[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas32 páginas

7-Tips para Implementar Interfaces HL7 V2x Optimizado

El documento presenta recomendaciones para implementar interfaces HL7 V2x, basadas en experiencias locales en el ámbito de la interoperabilidad en salud. Se discuten casos de proyectos, estándares involucrados, herramientas y aplicaciones necesarias, así como ejemplos de interoperabilidad en sistemas de información de salud. Además, se proporciona un checklist de tips para asegurar una implementación efectiva y eficiente de estas interfaces.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas32 páginas

7-Tips para Implementar Interfaces HL7 V2x Optimizado

El documento presenta recomendaciones para implementar interfaces HL7 V2x, basadas en experiencias locales en el ámbito de la interoperabilidad en salud. Se discuten casos de proyectos, estándares involucrados, herramientas y aplicaciones necesarias, así como ejemplos de interoperabilidad en sistemas de información de salud. Además, se proporciona un checklist de tips para asegurar una implementación efectiva y eficiente de estas interfaces.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

Tips para Implementar Interfaces HL7 V2x

Basados en experiencias locales

César N. Moreno – Gerente de Sistemas – Griensu S.A.

UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MAR DEL PLATA
FACULTAD DE INGENIERÍA

23 de Mayo de 2014 –Mar del Plata- Argentina


Agenda

Introducción
Casos y Tipos de Proyectos de Interoperabilidad implementados.
Escenarios de Interoperabilidad

CheckList de Tips
Selección del protocolo HL7 a aplicar
Establecer los estándares involucrados
Herramientas, aplicaciones y motores
Otras tareas asociadas al desarrollo de una interfaz HL7

Ejemplo de interoperabilidad
Algunos resultados obtenidos
Casos y Tipos de Proyectos
Marcas

Tecnologías
Tomografía, Ultrasonido, EcoCardiógrafos, RX portátiles, RX Cardiovasculares, Sistemas
Telecomandados, Resonador Nuclear Magnético, Digitalizadores FCR, Sistemas de Conversión Directa
FDR, Mamografía Digital, Impresoras Láser Secas (placas). sistemas de video endoscopía, enteroscopia,
ecoendoscopía, fibroscopios, Monitoreo de pacientes, Neurología y Cardiología.

Aplicaciones
Estaciones de Trabajo 4D ,Sistemas de Visualización 3D, 4D cardíaco y Wall Motion Tracking en 3D,
Estaciones de Trabajo CR y DR, PACS, RIS, Reconocimiento de Voz, HCE, Viewer DICOM, WL.
Casos y Tipos de Proyectos
Interoperabilidad Área D.P.I. / H.I.S. – E.M.R.
HL7 - Datos Demográficos

HL7 - Informe de resultados

DICOM

WADO
Estudio / Series /
Imágenes - DICOM
DICOM IMG

DCM
Casos y Tipos de Proyectos
Interoperabilidad Modalidades y S.I. / E.M.R.

Múltiples Proveedores de
Múltiples Proveedores de
Sistemas de Información
Tecnología y Equipamiento

R.D.C.
.
HL7 DCM

+
Order Entry

R.C.

Estrategia de la Institución
Objetivos de Calidad y Servicios
Lenguaje “A” Escenario Tradicional Lenguaje “B”

Sistema “A” Sistemas “B”

Motor BD “A” Motor BD “B”

Lenguaje “C” Lenguaje “D”

Sistemas “C" Sistemas “D”

Motor BD “C” Motor BD “D”


Escenario Estandarizado

Sistema “A” Sistemas “B”

Sistemas “C" Sistemas “D”


CheckList de Tips
1- Selección del protocolo HL7 más adecuado

Documentos vs. Mensajes


Documentos y mensajes son “excluyentes”?

Es “mejor” utilizar documentos que mensajes?

MSH|^~\&|ORIGEN|MDM|LABADT|MDM
|200910090249||
ADT^A28|29044|P|2.5
EVN|A28|200910090249
PID|1||30017929^5^M11^ORIGEN^MR^MDM| Mejor preguntarse:
11999118^^DNI|
MORENO^CESAR NICOLAS^^^|MURANO|19650902|
M|||Calle Nro.^^Barrio - Localidad^^^^^||
5555-8043 15-5555-5555^^^^^^^^^^M^|||M|
Cuándo utilizar documentos?
||11999118||||||||334|

Cuándo utilizar mensajes?


CheckList de Tips
1- Selección del protocolo HL7 más adecuado
Comparativa de Documentos vs. Mensajes
Características Estándar de Documentos Estándar de Mensajería
Ciclo de Vida Persistente Temporal

Comunicación Entre Personas Entre Aplicaciones

Relación con los Prestadores Están entrenados para crearlos No entienden bien que significan

Aspecto Legal Tienen status legal Ni firma ni validez legal

Origen Usos y costumbres de la profesión Ad-Hoc según casos de usos

Contexto A nivel de Documento A nivel de Evento (segmentado)

Completitud Completo Fragmentado


CheckList de Tips
2- Establecer los Estándares involucrados
Estándares Disponibles
Comunicaciones

Seguridad

Protocolo de Intercambio Semántico

Registros y Tipos de Documentos

Perfiles de Implementación

Vocabularios

Servicios de Terminología
CheckList de Tips
2- Establecer los Estándares involucrados

2.1 Estándares de Comunicación


Lo más conocido:

TCP/IP -> HTTP + XML


SOAP , WDLS, UDDI = Web Service

Es la única manera?

TCP/IP->MLLP
ebXML

Etc…
CheckList de Tips
2- Establecer los Estándares involucrados

2.2 Estándares de Seguridad


XMLDSIG: Para firma digital de documentos XML
PKI: Combinación de hardware, software, políticas y procedimientos de seguridad para
firmar digitalmente.
Certificados: Certificados Electrónicos emitidos por entidades públicas y/o autorizados

Kerberos: Protocolo de comunicación segura en redes


inseguras
SAML: Lenguaje de Marcado para Confirmaciones de Seguridad
(esquema XML)
SSL: Seguridad de la capa de transporte, con un certificado
cifrado.
HL7 RBAC: Role Based Access Control - Define derechos de
acceso según rol del usuario.
CheckList de Tips
2- Establecer los Estándares involucrados

2.3 Protocolo de Intercambio Semántico


HL7 V2.x: Intercambio a través de mensajería. Generalmente, utilizado para
interoperabilidad entre departamentos dentro de una misma Institución de Salud.

HL7 V3: Intercambio a través de mensajería. Diversos Dominios y un RIM


reducen ambigüedad semántica. Sintáxis en XML. Utiliza principios de POO y UML.

HL7 CDA R2:Intercambio de documentos clínicos en distintos niveles de


interoperabilidad (sólo contexto, secciones codificadas, entradas codificadas).

DICOM/WADO: Protocolo para la comunicación y distribución de imágenes


Médicas. Protocolo para acceder (Q&R) a imáges médicas.

HL7 Arden Syntax/Gello: Reglas clínicas y evaluación de expresiones.


CheckList de Tips
2- Establecer los Estándares involucrados

2.4 Registros y Tipos de Documentos


Registros: En HL7 V2: Tablas HL7 y definidas por el Usuario. Tipos de Datos,
Identificadores, datos obligatorios y opcionales. Capítulo 8: Tablas Maestras
(posibilidad de compartir información entre distintos Sist. de Inf. involucrados).

- Campos Codificados (prácticas, diagnósticos, sexo, tipos de muestras, etc.) = Información Tabulada
- Identificadores de Entidades (Personas, Pacientes, Médicos, Prestadores, Servicios, Instituciones, etc.)

Tipos de Documentos y Procesos “únicos”: No están estandarizados y


dependen de la definición que haga cada Institución.

-Tipos de Documentos: Anamnesis, Registro de Signos Vitales, Evolución, Solicitudes, Prescripciones,


Interconsultas, Epicrisis, Diagnósticos, Informes de Resultados, Tabla de vacunación, etc.

- Procesos: MDS, para Admisión , GRD para liquidación a prestadores, etc.


CheckList de Tips
2- Establecer los Estándares involucrados

2.5 Perfiles de Implementación


Son GUIAS de Implementación, NO son Normativas: Son una idea para
documentar una Implementación.

- Sugeridas en ‘Implementation Guide’ (v 2.4)


- Contiene plantillas (templates) para :
-Diagrama de Interfaces
-Detalle de delimitadores
-Plantilla para tipos de datos
-Plantilla para cada mensaje definido
-Formulario para segmento ‘Z’
-Matriz de eventos

- Especifica ‘cómo se usará el estándar’ en un determinado contexto, la semántica


de cada campo y vocabularios controlados que serán utilizados.
CheckList de Tips
2- Establecer los Estándares involucrados

2.6 Vocabularios

Vocabularios disponibles y maduros para casi todas las


áreas:
-Laboratorios: LOINC
-Secciones y documentos: LOINC -Tipos de doc. y secc.
-Anatomía Patológica: SNOMED CT -morfologías, problemas,
localizaciones
-Hallazgos Clínicos: SNOMED CT, UMLS
-Diagnósticos, Motivos de consulta: CIE9. CIE10,CIAP
-Procedimientos: LOINC, CPT
-Enfermería: NANDA (Diagnósticos), NIC (Intervenciones) ,NOC (Resultados)
CheckList de Tips
2- Establecer los Estándares involucrados
2.7 Servicios de Terminología

Estándar para Servidor de Terminología:


-Contiene un Vocabulario de Interfaz (Tesauro)
-Se relaciona a un Vocabulario de referencia SNOMED-CT
-Permitiendo que el profesional registre los diagnósticos,
procedimientos, fármacos, etc. en lenguaje natural.
-Ofrece las salidas que SNOMED-CT tiene mapeado para
CIE-10, CIE-9MC, ATC, LOINC , etc. según los fines de la
información.

Ejemplos:
HL7 CTS (Common Terminology Server) API para V3
LexGrid y LexBIG: Clínica Mayo de EEUU
STC :Servidor de Terminología Central del HIBA.
CheckList de Tips
3- Herramientas, aplicaciones y motores
Hay que tomar decisiones acerca de las
herramientas de apoyo para:

Generación de mensajes: Cómo y cuándo, a partir de


nuestros datos, transformarlos y convertirlo en un
mensaje HL7 listo para ser enviado.
Decodificación de mensajes: Qué hacer cuando se
recibe un mensaje y como mapear los datos obtenidos a
nuestro Sistema de Información
Enviar y recibir mensajes: Reglas y routeo de
mensajes
Monitoreo y registro de mensajes: Mensajes en cola,
con errores, reprocesos, revisión del contenido.
CheckList de Tips
3- Herramientas, aplicaciones y motores
Desarrollo Propio vs Open Source vs
Componentes Comerciales Vs Middleware

Desarrollo propio: Los mensajes no son otra cosa que


cadenas de caracteres, por lo tanto, podemos agregar el
código necesario para construir un mensaje y enviarlo o
recibir uno y parsearlo.

Ventaja: Libertad, independencia, posibilidad de re-


utilización posterior.

Desventaja: Mas costoso de desarrollar, probar y validad.


Mayor posibilidades de error. El parser es complejo de
desarrollar y muchas veces se hace sólo parcialmente
(los mensajes o capítulos específicos).
CheckList de Tips
3- Herramientas, aplicaciones y motores
Desarrollo Propio vs Open Source vs
Componentes Comerciales Vs Middleware

Herramientas de uso libre: Hay API’s para el


desarrollo en JAVA, para la construcción de canales de
conexión, esquemas para crear mensajes,
transformarlos, mapearlos, etc.

HAPI : HL7 API para JAVA


http://hl7api.sourceforge.net/

MIRTH (Connect/Results/Match) : HL7 V2.x, V3, CDA,


xml en gral, DICOM)
http://www.mirthcorp.com/community/overview
(Hay más pero estas son las mas usadas)
CheckList de Tips
3- Herramientas, aplicaciones y motores
Desarrollo Propio vs Open Source vs
Componentes Comerciales Vs Middleware

Componentes comerciales: En general permiten


agregar componentes que generan objetos para integrar
con programas en Visual Studio, Java, etc o permiten
mapear directamente los datos recibidos en mensajes a
la base de datos.

InterfaceWare www.Interfaceware.com
Neointegrate www.neotool.com
IDK Interface Engine www.linktools.com
Symphonia www.orionhealth.com

(Hay más pero estas son las mas usadas)


CheckList de Tips
3- Herramientas, aplicaciones y motores
Desarrollo Propio vs Open Source vs
Componentes Comerciales Vs Middleware

Middleware: Suite de herramientas / plataformas que


se encargan de todos los aspectos de la integración :
comunicación, registro, codificación y decodificación

• Biztalk (Microsoft)
• Healthcare Transaction Base HTB (Oracle)
• JCAPS (Componentes para BPEL)
• Oracle Fusion Middleware (Oracle)

(Hay más pero estas son las mas usadas)


CheckList de Tips
4- Otras tareas asociadas al desarrollo de una
interfaz
• Identificar los Datos Obligatorios y Opcionales
necesarios para el proyecto
General Specifications of HL7 Interface
Connectivity: Network/Web connection
• Generar una especificación detallada Protocol: TCP/IP using Minimum Lower Layer Protocol
Record format: HL7 Version 2.2 & 2.3
Method: Receive real-time, individual (ADT, Orders, and Results)
• Escribir el Plan de Pruebas messages with acknowledgement of each message before next
message is sent. Acknowledgements for received messages are
transmitted back on the same port they were received.
• Detallar el plan de Mantenimiento
Standard Incoming or Outbound Message Types
• Desarrollar un plan de Contingencia ADT (patient data):Admit, transfer, discharge, update, cancel admit,
pre-admit, outpatient registration, change MRN (medical record
number), change outpatient to inpatient, change inpatient to
• DOCUMENTAR LA IMPLEMENTACIÓN outpatient.
Orders:New orders, discontinue order, hold order, cancel hold, and
update order.
Reports:Text Reports. Status updates (prelim/final) Addendums
5- Ejemplos de interoperabilidad
Territorio (Hospitales, Médicos Generales, etc.)
Sistemas Horizontales

Aplicación Comunic. usuario Web


Nivel de
http(s) HL7

EMR - Electronical Medical Record


HL7
DICOM

Nivel de
Motor de Integración
Sistemas verticales

HL7 HL7 HL7 HL7 HL7

Nivel de
best
ERP PAS LIS RIS PACS of
Modalidades breed
Primeros pasos…
Evento HL7 Origen Destino Mensaje requerido
Agregar Información sobre Persona MPI ADT, RIS, LIS, EMR ADT^A28

Actualizar Información sobre Persona MPI ADT, RIS, LIS, EMR ADT^A31

Admisión de Paciente ADT EMR ADT^A01

Transferencia del Paciente ADT EMR ADT^A02

Alta / Egreso de Paciente ADT EMR ADT^A03

Registración de Paciente Ambulatorio ADT EMR ADT^A04

Order Entry Radiología ADT RIS ORM^O01

Informe de Resultados RIS EMR ORU^R01

Otros eventos….
Evento: Nuevo Paciente

Master
Patient Index
Admisión
Traslados
Altas
MSH|^~\&|ORIGEN|MDM|LABADT|MDM|200910090249||ADT^A28|29044|P|2.5
EVN|A28|200910090249
PID|1||30017929^5^M11^ORIGEN^MR^MDM|11999118^^DNI| Laboratorio
MORENO^CESAR NICOLAS^^^|MURANO|19650902|
M|||Calle Nro.^^Barrio - Localidad^^^^^||
5555-8043 15-5555-5555^^^^^^^^^^M^|||M|||11999118|||||||||

Diagnóstico
Por Imágenes
ADT^A28 =Agregar Información sobre Persona
Evento: Order Entry Radiología
Admisión
Traslados

PACS
Altas

Mensaje ORM^O01

Modalidad RIS/EMR

Diagnóstico WL DICOM
Por Imágenes
Informes de Laboratorio
Microbiología
Diagnóstico Por Imágenes
Imágenes del Paciente
Muchas
GRACIASGracias!!

También podría gustarte