[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas9 páginas

Desarrollo Trabajo n7

El trabajo práctico describe la Bauhaus en sus tres etapas de desarrollo, destacando su origen, filosofía, y la influencia de figuras como Walter Gropius y László Moholy-Nagy. También se aborda la Escuela de Diseño de Ulm, fundada en 1953, que asumió el legado de la Bauhaus y desarrolló un enfoque pedagógico propio que impactó el diseño industrial globalmente. Ambos movimientos enfatizan la integración del arte y la tecnología en el diseño visual.

Cargado por

Naza Mamani ;;
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas9 páginas

Desarrollo Trabajo n7

El trabajo práctico describe la Bauhaus en sus tres etapas de desarrollo, destacando su origen, filosofía, y la influencia de figuras como Walter Gropius y László Moholy-Nagy. También se aborda la Escuela de Diseño de Ulm, fundada en 1953, que asumió el legado de la Bauhaus y desarrolló un enfoque pedagógico propio que impactó el diseño industrial globalmente. Ambos movimientos enfatizan la integración del arte y la tecnología en el diseño visual.

Cargado por

Naza Mamani ;;
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

TRABAJO PRÁCTICO N.

º 7 Historia del Arte y La


Comunicación visual

Estudiante: Mamaní Valentina Amara Nazareth

Carrera: Lic. En Diseño De La Comunicación Visual


CONSIGNAS:

1- Describe la Bauhaus en sus tres momentos de desarrollo: Características y reseña de


los representantes que formaron parte de la escuela de diseño. De ejemplos gráficos
de los diseños realizados en sus momentos.

2- Describe la escuela de Diseño de la ULM, en Alemania desde sus inicios, explique el


concepto o idea que tenía como institución educativa y quienes eran los referentes,
directores y docente los artistas que integraban la escuela.

DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO Nº 7:

1. Descripción por etapas de la Bauhaus:


Inicios:
Su origen y sus primeros años: La Bauhaus fue un producto de la fusión de las artes
que orientaban en la Escuela de Artes y Oficios de Weimar con una nueva escuela de
bellas artes y formar la Academia de Arte de Weimar. Esto después de que en 1914
Henri can de Velde (arquitecto) quien dirigía a Escuela de Artes y Oficio de Weimar,
renuncia y se dispone a regresar a Bélgica. Walter Gropius había recomendado al Gran
Duque de Saxe-Weimar como posible sustituto, pero la escuela permaneció cerrada.
Una vez finalizado el conflicto armado, Gropius, quien había ganado reputación por sus
diseños, fue confirmado como nuevo director. La llamó “Das Staatliches Bauhaus”, y
reabrió sus puertas el 12 de abril de 1919.

La filosofía de esta nueva escuela se vio afectada por la catastrófica derrota en la


guerra, la cual condujo a una violenta lucha económica, política y cultural. La búsqueda
para construir un nuevo orden social había penetrado cada aspecto de la vida. En el
Manifiesto de la Bauhaus se estableció la filosofía de la misma: “La construcción
completa es el objetivo final de todas las artes visuales”. Mientras que antes la función
de las bellas artes se centraba en embellecer los edificios, ahora las artes hacían que
los arquitectos pintores y escultores deban estudiar el carácter compositivo del edificio
como una entidad. Consideraba que cada artista era un artesano y que en escasos
momentos de inspiración, la gracia divina sería lo que iba a motivar su trabajo, pero
que sería necesario que se perfeccionase su oficio. En eso consistía la principal fuente
de la imaginación creativa.

La nueva dirección de Gropius: Gropius buscaba una nueva unión entre el arte y la
tecnología reconociendo las raíces comunes de las bellas artes y de las artes aplicadas;
ya perteneció a una generación que buscaba resolver los problemas de diseño visual
creados por el industrialismo. Gropius pensaba que únicamente las ideas mas
brillantes eran lo suficientemente buenas podían justificar su multiplicación por medio
de la industria; esto hizo que se esperara que un diseñador instruido artísticamente
pudiera “hacer vivir un espíritu dentro del producto inerte de la maquina”.

La influencia de Werkbund: En pocas palabras, la Bauhaus era consecuencia ante la


inquietud alemana por mejorar el diseño dentro de una sociedad industrial de
principios de siglo. En 1907, el arquitecto y escritor Hermann Muthesius fue alguien
clave para la fundación del Deutsche Werkbund, otra asociación de arquitectos y
artistas. Se interesaron por elevar el nivel del diseño y del gusto del público;
propugnaba que se debía hacer contraste entre la artesanía y la producción mecánica,
y quería forjar la unidad entre los artistas y artesanos con la industria, para elevar las
cualidades funcionales y estéticas de la producción en masa, particularmente para el
consumidor de productos de bajo costo. Uno de sus representantes fue Peter Behrens,
quien con sus teorías sobre la proporción y la defensa de una nueva objetividad, sería
una gran influencia para Gropius; a igual que lo fue van de Velde, quien hizo un
llamado para emplear tecnologías nuevas y materiales científicos como hormigón y
acero.

El desarrollo de la Bauhaus en Alemania:


La Bauhaus tuvo su desarrollo en principalmente dos lugares de Alemania, en Weimar
y en Dessau.

La Bauhaus en Weimar:
Los años de la escuela en Weimar (1919 a 1924) se caracterizaron por el deseo utópico
de crear una sociedad espiritualmente nueva; buscaba una unidad innovadora entre
artistas y artesanos para construir el futuro. Allí se impartieron cursos sobre distintos
materiales como vidrio y madera, los cuales eran dirigidos por un artista y un artesano.
Gropius se interesó en el potencial simbólico de la arquitectura y en la posibilidad de
un estilo de diseño universal como aspecto integral de la sociedad. Creían en el anhelo
del hombre de crear una belleza que fuese más allá de la utilidad y necesidad; y en la
integración de la arquitectura, escultura, pintura y las artes manuales.
Klee y Kandinski: En 1920 y 1922 los pintores Paul Klee y Wassily Kandinski se unieron
como personal a la escuela e integraron al vocabulario del diseño ideas avanzadas
acerca de la forma, el color y el espacio. Klee comparó el arte visual moderno con la
obra de culturas primitivas y de niños para crear dibujos y pinturas cargados de
comunicación visual, mientras que Kandinski creo una convicción hacia la autonomía y
los valores espirituales del color y la forma, lo que lo hizo separar los motivos de los
elementos representacionales. En la Bauhaus, no se hacía distinción entre las bellas
artes y el arte aplicado.

Principales objetivos de la Bauhaus y el rol de Itten: Lo fundamental dentro de la


instrucción de la Bauhaus era el curso preliminar, cuyos objetivos era liberar las
aptitudes creativas de cada estudiante, desarrollar una comprensión de la naturaleza
física de los materiales y enseñar los principios fundamentales del diseño, que eran la
base de todo arte visual. Fue establecido por Johannes Itten, quien puso énfasis en los
contrastes visuales y el análisis de las pinturas del antiguo maestro. Itten buscó
desarrollar la conciencia perceptiva, la capacidad intelectual y la experiencia emocional
y directa en sus alumnos. A pesar de que se desempeñó de una manera muy positiva
dentro de la institución, Johannes abandona la Bauhaus en el momento que se habían
comenzado a interesar por el medievalismo, el expresionismo y la artesanía hacía un
mayor énfasis en el racionalismo y el diseño de máquinas.
Gropius comenzó a considerar el misticismo de Itten como incongruente en
comparación al interés naciente por un lenguaje objetivo en el diseño.

Su relación con De Stijl: Otro aspecto que cabe destacar es que, para 1919, el profesor
de la Bauhaus Lyonel Feininger comenzó a integrar la corriente De Stijl entre la
comunidad de la Bauhaus, ya qu ambas tenían objetivos muy similares. Es así como
Van Dosburg se traslada a Weimar y establece contacto con la Bauhaus y, si bien
Gropius no lo vio apropiado para dar clases, este permitió que su casa sea un lugar de
reunión para estudiantes y profesores, y comenzó a enseñar los principios del De Stijl.

Los conflictos con las autoridades: Una de las principales complicaciones que tuvo la
Bauhaus en su momento fueron los conflictos con el gobierno, lo que llevó a las
autoridades a montar una exhibición de gran magnitud para demostrar sus logros. Esta
exposición se llevó a cabo en 1923 y terminó de consolidar el reconocimiento mundial
de la Bauhaus, cuyo énfasis en el diseño aplicado ya había estado reemplazando el
medievalismo romántico y el expresionismo. Gropius cambió el lema de la Bauhaus
“Por la unidad del arte y la artesanía” a “Arte y Tecnología, una unidad nueva”.

La influencia y el trabajo de Moholy-Nagy: En el mismo año, llegó el reemplazo de


Itten, el constructivista húngaro László Moholy-Nagy, quien exploró la pintura, la
fotografía, la película cinematográfica, la escultura y el diseño gráfico. Implementó el
uso de materiales nuevos, técnicas innovadoras como el foto montaje e incluso el
movimiento cinético, y las luces y la transparencia. Su influencia llevó a que se
convirtiera en el “primer ministro” de Gropius en la Bauhaus. Su pasión por la
fotografía y tipografía conformó el interés de la Bauhaus por la comunicación visual.
Moholy-Nagy veía al diseño gráfico, particularmente a los carteles, evolucionar hacia la
fototipografía; la integración objetiva de la palabra con la imagen para comunicar un
mensaje con independencia absoluta, llamada “nueva literatura visual”. Su mejor
ejemplo fue el cartel de un neumatico en 1923. Veía la influencia de la fotografía en el
diseño del cartel, que necesita comunicación instantánea, por medio de la ampliación,
distorsión, doble exposición y el montaje. En cuanto a la tipografía, Moholy-Nagy
abogaba por contrastes fuertes y un uso audaz del color; hizo hincapié en la claridad
absoluta de la comunicación sin nociones estéticas preconcebidas.
Junto con Gropius colaboraron en la primera publicación de la imprenta Bauhaus de
1919, diseñado por Moholy-Nagy con la ayuda de un estudiante para la portada. En su
tiempo en la Bauhaus recibió encargos de una compañía de letreros. Eran ejecutadas a
partir de composiciones en papel cuadriculado con tonos cuidadosamente
seleccionados, siguiendo su idea de que la esencia del arte y el diseño era el concepto,
no la ejecución. El principal instrumento de diseño de László siempre fue la cámara
principalmente debido a la composición que buscaba, la exactitud de la forma, la luz, la
sombra la textura y la repetición. En años posteriores a 1922 inició con la foto plástica,
la cual no consideraba como técnica del collage, sino como un proceso deformado para
alcanzar una expresión novedosa, que podría ser más creativa y funcional que la
fotografía imitativa, además podía ser humorística, visionaria, persuasiva o intelectual.

En Dessau:
El traslado a Dessau: La tensión entre el gobierno y la Bauhaus aumentó cuando un
nuevo gobierno más conservador llegó al poder y trató de imponer condiciones
inaceptables para la Bauhaus. Para 1924, directivos y maestros firman una renuncia
efectiva, y semanas después los estudiantes le informaron al gobierno que desertarían
junto a los maestros. Gropius negocia con el doctor Fritz Hesse, alcalde del pequeño
pueblo de Dessau, para reubicar la Bauhaus. Con esta finalidad, se construyó un
complejo de edificios y se reorganizó el plan de estudios. En 1925 trasladan todo el
equipo junto a profesores y estudiantes a Dessau, y comienzan a trabajar con medios
provisorios.
La identidad de la Escuela y su nueva organización: Durante los años de Dessau (1924-
1932), la identidad y la filosofía de la Bauhaus se terminaron de desarrollar. La Bauhaus
no solo tomó de influencia el De Stijl y de los constructivistas, sino que también
comprendió sus principios para aplicarlos a los problemas de diseño.
Se creo una organización de negocios llamada Corporación Bauhaus; la razón es que
cada idea que nacía en la Bauhaus impactaba la vida y el diseño de productos,
mobiliario de acero, arquitectura funcional y la tipografía del siglo XX. Los maestros
pasaron a ser profesores.
En 1926 la Bauhaus recibe el nombre de Hochschule for Gestaltung (Escuela Superior
de la Forma) e iniciaron con la publicación de la revista Bauhaus y una serie de trece
libros. Estas publicaciones se encargaron de difundir las ideas acerca de la teoría del
arte y sus aplicaciones a la arquitectura y al diseño. Entre los autores/editores de estos
volúmenes se encuentran Klee, Van Doesburg, Gropius y Moholy-Nagy.

Sus estudiantes: Uno de los primeros estudiantes que fueron designados maestros fue
Josef Albers, quien impartió un curso preliminar donde investigaba las cualidades para
la construcción de los materiales. Otro estudiante fue Marcel Breuer fue el inventor de
los muebles tubulares de acero, mientras que Herbert Bayer se convirtió en profesor
de un taller de tipografía y diseño gráfico. Este ultimo fue alentado por Gropius cuando
la Bauhaus seguía en Weimar, lo que le permitió introducir dentro de la escuela
notables innovaciones para el diseño tipográfico y la impresión, como el uso exclusivo
de Sans-serif, o un tipo universal con formas claras, simples y construidas
racionalmente. Para establecer una jerarquía de énfasis, Bayer usaba contrastes
extremos en el tamaño y la negrura de los tipos, y empleaba barras, líneas, puntos y
cuadrados para subdividir el espacio unificar elementos y brindarles atención a
elementos más importantes. Su periodo se caracterizó por una composición dinámica
con horizontales y verticales pronunciadas.

Los años finales de la Bauhaus:


La renuncia de Gropius y la sucesión de los integrantes de la Bauhaus: En el año 1928,
Gropius renunció a su cargo para reanudar la practica privada de la arquitectura y
Bayer junto con Moholy-Nagy se fueron a Berlín donde tanto el diseño gráfico como la
tipografía fueron importantes en sus actividades. Joost Schmidt, uno de los primeros
estudiantes, fue quien sucedió a Bayer como maestro de tipografía y diseño gráfico.
Además, se alejó de las ideas estrictamente constructivistas e introdujo gran cantidad
de fundiciones de tipos.
En 1927, Hannes Meyer asume la dirección de la Bauhaus. Era un arquitecto suizo
quien fue contratado para organizar el programa arquitectónico. No obstante, los
conflictos con las autoridades municipales forzaron a Meyer a renunciar.
Quien asume el rol de director es Mies van der Rohe, un arquitecto berlinés quien, en
cuanto al diseño, decía que “menos es más”.

La Bauhaus cierra sus puertas: Durante 1931, el partido nazi, que en ese momento
dominaba el Consejo de la Ciudad de Dessau, canceló los compromisos con los
profesores de la Bauhaus. Mies intento dirigir la Bauhaus en una fábrica de teléfonos
abandonada en Berlín, pero el acoso nazi hizo imposible su continuación.
La Gestapo exigía que “los bolcheviques culturales” fueran reemplazados por
simpatizantes nazis. Entonces, los profesores votaron por disolver la Bauhaus, y
finalmente fue cerrada el 10 de agosto de 1933; les avisaron a los estudiantes que
estarían disponibles para consultas y así terminó la escuela de diseño más importante
del siglo.
Posterior a su cierre: Muchos profesores se unieron a artistas e intelectuales que
huyeron a Estados Unidos debido a la persecución nazi. Para 1937 Gropius se
encontraba dando clases de arquitectura en Harvard y Moholy-Nagy estableció la
Nueva Bauhaus (ahora el Instituto de Diseño) en Chicago. Un año después, Bayer inició
en Norteamérica con su carrera de diseñador.
Los logros e influencias de la Bauhaus trascendieron, creando un estilo de diseño
viable, moderno, que ha influido en la arquitectura, el diseño de productos y la
comunicación visual; a su vez, desarrolló un enfoque nuevo de la educación visual, de
la preparación de la clase y los métodos de enseñanza.

Diseños de La Bauhaus que siguen en la actualidad:


2. Descripción de la Escuela de Diseño de Ulm:
Historia:
Su fundación: La Hochschule für Gestaltung más conocida como Escuela de Ulm fue
una escuela universitaria de diseño radicada en Ulm, Alemania.
Fue fundada en 1953 y clausurada en 1968. Fundada por Max Bill, Inge Aicher–Scholl y
Otl Aicher, en esos escasos 15 años consiguió asumir el legado conceptual de la escuela
Bauhaus. Pero posteriormente creó un proyecto pedagógico propio que ha
influenciado el diseño industrial en todo el mundo.

El contexto histórico: Los años de posguerra, entre 1945 y 1952 en Alemania


Occidental estuvieron caracterizados por fuertes planes de reestructuración y
financiamiento, como el Plan Marshall. Sus orígenes se remontan a una iniciativa por
parte de la "Fundación Hermanos Scholl". La fundación fue creada en 1950 por Inge y
Grete Scholl en memoria de sus hermanos Sophie y Hans Scholl, ejecutados en 1943
por el régimen nazi.

Comienzo de la Institución: En 1946, Scholl, junto con Aicher y un grupo de jóvenes


intelectuales, plantea crear una institución de enseñanza e investigación que vinculara
la actividad creativa con la vida cotidiana y que tuviera como objetivo colaborar en la
reconstrucción cultural de una sociedad moralmente destruida por el nazismo y la
segunda guerra mundial.
El proyecto se financió gracias al aporte de un millón de marcos por parte de John
McCloy, que Scholl consiguió para la fundación a través de los contactos que poseía
con Max Bill, Walter Gropius y los Estados Unidos.

La HfG comienza a funcionar: El 1 de abril de 1953 comenzó a funcionar la nueva


institución universitaria con Max Bill, exalumno de la Bauhaus, como rector. El 3 de
agosto de ese mismo año comenzó a funcionar en el edificio de la escuela secundaria
pública de Ulm con un cuerpo docente integrado por Hans Gugelot, Otl Aicher, Tomás
Maldonado, Friedrich Vordemberge-Gildewart y Walter Zeischegg.
En 1953 comenzó a construirse el edificio, diseñado por Max Bill, cuya inauguración se
produjo el 2 de octubre de 1955. El edificio de la HfG fue uno de los primeros en
Alemania, con talleres espaciosos, dormitorios para estudiantes y una cafetería.
Hoy, las instalaciones siguen siendo parte de la facultad de Medicina de la Universidad
de Ulm.
La renuncia de Bill, su reemplazo y legado: En 1955 Max Bill renunció como rector,
debido a los cambios en su cuerpo del desarrollo académico y a las divergencias en la
concepción didáctica de la escuela. Finalmente en 1957 abandonó la escuela, y Tomás
Maldonado ocupó su lugar.
Max Bill favoreció una enseñanza basada en la continuación del modelo expresionista
de la Bauhaus, basado en el modelo Arts and Crafts, en el cual el artista-diseñador
tomaba un papel importante en el desarrollo del producto como dador de forma.
La salida de Max Bill anunció una nueva fase: la creación de los "grupos de desarrollo"
que se crearon específicamente para crear vínculos con la industria.

La HfG sale a la luz para el público: En el otoño de 1958 se celebró una gran exposición
en la HfG. Cinco años después de su inauguración, la HfG se presentó al público en
general, por primera vez, mostrando tanto las creaciones realizadas en los talleres
como la labor de los profesores. Ese mismo año también se publicó el primer número
de la revista "Ulm" de la HfG, que fue publicado en alemán e inglés, hasta el cierre de
la escuela.
La enseñanza académica siguió evolucionando durante la década de 1960. Docentes
como el matemático Horst Rittel, el sociólogo Hanno Kesting, y el diseñador industrial
Bruce Archer se manifestaron a favor de una metodología basada estrictamente en las
operaciones matemáticas y estudios analíticos. Este cambio de dirección produjo
conflictos internos.

Los primeros conflictos: Las disputas internas sobre la dirección de los planes de
estudios, dieron lugar a una operación de prensa en 1963 para atacar contra la HfG. El
parlamento de Baden-Wuerttemberg, debatió reiteradamente si la escuela merecía las
subvenciones. Los problemas eran cada vez más frecuentes. Luego de la afiliación de la
HfG a la escuela de ingeniería, el precursor de la universidad, las subvenciones
federales fueron suprimidas y la situación financiera se volvió insostenible.
Al cesar las subvenciones, la fundación Hermanos Scholl comenzó a endeudarse.
Durante 1968 algunos profesores fueron despedidos debido a la difícil situación
financiera y el número de clases se vio reducido. En noviembre, el parlamento regional
votó a favor para retirar toda la financiación, en consecuencia, la escuela fue cerrada
en medio de protestas a finales de ese mismo año.

Manejo de la escuela y su concepto:


Plan de Estudios: La enseñanza estaba basada en un plan de estudios de cuatro años.
El primer año estaba dedicado al curso básico y luego se elegía una especialidad entre
diseño de producto, comunicación visual, construcción, información y cinematografía,
que hasta 1961 perteneció al departamento de comunicación visual y desde 1962 se
independizó.

El proceso de creación: se dota de carácter metodológico y se integra con el diseño


industrial o con la propia industria como es el caso de Braun. Ya no se desarrollan
simples objetos, ni se dirige el enfoque hacia su belleza, sino que se crean productos y
sistemas incluidos en el proceso industrial.

Diseño, y tecnología: En su desarrollo acentuó la estrecha relación entre diseño y


tecnología por medio de la inclusión de asignaturas de carácter científico. Por ejemplo
incluyó la ergonomía como una ciencia de estudio relacionada con el diseño; también
las ciencias sociales como forma de comprender el entorno para los diseñadores.

Su concepción de la función del diseño: ULM plantea el diseño como un medio para
ordenar nuestro entorno, con objetos útiles y al servicio de las personas. La forma se
plantea desde un punto de vista racionalista, simple y claramente utilitarista. Su
funcionalidad es la base de todo, el diseño se vuelve práctico.

La industria: La propuesta consistía en ofrecer a la industria y a la sociedad de


consumo masivo soluciones racionales, buscando también el progreso científico y
tecnológico e incluir el uso de nuevos materiales, medios y técnicas.
Muchos de sus diseños siguen siendo referentes para el diseño industrial. Es el caso de
la vajilla apilable TC100, una vajilla apilable para hoteles diseñada por Hans "Nick"
Roericht, versátil y económica, fabricada por Rosenthal y Thomas. Un modelo que en la
actualidad sigue de plena vigencia y del que hay infinidad de copias.

Representantes:

Max Bill: Fue uno de los fundadores y el primer rector de la HfG Ulm. Era un
arquitecto, artista y diseñador suizo que jugó un papel crucial en la configuración del
enfoque educativo de la escuela, que combinaba teoría y práctica con un fuerte
enfoque en la ciencia y la tecnología.

Otl Aicher: Co-fundador y una de las figuras más prominentes de la HfG Ulm, Aicher
era un diseñador gráfico y tipógrafo alemán. Es conocido por su trabajo en la identidad
visual de los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972 y por su contribución al desarrollo
del diseño gráfico moderno.

Tomás Maldonado: Fue un teórico del diseño y educador argentino que se unió a la
HfG Ulm en 1954. Maldonado tuvo una gran influencia en la orientación teórica y
metodológica de la escuela, especialmente en la integración de la cibernética y la
teoría de la información en el diseño.

Walter Zeischegg: Fue un destacado diseñador de productos industriales y educador


en la HfG Ulm. Su trabajo en el diseño de objetos cotidianos, como utensilios de cocina
y muebles, reflejó el enfoque funcionalista de la escuela.

También podría gustarte