ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA IDÓNEAS PARA CADA GRUPO DE LA
IGLESIA.
Métodos de enseñanza
Antes de enseñar una clase, lo primero que tenemos que definir es qué
esperamos que las personas aprendan. Si no tenemos claro nuestro objetivo, la
clase no estará organizada de forma clara y coherente hacia lo más importante.
Sin embargo, no basta únicamente con definir nuestros objetivos, estos también
deben ser realistas. Un principio general es que, en términos educativos, menos
siempre es más. En otras palabras, debemos establecer objetivos claros y
alcanzables para una lección que cuenta con un tiempo limitado.
Si queremos que nuestros hermanos atesoren lo que han aprendido de la
Palabra de Dios, tenemos que ser sabios en cómo organizar nuestra lección.
Estructura tu lección: el factor de la organización o estructura de una lección no
puede ser minimizado en términos pedagógicos. El renombrado profesor de
Harvard, Jerome S. Bruner, afirma que únicamente los elementos que son
presentados con un patrón estructurado pueden ser retenidos en la mente. Esto
significa que, si queremos que nuestros hermanos recuerden y atesoren lo que
han aprendido de la Palabra de Dios (Sal 119:11), tenemos que ser sabios en
cómo organizar nuestra lección.
En la práctica, esto implica dividir la clase en partes claras (inicio, desarrollo y
cierre); mantener el enfoque en torno al objetivo propuesto; y planificar, al menos,
una actividad durante la clase donde los estudiantes puedan ser activos en su
propio proceso de aprendizaje.
Conoce bien el contenido de lo que vas a enseñar: la claridad en la
presentación y la simplicidad con la que comuniques las ideas dependen de qué
tan bien domines el contenido. Comprender esto te ayudará a definir tus objetivos,
determinar con sabiduría lo que es más importante que tus hermanos conozcan,
acomodar la información más relevante al comienzo y diseñar actividades que se
alineen con tus objetivos.
Primero, debemos fomentar la participación activa de los estudiantes. Recuerda
que la escuela bíblica dominical, como otros contextos de enseñanza dentro de la
iglesia, provee una oportunidad especial donde podemos escuchar a los miembros
de la congregación —para entender mejor qué es lo que entienden y creen— y
ayudarles a comprender mejor la Palabra de Dios. Por tanto, es crucial evitar que
la lección se convierta en un monólogo. En cambio, debes buscar que tu clase
tenga momentos en que sea lo más interactiva y abierta posible. Recuerda que «la
tarea de enseñar es la tarea de estimular, guiar y dirigir la actividad del alumno».
Por tanto, es vital que uses todo lo que ellos traen para aportar al proceso de
aprendizaje.
Antes de abrir tu boca para enseñar a otros, que tu corazón arda por el amor
de Dios demostrado en la historia del evangelio.
Segundo, crea un ambiente seguro para la participación y la expresión durante la
lección. La investigación en el área de la educación ha demostrado que este es
uno de los factores más relevantes a la hora del aprendizaje significativo. 7 Nuestro
objetivo es que nuestros hermanos puedan decir abierta y honestamente lo que
creen —incluso si están equivocados en algunos puntos y deben ser corregidos
bíblicamente con sabiduría y amor—, como un paso necesario para ser iluminados
con la Palabra. Por tanto, crear un ambiente seguro para la expresión es crucial.
Hay que ser intencional en tus habilidades de comunicación
Otro aspecto que debemos considerar respecto a la ejecución de la clase consiste
en nuestras propias habilidades comunicativas. Es fundamental que podamos
crecer en la consciencia de cómo nuestra capacidad de expresión puede impactar
el mensaje que transmitimos.
Ten en cuenta los elementos paraverbales asociados a tu voz: el volumen, las
pausas, la entonación y la velocidad. Es importante manejar estos aspectos para
garantizar la claridad del mensaje y el énfasis apropiado. Considera también los
elementos no verbales asociados al uso de tu cuerpo, como el contacto visual, el
uso de las manos al comunicar, la postura y el movimiento. Ser consciente de
estos elementos es clave, ya que nuestro cuerpo a menudo comunica tanto como
nuestras palabras.
Todo el proceso de presentación de la enseñanza debe estar rodeado por un
ambiente de entusiasmo y pasión. El entusiasmo es ese amor contagioso del
maestro por su materia. Así, los maestros que «se preocupan profundamente por
una materia no solo enseñan la materia con una pasión evidente, sino que
también transmiten su amor por la materia a sus estudiantes».
Que la Palabra arda dentro de tu corazón
Por supuesto, antes de enseñar, dedícate al estudio de la Palabra con devoción.
Preséntate diariamente delante de Dios para que el bálsamo del evangelio
santifique cada área de tu vida. Examina una y otra vez tu vida y deja que la
Palabra de Dios hable a tu conciencia, mientras oras por tus alumnos y oyentes
para que el Espíritu Santo obre en Sus vidas por medio de la Escritura.
El propósito es que, antes de abrir tu boca para enseñar a otros, tu corazón arda y
esté inflamado por el amor de Dios demostrado en la historia del evangelio. Solo
cuando eso haya ocurrido, nuestras palabras serán como un fuego que habla de la
gracia de Jesucristo a otros (Jr 20:9).
Como esta conformada la Escuela Dominical (Análisis del formato)
La estructura de la Escuela Dominical se organiza de manera sistemática para facilitar
la enseñanza de la Biblia y la formación cristiana, adaptándose a las necesidades de
cada congregación. Esta estructura incluye tanto aspectos generales como locales, y se
divide según las edades de los participantes, con materiales y métodos específicos para
cada grupo.
La Escuela Dominical, también conocida como Escuela Bíblica Dominical o EBD, es una
estructura educacional que enseña la Biblia y doctrina en cada iglesia local de las
Iglesias protestantes o evangélicas.
No debe confundirse con el concepto de escuela parroquial, propio de las católicas.
Fue fundada en 1780 por Robert Raikes, un periodista británico natural de Gloucester
que sintió preocupación por el abandono de los niños en los barrios bajos de su ciudad.
Con los años, las escuelas dominicales que enseñaban primeras letras se hicieron
innecesarias ante el avance de la escolaridad pública. Así entonces, comenzaron a
dedicarse más bien a la formación religiosa de cada iglesia para sus niños.
Habitualmente la escuela dominical es un departamento o ministerio dentro de las
congregaciones evangélicas que tiene por objetivo enseñar de una manera clara y
sencilla temáticas importantes para el cristiano que se presentan en la Biblia.
En algunas congregaciones las clases varían además dependiendo de la asistencia, por
ejemplo, es común que los jóvenes se subdividan en juveniles, que serían los de menor
edad, y jóvenes que serían los más grandes. Más aún, cada iglesia organiza su Escuela
Dominical como bien le parezca, con uno o varios grupos, con adultos o sin adultos, con
lactantes o sin lactantes, etc.
Las lecciones son generalmente impartidas por un maestro designado y preparado por
la iglesia, el maestro puede tener ayudantes, que serían aprendices, que después de un
cierto periodo, podría llegar a ser maestro.
Existen numerosas editoriales cristianas que redactan y publican material escrito de
apoyo tanto para alumnos como para maestros de Escuela Dominical. Más
recientemente, las nuevas tecnologías digitales han permitido innovar con materiales
audiovisuales de enseñanza para las Escuelas Bíblicas, en el formato de vídeos de
dibujos animados, películas para niños y juegos interactivos educativos.
El horario de la actividad es habitualmente el domingo y normalmente se hace en
paralelo al servicio principal o culto.
Muchas escuelas dominicales comienzan con una apertura general, con la participación
de todas las clases reunidas en el salón principal, y luego se distribuyen a sus
respectivas salas. Para terminar, se vuelven a reunir y comparten textos bíblicos y
detalles de los aprendido en cada clase.
Cómo ayudar a un niño.
La formación del carácter en un niño cristiano implica enseñarle a desarrollar cualidades
basadas en la fe, la obediencia y la relación con Dios. Estas cualidades se pueden
cultivar mediante la oración, la lectura de las Escrituras, la obediencia a Dios y la
convivencia con otros cristianos.
Además, se enfatiza la importancia de fijar metas específicas, como las mencionadas en
Gálatas 5, 23 o II Pedro 1, y enfocarse en una meta al mes.
También se destaca la necesidad de corregir de manera consistente y clara, evitando
castigos innecesarios y ofreciendo una estructura con límites claros.
Servicio: Un niño cristiano debe aprender a servir, como lo hizo Samuel en el templo.
Perseverancia: Es importante que el niño crezca en la presencia de Dios y no se rinda
ante las dificultades.
Respeto: El respeto hacia los adultos y las autoridades es una cualidad fundamental en
un niño cristiano.
Obediencia: La obediencia a las instrucciones de Dios y a los adultos es esencial para el
desarrollo del carácter cristiano.
Estructura y límites claros: Los niños necesitan una estructura sin caer en la rigidez, con
límites claros y una presencia estable.
Ayudar a secundario cristiano
Para ayudar a un estudiante cristiano de secundaria, es fundamental involucrarlo
en actividades que fortalezcan su fe y le brinden apoyo espiritual y social.
Algunas estrategias incluyen orar por ellos, animarlos mediante acciones
concretas, fortalecer su confianza, visitarlos regularmente y animarlos a hacer
contactos con otros cristianos.
Además, es importante escucharlos y resolver sus dudas en la fe, así como
enseñarles a elegir buenos amigos y a mantener límites.
También se puede acostumbrarlos a asistir a misa los domingos y a rezar, lo que
les ayudará a mantenerse conectados con Dios.
Por otro lado, es crucial ser un ejemplo de vida y mostrarles el amor de Cristo a
través de las acciones, ya que esto les permitirá comprender mejor lo que significa
ser cristiano.
Finalmente, es importante que los padres y líderes religiosos trabajen juntos para
crear un entorno que fomente el crecimiento espiritual de los jóvenes.
Ayudar a joven cristiano
Para ayudar a un joven cristiano intermedio, es fundamental enfocarse en su
crecimiento espiritual, la formación bíblica y la aplicación práctica de los principios
cristianos en su vida diaria.
Los jóvenes cristianos intermedios ya tienen una base de fe, pero necesitan
orientación para profundizar en su relación con Dios y madurar en su ministerio.
Aquí hay algunas estrategias clave:
Estudiar la Palabra de Dios: El estudio bíblico es esencial para el crecimiento
espiritual. Un joven intermedio debe dedicar tiempo a leer, meditar y aplicar las
Escrituras en su vida. Esto le ayudará a desarrollar sabiduría y madurez, y a
entender mejor la voluntad de Dios.
Además, participar en estudios bíblicos grupales puede fortalecer su fe y
proporcionar un espacio para aprender de otros.
Desarrollar una vida de oración y comunión con Dios: La oración es una
herramienta poderosa para mantener una relación viva con Dios. Un joven
intermedio debe orar regularmente, buscar la guía de Dios en cada aspecto de su
vida y mantener una comunión constante con Él.
Esto le permitirá crecer en su fe y ser un testimonio fiel en su entorno.
Servir en la iglesia y en la comunidad: El servicio es una forma práctica de aplicar
la fe en la vida real. Un joven intermedio puede involucrarse en ministerios de la
iglesia, ayudar a otros y ser un ejemplo de amor y servicio. Esto no solo fortalece
su fe, sino que también le da la oportunidad de impactar positivamente a su
comunidad.
Buscar mentoría y guía espiritual: Un joven intermedio puede beneficiarse de la
orientación de líderes cristianos maduros, como pastores, maestros o jóvenes con
más experiencia. Estos mentores pueden ofrecer consejos, apoyo y orientación
para ayudarle a navegar los desafíos de la vida cristiana.
Evitar el pecado y mantener una vida de integridad: Es importante que un joven
intermedio se esfuerce por vivir una vida de integridad, evitando el pecado y las
tentaciones. Esto incluye mantenerse alejado de situaciones que puedan llevarlo a
caer en el pecado y buscar la ayuda de Dios para resistir las tentaciones.
Fomentar la madurez espiritual y la responsabilidad: Un joven intermedio debe
aprender a tomar responsabilidad por su vida y decisiones. Esto incluye asumir
compromisos, cumplir con sus obligaciones y ser un ejemplo de responsabilidad y
madurez en su iglesia y comunidad.
Participar en ministerios y misiones: Un joven intermedio puede participar en
ministerios de la iglesia, misiones locales o internacionales, lo que le permitirá
aplicar su fe en contextos prácticos y expandir su visión del servicio cristiano.
Cultivar relaciones significativas: Las relaciones saludables con otros cristianos
son fundamentales para el crecimiento espiritual. Un joven intermedio debe buscar
amistades que lo apoyen en su fe y lo animen a crecer.
Mantener una actitud de humildad y disposición a aprender: Un joven intermedio
debe ser humilde y abierto a aprender de otros, ya que el crecimiento espiritual
requiere una actitud de disposición y apertura a la corrección y el consejo.
Enfocarse en el testimonio y la influencia positiva: Un joven intermedio debe ser un
testimonio fiel de Cristo en su entorno, mostrando amor, bondad y servicio a los
demás. Esto le permitirá influir positivamente en su comunidad y ser un ejemplo
para otros.
https://www.gotquestions.org/Espanol/joven-cristiano.html
https://www.cru.org/mx/es/crecer-y-equipar/estudios-biblicos/10-temas-clave-para-
tu-reunion-de-jovenes-.html
https://es.wikihow.com/hacer-una-diferencia-como-un-joven-cristiano
https://es.wikihow.com/hacer-una-diferencia-como-un-joven-cristiano
https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_dominical
http://herederosdelreinobpn.blogspot.com/2013/10/tema-1-cualidades-de-un-nino-
cristiano.html
https://foundations.vision.org/es/doce-principios-biblicos-en-la-educacion-de-los-
hijos-1086
https://biteproject.com/escuela-dominical/
https://www.coalicionporelevangelio.org/articulo/consejos-maestros-efectivos-
iglesia/
https://www.texasbaptists.org/article/5-acciones-que-usted-necesita-tomar-para-
ayudar-a-sus-estudiantes-universitarios-ahora-mismo
https://www.masimpulsoglobal.com/consejos-para-padres-de-adolescentes-
cristianos/
https://savellireligious.com/es/blogs/blog/how-to-help-your-teenager-develop-faith-
skills
https://fee.org.es/articulos/ayudar-a-los-necesitados-qu%C3%A9-debe-hacer-el-
cristiano/
https://www.lavistachurchofchrist.org/es/cms/where-do-you-start-in-helping-a-
young-christian/