si no entendieron pide que lean nuevamente el texto.
    Pregunta si hay palabras o partes del texto que no conocen el significado.
DESPUÉS DE LA LECTURA
     Realiza preguntas de comprensión: ¿Quién es el personaje principal? ¿Qué hace el personaje
        principal? ¿Dónde y con quiénes vive? ¿qué cultiva? ¿qué animales cría? ¿qué productos compra?
        ¿qué productos prepara? ¿Según el texto qué significa “OCASIONALMENTE”?
     Guíalos a dar su opinión: ¿cómo sabe que son comidas sanas? ¿qué alimentos son tus preferidos?
        ¿Qué nos enseña esta lectura?
     Entrega en letras móviles cada uno de los nombres los alimentos mencionados en la lectura, para
        que ordenen las letras y lean la palabra.
     Recuerda cual era el propósito de la lectura.
CIERRE:
     Reflexionan respondiendo las preguntas: ¿Qué aprendimos hoy al ordenar palabras? ¿Cómo
        realizamos la lectura? ¿Para qué nos servirá ordenar letras?
     Repasa con los niños y las niñas el proceso del trabajo y evalúen si cumplieron las normas de
        convivencia.
          ………..……………………………………                         ………………………………
          Prof. Maritza Yngaruca Tabraj               SUB DIRECTORA
                                                   LISTA DE COTEJO