[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas16 páginas

Contabilidad Tributaria 24022023

El documento aborda la normativa sobre el Impuesto a las Ganancias en Colombia, incluyendo la NIC 12 y su aplicación a diferentes grupos de entidades. Se detallan conceptos clave como activos y pasivos por impuestos diferidos, diferencias temporarias y la base fiscal de activos y pasivos. Además, se discuten las implicaciones contables del impuesto diferido y su reconocimiento en los estados financieros.

Cargado por

Jader Villadiego
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas16 páginas

Contabilidad Tributaria 24022023

El documento aborda la normativa sobre el Impuesto a las Ganancias en Colombia, incluyendo la NIC 12 y su aplicación a diferentes grupos de entidades. Se detallan conceptos clave como activos y pasivos por impuestos diferidos, diferencias temporarias y la base fiscal de activos y pasivos. Además, se discuten las implicaciones contables del impuesto diferido y su reconocimiento en los estados financieros.

Cargado por

Jader Villadiego
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Contabilidad Tributaria

Especialización en Gestión Tributaria


Universidad de Antioquia

Olga Quintero Suárez


Contadora Pública, Especialista en Gestión Tributaria y
Magister en Fiscalidad Internacional
olgaquinterosuarez@gmail.com

Febrero de 2023
Impuesto a las Ganancias

NIF
NIIF COMPLETAS
NIIF PYMES MICROEMPRESAS
Grupo 1: DR 2784/12, 3023, 3024
Grupo 2: DR 3022 /13 Grupo 3 DR 2706/12,
/13
3019 /13

NIC 12 – Impuesto a las


ganancias Sección 29
N/A

Decreto 2420 de 2015 (Decreto Compilatorio)


Impuesto a las Ganancias

Esta norma aplicaría en Colombia para los siguientes


impuestos:

❖ Impuesto sobre la Renta


❖ Ganancias Ocasionales
❖ Impuesto sobre la Renta para la Equidad – CREE
Impuesto Diferido

La NIC 12 exige reconocer como un activo el


impuesto diferido que surge de las diferencias
temporarias que sean deducibles en años futuros
(mayor renta imponible actual y menor en el futuro).
Del mismo modo, reconocer como un pasivo el
impuesto sobre las diferencias temporarias que en
el futuro resulten gravables (menor renta imponible
en el año actual y mayor en el futuro).
DEFINICIONES

1. Pasivos por impuestos diferidos


Son las cantidades de impuestos sobre las ganancias a pagar en periodos
futuros, relacionadas con las diferencias temporarias imponibles.
2. Activos por impuestos diferidos
Son las cantidades de impuestos sobre las ganancias a recuperar en
periodos futuros, relacionadas con:
a. Las diferencias temporarias deducibles
b. La compensación de pérdidas obtenidas en periodos anteriores que
todavía no hayan sido objeto de deducción fiscal
c. La compensación de créditos no utilizados procedentes de periodos
anteriores
Créditos Fiscales

Se reconocerá una activo por impuesto diferido


siempre que se puedan compensar, con ganancias
fiscales de periodos posteriores, en la medida que
sea probable generarlas.
✓ Si existen suficientes diferencias temporarias
Evaluación imponibles para cargar las pérdidas y créditos
fiscales antes de que expire el derecho.
de la
✓ Si es probable obtener ganancias fiscales antes
probabilidad de que prescriba el derecho.
✓ Si se dispone de oportunidades de planeación
fiscal que permita generar ganancias fiscales
contra que imputarlas.
DEFINICIONES

3. Base fiscal de un activo o un pasivo


Corresponde al valor atribuido a ese activo o pasivo para efectos
tributarios.
La base fiscal de un activo es el importe que será deducible de los
beneficios económicos que, para efectos fiscales, obtenga la entidad en
el futuro, cuando recupere el importe en libros de dicho activo. Si tales
beneficios económicos no tributan, la base fiscal del activo será igual a su
importe en libros.
La base fiscal de un pasivo es igual a su importe en libros menos
cualquier importe que, eventualmente, sea deducible fiscalmente
respecto de tal partida en periodos futuros.
DEFINICIONES
4. Valor patrimonial: es el monto que conforme a las reglas tributarias debe
ser declarado como activo o pasivo dentro de la declaración de renta a fin de
determinar el patrimonio líquido del sujeto.
5. Diferencias temporarias
Son aquellas diferencias existentes entre el valor neto contable de un activo
o de un pasivo y su base fiscal. La norma distingue entre:

a. Diferencias temporarias imponibles: aquellas que darán lugar a importes


gravables al determinar el resultado fiscal o la base imponible del impuesto
en ejercicios futuros cuando el valor neto contable del activo o pasivo se
recupere o cancele, respectivamente.
b. Diferencias temporarias deducibles: aquellas que darán lugar a importes
deducibles al determinar el resultado fiscal o base imponible de ejercicios
futuros cuando el valor neto contable del activo o pasivo se recupere o
cancele, respectivamente.
Impuesto a las Ganancias
Impuesto a las
ganancias
IG = IC ± ID

Impuesto corriente Impuesto diferido

Cantidad a pagar
Cantidad del Cantidad del
(recuperar) del
impuesto a las impuesto a las
impuesto a las
ganancias por ganancias por
ganancias relativo a
recuperar en pagar en
la ganancia
periodos periodos
(pérdida) fiscal del
posteriores siguientes
periodo.
Impuesto Diferido
La técnica de los impuestos diferidos es un tema eminentemente
contable que tiene como principal objetivo el determinar en forma
correcta la tasa efectiva de impuestos de un ejercicio, al incorporar
dentro del gasto por el impuesto de renta de un determinado periodo el
efecto que tienen las diferencias temporarias, así para ese año todavía no
sean reconocidas por las disposiciones tributarias. Al ignorarse el impacto
que tales diferencias tienen sobre el gasto por impuesto de renta , se
produce una distorsión significativa en dicha tasa que difícilmente se
podrá conciliar con la tasa nominal de impuestos.
El reconocer impuestos diferidos no produce ningún efecto en el saldo a
pagar por impuesto de renta del respectivo año gravable, el cual se
continuará calculando sobre la renta liquida gravable determinada
conforme con las disposiciones tributarias.
Impuesto Diferido

La contabilización del efecto impositivo se puede


fundamentar teóricamente según dos enfoques:
Enfoque basado en el estado de resultados
Contempla las diferencias entre ingresos y gastos contable-
mercantiles y fiscales. Estas diferencias pueden ser
temporales o permanentes.
Enfoque basado en el balance
Contempla las diferencias entre las valoraciones contable-
mercantil y fiscal de los elementos de activo y pasivo
exigible. Estas diferencias se denominan temporarias.
Impuesto Diferido

La NIC 12 ha adoptado el método del pasivo


basado en el balance, apartándose del
método basado en el estado de resultados,
con el cual hemos estados más familiarizados
y donde las diferencias temporales se
identifican directamente en las cuentas de
resultados.
Impuesto Diferido

En muchos casos la base fiscal es muy evidente, pero en


otros su cálculo se dificulta. La NIC-12 previene que en el
supuesto de que la base fiscal de un elemento no resulte
identificable, es útil considerar el principio fundamental
sobre el que se basa esta norma:
“Una empresa debe, con ciertas excepciones muy limitadas,
reconocer un pasivo (activo) por impuesto diferido si al
recuperar o pagar el valor contable del activo o de la deuda el
pago de impuestos en el futuro es mayor (menor) de lo que
sería si tal recuperación o pago no tuviera consecuencias
fiscales”.
Impuesto Diferido

En ocasiones debe acudirse a efectuar el


análisis por las cuentas de resultados, pues se
dice que hay partidas que tienen base fiscal
aunque no se encuentren formando parte de
los activos y pasivos en el balance general.
Impuesto Diferido
Concepto Número 117 de 16-04-2015
Consejo Técnico de la Contaduría Pública

El párrafo 29.13 de la sección 29 de la NIIF para PYMES dice:


“Algunas partidas tienen base fiscal, pero no se reconocen como activos y pasivos. Por
ejemplo, los costos de investigación se reconocen como un gasto cuando se incurre en
ellos, pero puede no permitirse su deducción al determinar la ganancia fiscal hasta un
período futuro. Por tanto, el importe en libros de los costos de investigación es nulo y la
base fiscal es el importe que se deducirá en períodos futuros. (…) No existe ningún activo
ni pasivo en el estado de situación financiera, pero la base fiscal es el importe de las
deducciones futuras.”
“En consecuencia, algunas partidas pueden no tener base fiscal pero sí generar impuesto
diferido. Esto sucede con el caso planteado en la consulta, en la medida en que el exceso
de renta presuntiva sobre renta ordinaria pueda recuperarse en períodos posteriores. De
ser así, el valor recuperable debe reconocerse como un activo por impuesto diferido y su
contrapartida será un menor valor del gasto.”

También podría gustarte