[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas4 páginas

A3º Act 1-Cyt-U2

El documento se centra en la identificación de las propiedades, clases y estructura de la materia, destacando la importancia de la química en su estudio. Se presentan las propiedades generales y específicas de la materia, así como ejemplos de propiedades físicas y químicas. Además, se incluyen actividades para fomentar el aprendizaje y la evaluación mediante organizadores visuales.

Cargado por

Angélica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas4 páginas

A3º Act 1-Cyt-U2

El documento se centra en la identificación de las propiedades, clases y estructura de la materia, destacando la importancia de la química en su estudio. Se presentan las propiedades generales y específicas de la materia, así como ejemplos de propiedades físicas y químicas. Además, se incluyen actividades para fomentar el aprendizaje y la evaluación mediante organizadores visuales.

Cargado por

Angélica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIAD

02 ACT 1: “CONOCEMOS LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES”

DOCENTE: FECHA
Clien78213
ESTUDIANTE: GRAD/SEC
PROPÓSITO Identificar las propiedades, las clases y la estructura de la materia.
EVIDENCIA Organizador visual de las propiedades físicas de la materia.
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Explica el mundo natural Comprende y usa • Diferencia las propiedades generales y
y artificial basándose en conocimientos específicas de la materia en un cuadro
conocimientos sobre científicos. comparativo.
seres vivos; materia y • Explica en un organizador visual de las
energía; biodiversidad, propiedades físicas de la materia.
Tierra y universo.

1 NOS MOTIVAMOS

El objeto de estudio de la química es la materia y sus transformaciones.


Algunos cambios dependen de factores externos, como el movimiento,
la temperatura y la posición. Otros afectan la naturaleza de la materia,
de manera que pueden convertirla en una diferente. El ser humano,
mediante el conocimiento científico, ha incidido en las
transformaciones que la materia ha experimentado y ha generado un
cambio en su medio.

1 MIS SABERES PREVIOS

• ¿Cómo podrías conocer la • ¿Por qué se puede • ¿Qué objetos se pueden


masa del aire? moldear la plastilina? rayar con facilidad?
_________________________
______________________ ________________________
_________________________
______________________ ________________________
_________________________
______________________ ________________________
_________________________
______________________ ________________________
_________________________
______________________ ________________________
_________________________
______________________ ________________________
_________________________
2 ______________________
CONTRUYO MIS APRENDIZAJES
_________________________
________________________
______________________ ________________________
_________________________ B Planteo________________________
mí hipótesis
______________________
_________________________
A Planteamiento del problema ______________________ ________________________
__________
______________________________________________
______________________ ____________________
______________________________________________
__________________
¿Cuáles son las propiedades ______________________________________________
de la materia? __________________________________________
Es momento de gestionar aprendizajes para la vida, por ello debemos seguir algunas instrucciones y
paso a paso lograremos nuestro propósito de aprendizaje.

Observamos detenidamente nuestro


entorno e intentamos reconocer las
diferencias entre la composición de los
diferentes materiales que tenemos
alrededor.

3 AHORA DEBATIMOS

• Diferencia entre la estructura de todos los materiales que se han podido observar alrededor.
• Realizamos una lista con todos los materiales observados junto con sus características.

Objeto Características

4 NOS INFORMAMOS c Recojo de datos y análisis de fuentes


secundarias

LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA


PROPIEDADES GENERALES O EXTRÍNSECAS
Son características comunes a toda la materia y su valor no sirve para identificar ninguna sustancia. Son las
siguientes:

Masa Cantidad de materia que posee un cuerpo.


Peso Fuerza de atracción que ejerce la Tierra sobre los cuerpos.
Inercia Resistencia que opone un cuerpo a modificar su estado de
movimiento o reposo.
Porosidad Presencia de poros o espacios vacíos
Impenetrabilidad Espacio que ocupa un cuerpo y que no puede ocupar otro
al mismo tiempo.

PROPIEDADES ESPECÍFICAS O INTRÍNSECAS

Son características que permiten diferenciar unas sustancias de otras. Estas pueden ser químicas o físicas.
PROPIEDADES QUÍMICAS:

Combustión Reactividad con el agua


Algunas sustancias reaccionan Reactividad con el agua
con el oxígeno, desprendiendo Algunos metales, como el
energía en forma de luz o calor. sodio y el potasio, reaccionan
violentamente con el agua y
forman sustancias químicas.

Reactividad con los hidróxidos o Reactividad con los ácidos


bases Reactividad con los ácidos
Reactividad con los hidróxidos o Algunas sustancias
bases Ciertas sustancias reaccionan con los ácidos.
reaccionan con los compuestos
denominados bases o hidróxidos.

PROPIEDADES FÍSICAS:

• Propiedad organoléptica. Se determina a través de los sentidos. Por


ejemplo, el color, el olor, el sabor y la textura. Por ejemplo, el color, el
olor, el sabor y la textura.
• Estado de agregación. Describe el estado sólido, líquido o gaseoso
de una sustancia a una temperatura determinada. Por ejemplo, el hierro
es líquido sobre una temperatura de 1535 °C.
• Punto de ebullición. Es la temperatura a la que una sustancia pasa
del estado líquido al estado gaseoso. Por ejemplo, al nivel del mar, el
punto de ebullición del agua es 100 °C; del alcohol etílico, 78,4 °C, y del etano,
– 88,6 °C.
• Punto de fusión. Es la temperatura a la cual una sustancia pasa del
estado sólido al estado líquido. Por ejemplo, el punto de fusión del agua
es de 0 °C al nivel del mar
• Solubilidad. Es la capacidad de una sustancia de disolverse en un
medio (sólido, líquido o gaseoso) a una temperatura determinada. Por
ejemplo, la sal en el agua a temperatura ambiente.
• Densidad. Es la relación entre la masa de una sustancia y su volumen.

D=masa/volumen Por ejemplo, la densidad del agua a 1 atm y 20 °C es 1 g/cm3.


• Dureza. Es la resistencia que opone una sustancia a ser rayada. Por ejemplo, el talco tiene dureza 1, y el diamante,
dureza 10
• Elasticidad. Es la capacidad de los cuerpos de recuperar su forma cuando la fuerza aplicada sobre ellos se
suprime. Por ejemplo, los resortes y las ligas son elásticos.
• Ductilidad. Es la capacidad de ciertos materiales, que bajo la acción de una fuerza. Por ejemplo, el oro.
• Maleabilidad. Es la capacidad de ciertos materiales para convertirse en láminas. Por ejemplo, el aluminio es
maleable.
• Tenacidad. Es la resistencia de los cuerpos a romperse o deformarse cuando se los golpea. Por ejemplo, el hierro.
• Fragilidad. Es la tendencia de algunos cuerpos a romperse o fracturarse. Por ejemplo, el yeso del cual está hecha
la tiza es frágil.
• Conductividad eléctrica. Es la capacidad de algunas sustancias para transmitir la corriente eléctrica. cuando
se dificulta la transmisión de la corriente eléctrica, se llama resistividad. Por ejemplo, el cobre y la mayoría
de los metales.
4 DEMUESTRO LO APRENDIDO
El agua oxigenada es un líquido incoloro. Se emplea como blanqueador de pieles, desinfectante y oxidante. A
partir de la afirmación anterior, indica cuáles son las propiedades físicas y químicas del agua oxigenada.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Escribe una diferencia entre las propiedades generales y las propiedades específicas de la materia. Luego, anota
un ejemplo de cada una de ellas.

Propiedades generales: Propiedades específicas:

Diferencias

Ejemplo

Si la conductividad eléctrica del cobre es distinta a la del aluminio, ¿la propiedad de la materia referida es general
o específica?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El sodio al contacto con el agua libera gran cantidad de energía. ¿Qué propiedad de la materia se evidencia?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Evaluación y comunicación
Elabora un Organizador sobre las
D
propiedades de la Materia

Junto con la supervisión del docente y su cooperación realizamos organizadores visuales sobre la materia
y sus propiedades tanto químicas como físicas, de las cuales brindaremos un ejemplo de cada una

También podría gustarte