Cuadro de Operacionalización Frutipack (Jhonny Sandon)
Cuadro de Operacionalización Frutipack (Jhonny Sandon)
TESIS:
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
PRESENTADO POR:
ASESOR:
HUANDO – PERÚ
                              2021
                 MIEMBROS DE JURADOS
ASESOR
             ------------------------------------------------------
                          ASESOR / REVISOR
      LUIS FRANCHESCOLI, DONAYRE UCHUYA
        Licenciado en Administración y Negocios Internacionales
                          D.N.I. Nº 70335847
                         CELULAR: 994952108
                 DEDICATORIA
                                                          II
               RECONOCIMIENTO
                                                III
                                                                ÍNDICE
DEDICATORIA...........................................................................................................................I
AGRADECIMIENTO..................................................................................................................ii
RECONOCIMIENTO.................................................................................................................III
ÍNDICE.......................................................................................................................................IV
ÍNDICE DE TABLAS................................................................................................................VI
ÍNDICE DE FIGURAS.............................................................................................................VIII
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................IX
RESUMEN..................................................................................................................................X
ABSTRACT................................................................................................................................XI
CAPÍTULO I...............................................................................................................................1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.....................................................................................1
   1.1.       Descripción de la realidad problemática.......................................................................1
   1.2.       Delimitación de la investigación...................................................................................1
       1.2.1.         Delimitación espacial...........................................................................................1
       1.2.2.         Delimitación social...............................................................................................2
       1.2.3.         Delimitación temporal..........................................................................................2
       1.2.4.         Delimitación conceptual.......................................................................................2
   1.3.       Formulación de problemas...........................................................................................2
       1.3.1.         Problema general..................................................................................................2
       1.3.2.         Problemas específicos...........................................................................................2
   1.4.       Objetivos de la investigación........................................................................................2
       1.4.1.         Objetivo general...................................................................................................2
       1.4.2.         Objetivos específicos............................................................................................3
   1.5.       Justificación e importancia de la investigación.............................................................3
       1.5.1.         Justificación e importancia...................................................................................3
       1.5.2.         Importancia...........................................................................................................3
   1.6.       Factibilidad o viabilidad de la investigación.................................................................3
   1.7.       Limitaciones de la investigación...................................................................................3
CAPÍTULO II..............................................................................................................................4
MARCO TEÓRICO.....................................................................................................................4
   2.1.       Antecedentes de la investigación..................................................................................4
       2.1.1.         Antecedentes internacionales................................................................................4
       2.1.2.         Antecedentes nacionales.......................................................................................5
                                                                                                                                            IV
   2.2.       Bases teóricas...............................................................................................................6
       2.2.1.        Fundamento teórico-científico de “VARIABLE 1”..............................................6
       2.2.2.        Fundamento teórico-científico de “VARIABLE 2”..............................................6
   2.3.       Definiciones de términos básicos.................................................................................6
   2.4.       Formulación de hipótesis..............................................................................................7
       2.4.1.        Hipótesis general..................................................................................................7
       2.4.2.        Hipótesis específicos............................................................................................7
CAPÍTULO III.............................................................................................................................8
METODOLOGÍA........................................................................................................................8
   3.1.       Diseño metodológico....................................................................................................8
       3.1.1.        Tipo de investigación............................................................................................8
       3.1.2.        Nivel de investigación..........................................................................................8
       3.1.3.        Diseño..................................................................................................................8
       3.1.4.        Enfoque................................................................................................................8
   3.2.       Población y muestra.....................................................................................................9
       3.2.1.        Población..............................................................................................................9
       3.2.2.        Muestra.................................................................................................................9
   3.3.       Operacionalización de variables dimensiones e indicadores.......................................10
       3.3.1.        Matriz de operacionalización “Variable 1”.........................................................10
       3.3.2.        Matriz de operacionalización “Variable 2”.........................................................11
   3.4.       Técnicas e instrumentos de recolección de datos........................................................11
       3.4.1.        Técnicas..............................................................................................................11
       3.4.2.        Instrumentos.......................................................................................................11
   3.5.       Técnicas para el procesamiento de datos....................................................................12
   3.6.       Validación de juicio de experto..................................................................................12
   3.7.       Fiabilidad estadística prueba piloto............................................................................12
   3.8.       Grado de fiabilidad por el total de items.....................................................................13
CAPÍTULO IV...........................................................................................................................15
RESULTADOS..........................................................................................................................15
   4.1.       Análisis descriptivos...................................................................................................15
       4.1.1.        Resultados descriptivos variable 1 – “Variable 1”..............................................15
       4.1.2.        Resultados descriptivos variable 2 – “Variable 2”..............................................18
   4.2.       Análisis inferencial.....................................................................................................21
       4.2.1.        Prueba de hipótesis general.................................................................................21
       4.2.2.        Prueba de hipótesis específicas 1 de la investigación.........................................23
       4.2.3.        Prueba de hipótesis específicas 2 de la investigación.........................................23
                                                                                                                                            V
       4.2.4.        Prueba de hipótesis específicas 3 de la investigación.........................................23
       4.2.5.        Prueba de hipótesis específicas 4 de la investigación.........................................23
CAPÍTULO V............................................................................................................................24
DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................................24
   5.1.       Discusión....................................................................................................................24
   5.2.       Conclusiones..............................................................................................................25
   5.3.       Recomendaciones.......................................................................................................25
CAPÍTULO VI...........................................................................................................................27
FUENTES DE INFORMACIÓN...............................................................................................27
   6.1.       Fuentes bibliográficas.................................................................................................27
   6.2.       Fuentes hemográficas.................................................................................................27
   6.3.       Fuentes documentales.................................................................................................28
   6.4.       Fuentes electrónicas....................................................................................................28
ANEXOS 1: Matriz de consistencia...........................................................................................29
ANEXO 2: Instrumentos para recolección de datos...................................................................32
ANEXO 3: Guía de entrevista....................................................................................................36
ANEXO 4: Ficha de observación del problema.........................................................................37
ANEXO 5: Certificado de revisión del informe final de tesis con enfoque cuantitativo.............38
ANEXO 6: Certificado de validación de experto.......................................................................42
ANEXO 7: Fiabilidad general de los datos – Variables.............................................................48
ANEXO 8: Base de datos totales................................................................................................49
ANEXO 9: Consentimiento informado de las unidades de investigación...................................51
ANEXO 10: Autorización de la entidad donde se realizó el trabajo de campo...........................52
ANEXO 11: Declaratoria de autenticidad del informe de tesis..................................................53
ANEXO 12: Reporte de similitud de investigación....................................................................54
ANEXO 13: Acta de sustentación..............................................................................................55
ANEXO 14: Cd regrabable de la investigación realizada...........................................................56
                                                                                                                                          VI
                                                   ÍNDICE DE TABLAS
                                                                                                                                        VII
                                                     ÍNDICE DE FIGURAS
                                                                                                                                                VIII
INTRODUCCIÓN
               IX
RESUMEN
          X
ABSTRACT
           XI
                                     CAPÍTULO I
en el mercado nacional.
abordó el virus llamado COVID-19 que provocó una pandemia universal. Donde
pesar de ello las empresas tuvieron que renovar para no fracasar como
orgánica de esta empresa está dirigida por el Gerente el Sr. Sòsimo Morales
                                                                                        1
cual se encarga de asignar las diversas tareas a las demás áreas de la
localización eficaz y una buena relación con sus clientes producto de su buen
demandas.
a tus empleados, es decir, darles poder de decisión para realizar sus tareas
                                                                               1
incentivos para generar en los trabajadores conductas que le permitan
económicos.
Por otro lado, el Sr, Carlos Cesar Morales Castillo, asistente Administrativo
y de esta forma cumplir con las demandas de los mercados actuales. También
                                                                              2
  Finalmente, notamos que los trabajadores laboran de una manera tranquila
                                                                         3
1.2.   Delimitación de la investigación
distrito de Huaral.
teorías propuestas:
                                                                                      4
1.3.2. Problemas específicos
2021.
Huaral, 2021
Huaral, 2021.
                                                                                          5
         Identificar la relación que existe entre motivación laboral y crecimiento y
Huaral, 2021.
altamente motivado.
                                                                                       6
             técnicas e instrumentos que nos permitirá cumplir con el propósito de la
investigación.
abordaremos teorías que nos permitan conocer aún más las variables
distrito.
1.5.2. Importancia
del único fin, que es el de mejorar la estabilidad emocional de cada obrero que
                                                                                      7
1.6.   Factibilidad o viabilidad de la investigación
responsabilidades.
                                                                                            8
                                     CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
                                                                                      9
se encontró que la variable grado de motivación explicó el 41.4% de la varianza
de la variable
                                                                            10
dependiente nivel de desempeño. El valor de R2 corregida fue igual a .414 De
a su vez tienen 13 sub factores obtenidos a partir del análisis factorial aplicado
diferencias significativas entre cada uno de los grupos poblaciones que fueron
                                                                               11
Administrativos del Área Comercial de la Constructora Furoiani Obras y
una escala que va del uno (1) como menor valor, hasta cinco (5) como máximo
                                                                             12
expectación, estos inciden en el desempeño laboral del personal administrativo
Napoli y 4 de Ciudad Santiago, mientras que el otro 50% del grupo evaluado
Ciudad Santiago.  Los empleados del área comercial reciben los mismos
pero en los no económicos existen algunos beneficios que los empleados del
proyecto Napoli reciben y que los de ciudad Santiago no, por lo que existe
                                                                               13
      metodología empleada tiene una explicación cualitativa, por lo que se utilizó
interna como una de las diez claves operativas para la adecuada gestión de
donde suelen crearse los conflictos y malos entendidos. El autor reconoce que
con la visión del trabajador dará lugar a la creación de canales informes que
laboral.
fue aprobada por Universidad César Vallejo. Perú. La investigación tuvo como
                                                                                   14
(Carrión, 2017), la presente investigación plantea como título “Motivación
metropolitana, 2017”, la cual fue aprobada por Universidad César Vallejo. Perú.
                                                                              15
puede concluir que los empleados se encuentran motivados con los beneficios
que les ofrecen, aunque algunos no se encuentran del todo conformes, es una
muestra muy mínima los que consideran estos beneficios como malos. La
                                                                            16
       positiva entre ambas variables. De la misma manera, Arica, Rojas, Iglesias y
o adversos.
el líder de una organización interactúa con sus subordinados para obtener una
motivación laboral con el único fin de poder crecer y dar a conocer grandes
lugares de primer orden. Por ello considero importante que las organizaciones,
el mercado.
                                                                                     17
unos esfuerzos que conduzcan a la materialización de ciertas metas y objetivos
la actitud necesaria y plantearse metas que generen el éxito. Sin embargo, una
éste es causado por factores internos y externos en los que el deseo y las
                                                                              18
   En ese sentido, para McClelland, los tres factores que determinan el nivel
Tiene que ver con el impulso de alcanzar logros cada vez mayores,
 Necesidad de poder
 Necesidad de afiliación
las personas por mantener un grado de cercanía con otras. Por lo que
tomar riesgos.
                                                                            19
Ambos factores son influenciados por distintas causas entre sí. Es decir, lo
Por tanto, entre las distintas teorías de motivación laboral, esta establece
 Factores de motivación
niveles de insatisfacción.
 Factores de higiene
 Sueldo y beneficios
 Políticas de la empresa
                                                                              20
            Ambiente físico laboral
 Status personal
 Seguridad laboral
 Crecimiento profesional
3. Teoría X e Y (McGregor)
 Teoría X
 Teoría Y
crecimiento profesional.
                                                                                21
         Bajo esta perspectiva, los empleados son considerados como talentos
El esfuerzo:
de decisiones y con esto un aumento del tamaño y complejidad del sistema -al
p. 27)
Regulación emocional:
Gross (1998, 1999), afirma que “La Regulación emocional como un proceso por
medio del cual las personas ejercen una influencia sobre las emociones que
                                                                            22
      experimentan, sobre cuando suceden y sobre cómo se experimentan y se
expresan”. (p.10)
Micro motivación:
González (2014), agrega que “Los incentivos pueden ser de varias clases,
tratan de que sus trabajadores tengan actitudes de ánimo ante el trabajo y que
dicho trabajo.
Motivación intrínseca:
Mateo Soriano (2001), sostiene que “La motivación intrínseca, provoca que los
individuos tengan la capacidad para adaptarse de una manera mucho más fácil
colaborador para la fácil adaptación ante cualquier reto que se encuentre cerca
a nuestro entorno.
avance conjunto de los objetivos de la misma, por otro lado, consideramos que
                                                                                       23
la comunicación es muy importante para la construcción de un buen clima
organizacional.
ontología de esos encuentros y hay una preocupación por los procesos que
51)
que ésta última cumpla mejor y más rápido los objetivos. (Carlos Fernández
                                                                                  24
que nos traen a diario la prensa, la radio y la TV). Se trata para él de una
esta velocidad ser disminuida por el ruido. Claude Shannon dice que el tiempo
ecuación matemática para poder medir el valor informativo de los mensajes (la
de comunicación.
comunicación?
2° Nivel: ¿Con que precisión los símbolos que se trasmiten son recibidos con el
significado deseado?
                                                                            25
3° Nivel: ¿Con que efectividad el significado recibido afecta a la conducta del
Gestión organizacional
toda la técnica gerencial para lograr sus objetivos, que en la mayoría de casos
vienen a ser los clientes satisfechos, por ello la Gestión Organizacional ve por
Efectiva colaborativa
común y así estar produciendo algo que nunca podrían haber producido solos,
por ellos hay una clara responsabilidad individual entre los empleadores de
                                                                                26
        Mc Williams, Siegel y Wright (2008), plantea que “La responsabilidad Social
cumple acciones que favorecen el bien social, más allá de los intereses de la
en los últimos años un enorme interés por parte del sector empresarial, en las
de los empleadores.
Crecimiento y desarrollo
(p.00)
 Integración
Fritz Machlup (1983), expresa que ¨La palabra integración, fue utilizada
                                                                                      27
   Transparencia
67)
 Firmeza
Socorro (2006), define que ¨La estabilidad laboral debería ser entendida
 Empeño
 Perseverancia
 Moralidad
 Motivación personal
                                                                            28
   Valores
 Bienestar social
 Incentivos salariales
 Deseos de aprender
 Capacitaciones
                                                                              29
    Chiavenato (2007), considera que “La capacitación como el proceso
en sí misma sino un medio para conseguir algo, advierten que debe ser
Pasco Cosmópolis (1995), indica que “Es verdad axiomática, pero que
 Fomenta liderazgo
 Maneja la ansiedad
                                                                           30
    Kirzner (1997), considera que “La oportunidad de negocio es, en su
 Estimula la autorreflexión
 Desarrollo organizacional
French (1996), refiere que “El trato del cambio planificado, es decir, de
 Requerimientos
 Necesidades de la empresa
Calva (2009), considera que “El hecho de dar solución a una duda o a
                                                                          31
    Ostroff (2000), sostiene que “No hay contraposición entre modelos, y
 Compromiso organizacional
 Reuniones de emergencia
10)
 Espacios de confianza
 Objetividad y transparencia
éticos, de tal forma que los criterios que se siguen, cuando se toma una
 Compromiso
                                                                         32
        Meyer et al. (1993), declara que “El compromiso como un estado
 Capacidad de adaptación
 Proceder ético
Gurria (1996) verifica que, “Tiene que ver con el proceso de los
 Entorno propicio
 Decisión voluntaria
 Interpretar y evaluar
 Delegar responsabilidades
                                                                                  33
                  Clement (2011), manifiesta que “Saber delegar es la prueba que
 Satisfacción
 Estímulo en la innovación
 Oportunidades de mercado
Huaral, 2021.
de Huaral, 2021.
                                                                                           34
 Existe   relación   significativa   entre   motivación   laboral   y   efectiva
Huaral, 2021.
Huaral, 2021.
                                                                              35
                                       CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico” (p.
19-20).
investigación, el correlacional.
                                                                                       36
          Para ello, Hernández et al. (2014) indica que los “Estudios correlaciónales
particular” (p.93).
indagación, se tomará en cuenta los métodos definidos por Behar, quien detalla
los siguientes:
                                                                                  37
           Hernández et al. (2014), nos indica que este diseño “recolecta datos en un
1.13.1. Población
La población es definida como “El conjunto de todos los casos que coinciden
                       Población                                    Cantidad
         Trabajadores de la empresa Frutipack,
                                                                        30
         distrito de Huaral
1.13.2. Muestra
2014, p.175).
todos los elementos de la población; esto es, una muestra de tipo censal, ya
                                                                                         38
        que la población es muy concreta y reducida, por lo que se ha creído
                                                                                                                                                                          Instrumentos
                                                         Dimensiones
Indicadores
                                                                                                                                                         Informante
         Variable
                                                                                                           Escala
                                                                                                 Ítems
                                                                                                                       Nivel
                                                                            Integración           1      Nunca        Malo
                                                         El esfuerzo
                                                                            Moralidad             7
                                                       Regulación
                                                                            Motivación            8        (3)
                                                                            personal
                                                                                                           Casi
                                                                            Valores               9      siempre
                                                                            Incentivos           11      Siempre
                                                                            salariales                      (5)
                                                                            Crecimiento          12                                                                     Cuestionario
                                                         Micro motivación
                                                                            profesional y
                                                                            personal
                                                                            Deseos        de     13
                                                                            aprender
                                                                            Capacitaciones       14
                                                                            Participación        15
                                                                            de         forma
                                                                            directa
                                                                            Conecta      sus     16
                              Motivación intrínseca
                                                                            intereses
                                                                            Fomenta              17
                                                                            liderazgo
                                                                            Maneja         la    18
                                                                            ansiedad
                                                                            Provee               19
                                                                            oportunidades
                                                                            para el éxito
                                                                                                                                                                                  39
                                                                         Estimula       la     20
                                                                         autorreflexión
                                                                                                                                                                            Instrumentos
                                                Dimensiones
Indicadores
                                                                                                                                          Informante
       Variable
                                                                                                              Escala
                                                                                                    Ítems
                                                                                                                          Nivel
                                                                         Desarrollo     de           1      Nunca        Malo
                                                Gestión organizacional
                                                                                                                                                                          Cuestionario
                                                                         Espacios         de         9
                                                                         confianza
                                                                         Objetividad       y        10
                                                                         transparencia
                                                                         Compromiso                 11
                                          Responsabilidad
                                                                         Capacidad        de        12
                                            corporativa
                                                                         adaptación
                                              social
                                                                         Proceder ético             13
                                                                         Entorno propicio           14
                                                                         Decisión voluntaria        15
                                                                         Interpretar       y        16
                                                                         evaluar
                                     Crecimiento y
                                                                         Delegar                    17
                                      desarrollo
                                                                         responsabilidades
                                                                         Satisfacción               18
                                                                         Estímulo en la             19
                                                                         innovación
                                                                         Oportunidad     de         20
                                                                                                                                                                              40
                              mercado
1.15.1. Técnicas
manifiesta” (p.68).
define la entrevista como “una interacción social que tiene por objeto recolectar
invariable” (p.60).
es definida por Behar (2008) como “El documento que recoge formación de una
1.15.2. Instrumentos
                                                                                       41
           El cuestionario es definido como “Un conjunto de preguntas respecto a una
ser tan variado como los aspectos que mida” (Bechar,2008, p.64).
preguntas cerradas por cada variable de estudio, que fue validado por tres
la empresa Frutipack.
que nos brindara los datos que comprenden al análisis descriptivo e inferencial
del Instituto.
                                                                                    42
        instrumento VÁLIDO ACEPTABLE para identidad la relación entre motivación.
1.19. Fuentes
                                                                                           43
        Fuentes secundarias: Se revisaron los textos bibliográficos como libros
                                                                            Alfa de
                                                             Correlación   Cronbach
                                                               total de       si el
                   MOTIVACIÓN LABORAL
                                                             elementos     elemento
                                                             corregidas      se ha
                                                                           suprimido
         ¿Practican la integración dentro de la empresa?        ,528          ,781
         ¿En el área que desempeña, muestran
                                                                ,209         ,801
         transparencia de afecto?
         ¿Los jefes de área supervisan las actividades
                                                                ,448         ,789
         con firmeza?
         ¿La empresa destaca su empeño en su área de
                                                                ,286         ,796
         trabajo?
         ¿Usted es perseverante en su área de trabajo?          ,460         ,789
         ¿Ejercen control social en las actividades de la
                                                                ,071         ,806
         empresa?
         ¿Con que frecuencia suele percibe la moralidad
                                                                ,033         ,824
         laboral en la empresa?
         ¿Considera usted que ha recibido motivación
                                                                ,471         ,786
         personal por parte de la empresa?
         ¿Usted cree que los valores de la empresa se
                                                                ,343         ,794
         aplican a los trabajadores?
         ¿Cree que las actividades de bienestar social
         realizadas en la empresa durante el año son las        ,387         ,791
         suficientes para los trabajadores?
         ¿La empresa le otorgo algunos incentivos
         salariales, cuando usted ejecuta un buen               ,560         ,781
         trabajo?
         ¿Cree usted que la motivación laboral es
         primordial para un buen crecimiento profesional        ,318         ,795
         y personal de cada empleador?
         ¿La motivación que le brindan a usted, despierta
                                                                ,428         ,789
         sus deseos de aprender?
         ¿Para un mejor desenvolvimiento, usted recibe
                                                                ,589         ,776
         programas de capacitaciones?
         ¿Cuán a menudo usted suele participar de forma
                                                                ,384         ,791
         directa para brindar confianza a su jefe de área?
         ¿En este momento, su cargo como empleador lo
         conecta con su interés personal como meta que          ,256         ,801
         tiene a largo plazo con la organización?
         ¿Usted cree que puede fomentar el liderazgo en         ,421         ,789
                                                                                    44
 cada uno de sus compañeros que labora en su
 organización?
 ¿Habitualmente suele manejar la ansiedad
                                                        ,537         ,781
 cuando hay presión en su centro de trabajo?
 ¿Usted provee oportunidades para el éxito de su
                                                        ,522         ,784
 centro de trabajo?
 ¿La motivación le ayuda a tener una
                                                        ,354         ,793
 estimulación de autorreflexión?
                                                                    Alfa de
                                                     Correlación   Cronbach
                                                       total de       si el
     COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
                                                     elementos     elemento
                                                     corregidas      se ha
                                                                   suprimido
 ¿Con que frecuencia el jefe de planta influye en
 el desarrollo de recursos humanos de la                ,523         ,854
 empresa?
 ¿Existe algún plan de desarrollo organizacional?       ,277         ,863
 ¿Exigen requerimientos al personal de la
                                                        ,446         ,857
 empresa?
 ¿Satisfacen necesidades de la empresa en su
                                                        ,453         ,857
 centro laboral?
 ¿Confía usted en la gestión basada en los
                                                        ,531         ,854
 procesos de la empresa?
 ¿Existe compromiso organizacional por parte de
                                                        ,178         ,866
 la empresa hacia sus trabajadores?
 ¿Ha percibido alguna vez un plan de reuniones
                                                        ,371         ,860
 de emergencia dentro de la empresa?
 ¿Se elaboran reglas básicas de la colaboración
                                                        ,608         ,852
 en la empresa?
 ¿Se encuentran espacios de confianza en un
                                                        ,597         ,851
 buen estado para los trabajadores?
 ¿Usted cree que la empresa da como prioridad
 la    objetividad    y   transparencia   a    sus      ,434         ,857
 trabajadores?
 ¿Se ejerce el compromiso de la responsabilidad
                                                        ,538         ,853
 social corporativa en la empresa?
 ¿Le reconocen la capacidad de adaptación que
                                                        ,595         ,851
 usted brinda en su centro de trabajo?
 ¿Existe algún proceder ético dentro de la
                                                        ,682         ,847
 organización?
 ¿Se vive un entorno propicio dentro de la
                                                        ,530         ,854
 empresa?
 ¿El jefe de planta influye en la decisión
                                                        ,341         ,861
 voluntaria?
 ¿Se interpretan y evalúan el crecimiento y
                                                        ,514         ,855
 desarrollo de los trabajadores de la empresa?
 ¿Cree usted que la empresa cumple los
 procedimientos      adecuados     para    delegar
                                                        ,503         ,855
 responsabilidad a los trabajadores dentro de su
 centro laboral?
                                                                            45
¿Qué tan importante considera usted que sus
compañeros sienten una gran satisfacción           ,524   ,854
laborando dentro de la empresa?
¿Existe alguna capacitación de estímulo en la
                                                   ,182   ,868
innovación tecnológica en la empresa?
¿Con      qué     frecuencia    se     presentan
oportunidades de mercado a la empresa, se ve       ,307   ,862
reflejada en su sueldo u horas extras?
                                                                 46
                                      CAPÍTULO IV
RESULTADOS
Por otro lado, la escala de Likert se utilizó como una herramienta de medición
                                                                                     47
1.21.1. Resultados descriptivos variable 1 – “Motivación Laboral”
4.1.1.1. Análisis descriptivos de los ítems variable 1 – “Control social”
2.
                                                                                  48
     Pregunta 07: ¿Con que frecuencia suele percibir la moralidad laboral en la
     empresa?
                                                                              49
     Pregunta 08: ¿Considera usted que ha recibido motivación personal por
     parte de la empresa?
                                                                                50
     Pregunta 09: ¿Usted cree que los valores de la empresa se aplican a los
     trabajadores?
                                                                               51
     Pregunta 10: ¿Cree que las actividades de bienestar social realizadas en la
     empresa durante el año son las suficientes para los trabajadores?
                                                                              52
        trabajadores), la escala de siempre 36,67% (11 trabajadores), en la escala de
casi siempre 50,00% (15 trabajadores) dicen que siempre son perseverantes
en el área de trabajo.
 Motivación
                                                                                   53
            Figura N° 3: Motivación
son regulares y un 10% son malos, resultados que demuestran que los
                                                                                   54
       Figura N° 4: Liderazgo
hospital San Juan Bautista Huaral en un 58,89% son buenos, un 33,33% son
regulares y un 7,78% son malos, resultados que demuestran que los estilos
                                                                                55
        Algunas Veces                               4                 4,44
        Casi Siempre                                53               58,89
        Siempre                                     26               28,89
        Total                                       90               100,00
4.44% dicen que algunas veces, un 58,89% que casi siempre y un 28,89%
dicen que siempre los recursos humanos contribuyen hasta llegar al logro de
 Productividad Laboral
                                                                                56
              BUENO                                 47                  52,22
              Total                                 90                  100,00
                                 Gestión Administrativa
              Niveles Estadísticos          Frecuencia                Porcentaje
        MALO                                        13                  14,44
        REGULAR                                     30                  33,34
                                                                                   57
         BUENO                                      47                  52,22
         Total                                      90                  100,00
son regulares y un 14,44% son malos, resultados que demuestran que los
                                                                                      58
           H0: No existe relación significativa entre la motivación y la gestión
           administrativa de los trabajadores del hospital San Juan Bautista,
           distrito de Huaral, 2018.
        b) Hipótesis de investigación
           H1: Existe relación significativa entre el liderazgo y la gestión
           administrativa de los trabajadores del hospital San Juan Bautista,
           distrito de Huaral, 2018.
    2) Establecer el nivel de significancia
        1) Confianza: 95%
        2) Margen de error: 5% = 0.05
        3) Presentación de la figura de dispersión de puntos
           Se establece como margen de error en 5% = 0.05 la misma que se va
           aceptar para quedarnos con la H1.
puntos marca una tendencia positiva, lo cual nos indica que existe una
                                                                                  59
         RHO SPEARMAN.
       c) Coeficiente de correlación de Spearman.
5) Toma de decisiones
significa que existe una moderada relación directa entre las variables, frente al
                                                                                                60
4.2.4. Prueba de hipótesis específicas 3 de la investigación
                                                               61
                         CAPÍTULO V
4.3.   Discusión
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
                                                      62
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.
4.4.   Conclusiones
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.
4.5.   Recomendaciones
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
       AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
                                                   63
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.
                                            64
                                CAPÍTULO VI
FUENTES DE INFORMACIÓN
                                                  65
4.8.   Fuentes documentales
                              66
                                                             ANEXOS 1: Matriz de consistencia
TÍTULO: “ÉTICA PROFESIONAL Y GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS COLABORADORES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYÁN, AÑO 2019”.
Autores: Bach. Ydrogo Medina, Estefanía Yanet
          PROBLEMA                             OBJETIVOS                            HIPÓTESIS                           VARIABLES           METODOLOGÍA
    PROBLEMA GENERAL                     OBJETIVO GENERAL                   HIPÓTESIS GENERAL                  VARIABLE 1:
                                                                                                               Ética profesional      TIPO DE INVESTIGACIÓN
¿Qué relación existe entre la ética   Determinar la relación entre la      Existe relación significativa                              Investigación Básica
profesional y la gestión ambiental    ética profesional y la gestión       entre la ética profesional y la
de los colaboradores de la            ambiental de los colaboradores       gestión ambiental de los            DIMENSIONES:
municipalidad distrital de Sayán,     de la municipalidad distrital de     colaboradores         de       la
                                                                                                               1.1. Transparencia     NIVEL DE INVESTIGACIÓN
año 2019?                             Sayán, año 2019.                     municipalidad distrital de Sayán,
                                                                           año 2019.                           1.2. Responsabilidad   Descriptiva - correlacional
                                                                                                               1.3. Dignidad humana
PROBLEMAS ESPECÍFICOS                 OBJETIVOS ESPECÍFICOS                                                    1.4. Vocación
                                                                           HIPÓTESIS SECUNDARIOS                                      MÉTODO
                                                                                                               INDICADORES:           Hipotético – Deductivo
 ¿Qué relación existe entre la        Identificar la relación entre la
  ética    profesional    y  la         ética    profesional     y    la    Existe relación significativa 1.1.1. Apertura            Estadístico
  proactividad       de     los         proactividad        de       los                                   1.1.2. Confianza
                                                                             entre la ética profesional y la
  colaboradores        de    la         colaboradores         de      la     proactividad       de         1.1.3. Derecho de la
                                                                                                         los
  municipalidad distrital de            municipalidad distrital de           colaboradores        de      la      información         DISEÑO
  Sayán, año 2019?                      Sayán, año 2019.                     municipalidad distrital de    1.1.4. Honestidad
                                                                             Sayán, año 2019.                                         Enfoque cuantitativo
 ¿Qué relación existe entre la        Establecer la relación entre la                                    1.1.5. Participación
  ética    profesional    y  el         ética    profesional    y    el     Existe relación significativa        ciudadana           No experimental
  desarrollo sostenible de los          desarrollo sostenible de los         entre la ética profesional y el
                                                                                                                                      Corte transversal
  colaboradores        de    la         colaboradores        de      la      desarrollo sostenible de los
  municipalidad distrital de            municipalidad distrital de           colaboradores        de      la   1.2.1. Autonomía
  Sayán, año 2019?                                                           municipalidad distrital de        1.2.2. Compromiso
                                                                                                                                                          67
                                      Sayán, año 2019.                     Sayán, año 2019.               1.2.3. Actitud                      POBLACIÓN
                                                                                                          1.2.4. Asertividad                  113 trabajadores.
 ¿Qué relación existe entre la       Establecer la relación entre la     Existe relación significativa
                                                                                                          1.2.5. Toma de decisiones
  ética profesional y la mejora        ética profesional y la mejora       entre la ética profesional y la
  continua de los colaboradores        continua de los colaboradores       mejora continua de los
  de la municipalidad distrital de     de la municipalidad distrital       colaboradores        de      la  1.2.6.     Respeto                MUESTRA
  Sayán, año 2019?                     de Sayán, año 2019.                 municipalidad distrital de
                                                                                                            1.2.7.     Igualdad               113 muestra censal.
                                                                           Sayán, año 2019.
                                                                                                            1.2.8.     Equilibrio emocional
 ¿Qué relación existe entre la       Identificar la relación entre la    Existe relación significativa 1.2.9.       Lealtad
  ética    profesional    y  la        ética    profesional     y    la     entre la ética profesional y la 1.2.10.    Integridad             TÉCNICA
  participación      de     los        participación        de      los    participación    de         los
  colaboradores        de    la        colaboradores         de      la    colaboradores     de         la                                    Encuesta
  municipalidad distrital de           municipalidad distrital de          municipalidad distrital      de   1.2.11.   Predisposición
  Sayán, año 2019?                     Sayán, año 2019.                    Sayán, año 2019.                  1.2.12.   Personalidad
                                                                                                             1.2.13.   Convicción             INSTRUMENTO
                                                                                                             1.2.14.   Creatividad
                                                                                                                                              Cuestionario
                                                                                                             1.2.15.   Aptitud
                                                                                                             VARIABLE 2:                              VALIDACIÓN:
                                                                                                             Gestión ambiental
                                                                                                                                              INTERNA
                                                                                                             DIMENSIONES:                     Método alfa de Cronbach
                                                                                                             1.5. Proactividad
                                                                                                             1.6. Desarrollo sostenible
                                                                                                                                              EXTERNO
                                                                                                             1.7. Mejora continua
                                                                                                             1.8. Participación               Juicio de expertos
INDICADORES:
2.1.1. Iniciativa
                                                                                                                                                                   68
2.1.2.    Anticipación
2.1.3.    Mediación
2.1.4.    Habilidad
2.1.5.    Flexibilidad
2.2.1.    Optimización
2.2.2.    Equidad
2.2.3.    Orientación
2.2.4.    Prevención
2.2.5.    Equilibrio
2.2.6.    Política
2.2.7.    Esfuerzo
2.2.8.    Eficiencia
2.2.9.    Cumplimiento
2.2.10.   Innovación
2.2.11. Intervención
2.2.12. Pertenencia
2.2.13. Colaboración
2.2.14. Socialización
2.2.15. Satisfacción
                         69
              ANEXO 2: Instrumentos para recolección de datos
 A. PRESENTACIÓN
    Estimados trabajadores, el presente cuestionario tipo escala de Likert es parte de
    una investigación que tiene por finalidad obtener información sobre la
    motivación y la productividad laboral en los colaboradores de la empresa
    de embutidos Otto Kunz, Chancay 2018. Cuyas opiniones personales
    solamente es de gran importancia para la investigación.
 B. DATOS GENERALES
    1. Sexo: Femenino ( )                 Masculino (          )
    2. Edad: 18 – 30 años (           ) 31 – 52 años (         ) 52 años a más
    3. Tiempo como trabajador:
        (   ) 0 – 1 año    (       ) 2 – 3 años       ( ) 4 – 5 años     (   ) 6 a más
    4. Condición Laboral:
        (   ) Contratado       (    ) CAS         (    ) Tercero (   )
 C. INDICACIONES
       Este cuestionario es anónimo: Por favor responde con sinceridad.
       Lee detenidamente cada ítem. Cada uno tiene cinco posibles respuestas.
       Contesta a las preguntas marcando con una “X” en un solo recuadro.
       La escala, código y valoración de calificación es la siguiente:
                    Escala de
                                                       Código                     Valores
            probabilidad ordinal
            Nunca                                         N                              1
            Casi nunca                                   CN                              2
            Alguna Veces                                 AV                              3
            Casi Siempre                                  CS                             4
                                                                                             70
           Siempre                   S                    5
       CUESTIONARIO: VARIABLE 1 APLICADA EN LA INSTITUCIÓN
                        ITEMS                        VALORACIÓN
Nro.
                      VARIABLE 1                 1    2       3   4   5
MOTIVACIÓN
 1
 2
 3
 4
 5
EMPOWERMENT
 6
 7
 8
 9
10
COACHING
11
12
13
14
15
COACHING
16
17
18
19
20
                                                                      71
CUESTIONARIO: LA MOTIVACIÓN Y PRODUCTIVIDAD LABORAL EN
LOS COLABORADORES DE LA EMPRESA DE EMBUTIDOS OTTO KUNZ,
                                      CHANCAY 2018.
 D. PRESENTACIÓN
    Estimados trabajadores, el presente cuestionario tipo escala de Likert es parte de
    una investigación que tiene por finalidad obtener información sobre la
    motivación y la productividad laboral en los colaboradores de la empresa
    de embutidos Otto Kunz, Chancay 2018. Cuyas opiniones personales
    solamente es de gran importancia para la investigación.
 E. DATOS GENERALES
    5. Sexo: Femenino ( )                 Masculino (          )
    6. Edad: 18 – 30 años (           ) 31 – 52 años (         ) 52 años a más
    7. Tiempo como trabajador:
        (   ) 0 – 1 año    (       ) 2 – 3 años       ( ) 4 – 5 años     (   ) 6 a más
    8. Condición Laboral:
        (   ) Contratado       (    ) CAS         (    ) Tercero (   )
 F. INDICACIONES
       Este cuestionario es anónimo: Por favor responde con sinceridad.
       Lee detenidamente cada ítem. Cada uno tiene cinco posibles respuestas.
       Contesta a las preguntas marcando con una “X” en un solo recuadro.
       La escala, código y valoración de calificación es la siguiente:
                    Escala de
                                                       Código                     Valores
            probabilidad ordinal
            Nunca                                         N                              1
            Casi nunca                                   CN                              2
            Alguna Veces                                 AV                              3
            Casi Siempre                                  CS                             4
                                                                                             72
           Siempre                   S                    5
                        ITEMS                        VALORACIÓN
Nro.
                      VARIABLE 2                 1    2       3   4   5
MOTIVACIÓN
 1
 2
 3
 4
 5
EMPOWERMENT
 6
 7
 8
 9
10
COACHING
11
12
13
14
15
COACHING
16
17
18
19
20
                                                                      73
                       ANEXO 3: Guía de entrevista
Guía de entrevista para conocer la relación entre “Título de la investigación”
                                   Autores:
             1)
             2)
             3)
             4)
             5)
                                 Tutor/Asesor:
                    Lic. Luis Franchescoli Donayre Uchuya
A. PRESENTACIÓN
   Estimado (a) trabajador, la presente entrevista es parte de la investigación que
    tiene por finalidad tener información en relación “Título de la investigación”.
    Cuya repuesta del personal es de gran importancia.
B. DATOS PERSONALES Y LABORALES
   1. Eres: Hombre ( ) Mujer ( )
    2. ¿Qué edad tienes?        (años)
    3. Tu horario es:
    4. Tu contrato es:
    5. ¿Cuál es tu puesto de trabajo?
C. PREGUNTAS
    1. ¿Qué entiende por “Variable 1” y “Variable 2”?
    2. ¿XXXXXXXXXXXX?
    3. ¿XXXXXXXXXXXX?
    4. ¿XXXXXXXXXXXX?
    5. ¿XXXXXXXXXXXX?
    6. ¿XXXXXXXXXXXX?
    7. ¿XXXXXXXXXXXX?
    8. ¿XXXXXXXXXXXX?
    9. ¿XXXXXXXXXXXX?
    10. ¿XXXXXXXXXXXX?
                                                                                 74
                 ANEXO 4: Ficha de observación del problema
“Título de la investigación”
   Autores:
        Xxxxxxxxxxxxxx
        Xxxxxxxxxxxxxx
        Xxxxxxxxxxxxxx
        Xxxxxxxxxxxxxx
        Xxxxxxxxxxxxxx
   Institución:
   Dirección:
                                             La      deficiente    comunicación
                                             interna, restringen el logro de los
                                             planes establecidos, esto se da
                                             porque los ejecutivos de la
                                             institución hospitalaria no dan
                                             importancia al esfuerzo que cada
                                             colaborador dispone.
    Desempeño Laboral
                                                                               75
                Demanda del Personal
                                                  ANEXO
          REVISIÓN DEL INFORME FINAL DE TESIS CON ENFOQUE CUANTITATIVO
TÍTULO DE LA TESIS
                                                                                    CUMPLE   NO CUMPLE
          Sugiere una idea clara del problema investigado.
          Incluye las variables de investigación.
Observaciones a implementar:
                                                                                                 76
Observaciones a implementar:
                                                                                     CUMPLE   NO CUMPLE
        Incluyó como antecedentes investigaciones nacionales e internacionales
        relacionadas con el problema de investigación en el número señalado en
 2.1
        la guía correspondiente.
        Las bases teóricas están organizadas en forma lógica y dan fundamento
 2.2    a la investigación y sustentan la conceptualización de las variables y sus
        dimensiones.
        Se precisa con claridad el significado de los términos básicos y se citan
 2.3
        a sus autores.
        La cobertura bibliográfica del tema es pertinente y se ajusta a lo
 2.4
        solicitado.
        Son claras las hipótesis y variables, coherentes con los problemas y
 2.5
        objetivos.
 2.6    Son coherentes con el marco teórico.
 2.7    Son susceptibles de verificación empírica.
 2.8    Son planteadas afirmativamente.
 2.9    Contienen y precisan la relación entre las variables y dimensiones.
Observaciones a implementar:
                                                                                     CUMPLE   NO CUMPLE
 3.1    Se señala y explica adecuadamente el tipo y nivel de la investigación.
 3.2    Se indica el método y diseño de la investigación.
        Se establecen las variables en función al tipo y diseño de la
 3.3
        investigación.
 3.4    Se describe la población y muestra de la investigación.
        Ha realizado la definición conceptual y operacional de las variables
 3.5
        correctamente.
        Se estableció la operacionalización de las variables de una manera
 3.6
        correcta.
 3.7    Se describen las técnicas e instrumentos que se utilizó en el estudio.
 3.8    Se describe el procesamiento de datos y el estadístico utilizado.
 3.9    Los instrumentos fueron apropiados para la investigación.
        Se ha realizado la valides y confiabilidad de los instrumentos de una
 3.10
        manera adecuada.
        Se ha incluido la validación del número de expertos solicitados en la
 3.11
        guía correspondiente.
 3.12   Se describe el procedimiento para la obtención de los resultados, según
                                                                                                   77
       el tipo y naturaleza de la investigación.
Observaciones a implementar:
                                                                                   CUMPLE   NO CUMPLE
       En el análisis descriptivo se explican los procedimientos utilizados en
 4.1
       el trabajo de campo.
 4.2   Los resultados se han descrito por variables y dimensiones.
 4.3   En el análisis inferencial se ha realizado la prueba de normalidad
       El análisis de cada resultado aporta a la identificación o solución de
 4.4
       algún problema propuesto.
 4.5   La contrastación de la hipótesis se ha realizado de manera adecuada.
       Se ha determinado el procedimiento para el análisis de los datos y la
 4.6   interpretación de los resultados es coherente con los objetivos e
       hipótesis de investigación.
Observaciones a implementar:
                                                                                   CUMPLE   NO CUMPLE
 5.1   Las discusiones son lógicas y pertinentes.
 5.2   Las discusiones son coherentes con los resultados encontrados.
 5.3   Las conclusiones son lógicas y pertinentes.
 5.4   Las conclusiones son coherentes con los resultados encontrados.
 5.5   Las recomendaciones se derivan de las conclusiones.
       Las recomendaciones son factibles de realización y responden a los
 5.6
       objetivos de la investigación.
Observaciones a implementar:
Observaciones a implementar:
                                                                                                 78
VII. REDACCIÓN DEL INFORME DE TESIS
CUMPLE NO CUMPLE
Observaciones a implementar:
VIII. ANEXOS
CUMPLE NO CUMPLE
Observaciones a implementar:
X. INFORME
                                                                         DÍA:                     MES:            AÑO:
             FECHA DEL INFORME
------------------------------------------------------
                                                                                                             79
                                                     ASESOR / REVISOR
                                 LUIS FRANCHESCOLI, DONAYRE UCHUYA
                                    Licenciado en Administración y Negocios Internacionales
                                                      D.N.I. Nº 70335847
                                                     CELULAR: 994952108
                                                JUICIO DE EXPERTO
 I.   DATOS GENERALES
       1.1    APELLIDOS Y NOMBRES                                        : Docente
       1.2    GRADO ACADÉMICO                                            : Licenciado, magister, doctor
       1.3    INSTITUCIÓN DONDE LABORA                                   : Ejemplo: IES Huando
       1.4    NOMBRE DEL INSTRUMENTO                                     : Cuestionario para medir “Variable 1”
                                                                           1) Apellidos y Nombres del alumno (a)
                                                                           2) Apellidos y Nombres del alumno (a)
       1.5    AUTORES DEL INSTRUMENTOS                                   : 3) Apellidos y Nombres del alumno (a)
                                                                           4) Apellidos y Nombres del alumno (a)
                                                                           5) Apellidos y Nombres del alumno (a)
       1.6    TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN                                   “La Motivación y productividad laboral en los
                                                                         : colaboradores de la empresa de embutidos Otto Kunz,
                                                                           Chancay 2018.”
              CRITERIOS DE APLICABILIDAD                                 :
              a) De 01 a 13 Improcedente (No valido, reformular)         :
       1.7        De 14 a 16 Aceptable con recomendaciones (Válido,
              b)                                                         :
                  precisar, mejorar o modificar)
              c) De 17 a 20 Aceptable (Valido, aplicar)                  :
                                                                                                                         Muy Bueno
                                                                                        Deficiente
                                                                                                                                     Excelente
                                                                                                     Regular
                                                                                         (01-10)
(11-13)
(14-16)
(17-18)
                                                                                                                                      (19-20)
                                                                                                                Bueno
       INDICADORES DE
                                        CRITERIOS CUALITATIVOS /
       EVALUACIÓN DEL
                                             CUANTITATIVOS
        INSTRUMENTO
                                                                                          01          02        03         04          05
       1. CLARIDAD             Está formulado con lenguaje preciso y apropiado.
       2. OBJETIVIDAD          Está expresado en conductas observables y medibles.
       3. ACTUALIDAD           Adecuado al avance de la investigación.
       4. ORGANIZACIÓN         Existe un constructo lógico en los ítems.
       5. SUFICIENCIA          Valora las dimensiones en cantidad y calidad.
                               Adecuado para cumplir con los objetivos trazados en
       6. INTENCIONALIDAD
                               el estudio.
                               Con los aspectos teóricos y la terminología básica del
       7. CONSISTENCIA
                               estudio
                               Entre los problemas, objetivos, hipótesis, variables,
       8. COHERENCIA
                               dimensiones e indicadores.
       9. METODOLOGIA          Cumple con los lineamientos metodológicos.
                               Es asertivo y funcional para la ciencia y la
       10. PERTINENCIA
                               construcción de teorías.
                                      SUB TOTAL
                                         TOTAL
                                                                                                                             80
                                      Firma y post firma del experto
                                               DNI:
                                             Teléfono:
              PROGRAMA DE ESTUDIO DE ADMINITRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
                                                  JUICIO DE EXPERTO
III.   DATOS GENERALES
        1.1    APELLIDOS Y NOMBRES                                        : Docente
        1.2    GRADO ACADÉMICO                                            : Licenciado, magister, doctor
        1.3    INSTITUCIÓN DONDE LABORA                                   : Ejemplo: IES Huando
        1.4    NOMBRE DEL INSTRUMENTO                                     : Cuestionario para medir “Variable 2”
                                                                            1) Apellidos y Nombres del alumno (a)
                                                                            2) Apellidos y Nombres del alumno (a)
        1.5    AUTORES DEL INSTRUMENTOS                                   : 3) Apellidos y Nombres del alumno (a)
                                                                            4) Apellidos y Nombres del alumno (a)
                                                                            5) Apellidos y Nombres del alumno (a)
        1.6    TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN                                   “La Motivación y productividad laboral en los
                                                                          : colaboradores de la empresa de embutidos Otto Kunz,
                                                                            Chancay 2018.”
               CRITERIOS DE APLICABILIDAD                                 :
               a) De 01 a 13 Improcedente (No valido, reformular)         :
        1.7        De 14 a 16 Aceptable con recomendaciones (Válido,
               b)                                                         :
                   precisar, mejorar o modificar)
               c) De 17 a 20 Aceptable (Valido, aplicar)                  :
                                                                                                                          Muy Bueno
                                                                                         Deficiente
                                                                                                                                      Excelente
                                                                                                      Regular
                                                                                          (01-10)
(11-13)
(14-16)
(17-18)
                                                                                                                                       (19-20)
                                                                                                                 Bueno
        INDICADORES DE
                                         CRITERIOS CUALITATIVOS /
        EVALUACIÓN DEL
                                              CUANTITATIVOS
         INSTRUMENTO
                                                                                           01          02        03         04          05
        1. CLARIDAD             Está formulado con lenguaje preciso y apropiado.
        2. OBJETIVIDAD          Está expresado en conductas observables y medibles.
        3. ACTUALIDAD           Adecuado al avance de la investigación.
        4. ORGANIZACIÓN         Existe un constructo lógico en los ítems.
        5. SUFICIENCIA          Valora las dimensiones en cantidad y calidad.
                                Adecuado para cumplir con los objetivos trazados en
        6. INTENCIONALIDAD
                                el estudio.
                                Con los aspectos teóricos y la terminología básica del
        7. CONSISTENCIA
                                estudio
                                Entre los problemas, objetivos, hipótesis, variables,
        8. COHERENCIA
                                dimensiones e indicadores.
        9. METODOLOGIA          Cumple con los lineamientos metodológicos.
                                Es asertivo y funcional para la ciencia y la
        10. PERTINENCIA
                                construcción de teorías.
                                       SUB TOTAL
                                          TOTAL
                                                                                                                              81
                                                  Firma y post firma del experto
                                                           DNI:
                                                         Teléfono:
                                                 JUICIO DE EXPERTO
V.    DATOS GENERALES
       1.1    APELLIDOS Y NOMBRES                                        : Docente
       1.2    GRADO ACADÉMICO                                            : Licenciado, magister, doctor
       1.3    INSTITUCIÓN DONDE LABORA                                   : Ejemplo: IES Huando
       1.4    NOMBRE DEL INSTRUMENTO                                     : Cuestionario para medir “Variable 2”
                                                                           1) Apellidos y Nombres del alumno (a)
                                                                           2) Apellidos y Nombres del alumno (a)
       1.5    AUTORES DEL INSTRUMENTOS                                   : 3) Apellidos y Nombres del alumno (a)
                                                                           4) Apellidos y Nombres del alumno (a)
                                                                           5) Apellidos y Nombres del alumno (a)
       1.6    TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN                                   “La Motivación y productividad laboral en los
                                                                         : colaboradores de la empresa de embutidos Otto Kunz,
                                                                           Chancay 2018.”
              CRITERIOS DE APLICABILIDAD                                 :
              a) De 01 a 13 Improcedente (No valido, reformular)         :
       1.7        De 14 a 16 Aceptable con recomendaciones (Válido,
              b)                                                         :
                  precisar, mejorar o modificar)
              c) De 17 a 20 Aceptable (Valido, aplicar)                  :
                                                                                                                         Muy Bueno
                                                                                        Deficiente
                                                                                                                                     Excelente
                                                                                                     Regular
                                                                                         (01-10)
(11-13)
(14-16)
(17-18)
                                                                                                                                      (19-20)
                                                                                                                Bueno
       INDICADORES DE
                                        CRITERIOS CUALITATIVOS /
       EVALUACIÓN DEL
                                             CUANTITATIVOS
        INSTRUMENTO
                                                                                          01          02        03         04          05
       1. CLARIDAD             Está formulado con lenguaje preciso y apropiado.
       2. OBJETIVIDAD          Está expresado en conductas observables y medibles.
       3. ACTUALIDAD           Adecuado al avance de la investigación.
       4. ORGANIZACIÓN         Existe un constructo lógico en los ítems.
       5. SUFICIENCIA          Valora las dimensiones en cantidad y calidad.
                               Adecuado para cumplir con los objetivos trazados en
       6. INTENCIONALIDAD
                               el estudio.
                               Con los aspectos teóricos y la terminología básica del
       7. CONSISTENCIA
                               estudio
                               Entre los problemas, objetivos, hipótesis, variables,
       8. COHERENCIA
                               dimensiones e indicadores.
       9. METODOLOGIA          Cumple con los lineamientos metodológicos.
                               Es asertivo y funcional para la ciencia y la
       10. PERTINENCIA
                               construcción de teorías.
                                      SUB TOTAL
                                         TOTAL
                                                                                                                             82
                       LUGAR Y FECHA                                           :
                                                   JUICIO DE EXPERTO
VII.    DATOS GENERALES
         1.1    APELLIDOS Y NOMBRES                                        : Docente
         1.2    GRADO ACADÉMICO                                            : Licenciado, magister, doctor
         1.3    INSTITUCIÓN DONDE LABORA                                   : Ejemplo: IES Huando
         1.4    NOMBRE DEL INSTRUMENTO                                     : Cuestionario para medir “Variable 2”
                                                                             1) Apellidos y Nombres del alumno (a)
                                                                             2) Apellidos y Nombres del alumno (a)
         1.5    AUTORES DEL INSTRUMENTOS                                   : 3) Apellidos y Nombres del alumno (a)
                                                                             4) Apellidos y Nombres del alumno (a)
                                                                             5) Apellidos y Nombres del alumno (a)
         1.6    TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN                                   “La Motivación y productividad laboral en los
                                                                           : colaboradores de la empresa de embutidos Otto Kunz,
                                                                             Chancay 2018.”
                CRITERIOS DE APLICABILIDAD                                 :
                a) De 01 a 13 Improcedente (No valido, reformular)         :
         1.7        De 14 a 16 Aceptable con recomendaciones (Válido,
                b)                                                         :
                    precisar, mejorar o modificar)
                c) De 17 a 20 Aceptable (Valido, aplicar)                  :
                                                                                                                           Muy Bueno
                                                                                          Deficiente
                                                                                                                                       Excelente
                                                                                                       Regular
                                                                                           (01-10)
(11-13)
(14-16)
(17-18)
                                                                                                                                        (19-20)
                                                                                                                  Bueno
         INDICADORES DE
                                          CRITERIOS CUALITATIVOS /
         EVALUACIÓN DEL
                                               CUANTITATIVOS
          INSTRUMENTO
                                                                                            01          02        03         04          05
         1. CLARIDAD             Está formulado con lenguaje preciso y apropiado.
         2. OBJETIVIDAD          Está expresado en conductas observables y medibles.
         3. ACTUALIDAD           Adecuado al avance de la investigación.
         4. ORGANIZACIÓN         Existe un constructo lógico en los ítems.
         5. SUFICIENCIA          Valora las dimensiones en cantidad y calidad.
                                 Adecuado para cumplir con los objetivos trazados en
         6. INTENCIONALIDAD
                                 el estudio.
                                 Con los aspectos teóricos y la terminología básica del
         7. CONSISTENCIA
                                 estudio
                                 Entre los problemas, objetivos, hipótesis, variables,
         8. COHERENCIA
                                 dimensiones e indicadores.
         9. METODOLOGIA          Cumple con los lineamientos metodológicos.
                                 Es asertivo y funcional para la ciencia y la
         10. PERTINENCIA
                                 construcción de teorías.
                                        SUB TOTAL
                                           TOTAL
                                                                                                                               83
                     OPINION DE APLICABILIDAD                                :
                     LUGAR Y FECHA                                           :
                                                 JUICIO DE EXPERTO
IX.   DATOS GENERALES
       1.1    APELLIDOS Y NOMBRES                                        : Docente
       1.2    GRADO ACADÉMICO                                            : Licenciado, magister, doctor
       1.3    INSTITUCIÓN DONDE LABORA                                   : Ejemplo: IES Huando
       1.4    NOMBRE DEL INSTRUMENTO                                     : Cuestionario para medir “Variable 2”
                                                                           1) Apellidos y Nombres del alumno (a)
                                                                           2) Apellidos y Nombres del alumno (a)
       1.5    AUTORES DEL INSTRUMENTOS                                   : 3) Apellidos y Nombres del alumno (a)
                                                                           4) Apellidos y Nombres del alumno (a)
                                                                           5) Apellidos y Nombres del alumno (a)
       1.6    TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN                                   “La Motivación y productividad laboral en los
                                                                         : colaboradores de la empresa de embutidos Otto Kunz,
                                                                           Chancay 2018.”
              CRITERIOS DE APLICABILIDAD                                 :
              a) De 01 a 13 Improcedente (No valido, reformular)         :
       1.7        De 14 a 16 Aceptable con recomendaciones (Válido,
              b)                                                         :
                  precisar, mejorar o modificar)
              c) De 17 a 20 Aceptable (Valido, aplicar)                  :
                                                                                                                                     Excelente
                                                                                                     Regular
                                                                                         (01-10)
(11-13)
(14-16)
(17-18)
                                                                                                                                      (19-20)
                                                                                                                Bueno
       INDICADORES DE
                                        CRITERIOS CUALITATIVOS /
       EVALUACIÓN DEL
                                             CUANTITATIVOS
        INSTRUMENTO
                                                                                          01          02        03         04          05
       1. CLARIDAD             Está formulado con lenguaje preciso y apropiado.
       2. OBJETIVIDAD          Está expresado en conductas observables y medibles.
       3. ACTUALIDAD           Adecuado al avance de la investigación.
       4. ORGANIZACIÓN         Existe un constructo lógico en los ítems.
       5. SUFICIENCIA          Valora las dimensiones en cantidad y calidad.
                               Adecuado para cumplir con los objetivos trazados en
       6. INTENCIONALIDAD
                               el estudio.
                               Con los aspectos teóricos y la terminología básica del
       7. CONSISTENCIA
                               estudio
                               Entre los problemas, objetivos, hipótesis, variables,
       8. COHERENCIA
                               dimensiones e indicadores.
       9. METODOLOGIA          Cumple con los lineamientos metodológicos.
                               Es asertivo y funcional para la ciencia y la
       10. PERTINENCIA
                               construcción de teorías.
                                      SUB TOTAL
                                         TOTAL
                                                                                                                             84
                      VALORACIÓN CUALITATIVA                                  :
                      OPINION DE APLICABILIDAD                                :
                      LUGAR Y FECHA                                           :
                                                  JUICIO DE EXPERTO
XI.    DATOS GENERALES
        1.1    APELLIDOS Y NOMBRES                                        : Docente
        1.2    GRADO ACADÉMICO                                            : Licenciado, magister, doctor
        1.3    INSTITUCIÓN DONDE LABORA                                   : Ejemplo: IES Huando
        1.4    NOMBRE DEL INSTRUMENTO                                     : Cuestionario para medir “Variable 2”
                                                                            1) Apellidos y Nombres del alumno (a)
                                                                            2) Apellidos y Nombres del alumno (a)
        1.5    AUTORES DEL INSTRUMENTOS                                   : 3) Apellidos y Nombres del alumno (a)
                                                                            4) Apellidos y Nombres del alumno (a)
                                                                            5) Apellidos y Nombres del alumno (a)
        1.6    TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN                                   “La Motivación y productividad laboral en los
                                                                          : colaboradores de la empresa de embutidos Otto Kunz,
                                                                            Chancay 2018.”
               CRITERIOS DE APLICABILIDAD                                 :
               a) De 01 a 13 Improcedente (No valido, reformular)         :
        1.7        De 14 a 16 Aceptable con recomendaciones (Válido,
               b)                                                         :
                   precisar, mejorar o modificar)
               c) De 17 a 20 Aceptable (Valido, aplicar)                  :
                                                                                                                                      Excelente
                                                                                                      Regular
                                                                                          (01-10)
(11-13)
(14-16)
(17-18)
                                                                                                                                       (19-20)
                                                                                                                 Bueno
        INDICADORES DE
                                         CRITERIOS CUALITATIVOS /
        EVALUACIÓN DEL
                                              CUANTITATIVOS
         INSTRUMENTO
                                                                                           01          02        03         04          05
        1. CLARIDAD             Está formulado con lenguaje preciso y apropiado.
        2. OBJETIVIDAD          Está expresado en conductas observables y medibles.
        3. ACTUALIDAD           Adecuado al avance de la investigación.
        4. ORGANIZACIÓN         Existe un constructo lógico en los ítems.
        5. SUFICIENCIA          Valora las dimensiones en cantidad y calidad.
                                Adecuado para cumplir con los objetivos trazados en
        6. INTENCIONALIDAD
                                el estudio.
                                Con los aspectos teóricos y la terminología básica del
        7. CONSISTENCIA
                                estudio
                                Entre los problemas, objetivos, hipótesis, variables,
        8. COHERENCIA
                                dimensiones e indicadores.
        9. METODOLOGIA          Cumple con los lineamientos metodológicos.
                                Es asertivo y funcional para la ciencia y la
        10. PERTINENCIA
                                construcción de teorías.
                                       SUB TOTAL
                                          TOTAL
                                                                                                                              85
            VALORACIÓN CUANTITATIVA (total x 0.4)         :
            VALORACIÓN CUALITATIVA                        :
            OPINION DE APLICABILIDAD                      :
            LUGAR Y FECHA                                 :
                                  Estadísticas de fiabilidad
                                   Alfa de           N de
                                  Cronbach        elementos
                                          ,927              20
                                  Estadísticas de fiabilidad
                                   Alfa de           N de
                                  Cronbach        elementos
                                          ,914              20
      Nombre                                                 Valoración
                                   Grado         Universidad
        del           DNI                                    Cuantitativa    Juicio
                                 Académico        Laboral
      Experto                                                  (Nota)
       Carmen
       Roxana,      06118695      Licenciada     Alas Peruanas     18       Aplicable
     Caro Torero
                                                                                        86
  Ruíz Huaraz
   Donato
   Amador,
                       15608642         Magister   Alas Peruanas     19   Aplicable
   Maguiña
    Ruíz
a) Variable 1
         ITEM 2
                  ITEM 4
ITEM 7
    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    1
    0
    1
    1
    1
    2
    1
    3
    1
    4
    1
    5
    1
    6
    1
    7
    1
    8
    1
    9
    2
    0
    2
    1
    2
    2
    2
                                                                                      87
    3
    2
    4
    2
    5
b) Variable 2
        ITEM 2
                 ITEM 4
ITEM 7
    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    1
    0
    1
    1
    1
    2
    1
    3
    1
    4
    1
    5
    1
    6
    1
    7
    1
    8
                                   88
    1
    9
    2
    0
    2
    1
    2
    2
    2
    3
    2
    4
    2
    5
                                                                                               89
Del III ciclo del Programa de Estudio de Administración de Negocios Internacionales, el curso
de Investigación e Innovación Tecnológica.
        Le estará realizando una entrevista para conocer en forma general las actividades que
realizan identificando sus fortalezas y debilidades para posteriormente realizar un trabajo de
investigación con propuestas para el mejor desarrollo de su institución.
                 Es importante resaltar que la investigación a realizar contara con la supervisión
suya y es únicamente de carácter académico.
     Coordinar : Apellidos y nombres completos de alumnos (Jefe de grupo)
     Cel.          : xxxxxxxxxxxxxxxx (Jefe de grupo)
     Email         : xxxxxxxxxxxxxxxx@outlook.com (Jefe de grupo)
Seguros de contar con vuestra aceptación y del apoyo que brindan a la educación, aprovecho la
oportunidad para agradecerles y expresarle mi consideración.
Atentamente.
                                                                                                      90
días, X horas y XX minutos. Lo que conversemos durante la investigación se grabará, de modo que el
investigador pueda transcribir después las ideas, situación diagnostica entre otros que se haya expresado.
         En consecuencia, en mi calidad de Jefe de la Unidad de Personal, acepto consentir y participar
voluntariamente en esta investigación, conducida por los estudiantes portadores del presente documento,
en tal sentido reconozco que la información que yo y mis colaboradores provea en el curso de esta
investigación es estrictamente confidencial y no será usada para ningún otro propósito fuera de los de este
estudio sin mi consentimiento. He sido informado de que puedo hacer preguntas sobre el proyecto en
cualquier momento. De tener preguntas sobre mi participación en este estudio, pueden contactar al Sr.
APELLIDO 1 APELLIDO 2, NOMBRES COMPLETOS al teléfono XXXXXXXXX.
        Entiendo que una copia de este Certificado de Consentimiento me será entregada, y que puedo
pedir información sobre los resultados de este estudio cuando éste haya concluido. Para esto, puedo
contactar al Jefe de Unidad Lic. Amador Félix Toro Huamán, al teléfono 943068245.
                  DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD
Nosotros,
                                                                                                        91
3) La tesis no ha sido autoplagiada; es decir, no ha sido publicada ni presentada
   anteriormente para obtener algún grado académico previo o título profesional.
4) Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falseados, ni
   duplicados, ni copiados y por tanto los resultados que se presenten en la tesis se
   constituirán en aportes a la realidad investigada. De identificarse la falta de
   fraude (datos falsos), plagio (información sin citar a autores), autoplagio
   (presentar como nuevo algún trabajo de investigación propio que ya ha sido
   publicado), piratería (uso ilegal de información ajena) o falsificación
   (representar falsamente las ideas de otros), asumo las consecuencias y sanciones
   que de mi acción se deriven, sometiéndome a la normatividad vigente del
   Instituto de Educación Superior Huando.
                                                                                   92
                               ANEXO 13: Acta de sustentación
                             “Año de la universalización de la salud”
En la ciudad de Huando, el día xx de agosto del 2020, en las instalaciones del local del Instituto de
Educación Superior Huando, se inició la sesión pública de sustentación de tesis, ante el jurado constituido
por los señores:
PRESIDENTE:
SECRETARIA:
MIEMBRO:
                                                                                                        93
                              Procedió a la sustentación de Tesis Titulada:
Habiendo absuelto las objeciones que le fueron formulados por los señores miembros del jurado, de
conformidad con las respetivas disposiciones reglamentarias y concluido este acto, se realizó la votación
correspondiente, resultando el ponente:
……………………………………………………………………….
En fe de lo cual se asentó la presente Acta de firman el Señor presidente y los demás miembros del
jurado.
CICLO ASESOR:
TESIS: