[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas61 páginas

.... Qué Es El Alcohol

El alcohol es una droga depresiva que afecta las funciones vitales y la capacidad de juicio, y su consumo puede llevar a efectos severos como la intoxicación y el coma. Existen diferentes tipos de alcohol, siendo el etílico el utilizado en bebidas, y su contenido varía según el tipo de bebida. El alcoholismo se caracteriza por la dependencia física y psicológica, y su consumo excesivo está asociado a graves problemas de salud y sociales.

Cargado por

danybenjayl601
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas61 páginas

.... Qué Es El Alcohol

El alcohol es una droga depresiva que afecta las funciones vitales y la capacidad de juicio, y su consumo puede llevar a efectos severos como la intoxicación y el coma. Existen diferentes tipos de alcohol, siendo el etílico el utilizado en bebidas, y su contenido varía según el tipo de bebida. El alcoholismo se caracteriza por la dependencia física y psicológica, y su consumo excesivo está asociado a graves problemas de salud y sociales.

Cargado por

danybenjayl601
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 61

¿QUÉ ES EL ALCOHOL?

Créditos fotográficos: Stockexpert


El alcohol es una droga.
Está clasificado como depresivo, lo que significa que disminuye las
funciones vitales, lo que resulta en lenguaje mal articulado,
inestabilidad de movimiento, percepciones alteradas e incapacidad
para reaccionar con rapidez.

En cuanto a la forma en que afecta a la mente, el alcohol se


comprende mejor si se ve como una droga que reduce la capacidad
de la persona para pensar en forma racional y distorsiona su
capacidad de juicio.

Aunque se clasifica como depresivo, la cantidad de alcohol que se


consume determina el tipo de efecto que tiene. Mucha gente bebe
por el efecto estimulante, como en el caso de una cerveza o un vaso
de vino que se toman “para animarse”. Pero si una persona consume
más de lo que el cuerpo puede tolerar, entonces experimentará el
efecto depresivo del alcohol. Empezará a sentirse “estúpido” o
perderá coordinación y control.

Una sobredosis de alcohol provoca efectos depresivos mucho más


severos (incapacidad para sentir dolor, intoxicación que obliga al
organismo a vomitar el veneno, y finalmente inconsciencia o peor
aún, coma o muerte provocada por una grave sobredosis tóxica).
Estas reacciones dependen de la cantidad de alcohol que se consuma
y de la rapidez con que se consuma.

Existen diferentes tipos de alcohol. El alcohol etílico (etanol) es el


único que se utiliza en las bebidas. Se produce por la fermentación de
cereales y frutas. La fermentación es un proceso químico mediante el
cual la levadura actúa sobre ciertos ingredientes que se encuentran
en los alimentos, creando alcohol.

CONTENIDO DE ALCOHOL
Las bebidas fermentadas, como la cerveza y el vino, contienen desde
un 2% hasta un 20% de alcohol. Las bebidas destiladas, como los
licores, contienen entre un 40% y un 50% de alcohol o a veces más.
El contenido habitual de alcohol de las siguientes bebidas es:

Créditos fotográficos: Stockexpert


Cerveza de 2 al 6% de alcohol
Sidra de 4 a 8% de alcohol
Vino de 8 a 20% de alcohol
Tequila 40% de alcohol
Ron 40% o más de alcohol
Brandy 40% o más de alcohol
Ginebra de 40 a 47% de alcohol
Whisky de 40 a 50% de alcohol
Vodka de 40 a 50% de alcohol
Licores de 15 a 60% de alcohol

COMPRENDIENDO CÓMO EL ALCOHOL AFECTA


AL CUERPO
El alcohol se absorbe en la sangre a través de pequeños vasos
sanguíneos que se encuentran en las paredes del estómago y el
intestino delgado. Minutos después de ingerir el alcohol, este viaja del
estómago al cerebro, donde rápidamente produce su efecto,
retrasando la acción de las células nerviosas.

Aproximadamente el 20% del alcohol se absorbe a través del


estómago. La mayor parte del 80% restante se absorbe a través del
intestino delgado.
Además, la sangre lleva el alcohol al hígado, el cual lo elimina de la
sangre mediante la “metabolización”, un proceso mediante el cual se
le convierte en una sustancia no tóxica. El hígado sólo puede
metabolizar cierta cantidad de alcohol a la vez, dejando el exceso en
circulación en todo el cuerpo. Es por esto que la intensidad del efecto
del alcohol en el cuerpo es directamente proporcional a la cantidad
de alcohol que se consume.

Cuando la cantidad de alcohol en la sangre excede cierto nivel, el


sistema respiratorio se vuelve muy lento (el ritmo de la respiración
disminuye marcadamente), y puede causar un estado de coma o la
muerte, debido a que el oxígeno ya no llega al cerebro.

¿QUÉ ES UNA BORRACHERA?

Créditos fotográficos (centro): Nightwatching

Una borrachera es la práctica de consumir grandes cantidades de


alcohol en un momento dado, habitualmente se define como
consumir cinco o más bebidas en el caso de un hombre, o cuatro o
más bebidas simultáneamente en el caso de una mujer.

Casi el 90% del alcohol que es consumido por jóvenes de menos de


21 años en Estados Unidos, es en forma de borracheras.

“Me emborrachaba cada vez que podía y para ser honesto estoy harto
de mi mismo, pero no puedo controlar mi deseo de hacerlo.... Si tomo
demasiado o si consumo ciertas bebidas, me falta el aire y me lleno
de manchas en todo el cuerpo, pero continúo bebiendo hasta que
estoy tan exhausto que me quedo dormido… No estoy seguro de ser
lo bastante fuerte como para renunciar a mi estupidez”. —Allen

“Para cuando tenía más o menos 25 años, ya era adicto a la bebida.

“Muchas de mis prioridades tenían que ver con la bebida, y todo lo


demás venía en segundo lugar.

“Comencé a darme cuenta de que cuando no tenía una bebida a


mano, tenía una sensación de pánico y empezaba a temblar.

“Si tenía que estar sin beber, empezaba a temblar y a sudar. No


podría estar más de unas cuantas horas sin una bebida”. —Paul

“El año pasado fui a trabajar borracha, me he desmayado en bares de


copas y bares y no recuerdo cómo llegué a mi casa. De forma
vergonzosa, me acosté con alguien y ni siquiera podía recordar que
esa persona llegó a casa conmigo, hasta que nos encontramos cara a
cara al día siguiente.”

“He destruido ya dos relaciones de pareja por la forma en que llegué


a herir a mis parejas cuando estaba bajo el efecto del alcohol, pero le
di prioridad a la bebida.

“Mi familia está muy lastimada debido a que su hija se está matando
sin una razón aparente”.
—Jamie

¿QUÉ ES EL ALCOHOLISMO O LA
DEPENDENCIA DEL ALCOHOL?

La dependencia del alcohol (alcoholismo), consta de cuatro síntomas:


 Ansiedad: una fuerte necesidad o compulsión de beber.
 Pérdida de control: la incapacidad propia para limitar el
consumo del alcohol en cualquier situación.
 Dependencia física: síntomas de abstinencia como náuseas,
sudores, temblores y ansiedad, se presentan cuando se
interrumpe el consumo de alcohol después de un período en
que se bebió en exceso.

Una dependencia grave puede llevar a la persona a presentar


síntomas de abstinencia que ponen en peligro su vida, entre los
cuales se encuentran las convulsiones, que empiezan entre ocho y
doce horas después de la última bebida. El Delirium tremens (D.T.´s)
comienza de tres a cuatro días después cuando la persona presenta
una agitación extrema, tiembla, alucina y pierde contacto con la
realidad.

 Tolerancia: La necesidad de beber grandes cantidades de


alcohol para sentirse bien.

Alguien que bebe cada vez más, a menudo dirá que puede dejar de
hacerlo en cualquier momento que lo decida; sólo que nunca “decide”
hacerlo. El alcoholismo no es un destino, sino un trayecto, un largo
camino de deterioro durante el cual la vida se vuelve cada vez más
difícil.

“Cuando decidí dejar de beber, me di cuenta de que el alcohol se


había adueñado de mi cuerpo de tal manera que no podía parar. Solía
temblar como si me fuera a derrumbar, comenzaba a sudar y no
podía pensar hasta que tomaba otra copa. No podía funcionar sin
ella”.

“Pasé los siguientes 8 años entrando y saliendo de hospitales y


clínicas de desintoxicación, tratando de entender qué me había
sucedido, cómo era posible que no pudiera dejarlo. Fue la peor y más
larga pesadilla que he tenido en mi vida”.

ESTADÍSTICAS INTERNACIONALES
El alcohol mata a más adolescentes que todas las otras drogas
combinadas. Es uno de los tres factores principales de causas de
muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años: accidentes, homicidios y
suicidios.

 Los jóvenes que beben son 7.5 veces más propensos a utilizar
otras drogas ilegales y cincuenta veces más propensos a utilizar
cocaína que los que nunca beben. Una encuesta demostró que
el 32% de las personas mayores de 12 años que bebían en
exceso, también consumían drogas ilegales.
 En el 2005, 6.6% de la población de Estados Unidos de 12 años
o más, o 16 millones de personas, reportaron un alto consumo
(consumo excesivo de alcohol en al menos cinco días de los
últimos treinta días).
 De los 3,9 millones de estadounidenses que recibieron
tratamiento por un problema de abuso de sustancias en 2005,
2,5 millones de ellos fueron tratados por consumo de alcohol.
 Las muertes por accidentes de tráfico relacionadas con el
alcohol en Estados Unidos fueron 12,998 en el 2007. Esto es de
tres veces más que los soldados norteamericanos que murieron
en combate en los primeros seis años de la guerra de Irak.
 Hay 1.4 millones de arrestos por conducir ebrio en Estados
Unidos cada año.
 Un estudio del Departamento de Justicia de Estados Unidos
encontró que prácticamente 40% de los crímenes violentos
ocurren bajo los efectos del alcohol.
 Entre el 2005 y el 2006, hubieron 187.640 admisiones en
hospitales del Sistema Nacional de Salud Ingles relacionadas
con el alcohol.
 En el 2005, hubieron 6,570 muertes en Inglaterra por causas
directamente relacionadas con el uso del alcohol. En el 2006,
las muertes relacionadas con el alcohol en Inglaterra se
elevaron a 8,758. Esto se suma a un incremento anual del 7%
con respecto al año anterior.
 De acuerdo a un estudio, de los 490 millones de personas que
viven en la Unión Europea, más de 23 millones son alcohólicos.
 En Europa, el alcohol contribuye, a casi uno de cada diez casos
de enfermedad y muerte prematura cada año.
 En el 2005, el 39% de todas las muertes por accidentes de
tránsito se relacionaron con el alcohol.
 El 40% de los crímenes violentos ocurren estando bajo los
efectos del alcohol.

FECTOS A CORTO PLAZO

Créditos fotográficos:
Stockexpert
Photo credit:
iStockphoto
Dependiendo de la cantidad que se ingiera, y de la condición física del
individuo, el alcohol puede causar:

 Habla confusa
 Somnolencia
 Vómitos
 Diarrea
 Molestias estomacales
 Dolores de cabeza
 Dificultades respiratorias
 Distorsiones visuales y auditivas
 Capacidad de juicio deteriorado
 Disminuye la percepción y la coordinación
 Pérdida del conocimiento
 Anemia (pérdida de glóbulos rojos)
 Coma
 Periodos de inconsciencia (pérdida de memoria durante la cual
el bebedor no puede recordar lo que ocurre mientras está bajo
la influencia del alcohol)

EFECTOS A LARGO PLAZO


Las borracheras y el consumo constante de alcohol en grandes
cantidades están asociados a muchos problemas de salud, que
incluyen:
 Lesiones no intencionales como choques automovilísticos,
caídas, quemaduras y ahogamiento
 Lesiones intencionales como heridas por arma de fuego,
agresiones sexuales y violencia doméstica
 Incremento de las lesiones en el trabajo y disminución de la
productividad
 Incremento en los problemas familiares, así como ruptura de
relaciones
 Intoxicación por alcohol
 Alta presión arterial, derrame cerebral, y otras enfermedades
relacionadas con el corazón
 Enfermedades hepáticas
 Daños a los nervios
 Problemas de tipo sexual
 Daños cerebrales permanentes
 Deficiencia de vitamina B1, la cual puede llevar a un trastorno
que se caracteriza por amnesia, apatía y desorientación
 Úlceras
 Gastritis (inflamación de las paredes del estómago)
 Desnutrición
 Cáncer de boca y garganta

“Mi adicción aumentaba a un ritmo constante y, antes de darme


cuenta, me había convertido en una bebedora tanto matutina como
vespertina.

“Decidí dejar de beber. Me quedé despierta casi toda esa noche, y al


mediodía siguiente me dolían todos los huesos del cuerpo. Cegada
por el pánico y los nervios, me serví un vaso lleno de ginebra, mis
manos temblaban de forma tan violenta que derramé la mitad de la
botella. A medida que bebía, pude sentir cómo la agonía se aliviaba
de forma gradual. Entonces, finalmente supe la terrible verdad:
Estaba enganchada a la bebida. Y no podía dejarla”.

AS VÍCTIMAS MÁS JÓVENES


Cuando las mujeres embarazadas consumen alcohol, éste entra en la
corriente sanguínea, pasa a través de la placenta y entra en el feto (el
niño no nato).

El alcohol puede dañar a un feto en cualquier etapa del embarazo,


pero este daño es aún más serio durante los primeros meses. Existe
un riesgo de que se desarrollen defectos de nacimiento relacionados
con el consumo de alcohol entre los cuales se incluyen problemas de
crecimiento, anormalidades faciales, y daño cerebral y del sistema
nervioso.

Photo credit: Lisa Grissinger

UN RASTRO DE TRAGEDIA
El alcohol se ha cobrado la vida de muchos artistas con talento,
músicos y escritores en las décadas pasadas. Estos son sólo algunos:

John Bonham (1948-1980): El exceso de alcohol llevó a la trágica


muerte de John “Bonzo” Bonham, baterista de Led Zeppelin, más
conocido por su solo de batería en la pieza “Moby Dick”. Se le
encontró muerto, asfixiado por su propio vómito después de una
noche de excesos con la bebida, cuando estaba ensayando para su
próxima gira.
Steve Clark (1960-1991): Guitarrista de Def Leppard. Bebía en
exceso, murió en su casa de Londres debido a una combinación letal
de drogas y alcohol.

Michael Clarke (1946-1993): Músico estadounidense y baterista de


los Byrds. Falleció de un problema hepático después de tres décadas
de consumo habitual de alcohol.

Brian Connolly (1945-1997): vocalista de rock escocés y cantante


de Sweet. Su problema con el alcohol provocó que dejara la banda en
1978; años después se reintegró nuevamente pero su problema con
la bebida había dañado su salud y murió a causa de un trastorno
hepático en 1997.

Oliver Reed (1938-1999):Actor británico conocido por sus papeles


en¡Oliver!,Mujeres Enamoradas, Los Tres
MosqueterosyGladiador.Falleció de un repentino ataque al corazón
durante un descanso en la filmación de:Gladiador.Se encontraba muy
intoxicado tras haber consumido 3 botellas de ron, 8 botellas de
cerveza y una gran cantidad de whiskys dobles.

ALCOHOL: UNA BREVE HISTORIA

Bebidas fermentadas en los albores de la civilización egipcia.. Créditos


fotográficos: GoddessGift

Los cereales fermentados, el jugo de frutas y la miel, se han utilizado


durante miles de años para fabricar alcohol (alcohol etílico o etanol).

Las bebidas fermentadas existen desde los albores de la civilización


egipcia, y existe evidencia de una bebida alcohólica primitiva en
China alrededor del año 7000 a. de C. En la India, una bebida
alcohólica llamada sura, destilada del arroz, fue utilizada entre los
años 3000 y 2000a. de C.
Los babilónicos adoraban a una diosa del vino tan antigua que data
aproximadamente del año 2700 a. de C. En Grecia, una de las
primeras bebidas alcohólicas que ganó popularidad fue el aguamiel,
una bebida fermentada hecha de miel y agua. La literatura griega
está llena de advertencias contra los excesos de la bebida.

Diferentes civilizaciones nativas americanas desarrollaron bebidas


alcohólicas durante la época precolombina 1 épocas. Una variedad de
bebidas fermentadas de la región de los Andes, en Sudamérica, se
hacían a base de maíz, uvas o manzanas y se le dio el nombre de
“chicha”.

En el siglo XVI, las bebidas alcohólicas (conocidas como “espíritus”)


se utilizaban ampliamente con propósitos curativos. A principios del
siglo XVIII, el parlamento inglés aprobó una ley que fomentaba el uso
de cereales para la destilación de “espíritus”. Estas bebidas
alcohólicas, sumamente baratas, inundaron el mercado y llegaron a
su punto más alto a mediados del siglo XVIII. En el Reino Unido, el
consumo de ginebra alcanzó los 68 millones de litros y el alcoholismo
se generalizó.

El siglo XIX trajo un cambio de actitud y una campaña antialcohólica


empezó a promover el uso moderado del alcohol, algo que a la larga
se convirtió en una prohibición total.

En 1920, en Estados Unidos se aprobó una ley que prohibía la


fabricación, venta, importación y exportación de bebidas
embriagantes. El comercio ilegal de alcohol se disparó y en 1933, la
prohibición del alcohol se canceló.

Hoy en día, se estima que 15 millones de norteamericanos se ven


afectados por el alcoholismo y un 40% de todas las muertes por
accidentes automovilísticos en los Estados Unidos están relacionados
con el alcohol.

LA VERDAD SOBRE LAS DROGAS

La respuesta verdadera es conocer los hechos reales y no consumir drogas


en primer lugar.
Las Drogas son esencialmente venenos. La cantidad que se consume
determina su efecto.

Una pequeña cantidad actúa como estimulante (te acelera). Una


cantidad mayor, actúa como sedante (te entorpece). Una cantidad
aún mayor puede envenenar y matar a la persona.

Esto es cierto para cualquier droga. Sólo varía la cantidad requerida


para producir el efecto.

Pero muchas drogas presentan otro riesgo: afectan directamente a la


mente. Pueden distorsionar la percepción del consumidor con
respecto a lo que está ocurriendo a su alrededor. Como resultado, las
acciones de la persona pueden parecer extrañas, irracionales,
inapropiadas y hasta destructivas.

Las drogas bloquean todas las sensaciones, tanto las deseadas como
las indeseadas. Así que mientras proporcionan un breve alivio para
mitigar el dolor, también anulan la habilidad, la lucidez, y nublan tu
capacidad de pensar.

Los medicamentos son drogas que tienen el propósito de acelerar,


desacelerar o cambiar la manera en que el cuerpo funciona, tratando
de hacerlo funcionar mejor. Algunas veces son necesarios. Pero aún
así, no dejan de ser drogas: actúan como estimulantes o sedantes, y
demasiada cantidad puede matarte. Así que, de acuerdo a lo anterior,
si no usas los medicamentos como se supone que deben ser usados,
pueden ser tan peligrosos como las drogas ilegales.

¿POR QUÉ LA GENTE CONSUME DROGAS?


Las personas consumen drogas porque quieren cambiar algo en su
vida.

Aquí hay algunas razones que los jóvenes han expresado con
respecto al consumo de drogas:

 Para encajar en el ambiente


 Para evadirse o relajarse
 Para disipar el aburrimiento
 Para parecer mayor
 Para rebelarse
 Para experimentar

Piensan que las drogas son una solución. Pero con el tiempo, las
drogas se convierten en el problema.

Por difícil que sea para alguien hacer frente a sus problemas, las
consecuencias del consumo de drogas siempre serán peores que el
problema que está tratando de resolver con ellas. La respuesta
verdadera es conocer los hechos y no consumir drogas en primer
lugar.

ASEGÚRATE DE QUE OTROS SE ENTEREN DE


LOS HECHOS
Estas páginas de www.drugfreeworld.org se basan en el contenido de
nuestros trece folletos fáciles de leer de la serie La Verdad Sobre las
Drogas.

Son gratuitos y se pueden solicitar aquí en un paquete o


individualmente. Puedes dárselos a tus amigos, familiares o a quien
quieras.

Comparte esta página web con tus amigos.

¿BAILANDO CON LA MUERTE?


El Éxtasis es ilegal. LA FDA (Administración de Alimentos y Drogas) de
Estados Unidos, la clasifica como una droga de primer nivel, una
clasificación reservada para las substancias peligrosas que no tienen
un uso médico reconocido. Otras drogas con esa clasificación son: la
heroína y el LSD. Las penalizaciones por posesión, entrega y
manufactura del Éxtasis pueden incluir sentencias que van desde
cuatro años de cárcel hasta cadena perpetua, y multas que van desde
$250,000 dólares hasta los $4 millones de dólares dependiendo de la
cantidad de droga que tengas en tu poder.

Trágicamente, el Éxtasis es una de las drogas más populares entre la


juventud de hoy. La Oficina de las Naciones Unidas que investigan lo
relacionado a las Drogas y el Crimen estimó que más de 9 millones de
personas por todo el mundo han consumido esta droga. La gran
mayoría de los consumidores son adolescentes y jóvenes adultos.
Mezclado con el alcohol, el Éxtasis es extremadamente peligroso y
puede, de hecho, ser mortal. Se ha extendido tanto el daño de esta
“droga de moda” que los incidentes en las salas de urgencia se han
disparado más de un 1,200% desde que el Éxtasis se volvió la “droga
de la disco” elegida para todos los centros nocturnos y fiestas rave*. *
Rave: un estilo de música electrónica de alta velocidad que suena en
fiestas con una gran aglomeración de gente. Proviene del antiguo
alemán reven que significa “estar sin sentido”.
¿QUIERES IRTE REALMENTE DE FIESTA?
Nikki era como muchos de los que van a fiestas rave. Deseaba
escapar de sus problemas y pasar un buen rato, ella planeó estar de
fiesta toda la noche con algunos amigos. Uno de ellos tenía una
botella de Éxtasis líquido en su coche, de modo que todos ellos
decidieron tomar un poco. Pronto la droga comenzó a tomar el
control. Nikki bailó y bailó y bailó, dejándose llevar más allá de sus
límites habituales. Como dijo más tarde en un informe policial uno de
sus amigos: “Nikki no sentía nada”.

A la mañana siguiente, Nikki estaba muerta. La causa:


envenenamiento por droga (Éxtasis).

Podrías pensar: “pero eso no me va a pasar a mí”. Tal vez no, pero,
¿realmente quieres arriesgarte?

“En una fiesta rave, vi a un chico que había estado consumiendo


Éxtasis por horas y repetía durante horas: ‘soy una naranja, no me
peles, soy una naranja no me peles’. Y otro chico pensaba que era
una mosca y no dejaba de golpear su cabeza contra la ventana”. – Liz

¿QUÉ ES EL ÉXTASIS?

Créditos fotográficos: stockxpert.com

El Éxtasis fue desarrollado originalmente por la compañía


farmacéutica Merck en 1912. En su forma original era conocida como
“MDMA”. Fue usada en 1953 por el ejército de EE.UU. como tests
psicológicos en el combate, y después resurgió en la década de los 60
como un medicamento psicoterapéutico para “disminuir
inhibiciones”.1 No fue sino hasta la década de los años 70 que el
MDMA se comenzó a usar como droga en las fiestas.

A principios de la década de los 80, el MDMA se promovía como “lo


más reciente en la continua búsqueda de la felicidad a través de la
química”, y la “droga de moda” para muchas fiestas de fin de
semana. Siendo aún legal en 1984, el MDMA se vendía bajo el nombre
comercial de “Éxtasis”, pero en 1985 se prohibió el uso de la droga en
los Estados Unidos debido a preocupaciones de seguridad.

Desde finales de la década de 1980, el Éxtasis se ha vuelto un


término de “marketing” del que se aprovechan los traficantes de
drogas vendiéndolas como drogas de “tipo Éxtasis” cuando pueden
contener, de hecho, muy poco o nada de MDMA en absoluto. Y
aunque el MDMA en sí puede producir efectos perjudiciales adversos,
lo que hoy se llama Éxtasis puede contener una amplia mezcla de
sustancias, desde LSD, cocaína, heroína, anfetaminas y
metanfetamina, hasta veneno para ratas, cafeína, sustancias para
desparasitar perros, etc. A pesar de los bonitos logotipos que ponen
los vendedores en las pastillas, esto es lo que hace que el Éxtasis sea
particularmente peligroso, un consumidor de la droga realmente
nunca sabe qué está tomando. Los peligros aumentan cuando los
consumidores incrementan la dosis buscando una subida previa,
sin saber que pueden estar tomando una combinación de drogas
enteramente diferente.

El Éxtasis por lo general viene en forma de pastilla pero también se


puede inyectar y tomarse de otras maneras. El Éxtasis líquido está
hecho realmente de GHB, un depresivo del sistema nervioso que
también se puede encontrar en los productos para desatascar,
limpiadores para los suelos y disolventes desengrasantes.

¿SUEÑO O PESADILLA?
 De acuerdo al Estudio Nacional sobre Consumidores de Drogas
y Salud en el 2007, se estima que 12.4 millones de
estadounidenses de 12 años y más, probaron el Éxtasis al
menos una vez en su vida, representando el 5% de la población
que tiene esa edad en los Estados Unidos.
 Los resultados de la encuesta de 2007 indicaron que 2.3% de
los estudiantes de octavo grado, el 5.2% de los estudiantes de
décimo grado y el 6.5% de los alumnos del último grado han
probado el Éxtasis al menos una vez.
 El 92% de aquellos que comienzan a usar el Éxtasis después se
pasan a otro tipo de drogas como marihuana, anfetaminas,
cocaína y heroína.

LA PASTILLA DEL AMOR


FUERA MÁSCARAS.
Al Éxtasis se le llama comúnmente “la pastilla del amor” porque agudiza las
percepciones de color y sonido y supuestamente amplifica las sensaciones
cuando uno toca o acaricia a otro, particularmente durante el sexo.

Pero el Éxtasis a menudo contiene alucinógenos, los cuales son


drogas que actúan sobre la mente y causan que la gente vea o sienta
cosas que no están realmente ahí. Los alucinógenos pueden lanzar a
una persona hacia una experiencia espeluznante o triste del pasado,
en donde él o ella se quedan atorados y ni siquiera se dan cuenta.

La imagen del Éxtasis como “pastilla del amor” es una de las muchas
mentiras que se divulgan sobre la droga.

El Éxtasis es dañino emocionalmente y los consumidores por lo


general sufren de depresión, confusión, ansiedad severa,
paranoia1 comportamiento psicótico y otros problemas psicológicos.

“Las fiestas rave (fiestas caracterizadas por música electrónica de


baile rápido, espectáculos de luces y que pueden durar toda la noche)
están bien, siempre y cuando no consumas Éxtasis. Pero tan pronto
como empieces, pensarás que las personas que te aconsejan que lo
dejes son idiotas. Comienzas a creer que has encontrado algo
maravilloso y que los demás no deberían decirte lo contrario. Cuando
te empieza a gustar el Éxtasis, es demasiado tarde: estás
hundido”. — Pat

CONSECUENCIAS POR CONSUMIR


ÉXTASIS

El Éxtasis encubre las señales de alarma que da el cuerpo. Como


resultado, después de tomar la droga, una persona se arriesga más
allá de sus limitaciones físicas y de aguante. Por ejemplo, una
persona que está bajo el efecto del Éxtasis puede no darse cuenta
que ha subido demasiado su temperatura y puede desmayarse o
hasta morir de hipertermia.

Un estudio hecho por el Centro de Investigación para el Trabajo Social


de la Universidad de Texas, encontró que los efectos a largo plazo del
Éxtasis que se han informado con más frecuencia incluyen depresión
y reducción de la capacidad de concentración. Los investigadores
también encontraron que el uso continuo de Éxtasis también está
asociado con trastornos del sueño, del estado de ánimo y de
ansiedad; temblores y espasmos; así como problemas de memoria.

“Afortunadamente, estoy viva, pero me quedan los días, meses y


años después del trauma. Tendré que afrontar todo lo que me
ocasionó por el resto de mi vida… lo he experimentado todo;
cualquier cosa que puedas imaginar. Depresión, ansiedad, estrés,
pesadillas recurrentes por la noche y horribles dolores de cabeza, son
algunas de las cosas que me afectaron después de que tomé Éxtasis.
Estuve a punto de morir. Sólo hizo falta una noche, unas pocas
pastillas de Éxtasis, y beber alcohol. Esta droga es realmente fatal, y
en verdad doy las gracias por estar viva. No puedo describir lo difícil
que es hacer frente a estas pesadillas todo el tiempo. Me despierto
empapada en sudor y dando gracias a Dios, y estar tan agradecida
que no es más que otra pesadilla. Rezo por el día en que las
pesadillas desaparezcan...“Ninguna droga merece la pena por el
efecto o la euforia”. –Megan

EFECTOS A CORTO PLAZO

 Capacidad de juicio deteriorado


 Sentido falso del afecto
 Confusión
 Depresión
 Insomnio
 Ansiedad severa
 Paranoia
 Ansiedad por la droga
 Tensión Muscular
 Desmayos y escalofríos o hinchazón
 Rechinido involuntario de los dientes
 Visión borrosa
 Náuseas

EFECTOS A LARGO PLAZO


 Daños cerebrales de larga duración que afectan al pensamiento
y la memoria
 Daño a porciones del cerebro que regulan las funciones críticas
tales como el aprendizaje, el sueño y las emociones
 Es como si el centro de control del cerebro se hubiera roto en
pedazos, y entonces se hubiera conectado al revés
 Degeneración de las ramificaciones y terminaciones nerviosas
 Depresión, ansiedad, pérdida de memoria
 Insuficiencia renal
 Hemorragias
 Psicosis
 Colapso cardiovascular1
 Convulsiones
 Muerte
 ¿ME PUEDO VOLVER ADICTO AL
ÉXTASIS?


 ¿El Éxtasis es adictivo? Muchos creen que sí. Pero inclusive si el
consumidor no se vuelve adicto, existen cuatro peligros muy
reales:
 PELIGRO No. 1: En 1995, menos del 10% de las pastillas de
Éxtasis en el mercado eran de MDMA puro. El consumidor de
Éxtasis de hoy en día está tomando, por lo general, una mezcla
de una variedad de drogas, y generalmente de sustancias
tóxicas.
 PELIGRO No. 2: Uno debe incrementar continuamente la
cantidad de droga que se consume para poder sentir los
mismos efectos. Los consumidores dicen que el efecto del
Éxtasis se reduce enormemente después de la primera dosis. Y
conforme alguien toma más cantidad de la droga, los efectos
negativos también aumentan.
 Ya que el efecto deseado al consumir la droga se reduce, la
persona por lo general prueba, entonces, otras drogas que son
aún más peligrosas.
 PELIGRO No. 3: Los consumidores sienten que a veces
necesitan usar otro tipo de drogas, tales como la heroína o la
cocaína para ayudar a soportar los sufrimientos físicos y
mentales que resultan después del “bajón” de Éxtasis; el 92%
de aquellos que consumen Éxtasis también abusan de otras
drogas aún más fuertes.
 PELIGRO No. 4: La idea falsa de que una persona sólo se
siente bien con el Éxtasis lleva a un deseo de tomarlo más
seguido que sólo en fiestas rave y techno; como cualquier otra
droga estimulante, la gente continua tomando Éxtasis a pesar
de experimentar efectos desagradables.
 “Oigo a mucha gente hablar sobre el Éxtasis, llamándola una
droga divertida, inofensiva. Todo lo que puedo pensar es: ‘si tan
sólo ellos supieran’.
 “En cinco meses, pasé de vivir de alguna manera responsable
mientras perseguía mi sueño, al de una persona a quien no le
importaba absolutamente nada; y mientras más me drogaba,
me hundía más profundamente en un lugar obscuro, un lugar
desolado. Cuando lograba dormir, tenía pesadillas y espasmos.
Tenía la piel pálida, la cabeza tambaleante y principios de
paranoia, pero ignoraba todo, pensando que era normal. Hasta
que una noche pensé que me estaba muriendo.
 “El Éxtasis se llevó mi fuerza, mi motivación, mis sueños, mis
amigos, mi apartamento, mi dinero y más que nada, se llevó mi
cordura. Me preocupo sobre mi futuro y sobre mi salud todos
los días. Tengo muchas montañas frente a mí, pero pretendo
seguir escalándolas porque soy una de esas
afortunadas". – Lynn

INFORMACIÓN CIENTÍFICA

“El éxtasis me volvió loca. Un día mordí un vaso como si estuviera


mordiendo una manzana. Tuve que tener la boca llena de pedazos de vidrio
para darme cuenta de lo que me estaba pasando. Otro día estuve
rompiendo trapos con los dientes durante una hora”. —Ann

(Créditos fotográficos: stockxpert.com, Bigstockphoto)

Sehan realizado muchos estudios sobre el Éxtasis. Éstos muestran


que:

 Tomar Éxtasis puede causar insuficiencia hepática, como en el caso


de la chica de 14 años de edad que falleció debido a esto, a pesar de
los esfuerzos de los doctores para salvarla con un trasplante de
hígado.
 El Éxtasis a veces se mezcla con sustancias tales como el veneno
para ratas.
 Jóvenes han muerto de deshidratación, agotamiento y ataque
cardiaco como resultado de un consumo excesivo de Éxtasis.
 El Éxtasis puede causar insuficiencia renal, hepática y daño cerebral;
que incluyen lesiones permanentes (daños) a la corteza cerebral.
 Inclusive una pequeña cantidad de Éxtasis puede ser suficientemente
tóxico como para envenenar el sistema nervioso y causar daños
irremediables.
MÁS ALLÁ DE LOS BOMBOS PUBLICITARIOS
SOBRE LAS DROGAS.
La imagen “positiva” de las drogas proviene, mayormente, de que se
les ha dotado de glamour en las películas y la música.

Cuando una nueva sustancia aparece en el mercado por primera vez,


rara vez se le considera peligrosa hasta mucho después de que el
daño se hace evidente. Para entonces el daño ya se ha hecho, y la
idea falsa de que la droga es “inofensiva” ya se ha aceptado
ampliamente.

El Éxtasis ha estado sujeto a propaganda a bombo y platillo. Como


dijo un portavoz de los medios de comunicación: “Es casi como si un
audaz mago del marketing apareciera con una campaña para ello”.

LO QUE TE DIRÁN LOS TRAFICANTES


Cuando se encuestó a adolescentes para averiguar por qué habían
empezado a consumir drogas, el 55% contestaron que fue debido a la
presión de sus amigos. Ellos querían ser agradables y populares. Los
traficantes lo saben.

Se te acercan como un amigo y ofrecen “ayudarte” con “algo que te


haga subir”. La droga te “ayudará a encajar” o “ser genial”.

Los traficantes, motivados por las ganancias que obtienen, dirán


cualquier cosa para que compres sus drogas.

Te dirán que si tomas Éxtasis, “puedes estar con muchas chicas”.

No les importa si las drogas arruinan tu vida mientras a ellos se les


pague. Lo único que les importa es el dinero. Antiguos traficantes han
admitido que veían a sus compradores como “peones en un juego de
ajedrez”.

Conoce los hechos acerca de las drogas. Toma tus propias decisiones.

LA VERDAD SOBRE LAS DROGAS


La respuesta verdadera es conocer los hechos reales y no consumir drogas
en primer lugar.

Las Drogas son esencialmente venenos. La cantidad que se consume


determina el efecto.

Una pequeña cantidad actúa como estimulante (te acelera). Una


cantidad mayor, actúa como sedante (te entorpece). Una cantidad
aún mayor puede envenenar y matar a la persona.

Esto es cierto para cualquier droga. Sólo varía la cantidad requerida


para producir el efecto.

Pero muchas drogas presentan otro riesgo: afectan directamente a la


mente. Pueden distorsionar la percepción de quien la consume con
respecto a lo que está ocurriendo a su alrededor. Como resultado, las
acciones de la persona pueden parecer extrañas, irracionales,
inapropiadas e incluso destructivas.

Las drogas bloquean todas las sensaciones, tanto las deseadas como
las indeseadas. Así que mientras proporcionan un breve alivio para
mitigar el dolor, también anulan la habilidad, la lucidez, y nublan tu
capacidad de pensar.

Los medicamentos son drogas que tienen el propósito de acelerar,


desacelerar o cambiar la manera en que el cuerpo funciona, tratando
de hacerlo funcionar mejor. A veces son necesarios. Pero aun así, no
dejan de ser drogas: actúan como estimulantes o sedantes, y
demasiada cantidad puede matarte. Así que, de acuerdo a lo anterior,
si no usas los medicamentos como se supone que deben ser usados,
pueden ser tan peligrosos como las drogas ilegales.La verdadera
respuesta es obtener los hechos y no tomar drogas en primer lugar.

¿POR QUÉ LA GENTE CONSUME DROGAS?


La gente consume drogas porque quiere cambiar algo en su vida.

A continuación se encuentran algunas de las razones que los jóvenes


han expresado con respecto al consumo de las drogas:

 Para adaptarse al ambiente


 Para evadirse o relajarse
 Para disipar el aburrimiento
 Para parecer mayor
 Para rebelarse
 Para experimentar

Piensan que las drogas son una solución. Pero a fin de cuentas, las
drogas se convierten en el problema.

Por difícil que sea para alguien hacer frente a sus problemas, las
consecuencias del consumo de drogas siempre serán peores que el
problema que está tratando de resolver con ellas. La respuesta
verdadera es conocer los hechos y no consumir drogas en primera
instancia.

ASEGÚRATE DE QUE OTROS SE ENTEREN DE


LOS HECHOS
Estas páginas de drugfreeworld.org se basan en el contenido de
nuestros trece folletos fáciles de leer, de la serie de la Verdad Sobre
las Drogas.

Estos folletos son gratuitos y se pueden solicitar en conjunto o en


forma individual. Puedes darlos a amigos, familiares y a otras
personas que deberían saber los hechos que contienen.

¿QUÉ ES LA COCAÍNA?
La palabra cocaína se refiere a la droga en forma de polvo o
cristal.1 El polvo se mezcla usualmente con sustancias como el
almidón de maíz, talco y/o azúcar u otras drogas como la procaína (un
anestésico local) o anfetaminas.
Extraída de las hojas de coca, la cocaína se desarrolló originalmente
como un analgésico. Normalmente se inhala, pasando el polvo al
torrente sanguíneo a través de las fosas nasales. También puede ser
ingerida o frotada en las encías.

Para absorber rápidamente la droga dentro del cuerpo, los


drogadictos se la inyectan, pero esto incrementa sustancialmente el
riesgo de sobredosis. Inhalándola como humo o vapor, la velocidad de
absorción causa menor riesgo para la salud que la inyección.

“Crees que la coca aumentará tus percepciones, que te permitirá superarte


a ti mismo, que serás capaz de controlar cosas. Es una crueldad sin sentido.
Después de un tiempo, dejas de pagar tus facturas, no te bañas más,
abandonas a tus amigos y a tu familia. Te llegas a quedar solo y desvalido”.
—Nigel

EL POLVO BLANCO MORTAL


La cocaína es una de las drogas más peligrosas conocidas por el
hombre. Una vez que la persona empieza a tomar la droga, se ha
comprobado que es casi imposible liberarse de sus garras, física y
mentalmente. Físicamente estimula receptores clave (terminaciones
nerviosas que perciben cambios en el cuerpo) dentro del cerebro que,
a su vez, crean una euforia para la cual los consumidores desarrollan
tolerancia rápidamente. Solamente dosis más altas y el consumo más
frecuente pueden causar el mismo efecto.

Hoy, la cocaína es un negocio mundial, un comercio multimillonario.


Los consumidores abarcan todas las edades, ocupaciones y niveles
económicos, incluyendo niños de escuela tan pequeños como de ocho
años de edad.
El consumo de cocaína puede llevar a la muerte por fallo respiratorio,
apoplejía (paro cerebral), hemorragia cerebral (derrame en el
cerebro) o ataque cardiaco. Los niños nacidos de madres
cocainómanas vienen al mundo siendo adictos ellos mismos. Muchos
sufren defectos de nacimiento y muchos otros problemas.

A pesar de los peligros, el uso de la cocaína continúa


incrementándose, probablemente porque los consumidores
encuentran muy difícil escapar de los primeros pasos que les llevan a
la caída inevitable por la oscura senda que conduce a la adicción.

ESTADÍSTICAS INTERNACIONALES

Las encuestas muestran que aproximadamente la mitad de los clientes de


los clubes de baile europeos han “viajado” con la cocaína.
La cocaína es la segunda droga ilegal más traficada en el mundo. Las
estadísticas más recientes muestran que la incautación internacional
de cocaína ha continuado incrementándose, alcanzando ya 756
toneladas, con las cantidades más grandes interceptadas en
Sudamérica, seguida de Norteamérica.

De acuerdo con el Centro de Supervisión de Drogas y Adicción a las


Drogas Europeo, la cocaína es también la segunda droga ilegal más
comúnmente usada en Europa. Entre jóvenes (de 15 a 34 años), se
estima que 7.5 millones han usado cocaína al menos una vez en su
vida, 3.5 millones en el último año y 1.5 millones en el último mes.

En los Estados Unidos, la encuesta Nacional de consumo de drogas y


salud pública de 2006, informa que 35.3 millones de estadounidenses
mayores de 12 años declararon haber consumido cocaína. Entre los
adultos jóvenes de entre los 18 y 25 años, la tasa de consumo en el
año pasado fue del 6.9%. Entre los estudiantes de bachillerato, el
8.5% de los estudiantes del último grado había consumido cocaína en
algún momento de su juventud, según el Monitoring the Future Study
(Estudio de Observación del Futuro) de 2006, del National Institute for
Drug Abuse (Instituto Nacional de Abuso de Drogas).

En los Estados Unidos la cocaína continúa siendo la droga ilegal más


frecuentemente mencionada por los servicios de emergencia de
hospitales, informó Drug Abuse Warning Network (Red de Alerta
Sobre Abuso de Drogas). En 2005 se reportaron 448.481 visitas a los
departamentos de emergencia, en las que estaba involucrada la
cocaína.

“Mi amigo tomó drogas durante cuatro años, tres de los cuales fueron
drogas duras como la cocaína, el LSD, la morfina y muchos
antidepresivos y analgésicos. Realmente cualquier cosa que pudiera
caer en sus manos. Se quejaba todo el tiempo de terribles dolores de
cuerpo y sólo se ponía peor y peor, hasta que finalmente fue a ver a
un médico.

“El médico le dijo que no había nada que se pudiera hacer por él y
que debido al deterioro de su cuerpo, no viviría mucho tiempo más".
En pocos días, estaba muerto.”
— Dwayne

¿POR QUÉ LA COCAÍNA ES TAN


EXTREMADAMENTE ADICTIVA?

Créditos fotográficos (arriba): Cordis


En conjunto con la metanfetamina: un estimulante del sistema
nervioso central (cerebro y médula espinal) altamente adictivo, la
cocaína crea la mayor dependencia psicológica de todas las drogas.
Estimula centros de placer clave dentro del cerebro y causa euforia
extrema.

La tolerancia a la cocaína se desarrolla rápidamente; el adicto fracasa


pronto en alcanzar el mismo “viaje” experimentado anteriormente
con la misma cantidad de cocaína.

COMBINACIÓN MORTÍFERA DE DROGAS


yo Tales combinaciones incrementan en gran medida el peligro de
usar cocaína. Además de la probabilidad de desarrollar un hábito a
dos drogas, uno puede fácilmente crear una mezcla de narcóticos que
resulte fatal.

“Ya no tenía más futuro. No podía ver cómo podría escapar de mi


dependencia a la cocaína. Estaba perdida. Estaba que ‘estallaba’ y
era incapaz de frenar mi abuso continuo y grave de cocaína. Tenía
alucinaciones en las que animales se arrastraban bajo mi piel. Los
sentía cada vez que me inyectaba y me picaba con la punta de la
jeringa hasta que empezaba a sangrar, tratando de hacerlos salir.
Una vez estuve sangrando tanto que me tuvieron que llevar al
hospital”—Susan.

LOS EFECTOS DE LA COCAÍNA

¿Cuáles son los efectos de la cocaína a corto plazo?


La cocaína causa un intenso viaje de corta duración seguido
inmediatamente por su opuesto: depresión intensa, tensión nerviosa
y ansia por más droga. Los que la consumen a menudo no se
alimentan ni duermen apropiadamente. Pueden experimentar un
marcado incremento del ritmo cardíaco, espasmos musculares y
convulsiones. La droga puede hacer que la gente se sienta
paranoica, 1 enojada, hostil y ansiosa, incluso cuando no están bajo
su influencia.

Sin tener en cuenta la cantidad de la droga que se use o la frecuencia


de su consumo, la cocaína incrementa el riesgo de ataque cardiaco,
apoplejía o fallos respiratorios, cualquiera de los cuales puede
resultar en una muerte repentina.

¿Cuáles son los efectos de la cocaína a largo plazo?

La expresión “droga endemoniada” se acuñó originalmente hace


muchos años para describir los efectos secundarios negativos del
consumo constante de cocaína. Según aumenta la tolerancia a la
droga, se vuelve necesario tomar cantidades cada vez más grandes
para lograr la misma intensidad. El uso prolongado diario causa
privación de sueño y pérdida de apetito. Una persona puede volverse
psicótica y empezar a tener alucinaciones.

Como la cocaína interfiere con las formas en que el cerebro procesa


las sustancias químicas, uno necesita más y más droga tan sólo para
sentirse “normal”. La gente que se vuelve adicta a la cocaína (como a
la mayoría de las otras drogas) pierde interés en otras áreas de la
vida.

El bajón de la droga causa una depresión tan severa que la persona


hará casi cualquier cosa para obtener la droga; incluso cometer
asesinato.

Y si no puede conseguir cocaína, la depresión se puede volver tan


intensa que puede llevarle al suicidio.
Efectos a corto plazo:

 Pérdida de apetito
 Incremento del ritmo cardíaco, presión sanguínea y
temperatura corporal
 Estrechamiento de vasos sanguíneos
 Incremento del ritmo respiratorio
 Pupilas Dilatadas
 Patrones de sueño perturbados
 Náuseas
 Hiperestimulación
 Comportamiento extraño, errático, a veces violento
 Alucinaciones, hiperexcitabilidad, irritabilidad
 Alucinaciones táctiles que crean la ilusión de insectos
desplazándose bajo la piel
 Euforia intensa
 Ansiedad y paranoia
 Depresión
 Intensa ansiedad por tomar droga
 Pánico y psicosis
 Convulsiones, ataques y muerte repentina por dosis altas
(incluso por una sola vez)
La cocaína causa daño al corazón, riñones, cerebro y pulmones.
Efectos a largo plazo

 Daños permanentes a los vasos sanguíneos del corazón y el


cerebro
 Presión alta, que ocasiona ataques al corazón, apoplejía y la
muerte
 Daño renal, pulmonar e hígado
 Destrucción de los tejidos de la nariz si es inhalada
 Si se fuma, fallos respiratorios
 Enfermedades infecciosas y abscesos si se inyecta
 Desnutrición, pérdida de peso
 Grave deterioro de los dientes
 Alucinaciones auditivas y táctiles
 Problemas sexuales, daño a los órganos reproductores e
infertilidad (en hombres y mujeres)
 Desorientación, apatía, agotamiento confuso
 Irritabilidad y alteraciones del humor
 Frecuencia incrementada de comportamiento peligroso
 Delirio o psicosis
 Depresión severa
 Tolerancia y adicción (incluso después de consumirla sólo una
vez)

“No toques la cocaína. Perdí dos años de mi vida en la cárcel a causa


de esta droga. Y cuando salí, la vida era tan dura que empecé a
tomar la droga de nuevo. Conozco 10 chicas que se volvieron
prostitutas a causa de la coca. Es mucho más peligrosa y degradante
de lo que creemos. En ese momento no nos damos cuenta del grado
en que nos está destruyendo”. — Shawne

NIÑOS: LAS VÍCTIMAS MÁS INOCENTES DE


LA COCAÍNA

Frecuentemente uno escucha decir: “Sí, yo consumo drogas, ¡pero


ese es mi problema!”. Pero el consumo de drogas siempre tiene
víctimas inocentes, desde aquellos que se convierten en presa de los
adictos, que buscan, a través de medios desesperados, cómo
financiar su hábito de drogas, hasta aquellos que mueren en
accidentes de tráfico causados por conductores bajo la influencia de
las drogas.

Las víctimas más trágicas de la cocaína son los bebés nacidos de


madres que consumen la droga durante el embarazo. Sólo en los
Estados Unidos, decenas de miles de bebés nacen afectados por la
cocaína cada año. Aquellos que no son adictos, usualmente sufren de
una variedad de problemas físicos que pueden incluir nacimiento
prematuro, bajo peso al nacer, crecimiento atrofiado, defectos de
nacimiento y daños al cerebro y al sistema nervioso.
Los bebés que nacen con poco peso son veinte veces más propensos
a morirse en el primer mes de vida que los bebés que nacen con peso
normal, y se enfrentan a un mayor riesgo de incapacidades de por
vida como el retardo mental y daño cerebral.

Aún se tiene que medir todo el impacto de esta tragedia humana


sobre la sociedad

LA COCAÍNA: UNA BREVE HISTORIA

Lo que empezó como una tradición religiosa en los Andes, se ha convertido


en un abuso a lo largo del mundo.

La coca es uno de los estimulantes de origen natural más antiguos,


más potentes y más peligrosos que existen. Tres mil años antes del
nacimiento de Cristo, los antiguos Incas en los Andes mascaban hojas
de coca para acelerar el latido de sus corazones y de su respiración,
para contrarrestar de esta manera los efectos de vivir escasos de aire
en las montañas.

Los nativos peruanos mascaban hojas de coca sólo durante


ceremonias religiosas. Este tabú se violó cuando los soldados
españoles invadieron Perú en 1532. Los indios que trabajaban a la
fuerza en las minas de plata españolas eran mantenidos con
suministros de hojas de coca, porque les hacía más fáciles de
controlar y explotar.

La cocaína fue por primera vez sintetizada (extraída de las hojas de la


coca) en 1859 por el químico alemán Albert Niemann. No fue sino
hasta 1880 cuando empezó a hacerse popular en la comunidad
médica.
Psicoanalista austriaco Sigmund Freud. (Créditos fotográficos: Biblioteca de
Fotos del Museo de Freud)
El psicoanalista austriaco Sigmund Freud, quien usaba la droga
personalmente, fue el primero en promover el uso de la cocaína en
forma general como un tónico para curar la depresión y la impotencia
sexual.

En 1884, publicó un artículo titulado “Über Coca” (Sobre la Coca) en


el cual promovía los “beneficios” de la cocaína, llamándola una
sustancia “mágica”.

Freud, sin embargo, no era un observador objetivo. Consumía cocaína


regularmente, la prescribía a su novia y a su mejor amigo y la
recomendaba para uso general.

Aunque observó que la cocaína había conducido a la “decadencia


física y moral”, Freud continuó promoviendo la cocaína entre sus
amigos cercanos, uno de los cuales terminó sufriendo de
alucinaciones paranoicas con “serpientes blancas que se arrastraban
por su piel”.

También creía que, “Para los humanos la dosis tóxica (de cocaína) es
muy alta, y no parece haber una dosis mortal”. Al contrario de esta
creencia, uno de los pacientes de Freud murió por una sobredosis que
él le prescribió.
En 1886, la droga logró mayor popularidad cuando John Pemberton
incluyó las hojas de coca como ingrediente en su nuevo refresco: la
Coca-Cola. Los efectos eufóricos y vigorizantes sobre el consumidor
ayudaron a elevar la popularidad de la Coca-Cola a comienzos de
siglo.

A partir de la década de 1850 hasta principios de 1900, personas de


todas las clases sociales comúnmente usaban elixires con cocaína y
opio (pociones mágicas o médicas), tónicos y vinos. Celebridades que
promovieron los efectos “milagrosos” de los tónicos y elixires de
cocaína, incluyeron al inventor Thomas Edison y la actriz Sarah
Bernhardt. En esa época, la droga llegó a ser popular en la industria
del cine mudo y los mensajes a favor de la cocaína que salían de
Hollywood influenciaron a millones de personas.

El consumo de cocaína aumentó en la sociedad y los peligros de la


droga poco a poco se volvieron más evidentes. La presión pública
obligó a que en 1903 la compañía Coca-Cola eliminara las hojas de
coca de su refresco.

En 1905, se volvió popular esnifar cocaína y en menos de cinco años,


los hospitales y médicos comenzaron a informar en su literatura, de
casos de daño nasal causados por el uso de esta droga.

En 1912, el gobierno de los Estados Unidos informó de 5 mil muertes


relacionadas con la cocaína en un año; y para 1922 la droga fue
prohibida oficialmente.

En la década de los 70, la cocaína surgió como la nueva droga de


moda para los artistas y hombres de negocios. Parecía la compañera
perfecta para un viaje por el carril de alta velocidad. Suministraba
“energía” y ayudaba a la gente a permanecer “alerta”.
En algunas universidades norteamericanas, el porcentaje de
estudiantes que habían experimentado con cocaína se incrementó
diez veces entre 1970 y 1980.

A finales de 1970, los traficantes de drogas empezaron a establecer


una elaborada red de contrabando de cocaína en los Estados Unidos.

Tradicionalmente, era una droga de hombres ricos, debido al alto


costo para mantener el hábito de cocaína. A finales de los 80, la
cocaína ya no fue más una alternativa para los ricos. Para entonces,
tenía la reputación en Norteamérica de ser la droga más adictiva y
peligrosa, ligada a la pobreza, el crimen y la muerte.

A principios de los 90, los carteles de la droga producían y exportaban


de 500 a 800 toneladas de cocaína al año, que la embarcaban no sólo
a los Estados Unidos sino también a Europa y Asia. Los carteles más
grandes fueron desmantelados por los organismos de cumplimiento
de la ley a mediados de los 90, pero fueron reemplazados por grupos
más pequeños, con más de 300 organizaciones que se sabe que
están activas en el contrabando de drogas actualmente.

Hacia 2008, la cocaína se había convertido en la segunda droga ilegal


más traficada en el mundo.

LO QUE TE DIRÁN LOS TRAFICANTES

Cuando se encuestó a adolescentes para averiguar por qué habían empezado a consumir
drogas, el 55% contestó que fue debido a la presión de sus amigos. Ellos querían ser
agradables y populares. Los traficantes lo saben.
Se te acercan como un amigo y ofrecen “ayudarte” con “algo que te
haga subir”. La droga te “ayudará a encajar” o “ser genial”.

Los traficantes, motivados por las ganancias que obtienen, dirán


cualquier cosa para que compres sus drogas. Ellos te dirán que “la
cocaína hará de tu vida una fiesta”.

A ellos no les importa si las drogas arruinan tu vida mientras sigan


cobrando. Lo único que les importa es el dinero. Antiguos traficantes
han admitido que veían a sus compradores como “peones en un
juego de ajedrez”.

Conoce la realidad acerca de las drogas. Toma tus propias decisiones.

“Con la coca, eres como una mariposa atrapada en una lámpara. Te


atrae más y más y no te puedes detener. No es algo físico. Está
dentro de tu cabeza. Mientras más tienes, más consumes. Yo me la
he inyectado a mí misma cada diez minutos. Pedí un préstamo en el
banco para comprarla. Un día quedé desempleada. Esto estaba peor.
Solía inyectarme todo el tiempo. Esta cosa me volvió demente. Yo lo
sabía, pero continué. Me volví un fracaso total”.—Marilyn

LA VERDAD SOBRE LAS DROGAS


Las Drogas son esencialmente venenos. La cantidad que se consume
determina el efecto.
Una pequeña cantidad actúa como estimulante (te acelera). Una
cantidad mayor, actúa como sedante (te entorpece). Una cantidad
aún mayor puede envenenar y matar a la persona.

Esto es cierto para cualquier droga. Sólo varía la cantidad requerida


para producir el efecto.
La respuesta verdadera es conocer los hechos reales y no consumir drogas
en primer lugar.
Pero muchas drogas presentan otro riesgo: afectan directamente a la
mente. Pueden distorsionar la percepción de quien la consume con
respecto a lo que está ocurriendo a su alrededor. Como resultado, las
acciones de la persona pueden parecer extrañas, irracionales,
inapropiadas e incluso destructivas.

Las drogas bloquean todas las sensaciones, tanto las deseadas como
las indeseadas. Así que mientras proporcionan un breve alivio para
mitigar el dolor, también anulan la habilidad, la lucidez, y nublan tu
capacidad de pensar.

Los medicamentos son drogas que tienen el propósito de acelerar,


desacelerar o cambiar la manera en que el cuerpo funciona, tratando
de hacerlo funcionar mejor. A veces son necesarios. Pero aun así, no
dejan de ser drogas: actúan como estimulantes o sedantes, y
demasiada cantidad puede matarte. Así que, de acuerdo a lo anterior,
si no usas los medicamentos como se supone que deben ser usados,
pueden ser tan peligrosos como las drogas ilegales.

¿POR QUÉ LA GENTE CONSUME DROGAS?


La gente consume drogas porque quiere cambiar algo en su vida.

A continuación se encuentran algunas de las razones que los jóvenes


han expresado con respecto al consumo de las drogas:

 Para adaptarse al ambiente


 Para evadirse o relajarse
 Para disipar el aburrimiento
 Para parecer mayor
 Para rebelarse
 Para experimentar

Piensan que las drogas son una solución. Pero a fin de cuentas, las
drogas se convierten en el problema.

Por difícil que sea para alguien hacer frente a sus problemas, las
consecuencias del consumo de drogas siempre serán peores que el
problema que está tratando de resolver con ellas. La respuesta
verdadera es conocer los hechos y no consumir drogas en primera
instancia.
ASEGÚRATE DE QUE OTROS SE ENTEREN DE
LOS HECHOS
Estas páginas de drugfreeworld.org se basan en el contenido de
nuestros trece folletos fáciles de leer, de la serie de la Verdad Sobre
las Drogas.

Estos folletos son gratuitos y se pueden solicitar en conjunto o en


forma individual. Puedes darlos a amigos, familiares y a otras
personas que deberían saber los hechos que contienen.

¿QUÉ ES LA COCAÍNA CRACK?

(Créditos de fotografía: DEA/drogas)


La cocaína crack es la forma de la cocaína en cristales, la cual viene
normalmente en forma de polvo.1 Viene en bloques sólidos o cristales
que varían en color desde amarillo a rosa pálido o blanco.

El crack es calentado y fumado. Se le llama así porque hace un sonido


crujiente (como “crack”) cuando se calienta.

El crack, la forma más potente en que aparece la cocaína, es también


la más peligrosa. Es entre 75% y 100% pura, mucho más fuerte y
potente que la cocaína regular.

Fumar crack permite que llegue más rápidamente al cerebro y así


genera un viaje intenso e inmediato (pero de corta duración) que dura
unos 15 minutos. Y debido a que la adicción puede desarrollarse aún
más rápidamente si se fuma la sustancia en lugar de aspirarla
(inhalada por la nariz), un consumidor puede convertirse en adicto
después de la primera vez que prueba el crack.

Debido al precio elevado de la cocaína, desde hace mucho se le


considera una “droga para ricos”. El crack, por otro lado, se vende a
precios tan bajos que incluso los adolescentes pueden comprarlo, al
principio. La verdad es que una vez que la persona se hace adicta, el
gasto se eleva por las nubes en proporción directa a la cantidad cada
vez mayor que se necesita para mantener el hábito.

“Viví con un adicto al crack casi un año. Amaba a ese adicto (era mi
novio), con todo el corazón pero yo no podía continuar más así”.

“La policía me detuvo y me registró, estuvimos en una redada


antidrogas a las 6:00 AM. Mi ex novio robaba sin cesar y no podía
separarse de su pipa”.

“Creo que el crack es más maligno que la heroína: una pipa puede ser
todo lo que se necesita para volverte un monstruo inmoral”.–Audrey

ESTADÍSTICAS INTERNACIONALES

En los tribunales Federales de EE.UU. en el 2007; 5,477 individuos


fueron declarados culpables de crímenes relacionados con el crack.
Más del 95% de esos culpables estuvieron involucrados en tráfico de
crack.

En Europa la situación es diferente. El Centro Europeo de Control


sobre Drogas y Adicción a las Drogas informa que el consumo de
crack está comúnmente restringido a comunidades minoritarias en
grandes ciudades con altos niveles de desempleo y malas condiciones
de vida. En 2006, 20 países europeos informaron que los
consumidores de crack representaban sólo el 2% de todos los
consumidores de drogas que llegan para recibir tratamiento por
consumo de sustancias, y que la mayoría eran del Reino Unido.
EL CRACK Y EL CRIMEN

11.6% de los que fueron arrestados habían consumido crack la semana


anterior.
Honolulu, Hawaii

49.8% de los detenidos consumió crack en el pasado.


Atlanta, Georgia
En 2007 la Encuesta Nacional sobre el uso de drogas y la salud de
EE.UU. mostró que 8.6 millones de norteamericanos en las edades de
12 años en adelante admitió haber consumido crack. Entre las edades
de 18 a 25 años, 6.9% de esos encuestados dijeron haber consumido
crack en el último año. La encuesta Supervisando el Futuro de 2007,
del gobierno de los Estados Unidos encontró que entre los estudiantes
de preparatoria, el 3.2% de doceavo grado (secundaria) había
consumido crack al menos una vez en su vida.

En los Estados Unidos, el crack era la principal droga de consumo con


178,475 admisiones para tratamiento en el 2006. Esto representó el
71% de todas las admisiones para tratamiento principalmente por
cocaína ese año.

“El crack es una droga totalmente egoísta. Se apodera de tu vida. El


crack te atrapa rápidamente. No tarda nada. Las ansias que produce
son enormes. Y terminas tomándola con más frecuencia porque el
viaje dura muy poco”.—Peter

¿POR QUÉ EL CRACK ES TAN


GRAVEMENTE ADICTIVO?

(Créditos de fotografía: DEA/drogas)


El crack es una de las drogas ilegales más poderosas en lo que se
refiere a crear dependencia psicológica. Estimula centros de placer
importantes en el cerebro y causa una euforia extremadamente
acentuada. El consumo compulsivo del crack se desarrolla poco
después de que la persona empieza a consumirla porque la sustancia
se fuma y entra en el flujo sanguíneo rápidamente. Se desarrolla una
tolerancia rápidamente: el adicto no puede alcanzar los mismos
niveles experimentados previamente con la misma cantidad de crack.

“Tenía el hábito de gastar 2,000 dólares en crack a la semana y


quería librarme desesperadamente de las cadenas”. –Jennifer

EFECTOS DEL CRACK

¿Cuáles son los efectos del crack a corto plazo?

El crack causa un intenso viaje de corta duración seguido


inmediatamente por lo opuesto: depresión intensa, tensión nerviosa y
ansia por más droga. Los que la consumen a menudo no se alimentan
ni duermen apropiadamente. Pueden experimentar un marcado
incremento del ritmo cardíaco, espasmos musculares y convulsiones.
La droga puede hacer que la gente se sienta paranoica, 1 enojada,
hostil y ansiosa, incluso cuando no están bajo su influencia.

Sin tener en cuenta lo que se consuma de la droga o con qué


frecuencia, el crack incrementa el riesgo de que el consumidor
experimente un infarto, derrame cerebral, ataques o insuficiencia
respiratoria; cualquiera de las cuales puede resultar en una muerte
súbita.

Fumar crack además presenta una serie de riesgos para la salud. El


crack está comúnmente mezclado con otras sustancias que crean
gases tóxicos cuando se queman. Como el humo del crack no
permanece potente por mucho tiempo, las pipas de crack son
generalmente muy cortas. Esto causa a menudo que se partan los
labios y ampollas conocidas como “labio de crack” porque los
consumidores presionan una pipa muy caliente entre sus labios.

“Lo único que estaba en mi mente era el crack. Y si alguien te ofrece


un poco, saltas y lo tomas. Es como ofrecer pan a un hombre
hambriento que caminó por muchos kilómetros…

“Las cosas llegaron a un punto crítico para mí cuando había estado


fumando constantemente un par de semanas. Un día simplemente
decidí que estaba harto, no podía vivir más así. Y traté de suicidarme.

Voy a tener que tratar de luchar. Espero que mis instintos de


supervivencia empiecen a funcionar”.– John

¿Cuáles son los efectos del crack a largo plazo?

Además de los riesgos usuales asociados con el uso de la cocaína, los


consumidores de crack pueden experimentar problemas respiratorios,
incluyendo tos.

Los efectos a largo plazo del consumo de crack incluyen daños graves
al corazón, hígado y riñones. Los consumidores son más propensos a
padecer enfermedades infecciosas.

El consumo diario continuado causa falta de sueño y pérdida del


apetito, resultando en desnutrición. Fumar crack también puede
causar comportamiento agresivo y paranoia.
Debido a que el crack interfiere con la forma en que el cerebro
procesa las sustancias químicas, se necesita cada vez más droga para
sentirse simplemente “normal”. Las personas que se vuelven adictas
al crack (como con la mayoría de las drogas) pierden interés por otras
áreas de la vida.

(Créditos fotográficos: cortesía de infoImagination.org)

El bajón de la droga causa una grave depresión, la cual se hace cada


vez más profunda tras su consumo. Esta se puede volver tan grave
que la persona hará casi cualquier cosa para obtener la droga, incluso
cometer un asesinato. Y si el adicto no puede conseguir crack, la
depresión puede llegar a ser tan intensa que lo puede llevar al
suicidio.
“Me retiré como un ejecutivo de éxito empresarial que había pagado
la universidad de sus dos hijas y había ganado la jubilación. Mi fiesta
de jubilación fue, sin embargo, el comienzo de cinco años de infierno.
Fue entonces cuando me invitaron a probar el crack por primera vez.
Durante los siguientes cinco años, perdí mi casa, mi esposa, todos
mis recursos financieros, mi salud, y casi, mi vida. También pasé dos
años en prisión”.- William

EFECTOS FÍSICOS Y MENTALES

EFECTOS A CORTO PLAZO

Al ser fumado, los efectos del crack son más inmediatos y más
intensos que los de la cocaína en polvo.

 Pérdida de apetito
 Incremento del ritmo cardíaco, presión sanguínea y
temperatura corporal
 Estrechamiento de vasos sanguíneos
 Incremento del ritmo respiratorio
 Pupilas dilatadas
 Patrones de sueño perturbados
 Náuseas
 Hiperestimulación
 Comportamiento extraño, errático, a veces violento
 Alucinaciones, hiperexcitabilidad, irritabilidad
 Alucinaciones táctiles que crean la ilusión de insectos
desplazándose bajo la piel
 Euforia intensa
 Ansiedad y paranoia
 Depresión
 Intensa ansiedad por tomar droga
 Pánico y psicosis
 Convulsiones, ataques y muerte repentina por dosis altas
(incluso por una sola vez)

EFECTOS A LARGO PLAZO


 Daños permanentes a los vasos sanguíneos del oído y del
cerebro, presión arterial que conduce a ataques cardíacos,
derrames cerebrales y la muerte
 Daño renal, pulmonar e hígado
 Fuertes dolores de pecho
 Fallo respiratorio
 Enfermedades infecciosas y abscesos si se inyecta
 Desnutrición, pérdida de peso
 Grave deterioro de los dientes
 Alucinaciones auditivas y táctiles
 Problemas sexuales, daño a los órganos reproductores e
infertilidad (en hombres y mujeres)
 Desorientación, apatía, agotamiento confuso
 Irritabilidad y alteraciones del humor
 Frecuencia incrementada de comportamiento peligroso
 Delirio o psicosis
 Depresión severa
 Tolerancia y adicción (incluso después de consumirla sólo una
vez)
 CRACK: UNA BREVE HISTORIA

 El crack era el sueño de un traficante: produce un viaje
instantáneo, y sus consumidores se vuelven adictos en un periodo
muy corto.

 Mientras que el uso de hojas de coca como intoxicante se


remonta a tres mil años, el crack fue desarrollado durante el
auge de la cocaína en la década de 1970 y su uso se esparció a
mediados de los 80.
 De acuerdo a la DEA (Agencia Norteamericana de Regulación de
Drogas), a finales de la década de los 70 había una saturación
enorme de polvo de cocaína siendo introducido a los Estados
Unidos. Esto causó que el precio de la droga cayera hasta un
80%. Enfrentados con la caída de los precios de su producto
ilegal, los traficantes convirtieron el polvo en “crack”, una
forma sólida de cocaína que se podía fumar.

 Fragmentada en pequeños pedazos, o “rocas”, esta forma de


cocaína se podía vender en pequeñas cantidades, para más
personas y con ganancias mayores. Era barata, sencilla de
producir, fácil de usar y altamente remunerativa para los
traficantes.
 A principios de 1980, aparecieron informes del consumo de
crack en Los Ángeles, San Diego, Houston y el Caribe.
 La mayor oleada de consumo de la droga vino durante la
“epidemia del crack”, entre 1984 y 1990, cuando la droga se
extendió a través de las ciudades estadounidenses. La epidemia
del crack incrementó dramáticamente el número de
estadounidenses adictos a la cocaína. En 1985, el número de
gente que admitía consumir rutinariamente cocaína se
incrementó de 4.2 millones a 5.8 millones.

 A finales de 1986, el crack estaba disponible en veintiocho


estados y en el Distrito de Columbia. En 1987, se informó que el
crack estaba disponible en todos los estados de los Estados
Unidos excepto en cuatro. Desde entonces, el consumo de la
droga ha continuado extendiéndose desde el norte al sur de
América y desde Europa y al resto del mundo.
 En 2002, el Reino Unido estaba experimentando su propia “epidemia
del crack”, con un aumento del 50% del número de adictos al crack
que estaba buscando ayuda. El Reino Unido informó un incremento
del 74% en detenciones por crack durante redadas de drogas entre el
2000 y el 2006.

 La mayoría de los consumidores de crack europeos se


encuentran en tres ciudades: Hamburgo, Londres y París. Pero
se ha informado también que el consumo de crack es un
problema significativo en algunas comunidades holandesas y en
territo
 ABUSO DE LOS ANALGÉSICOS
RECETADOS

 Aunque el uso de muchas de las drogas de la calle presenta un


ligero descenso en Estados Unidos, el abuso de los fármacos
recetados se está incrementando. En 2007, 2.5 millones de
estadounidenses abusaron de los fármacos recetados por
primera vez, lo que puede compararse con los 2.1 millones que
utilizaron marihuana por primera vez.
 Los fármacos recetados son los que más utilizan los
adolescentes, después de la marihuana, y casi la mitad de los
adolescentes que están consumiendo fármacos recetados,
toman analgésicos.
 ¿Por qué tanta gente joven consume fármacos recetados para
drogarse?
 Según una encuesta, cerca del 50% de los adolescentes
considera que consumir fármacos recetados es mucho más
seguro que utilizar las drogas ilegales que se encuentran en las
calles.
 Lo que muchos de estos jóvenes no saben es el riesgo al que se
exponen al consumir estas potentes drogas capaces de alterar
la mente de las personas. El uso prolongado de los analgésicos
puede llevar a la dependencia, aún en el caso de personas
quienes se les recetan para aliviar una condición médica, pero
que con el tiempo caen en la trampa del abuso y la adicción.
 En algunos casos, los peligros de los analgésicos no se
manifiestan hasta que es demasiado tarde. En el 2007, por
ejemplo, el abuso del analgésico Fentanil mató a más de 1,000
personas. Se encontró que la droga era de treinta a cuarenta
veces más poderosa que la heroína.
 ¿QUÉ SON LOS ANALGÉSICOS?

 Los analgésicos médicos son drogas poderosas que interfieren


con la transmisión de las señales del sistema nervioso a los
nervios que percibimos como dolor. La mayoría de los
analgésicos también estimulan porciones del cerebro que se
relacionan con el placer. En consecuencia, además de bloquear
el dolor, producen un “viaje”.
 A los más poderosos analgésicos médicos se les llama opioides,
que son parecidos al opio1compuestos. Están fabricados para
reaccionar sobre el sistema nervioso en la misma manera que
las drogas derivadas de la amapola, como la heroína. Los
analgésicos opioides de los cuales se abusa más comúnmente
incluyen oxicodona, hidrocodona, la meperidina, la
hidromorfona y propoxifeno.
 La Oxicodona tiene el mayor potencial de abuso y presenta los
mayores riesgos. Es tan poderosa como la heroína y afecta al
sistema nervioso de la misma forma. La oxicodona se
comercializa con muchos nombres, tales como Percodan,
Endodan, Roxiprin, Percocet, Endocet, Roxicet y OxyContin. Se
presenta en forma de tableta.
 La hidrocodona se utiliza en combinación con otras sustancias
químicas y está disponible en medicamentos recetados para el
dolor, como tabletas, cápsulas y jarabes. Los nombres
comerciales incluyen: Anexsia, Dicodid, Hycodan, Hycomine,
Lorcet, Lortab, Norco, Tussionex y Vicodin. La producción y
venta de esta droga se ha incrementado de forma significativa
en los años recientes, al igual que su uso ilegal.
 La Meperidina (marca comercial Demerol) y la hidromorfona
(Dilaudid) vienen en tabletas y el propoxifeno (Darvon) en
cápsulas, pero se sabe que las tres se trituran y se inyectan,
inhalan o fuman. El Darvon, prohibido en el Reino Unido desde
el 2005, se encuentra entre las diez drogas más nombradas en
muertes por abuso de drogas en Estados Unidos. El Dilaudid,
considerado ocho veces más potente que la morfina, a menudo
se le llama “heroína de farmacia” en las calles.
 “A los 20 años de edad me hice adicto a un narcótico, 2 que
comenzó con una receta después de una cirugía. En las
semanas que siguieron [a la operación] además de consumir
oralmente las tabletas, el aplastarlas me permitía destruir el
mecanismo de acción controlada y tragar o inhalar la
droga. También puede inyectarse para producir una sensación
idéntica a la de una inyección de heroína.La abstinencia física
de la droga no es nada menos que dolor agonizante.” —James
 ENTENDER LA RAZÓN POR LA QUE
LOS ANALGÉSICOS LLEGAN A SER
TAN ADICTIVOS


 Las familias protestan contra los analgésicos mortales. Expertos en
rehabilitación dicen que la adicción a poderosos analgésicos como
el OxyContin está entre las adicciones más difíciles de eliminar.

Créditos fotográficos: OxyABUSEKills.com

 Los analgésicos opioides producen una euforia de corta


duración, pero también son adictivos.
 El consumo prolongado de analgésicos puede llevar a la
dependencia física. El cuerpo se adapta a la presencia de la
sustancia y si uno deja de consumir la droga de forma
repentina, pueden presentarse síntomas de abstinencia. O el
cuerpo podría desarrollar una tolerancia a la droga, lo que
significa que se deben consumir dosis más fuertes para
conseguir los mismos efectos.
 Como todas las drogas, los analgésicos simplemente ocultan el
dolor por el cual se toman. No “curan” nada. Una persona que
continuamente intenta aliviar el dolor podría llegar a tomar
dosis cada vez mayores, sólo para descubrir que no puede
pasar a través del día sin la droga.
 Los síntomas de abstinencia pueden incluir agitación, dolores
musculares y de huesos, insomnio, diarrea, vómito, escalofríos
con piel de gallina (conocidos como “Síndrome de
Abstinencia”), y movimientos involuntarios de las piernas.
 Uno de los riesgos más graves de los opioides es la depresión
respiratoria: altas dosis pueden causar que la respiración
reduzca de ritmo al punto que se detiene y el consumidor
muere.
 “Soy adicto a los analgésicos recetados por los
médicos. Comencé a tomar [algunos] analgésicos por
prescripción médica hace algunos años cuando mi doctor me
los recetó para tratar el dolor post operatorio generado por una
cirugía de la columna….A lo largo de los últimos años he tratado
de acabar con mi dependencia de los analgésicos y, de hecho,
en dos ocasiones me interné en clínicas médicas en un intento
por lograrlo.
 Recientemente hice un acuerdo con mi médico acerca de los
siguientes pasos”.
 — Extracto de una declaración al aire del comentarista
de radio Rush Limbaugh. Viernes 10 de octubre de 2003,
según Premiere Radio, su emisora.

OXYCONTIN, LA “HEROÍNA DE LOS


MONTAÑESES”
Como el Oxycontin, una versión del analgésico oxicodona, provoca en
el sistema nervioso una reacción similar a la de la heroína y el opio,
algunos adictos lo están utilizando como sustituto, o como
complemento, de los opiáceos de la calle, como la heroína.

Han sucedido robos a mano armada en farmacias, donde el ladrón


sólo exigió Oxycontin, no dinero en efectivo. En algunas áreas,
principalmente en la zona este de Estados Unidos, el Oxycontin ha
sido la droga que más preocupa a las autoridades encargadas del
cumplimiento de la ley.

El Oxycontin, ampliamente conocido como “la heroína de los


montañeses” debido a su abuso en las comunidades de los montes
Apalaches, se ha convertido en un gran problema de criminalidad en
Estados Unidos. En un condado, se estimó que la adicción a esta
droga estaba relacionada con el 80% de los delitos cometidos.

“Yo no creía que tenía un problema de ‘drogas’, compraba las


pastillas en la farmacia. Eso no afectaba mi trabajo. A veces me
sentía un poco cansado en las mañanas, pero eso era todo. Me di
cuenta de que tenía un problema cuando tomé una sobredosis de
cerca de cuarenta tabletas y acabé en el hospital. Pasé doce semanas
en la clínica venciendo mi adicción”. —Alex

LOS EFECTOS MENTALES Y FISIOLÓGICOS DE


LOS ANALGÉSICOS

 Estreñimiento
 Náusea
 Vómitos
 Mareos
 Confusión
 Adicción
 Pérdida del conocimiento
 Insuficiencia respiratoria
 Se incrementa el riesgo de ataque cardíaco
 Coma
 Muerte

“Casi todo el tiempo que puedo recordar, he tenido altibajos. Me molestaba


fácilmente por las cosas más insignificantes, tenía arrebatos de ira, o sentía
odio hacia alguien sin ningún motivo. Durante mucho tiempo, pensé que era
bipolar. Comencé a tomar drogas el pasado octubre para tratar de resolver
mis sentimientos indeseados. Pero lo creas o no, sólo hicieron que las cosas
empeoraran! Ahora tenía que ocuparme de mi adicción y mis problemas
emocionales”. —Thomas

ANALGÉSICOS: UNA BREVE HISTORIA

Los opiáceos altamente adictivos, derivados de la semilla de la amapola, se


han utilizado a lo largo de miles de años tanto para propósitos recreativos
como medicinales.
Créditos fotográficos: AP Wideworld

Los opiáceos, originalmente derivados de la semilla de la adormidera,


se han utilizado durante miles de años tanto para propósitos
recreativos como medicinales. La sustancia activa más importante en
el opio es la morfina, llamada así en honor a Morfeo, el dios griego de
los sueños. La morfina es un analgésico muy poderoso, pero también
es sumamente adictiva.

En el siglo XVI, el láudano, opio preparado en una solución alcohólica,


se utilizó como calmante.
Créditos fotográficos: AP Wideworld
La morfina se extrajo del opio por primera vez en forma pura a
principios del siglo XIX. Se utilizó ampliamente como calmante
durante la guerra civil americana, y muchos soldados se hicieron
adictos a ella.

La codeína es una droga menos poderosa que se encuentra en el opio


pero que puede ser sintetizada (fabricarse). En 1830 en Francia, Jean
Pierre Robiquet aisló la codeína por primera vez, con el fin de
reemplazar al opio sin refinar, para propósitos médicos. Es utilizada
mayormente como remedio para la tos.

La sustancia activa más importante del opio, la morfina, es un analgésico


muy poderoso del que se hicieron adictos muchos soldados en la Guerra
Civil de Estados Unidos.
Créditos fotográficos: AP Wideworld

A principios del siglo XIX, se incrementó el uso del opio con fines
recreativos y para 1830, la dependencia de la droga en Inglaterra
alcanzó su punto más alto. En 1839, los británicos enviaron barcos de
guerra a la costa de China, en respuesta al intento de esa nación de
prohibir el tráfico de opio. Así se inició la “primera guerra del opio”.

En 1874, varios químicos desarrollaron la heroína, en un intento por


encontrar una forma menos adictiva de la morfina. Pero la heroína era
el doble de potente que la morfina, y la adicción a la heroína se
convirtió enseguida en un grave problema.
Un frasco de tabletas de codeína; todos los opiáceos alivian temporalmente
el dolor pero son altamente adictivos.
En 1905 el Congreso de Estados Unidos prohibió el opio y al año
siguiente se aprobó la Ley de Drogas y Alimentos que exigía que se
incluyera en la etiqueta, el contenido de todos los medicamentos.

En 1937, los científicos alemanes Max Bockmühl y Gustav Ehrhart, de


la compañía IG Farben, sintetizaron por primera vez la metadona.
Estaban buscando un calmante de fácil utilización durante una
cirugía, que tuviera un menor potencial adictivo que el de la morfina o
la heroína.

Sin embargo muchos creen que la metadona es aún más adictiva que
la heroína.

Entre tanto, el comercio ilegal de opio estuvo en alza. Para 1995, el


sudeste asiático ya producía 2,500 toneladas anuales.

Con la aprobación de la Administración de Drogas y Alimentos de


Estados Unidos, aparecieron en el mercado analgésicos nuevos:
Vicodin en 1984, OxyContin en 1995 y Percocet en 1999.

Todos estos son opiáceos sintéticos (fabricados por el hombre) que


son imitaciones de los calmantes naturales del cuerpo.

SEÑALES DE ADVERTENCIA ACERCA DE


LA DEPENDENCIA DE LOS ANALGÉSICOS
CON RECETA MÉDICA

Aunque los analgésicos que los médicos recetan con más frecuencia:
(OxyContin, Vicodin, Metadona, Darvocet, Lortab, Lorcet y Percocet),
alivian el dolor, también pueden hacer que los cuerpos de las
personas empiecen a “necesitar” las drogas para poder sentirse
“normales”.

Presentamos aquí diez indicios que debes observar si crees que


alguien que conoces podría estar experimentando una dependencia
de estas drogas:

1. Incremento en su consumo: el incrementar la dosis con el paso


del tiempo, debido a una mayor tolerancia a la droga y a la necesidad
de una cantidad mayor para que tenga el mismo efecto.

2. Cambios en la personalidad: variaciones en la energía, el


estado de ánimo y la concentración debido a que las
responsabilidades habituales se vuelven secundarias a la necesidad
de la droga.

3. Alejamiento de la sociedad: alejamiento de la familia y de los


amigos.

4. Utilización constante: se continúa con el uso de los analgésicos


después de que la condición médica que debían aliviar presenta una
mejoría.

5. La persona dedica tiempo a la obtención de recetas


médicas: consume mucho tiempo conduciendo grandes distancias y
visitando a un gran número de médicos con el fin de conseguir los
fármacos.

6. Cambio de hábitos y de apariencia: deterioro en la higiene


personal; cambio en los hábitos al comer y al dormir; tos constante,
flujo nasal y ojos rojos y vidriosos.

7. Descuida sus responsabilidades: descuida sus quehaceres


domésticos y sus deudas; llama más a menudo a la escuela o al
trabajo para informar que se encuentra enfermo.

8. Incremento en la sensibilidad: los suspiros, sonidos y


emociones normales, se vuelven demasiado estimulantes para la
persona; tiene alucinaciones.
9. Períodos de inconsciencia temporales y pérdida de la
memoria: olvida cosas que han ocurrido y experimenta períodos de
inconsciencia.

10. Está a la defensiva: si siente que alguien está descubriendo su


secreto, se pone a la defensiva y responde con violencia a preguntas
simples, en un intento de ocultar la dependencia a las drogas.

LA VERDAD SOBRE LAS DROGAS

La respuesta verdadera es conocer los hechos reales y no consumir drogas


en primer lugar.
Las Drogas son esencialmente venenos. La cantidad que se consume
determina el efecto.

Una pequeña cantidad actúa como estimulante (te acelera). Una


cantidad mayor, actúa como un sedante (te aletarga). Una cantidad
aun mayor puede envenenar y matar a la persona.

Esto es cierto para cualquier droga. Sólo varía la cantidad requerida


para producir el efecto.

Pero muchas drogas presentan otro riesgo: afectan directamente la


mente. Pueden distorsionar la percepción de quien la consume con
respecto a lo que está ocurriendo alrededor de él o ella. Como
resultado, las acciones de la persona pueden ser extrañas,
irracionales, inapropiadas e incluso destructivas.

Las drogas bloquean todas las sensaciones, tanto las deseadas como
las indeseadas. Así que mientras proporcionan un breve alivio para
mitigar el dolor, también anulan la habilidad, la lucidez, y nublan tu
capacidad de pensar.

Los medicamentos son drogas que tienen el propósito de acelerar,


desacelerar o cambiar la manera en que el cuerpo está funcionando,
tratan de hacer que funcione mejor. A veces son necesarios. Pero aun
así, no dejan de ser drogas: actúan como estimulantes o sedantes, y
demasiada cantidad puede matarte. Así que, de acuerdo a lo anterior,
si no usas los medicamentos como se supone que deben usarse,
pueden ser tan peligrosos como las drogas ilegales.

¿POR QUÉ LA GENTE CONSUME DROGAS?


La gente consume drogas porque quiere cambiar algo en su vida.

A continuación se encuentran algunas de las razones que los jóvenes


han expresado con respecto al consumo de las drogas:

 Para adaptarse
 Para escaparse o relajarse
 Para disipar el aburrimiento
 Para parecer mayores
 Para rebelarse
 Para experimentar

Piensan que las drogas son una solución. Pero con el tiempo, las
drogas se convierten en el problema.

Por difícil que sea para alguien hacer frente a sus problemas, las
consecuencias del consumo de drogas siempre serán peores que el
problema que está tratando de resolver con ellas. La respuesta
verdadera es conocer los hechos y no consumir drogas en primera
instancia.

ASEGÚRATE DE QUE OTROS SE ENTEREN DE


LOS HECHOS
Estas páginas de drugfreeworld.org se basan en el contenido de
nuestros trece folletos fáciles de leer, de la serie de la Verdad Sobre
las Drogas.
Estos folletos son gratuitos y se pueden solicitar en conjunto o en
forma individual. Puedes darlos a amigos, familiares y a otras
personas que deberían saber los hechos que contienen.

También podría gustarte