Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas
EXAMEN DE INGRESO 2025
                      Materia: Matemáticas                          Fecha: 14/01/2025
                      Áreas: Ingeniería y Educación Comercial
                      Franja: 4                                     Versión:    1
                      Horario: 15:15 a 17:00
                      Aula:
                      Paralelo:
               LEA EL COMPROMISO DE HONOR Y LAS INSTRUCCIONES
                                     COMPROMISO DE HONOR
Yo,                                                        , al firmar este compromiso, reconozco que el
presente examen está diseñado para ser resuelto de manera individual, que puedo usar un lápiz o esfero-
gráfico; que solo puedo comunicarme con la persona responsable de la recepción de la prueba; y, cualquier
instrumento de comunicación que hubiere traído, debo apagarlo y depositarlo en la parte frontal del aula,
junto con algún otro material que se encuentre acompañándolo. Además, no debo consultar libros, ni
notas, ni apuntes adicionales a los que se entreguen en esta evaluación. Los temas DEBO DESARRO-
LLARLOS de manera ordenada, en el espacio correspondiente en el cuadernillo de preguntas, y que un
mal desarrollo o dejar el espacio en blanco podría anular su respuesta .
        Firmo como constancia de haber leído y aceptado la declaración anterior y me
       comprometo a seguir fielmente las instrucciones que se indican en este examen.
           Estoy consciente que el incumplimiento de presente compromiso anulará
      automáticamente mi evaluación y podría ser objeto de algún proceso disciplinario.
                      Firma:
                    No. Cédula:
           “Como aspirante a ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y a actuar con
                              honestidad, por eso no copio ni dejo copiar”.
                                            INSTRUCCIONES
1) Abra el examen una vez que el profesor de la orden de iniciar.
2) Escriba sus datos de acuerdo a lo solicitado, tanto en este folleto como en la hoja de respuestas, incluya
su número de cédula y la VERSIÓN del examen.
3) Verifique que la prueba conste de 20 preguntas de opción múltiple
4) Cada pregunta de opción múltiple vale 0.5ptos.
5) Cada pregunta de opción múltiple tiene una sola respuesta correcta.
6) Desarrolle todas las preguntas del examen en un tiempo máximo de 105 minutos.
7) Escriba el DESARROLLO de cada tema en el espacio correspondiente y utilice lápiz N°2 para señalar la
respuesta en la hoja de respuestas, rellenando el correspondiente casillero tal como se indica en el modelo.
8) ESTÁ PROHIBIDO el uso de calculadora para el desarrollo del examen.
9) NO consulte con sus compañeros, el examen es estrictamente personal.
10) En caso de tener alguna consulta, levante la mano hasta que el profesor pueda atenderlo.
11) Al culminar la prueba deberá cerrarla y esperar a que el profesor la retire, entregando tanto el cuadernillo
de preguntas como la hoja de respuestas.
                                                                                                   Pag. 1 de 7
                                 TEMAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
                                            
                                       2 −1
                        2 1 −3
1) (0.5 puntos) Si A =           y B = 1 2 , entonces la segunda columna de AB es igual a:
                        1 2 3
                                         3 −2
       
        −4
  a)
        13
       
         6
  b)
        −3
       
        −4
  c)
        −3
           
        −11
  d)
         13
       
        3
  e)
        13
2) (0.5 puntos) Si x, y y z son números reales tales que x > y > z > 0, entonces siempre es VERDAD que:
      x     x x
  a)     = +
    y+z     y   z
    √         √   √
  b) x + y = x + y
       x+y  x y
  c)       = +
        z   z  z
  d) |y − x| = y − x
  e) (x + y)2 = x2 + y 2
3) (0.5 puntos) Sean I : conjunto de los números irracionales, Q : conjunto de los números racionales y R :
conjunto de los números reales, y sean las proposiciones:
                      a : I√∩ Q = {}
                            2
                      b: √ ∈Q
                            8
                      c : Qc = I
Entonces es VERDAD que:
  a) Las tres proposiciones son verdaderas
  b) Solamente las proposiciones a y b son verdaderas
  c) Solamente las proposiciones a y c son verdaderas
  d) Solamente las proposiciones b y c son verdaderas
  e) Las tres proposiciones son falsas
EXAMEN DE ADMISIÓN 14/01/2025                F 4 - VERSIÓN 1                                   Pag. 2 de 7
                                                                                                                                 ln(4)
                                                         i −i 2 + π4
4) (0.5 puntos) El módulo del número complejo z = e                      es igual a:
  a) 5
  b) 4
  c) 3
  d) 2
  e) 1
5) (0.5 puntos) La gráfica adjunta corresponde a la de una función f de R en R invertible.
   Entonces el valor de 3f −1 (−5) − 2f −1 (1)
   es igual a:
      a) 36
     b) 17
      c) 5
     d) 2
      e) 0
                              
                          3π                   5
6) (0.5 puntos) Si θ ∈ π,          y sec(θ) = − , entonces el valor de 24csc(θ) es igual a:
                           2                   3
  a) 25
  b) 30
  c) −25
  d) −30
  e) −50
EXAMEN DE ADMISIÓN 14/01/2025                   F 4 - VERSIÓN 1                               Pag. 3 de 7
7) (0.5 puntos) Si x, y ∈ R, entonces la expresión (cos(x) + sen(x))2 − 1 es igual a:
  a) 1
  b) cos(2x)
  c) −sen(2x)
  d) −cos(2x)
  e) sen(2x)
8) (0.5 puntos) El valor numérico de la expresión:
                                                          √      π 
                                 log2 5 + log3 4log2 (6) − 3 3tan
                                                                    3
es igual a:
  a) 2
  b) −3
  c) 4
  d) −2
  e) 3
9) (0.5 puntos) El radio de la circunferencia definida por la ecuación x2 + y 2 − 6x + 4y − 3 = 0 es igual a:
  a) 6
  b) 4
  c) 2
  d) 3
  e) 5
10) (0.5 puntos) Si A y B son subconjuntos de un conjunto referencial Re tales que N (A∆B) = 4
y N (A ∪ B) = 8, entonces N (P (A ∩ B)) es igual a:
  a) 4
  b) 64
  c) 16
  d) 32
  e) 128
EXAMEN DE ADMISIÓN 14/01/2025                F 4 - VERSIÓN 1                                      Pag. 4 de 7
11) (0.5 puntos) Si f es una función de variable real definida por f (x) = |x2 + 6x|, entonces f es monótona
decreciente para:
  a) ∀x ∈ (−∞, −6) ∪ (−3, 0)
  b) ∀x ∈ (−6, 0)
  c) ∀x ∈ (−6, −3) ∪ (0, +∞)
  d) ∀x ∈ (−3, +∞)
  e) ∀x ∈ R
12) (0.5 puntos) Si Re = R y p(x) : µ(3 − |x − 5|) = 1 entonces el conjunto Ap(x) es igual a:
  a) (2, 8)
  b) [2, 8]
  c) (2, 8)c
  d) [2, 8]c
  e) (2, 8]
13) (0.5 puntos) En la figura adjunta O1 es el centro del círculo C1 cuyo radio es r, O2 es el centro del círculo
C2 de radio 4u. y el área del círculo C2 es la misma área de la región comprendida entre los dos círculos.
   Entonces el valor de r en u es igual a:
        √
     a) 2
         √
     b) 2 2
         √
     c) 3 2
         √
     d) 4 2
         √
     e) 5 2
EXAMEN DE ADMISIÓN 14/01/2025                 F 4 - VERSIÓN 1                                       Pag. 5 de 7
14) (0.5 puntos) Cuando se divide el polinomio p(x) = x4 + 2x3 − 5x2 − 6x entre el polinomio q(x) = x2 − 2x
se obtiene un polinomio c(x) donde la suma de sus ceros es igual a:
  a) −3
  b) −4
  c) 5
  d) 3
  e) 4
15) (0.5 puntos) Considerando las restricciones del caso, al simplificar la expresión:
                                                             
                                               3x           12
                                           x + y  x − y 
                                                             
                                               1      36x 
                                            x2 − y 2      x+y
se obtiene:
  a) y − x
  b) x − y
  c) x + y
       x+y
  d)
        2
        2
  e)
       x−y
16) (0.5 puntos) Considere el referencial Re = R y el predicado p(x) : 4x − 3 · 2x+3 + 128 = 0, entonces la
suma de los elementos de Ap(x) es igual a:
  a) 3
  b) 4
  c) 5
  d) 6
  e) 7
EXAMEN DE ADMISIÓN 14/01/2025                 F 4 - VERSIÓN 1                                  Pag. 6 de 7
                                                                                  
                                                                                   x + 3y = 5
                                                                                  
17) (0.5 puntos) Sean Rex = Rey = R y el sistema de ecuaciones lineales (S.E.L.):    x−y =m−1
                                                                                  
                                                                                   3x + 2y = 4m
                                                                                  
   entonces un valor de m para que el S.E.L. tenga solución única es igual a:
  a) 1
  b) 2
  c) 3
  d) 4
  e) 5
18) (0.5 puntos) Se tiene un bloque cúbico macizo de aluminio de arista a y se desea construir dados de
aluminio utilizando todo el material del bloque de aluminio. Entonces el número de dados que se puede
construir si la arista de cada dado es la cuarta parte de la arista a, es igual a:
  a) 8
  b) 16
  c) 32
  d) 64
  e) 72
19) (0.5 puntos) Se tienen 16 litros de una mezcla con alcohol al 25 % contenidos en un recipiente y se desea
obtener una mezcla de alcohol al 50 % agregando alcohol puro a la mezcla anterior. Entonces la cantidad de
alcohol puro a agregar es de:
  a) 4 litros
  b) 5 litros
  c) 6 litros
  d) 7 litros
  e) 8 litros
                                                                                           3x−1 , x < 2
                                                                                       
20) (0.5 puntos) Si f y g son funciones de variable real definidas como f (x) =                            y
                                                                                           31−x , x ≥ 2
g(x) = 2x + 4, x ∈ R, entonces la regla de correspondencia de f ◦ g es igual:
              2x+3                                                  2x−3
                 3       , x < −1                                        3        , x < −1
  a) f (x) =     −2x−3                                   d) f (x) =       −2x+3
                3        , x ≥ −1                                       3         , x ≥ −1
              2x+3
                 3       , x<2                                          2(3x−1 ) + 4 , x < 2
                                                                    
  b) f (x) =     −2x−3                                   e) f (x) =
                3        , x≥2                                          2(31−x ) + 4 , x ≥ 2
              2x−3
                 3       , x<2
  c) f (x) =
                3−2x+3 , x ≥ 2
EXAMEN DE ADMISIÓN 14/01/2025                F 4 - VERSIÓN 1                                     Pag. 7 de 7