[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas36 páginas

Web Programa Filgua 2025

La XXII Feria Internacional del Libro en Guatemala se llevará a cabo del 1 al 13 de julio, celebrando 25 años desde su primera edición. España es el país invitado de honor, presentando un programa cultural con más de 60 actividades y una delegación de 20 autores. La feria busca fomentar la lectura y la literatura entre los jóvenes, ofreciendo una variedad de eventos para todas las edades.

Cargado por

Manuel Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas36 páginas

Web Programa Filgua 2025

La XXII Feria Internacional del Libro en Guatemala se llevará a cabo del 1 al 13 de julio, celebrando 25 años desde su primera edición. España es el país invitado de honor, presentando un programa cultural con más de 60 actividades y una delegación de 20 autores. La feria busca fomentar la lectura y la literatura entre los jóvenes, ofreciendo una variedad de eventos para todas las edades.

Cargado por

Manuel Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

filgua.

com

¡Vamos por un
país de lectores!
¡Nqasik'ij ta wuj
Chi Iximulew!

Programa cultural

Del 1 al 13 de julio
k’a
3 Tz’ikin, 13 Tzek al 2 Kej, 5 Xul
2 Del 1 al 13 de julio XXII Feria Internacional del Libro en Guatemala

Embajada de
Colombia en Guatemala

Índice
AGENDA
12-25 Agenda general
4-8 España
País invitado
de honor 18-19 Mapa general del recinto ferial

II Conferencia Internacional sobre


26 los Idiomas de Mesoamérica:
Lingüística y Traducción
AGENDA

10 Marta Elena 27-33 Filgua Niños


Casaús Arzú
33 Filgua Música
11 Memoria,
nación y racismos 34 Listado de expositores
Runimaq’ij ri Wuj Chi Iximulew Del 1 al 13 de julio 3

Junta directiva “Desechad tristezas y melancolías. La


Diana López de Sánchez,
Presidente vida es amable, tiene pocos días y tan
César Medina,
Vicepresidente sólo ahora la hemos de gozar”, estas
Carlos Recinos,
Secretario
Yojany García,
palabras de Federico García Lorca, nos
Tesorera
Raxche’ Rodríguez,
recuerdan que Filgua 2025 ya llegó.
Vocal I
Sashi Alcalá,
Vocal II
Esta XXII edición de la Feria Internacional del Libro
Equipo Filgua 2025 en Guatemala será del 1 al 13 de julio en Fórum Ma-
jadas, zona 11 de la Ciudad de Guatemala.
Diana López de Sánchez,
Presidente Con inmensa alegría, este año también celebramos
los 25 años desde la primera edición de Filgua en el
Gabriela Escobar,
Directora Ejecutiva año 2000. Para conmemorarlo hemos ampliado la
Priscilla Avila, feria de 11 a 13 días que nos permitirá recibir a más
Coordinadora lectores, especialmente al público infantil y escolar.
Administrativa Financiera
España será nuestro Invitado de Honor, su partici-
Pamela Ajuchán,
Asistente Administrativa-Financiera pación enriquecerá nuestra agenda con decenas
Ángel Elías, de actividades y la presencia de destacados auto-
Nudia Andrea Pineda Copin, res que estamos seguros despertarán gran interés
Coordinadores y felicidad en sus lectores. Además, rendimos ho-
del Programa Cultural menaje a la académica Marta Elena Casaús Arzú,
Roberto Broll, cuyo trabajo ha sido fundamental en el estudio de
Coordinador de Protocolo la construcción social en Centroamérica y que con
Odilia Ávila, mucha valentía, desde su trabajo aborda los retos
Coordinadora de visitas escolares y que aún tenemos pendientes de resolver para la
voluntariado
construcción de países más justos.
Estuardo Marroquín,
Coordinador de Logística Filgua sigue siendo una verdadera fiesta de libros
Esther Brol y cultura, la más importante de Guatemala. Duran-
Relaciones Públicas te estos 13 días ofreceremos cientos de actividades
Regidoras: culturales para todos los gustos y edades. Además,
Fátima Herrera, por primera vez, seremos sede del Encuentro de

Diana López
Sala Miguel Ángel Asturias
Literatura Infantil Centro de América, un evento
Claudia Navas, único en la región que reunirá a editores, libreros,
Sala Humberto Ak’abal
ilustradores y profesionales del ámbito de la litera-
Norma Sancir,
Sala Marilena López
Roxana Larios,
tura infantil y juvenil del 28 al 30 de junio.

Les invitamos a visitar la feria, recorrer los stands


de Sánchez
Sala Margarita Carrera con sus libros favoritos y explorar nuestra variada Presidente de la Asociación Gremial
Mariana Morales, agenda cultural. de Editores de Guatemala
Sala niños
Comunicación,
Creativity
Diagramación
del programa cultural
#VamosPorUnPaísDeLectores
Diego Sac
Diseño de página web,
Soluciones Gráficas
Marie-lou Valle y VISITA LAS salas
nuevas
Alejandra Vargas,
Coordinadoras de Concurso del Autor Nacional
interescolar de lectura
Margarita Carrera Luz Méndez de la Vega
Francisco Alcaide,
Fundación Rlecken Coodinador
Conferencia Internacional de Centro Comercial Majadas Once, segundo nivel.
Bibliotecas y Concurso Nacional de
Bibliotecas Públicas
Lozano

4 Del 1 al 13 de julio XXII Feria Internacional del Libro en Guatemala

Andrea David
Ganuza Lozano

11:00
AGENDA España Conferencia Internacional de Bibliotecas
País invitado de honor “Inteligencia artificial:
escribir para leer”
MARTES 1 Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
Jorge Gonzalvo, escritor y editor, lidera
14:00
proyectos de fomento lector en España,
Conferencia inaugural. reconocidos con el Premio Nacional

El programa cultural de Conferencia Internacional de Bibliotecas


“El sistema bibliotecario español”
de Fomento a la Lectura 2022. Esta
sesión invita a reflexionar sobre cómo la

España acoge la pluralidad Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias tecnología influye en la creatividad y en los
hábitos lectores del siglo XXI. ¿Pueden las
José Pablo Gallo, director de la Biblioteca
máquinas escribir historias?
de la Universidad de Alicante y colaborador

de lenguas y sensibilidades de la Red de Bibliotecas Universitarias de


España, presenta cómo funciona el sistema
👤 Jorge Gonzalvo / Atrapavientos (ES)

15:00
de la literatura actual bibliotecario en el ecosistema cultural
español y cómo la cultura actúa como
estrategia de desarrollo, planteando un
Conferencia Internacional de Bibliotecas
“¿Cómo hacer lectores en
española, y cuenta con una caso de estudio aplicable a Guatemala.
👤 José Pablo Gallo (ES)
el siglo XXI?”
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias

delegación de 20 autores 19:00


Conferencia inaugural Filgua
Reconocido por su labor en el fomento de
la lectura en España, Gonzalvo aportará
su experiencia en este espacio de diálogo

y autoras y más de 60 Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias


El escritor español de literatura infantil
con actores clave del ámbito cultural en
Guatemala, para reflexionar sobre la lectura

actividades. y juvenil David Lozano y la escritora


Marilar Aleixandre, Premio Nacional de
Narrativa de España 2022, comparten esta
como herramienta fundamental en la
educación y la inclusión social.
👤 Jorge Gonzalvo / Atrapavientos (ES)
conferencia inaugural del programa de
La aventura de narrar;
España como país invitado de honor.
Claves de la escritura creativa
La literatura nos permite volar ha- ción y el talento de España. El Pro- 👤 David Lozano (ES) y Marilar Aleixandre (ES)
Ͱ Sala Humberto Ak’abal
cia otros mundos, descubrir nuevas grama de España como invitado de
perspectivas y reflexionar sobre no- honor busca inspirar a las nuevas
20:00 El escritor español de literatura infantil y
juvenil David Lozano presenta este taller
sotros mismos y el mundo que nos generaciones a leer, a escribir y a Concierto de Calequi y las
con el objetivo de compartir algunas
Panteras estrategias que permiten una mejora en la
rodea. España cree firmemente en explorar la poesía, la ilustración, el
Ͱ Plazoleta Musical escritura —revisión de textos, puntuación,
el poder de la lectura para transfor- cómic y la narrativa de España de construcción— y su puesta en práctica con
La agrupación española “Calequi y las
mar vidas y sociedades. Por eso, en la mano de las nuevas voces de la Panteras” presenta “Mezcla Rica”, un ejercicios divertidos. Incluye lectura en
la participación como país invitado literatura. disco que celebra el vínculo entre España público de textos propios y valoración.
en la Feria Internacional del Libro y Latinoamérica. Coproducido por Javier 👤 David Lozano (ES)
Para España, el poder transforma- Calequi y Lucas Piedra Cueva, incluye
en Guatemala (FILGUA), España homenajes a ciudades del continente, ricos
dor de la cultura y del libro tiene
presenta un programa centrado en ritmos y colaboraciones internacionales. 18:00
también un aspecto económico.
promover la lectura y la literatura Letras jóvenes: Escribir
Los sectores culturales y creativos
entre los y las más jóvenes. MIÉRCOLES 2 para levantar el vuelo
en nuestro país suponen el 2.3%
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
Para España, la literatura es un ejer- del valor añadido bruto de España 11:00 El escritor guatemalteco Julio
cicio de libertad de expresión. En un y dieron empleo a 770,000 perso- Cuentacuentos “Las niñas Serrano conversa con el español
mundo donde la democracia está nas en 2024. Por ello, el programa contamos” David Lozano, premiado múltiples
siendo cuestionada en muchos lu- de España como invitado de honor Ͱ Sala Marilena López veces por sus novelas infantiles y
juveniles, sobre cómo los autores
gares, España defiende el derecho promueve el intercambio con Gua- Un recorrido por autoras y editoriales
se acercan a la literatura infantil y
españolas que han creado historias
a leer, a escribir y a expresarse sin temala a nivel profesional e institu- cómo la imaginación se potencia
protagonizadas por niñas. Aventuras,
miedo a la censura o la represión cional en ámbitos como la edición, emociones y ternura se cruzan en cuentos
en las palabras cuando los lectores,
especialmente los niños, se atreven
como un derecho fundamental. las bibliotecas, o el fomento a la como “¿De qué color es un beso?”, “Se
a pensar en grande.
lectura, fundamentales para contri- me ha roto el corazón” y “Las risas con la
👤 David Lozano (ES) y Julio Serrano
“Leer para levantar el vuelo” es una inolvidable Pippi Calzaslargas”.
buir al objetivo de FILGUA, conse- Echeverría (GT)
apuesta por la juventud, la innova- 👤 Encuenthada (GT)
guir “un país de lectores”.
Runimaq’ij ri Wuj Chi Iximulew Del 1 al 13 de julio 5

Anita Jorge Marilar José Pablo Olga


Aleixandre Gallo si
Aldana Gonzalvo Martínez Da

Guía temática Charlas, foros y conversatorios Presentación de libro Talleres Niños Música Sala Participantes

19:00 11:00 15:00


Inauguración exposición Cuentacuentos “Cuentos de Cuentacuentos “Cuentos donde
“De metáforas y otros textos”. tradición para zagadillos con viven las palabras”
Ͱ Centro Cultural de España en Guatemala ilusión” Ͱ Sala Niños
(Edificio LUX, 2do. Nivel, 6A Avenida 11- Ͱ Sala Marilena López La nueva mirada, la palabra hablada
02, Ciudad de Guatemala) Gallos presumidos, sapos encantados o 14:00 y emociones expresadas. En este
“De metáforas y otros textos” es una lobos mentirosos. Un viaje por la tradición espectáculo de cuentos la narración, las
Taller “El personaje habitado”
exposición curada por Josseline Pinto oral española, como lo contaban los imágenes y las emociones cobran vida a
Ͱ Sala Niños través de los libros donados por editoriales
con obras de siete artistas españoles. abuelos. Un espectáculo con ritmo y
La muestra explora los vínculos entre picardía para quienes saben escuchar con Este taller de escritura autobiográfica españolas que dialogan con el imaginario
literatura y arte visual, en diálogo con el corazón. invita a encontrar al personaje que todos de hoy. Porque los cuentos también son
libros, palabras y escritura como imagen. llevamos dentro, explorando recuerdos y para despertar.
👤 Edgar Molina “El Pollo” (GT)
Se puede visitar en la sede del Centro palabras que vencen el miedo a la página 👤 Edgar Molina “El pollo” (GT)
en blanco. Este espacio, dirigido por Jorge
Cultural de España. 16:00
👤 Anaïs Florin (ES), Anna Dot (ES),
Taller de narrativa
Gonzalvo, Premio Nacional de Fomento 16:00
a Lectura en 2022, está dedicado a
Dora García (ES), Ignasi Aballí (ES), El arte de contar: Del cuento a la
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias escribir sin bloqueos, solo por el placer de
Julián Barón (ES), Manuel Vargas (ES) y
descubrirse escribiendo. novela, un viaje de exploración
Marla Jacarilla (ES). Marilar Aleixandre, escritora española
y Premio Nacional de Narrativa 2022, 👤 Jorge Gonzalvo / Atrapavientos (ES) narrativa
impartirá este taller para escritores donde Ͱ Sala Humberto Ak’abal
19:00 compartirá su proceso creativo y discutirá Descubre el fascinante viaje de la
las maneras en las que se construyen las SÁBADO 5 narración: del cuento conciso a la novela
“Las Malas Mujeres” historias escritas en los libros.
11:00 inmersiva. Escritores exploran las claves
👤 Marilar Aleixandre (ES) con la que pueden cautivar a sus lectores.
Ͱ Sala Marilena López Grabación de podcast: “Agencia 👤 Rodrigo Blanco Calderón (VEN)
Narradora y poeta en gallego. 18:00 de detectives literarios” e Irene Reyes-Noguerol (ES)
Escribe acerca de la violencia social,
Interrupciones y movimientos Ͱ Sala Niños
de vidas que no han importado.
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias Jóvenes detectives literarios comparten
Premio Nacional de Narrativa 2022
sus lecturas favoritas y se convierten en 17:00
por “Las Malas Mujeres” que saca del El artista y escritor español Marcelo Expósito
mediadores. ¿Quién mejor que ellos para
pozo de la desmemoria la vida de
las cárceles de mujeres en España.
presenta una selección de escritos de su
recomendar los libros que realmente los Artes vivas en la
autoría sobre arte, activismo y política
entusiasman? Una invitación a descubrir
En “As bocas cosidas” (2025) recrea elaborados entre los años 2009 y 2023.
historias desde su mirada lectora,
literatura
la vida de un tío suyo, guerrillero, del 👤 Marcelo Expósito (ES)
invitando a niños lectores a ser parte del Ͱ Sala Humberto Ak’abal
que nunca les hablaron. y Josseline Pinto (GT) podcast en vivo durante FILGUA. La compañía española de teatro
👤 Marilar Aleixandre (ES)
👤 Jorge Gonzalvo / Atrapavientos (ES) Ultramarinos de Lucas comparte
y Denise Phé-Funchal (GT)
VIERNES 4 su experiencia sobre cómo unir
poesía y artes escénicas a partir
11:00 14:00 de su experiencia con los textos de
Federico García Lorca.
JUEVES 3 Cuentacuentos “Cuentos Viñetas y mensajes. 👤 Ultramarinos de Lucas (ES),
de viajes por España”
9:00 Narrativa gráfica Magdalena Morales (GT).
Ͱ Sala Marilena López Modera: Marcelo Solares (GT)
Historia de un árbol Un viaje a España para conocer a uno de
y cómic
Ͱ Sala Niños los ratones más famosos del mundo y, sin Ͱ Sala Humberto Ak’abal
duda, el más adinerado. ¿Quién es? El trabajo de la ilustradora
Adaptación para teatro de títeres del
👤 Karen Fernández (GT)
cuento del autor e ilustrador español española Andrea Ganuza DOMINGO 6
Miguel Ángel Cuesta. Un árbol vive en dialoga con la expansión de los
Taller “Creación
armonía con aves y animales, hasta que
de superhéroes”
límites del lenguaje del cómic y 11:00
la acción humana lo despoja de todo. Al entendiéndolo como una disciplina
Ͱ Sala Niños Cuentacuentos
final, solo queda el vacío... ¿o quizás una del arte contemporáneo. En esta
¿Quieres crear tu propio superhéroe? Este conversación con La Creatura
“Cuentos de la abuelita”
esperanza?
taller permite descubrir los elementos comparten estrategias para trasladar Ͱ Sala Humberto Ak’abal
👤 La Molotera Títeres (GT)
clave: nombre, traje, superpoder y narrativas poéticas y sociales ¿Cómo es una abuelita? No todas son
logotipo. Todo lo necesario para dar contundentes a formas visuales iguales; las hay tan variadas como las
vida a un personaje único y fascinante que logren comunicar e inspirar a personas. En este recorrido se conocerá
con mucha imaginación, de la mano de quienes leen las imágenes. a Opalina, una abuelita muy peculiar, y el
Jorge Gonzalvo, escritor, editor, guionista 👤 Andrea Ganuza (ES) cuento revela por qué. Basado en el libro
y profesor español de escritura creativa y La Creatura (GT). Moderado por: de la autora española María Puncel.
desde hace más de 15 años. Jonathan Yoc de La Fiera (GT) 👤 Karen Fernández (GT)
👤 Jorge Gonzalvo / Atrapavientos (ES)
6 Del 1 al 13 de julio XXII Feria Internacional del Libro en Guatemala

Marcelo Nadia Tamara Xaime


Expósito Hafid Gutiérrez Martínez
Guía temática Charlas, foros y conversatorios Presentación de libro Talleres Niños Música Sala Participantes

AGENDA España 18:00


Las Nanas Según Lorca 16:00 12:00
País invitado de honor
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias Conversatorio El reto de la internacio-
Esta conferencia de las canciones de cuna
DOMINGO 6 españolas fue impartida por García Lorca en
escribir - articular - nalización en la
12:00 la Residencia de Estudiantes de Madrid en interpelar industria editorial
1928. La compañía de teatro española la trae
Ͱ Sala Humberto Ak’abal Ͱ Sala Humberto Ak’abal
Taller de ilustración “¿Qué tengo a escena en una puesta en escena sobria con
dormido en la boca” un actor, el canto de una voz y una guitarra. ¿Qué significa escribir sobre Los editores de Editorial
los/as otros/as y de qué forma Candaya, enfocada en autores
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias 👤 Ultramarinos de Lucas (ES)
articular los conflictos para hispanoamericanos, y Editorial
👤 La ilustradora española Andrea Ganuza
Ficción histórica - ficción interpelar al espectador? La Almadía, con presencia en México
explora los límites de la narración dramaturga española Tamara y España, conversan con editoriales
novelada
gráfica entre ilustración, cómic y arte Gutiérrez plantea una pregunta y de Guatemala para crear puentes de
contemporáneo. En este taller para jóvenes Ͱ Sala Humberto Ak’abal
una forma de entender la escritura distribución entre ambos países y
se compartirán estrategias para dibujar los Francisco Pérez de Antón es un autor teatral. La conversación intentará profesionalizar el sector a través de
“bichos” que llevamos dentro, combinando español nacionalizado guatemalteco dar respuesta o quizás, encontrar fondos y experiencias compartidas.
imagen y texto a través de diversos con una impresionante carrera literaria más preguntas para entender estas 👤 Olga Martínez Dasi (ES)
experimentos. y un gran éxito entre los lectores relaciones intrínsecas entre el teatro, y José Pulido (ES)
👤 Andrea Ganuza (ES) guatemaltecos que le ha valido el Premio la literatura y la filosofía.
Nacional de Literatura de Guatemala
👤 Tamara Gutiérrez (ES) y Margarita
14:00 “Miguel Ángel Asturias” en el año 2011.
López (GT)
Juan David Morgan ha escrito novela,
Concierto para bebés ensayo, cuento y ficción histórica y ha sido 17:00
Ͱ Sala Marilena López merecedor de numerosos reconocimientos
Un recorrido suave y envolvente con internacionales. 17:00 Personajes
melodías españolas clásicas y populares. 👤 FranciscoPérez de Antón (ES/GT) María Josefa “Pepita” García cotidianos. La
Una experiencia sensorial pensada para y Juan David Morgan (PA)
estimular, acompañar y conectar a los más
Granados en la literatura ilustración como
pequeños con el mundo sonoro.
guatemalteca una forma de narrar
👤 Concierto para bebés (GT) LUNES 7 Ͱ Sala Humberto Ak’abal
nuestro día a día
Una conferencia sobre “la Pepita” (El
15:00 14:00 Puerto de Santa María, Cádiz, España, 10 Ͱ Sala Humberto Ak’abal

Presentación del libro Alcaravea Taller de escritura creativa de julio de 1796 - Guatemala, 28 de julio Esta conversación plantea a
de 1848). Poeta guatemalteca de origen la ilustración como una forma
Ͱ Sala Humberto Ak’abal
Ͱ Sala Humberto Ak’abal gaditano. Se abordará su obra romántica, poderosa de contar nuestras
Desbloquear la voz narrativa con Irene feminista y satírica, su papel en un mundo
El nuevo libro de cuentos de la sevillana historias. La española Nadia Hadif,
Reyes-Noguerol. Se exploran técnicas literario masculino y la censura que marcó
Irene Reyes-Noguerol publicado por Premio al Mejor Autor Emergente de
para crear personajes y tramas a través de su legado. Una voz audaz en tiempos de
Páginas de Espuma reúne doce relatos la Asociación de Críticos de Cómic e
ejercicios prácticos. conflicto político e ideológico.
con textos que se acercan a la poesía incluida en la lista de los 100 mejores
y al monólogo de personajes reales o 👤 Irene Reyes-Noguerol (ES) cómics nacionales por Rockdelux,
👤 Julia Guillermina Herrera (GT) y Walter
inventados. Morán (GT) conversa con la diseñadora
👤 Irene Reyes-Noguerol (ES), guatemalteca Loren Giordano
Arnoldo Gálvez Suárez (GT)
MARTES 8 sobre la creación de personajes en
11:00 MIÉRCOLES 9 la ilustración y el papel social que
17:00 cumplen las imágenes hoy.
Taller de dramaturgia “Del 9:00 👤 Nadia Hafid (ES)
Presentación del libro Venecos proceso técnico al filosófico. Un instante, una página y Loren Giordano (GT).
Ͱ Sala Humberto Ak’abal Mimbres de la escritura
Ͱ Sala Humbero Ak’abal Moderado por: Yavheni de León (GT)
Colección de cuentos publicada por dramática”
Páginas de Espuma cuyo título alude a los La ilustradora de ascendencia marroquí
Ͱ Sala Humberto Ak’abal Nadia Hafid aborda realidades como la
venezolanos exiliados de su país, más de
ocho millones en los últimos años. Blanco Clase magistral con la dramaturga española inmigración, la soledad o la discriminación. 20:00
Calderón es uno de ellos. Tamara Gutiérrez, seleccionada por el Sus dibujos han sido publicados por Concierto de compositores
Centro Dramático Nacional de España medios internacionales como El País y The españoles
👤 Rodrigo Blanco Calderón (VEN)
como Joven Promesa, compartirá sus New York Times, entre otros. En este taller
y Jeanny Chapeta (GT) Ͱ Plazoleta musical
herramientas para crear textos teatrales usa sus propias creaciones como punto de
desde el impulso creativo. Se explorará la partida para despertar la creatividad de los Ofrecen un concierto de música clásica
intuición narrativa, la estructura dramática estudiantes. Juntos pensarán ¿cómo las en el que se mezcla la cultura española
y la dimensión filosófica del teatro como imágenes cuentan historias? ¿Cómo puedo y guatemalteca a través de un repertorio
espacio de encuentro. ilustrar mi vida cotidiana? musical tradicional, contemporáneo y
👤 Tamara Gutiérrez (ES) experimental.
👤 Nadia Hafid (ES)
👤 Cuarteto Asturias (GT)
y Quinteto Brisante (GT)
プロモーション

Visítenos en
8 Del 1 al 13 de julio XXII Feria Internacional del Libro en Guatemala

Guía temática Charlas, foros y conversatorios Presentación de libro Talleres Niños Música Sala Participantes

AGENDA España 19:00 15:00 14:00


País invitado de honor Presentación de Irene Contar el mundo Roma: la gran
Vallejo con El infinito
JUEVES 10 en un junco antiguo conquista literaria de
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias Santiago Posteguillo
9:00
“La lectura seguirá cuidándonos Atraída por las leyendas de Grecia Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
La máquina de hacer poemas si cuidamos de ella”. Irene Vallejo y Roma, Irene Vallejo estudió
Reconocido escritor y filólogo
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias siempre ha dicho que los libros la Filología Clásica en Florencia, donde
español, es conocido por sus exitosas
En este taller de poesía se pondrán en salvaron; entre ellos, El infinito en un nació El infinito en un junco (2019).
novelas históricas ambientadas en la
práctica estrategias de escritura que junco, cuya escritura iluminó sus días Santiago Posteguillo es conocido
antigua Roma. Además de su faceta
buscan la creación de belleza a través de en una época teñida de tinieblas. principalmente por sus exitosas
como novelista, es doctor en filología
lo lúdico. A partir de ejercicios de escritura En esta conversación con Marilyn novelas históricas ambientadas en
inglesa y profesor universitario
y lecturas, este taller con el Premio Penington, librera y lectora, hablarán la antigua Roma. Francisco Pérez
especializado en literatura inglesa y
Nacional de Poesía Joven de España 2019 del rol que desempeñan los libros de Antón, cuya obra abarca géneros
lingüística. Su trilogía sobre Escipión
plantea acercar la poesía a los estudiantes y las bibliotecas como garantes del como el ensayo, la crónica y la
el Africano y la dedicada a Trajano
e invitarlos a escribir desde sus propias pensamiento crítico. novela de ficción histórica, recorre la
lo consolidaron como uno de los
historias. 👤 Irene Vallejo (ES)
historia de Guatemala y España en
grandes narradores del género
y Marilyn Pennington (GT) su literatura.
👤 Xaime Martínez (ES) histórico.
👤 Irene Vallejo (ES),
👤 Santiago Posteguillo (ES)
Santiago Posteguillo (ES)
y Juan Fernando Díaz Lara (GT)
20:00 y Francisco Pérez de Antón (ES/GT)
17:00
Grito hacia Roma
Poéticas bilingües Ͱ Sala Humberto Ak’abal 15:00
15:00
para resistir al olvido Presentación de la versión multilingüe del
“Gracias por sonreír, señorita”
poema “Grito hacia Roma” de Federico Escribir para cantar
Ͱ Sala Humberto Ak’abal García Lorca publicada por el Instituto Ͱ Sala Humberto Ak’abal
Ͱ Sala Humberto Ak’abal
Tres poetas dialogan desde el Cervantes con traducción a casi 30 Libro de viajes que comprende siete años
La cantautora española Izaro conversa
asturiano, Tz’utujil y Garífuna, lenguas originarias de América y traducida de búsqueda y desarrollo personal de
con otras artistas sobre sus procesos
usando sus idiomas como punto al kakchiquel por la editorial guatemalteca la autora, que plantea los desafíos que
personales de composición musical como
de partida para la creación literaria Maya' Wuj. enfrenta como mujer al viajar sola por
procesos de escritura literaria. ¿De dónde
y la resistencia frente al desuso y 👤 Negma Coy (GT), el mundo. Actividad organizada con el
surgen las palabras y cómo se trasladan a
la discriminación. Xaime Martínez, Raxche' Rodríguez Guaján (GT), Festival 30 Libros.
la música?
Premio Nacional de Poesía Joven de Eva Bañuelos (ES) 👤 María Marco (ES) y Anita Aldana (GT)
👤 Izaro(ES), Cynthia Fión (GT)
España 2019, reflexiona juntos con los
y Fabiola Roudha (GT)
demás autores ¿qué más se pierde 22:30 16:00
en las traducciones de un texto?
Concierto “CERODENERO” 17:00 Taller de ilustración “Las vidas
👤 Xaime Martínez (ES)
Ͱ Plazoleta musical que dibujamos”
y Lucrecia Culum (GT). “Colección Pensamiento III:
La artista vasca Izaro presenta su La experiencia de vivir en Ͱ Sala Humberto Ak’abal
Modera: Wingston González (GT)
disco Cerodenero. Un ejercicio de guatemala” Taller para crear viñetas que cuenten
creación donde juega con el pop, la una historia sencilla, potente y sincera.
Ͱ Sala Humberto Ak’abal
raíz y la electrónica desde una mirada Óscar dibuja desde siempre, pero en
El Centro Cultural de España en Guatemala
VIERNES 11 contemporánea, para crear un térmico
presenta la tercera entrega de la
2008 comenzó a dibujar para contar su
lienzo sobre el blanco. Letras en Euskera día a día e intentar poner en papel sus
“Colección Pensamiento”, publicación que
15:00 que hablan del mundo actual, de miradas pensamientos y aquello que le gustaría
llenas de amor, calma y luz hacia el futuro. presenta un panorama de la diversidad, que sucediera. Actividad organizada con
Historia de un árbol riqueza y complejidad de la producción
👤 Participación: Izaro (ES) el Festival 30 Libros.
Ͱ Sala Marilena López de pensamiento en Guatemala, también
👤 72 kilos (ES) y Anita Aldana (GT)
Adaptación para teatro de títeres del busca despertar la curiosidad, alimentar
cuento del autor e ilustrador español SÁBADO 12 conversaciones y encontrar nuevos
17:00
Miguel Ángel Cuesta. Un árbol vive en caminos para entendernos como sociedad.
armonía con aves y animales, hasta que 11:00 👤 Andrea Tock (GT) “Reprogramándote. Cambia el
la acción humana lo despoja de todo. Al y Gabriel Rodríguez (GT), chip para ser quien realmente
Cuentacuentos “Cuentos de
final, solo queda el vacío... ¿o quizás una Yolanda Aguilar (GT) eres”
orejas y bigotes”
esperanza? y Arnoldo Gálvez Suárez (GT) Ͱ Sala Humberto Ak’abal
Ͱ Sala Niños
👤 La Molotera (GT) ¿Qué pasaría si cambiaras el chip que te
Encuenthada presenta narraciones y
dice que no eres capaz? Reprogramándote
cuentos de la tradición popular española. DOMINGO 13 es una guía para quienes sienten el
A través de estas historias, el público
explorará campos, montañas y mares en 10:00 llamado a un cambio profundo, pero
no saben por dónde empezar. Con un
busca de nuevas aventuras. Taller de coaching: “Del Objetivo enfoque claro, práctico y emocionalmente
👤 Encuenthada (GT) a la Acción” honesto, Anita te acompaña a actualizar
Ͱ Sala Humberto Ak’abal tu “sistema operativo interior”: identificar
Este taller presenta una breve introducción los bloqueos que te apagan, cuestionar las
a la metodología que ayuda a las personas creencias que ya no te sirven y comenzar a
a encontrar claridad en sus objetivos y actuar desde tu verdad.
definir un plan de acción que les permita 👤 Anita Aldana (GT) y Carolina Alcázar (GT)
alcanzarlos. Actividad organizada con el
Festival 30 Libros.
👤 Anita Aldana (GT)
10 Del 1 al 13 de julio

Entre los múltiples aspectos a


destacar de la Feria Internacional
del Libro en Guatemala (Filgua),
uno especial y que cada vez toma
más aliento y relevancia es la
dedicatoria a una personalidad Marta Elena
guatemalteca de la cultura. Casaús Arzú
Las personas a quienes la feria se ha Guía temática Charlas, foros y conversatorios Talleres Presentación de libro Sala Participantes
dedicado dan cuenta del espíritu
abierto que ha animado a la Filgua
desde sus orígenes: una actividad
Agenda de Marta Elena Casaús Arzú
cultural abierta a distintas corrientes MARTES 1 SÁBADO 5 MIÉRCOLES 9
de pensamiento.
10:00 11:00 19:00
En 2025 la Filgua está dedicada a Inauguración de la XXII Feria Presentación de la Revista Oligarquización y reversión
Marta Elena Casaús Arzú, doctora en Internacional del libro de Yojtzijon Volumen 6 autoritaria o profundización
Ciencias Políticas y Sociología, quien Guatemala Ͱ Humberto Ak'abal democrática
Ͱ Plazoleta Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
ha hecho notables contribuciones
18:00 👤 Marta Elena Casaús Arzú,
para comprender nuestro país. 13:00 Racismo, Genocidio y nación, Ricardo Saénz de Tejada y Rolando
Inauguración de la el dilema de América Central Castillo
Uno de sus grandes aportes ha sido el
Conferencia Internacional de El racismo no ha muerto,
relacionado con la comprensión del ra- JUEVES 10
Bibliotecas causas del recrudecimiento
cismo estructural como soporte ideo-
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias en Europa y América: El caso 14:00
lógico para justificar la explotación de
paradigmatico de Guatemala Conversando con
los indígenas. Según el politólogo ar- MIÉRCOLES 2
Ͱ Sala Humberto Ak’abal Marta Elena Casaús Arzú
gentino Carlos Vilas, su libro Guatema-
17:00 👤 MartaElena Casaús Arzú, Ͱ Sala Marilena López
la: linaje y racismo: “No sólo nos dice Raxche´ Rodríguez Guaján
Conferencia inaugural: Debates
quiénes son «los que mandan», tam- de diálogo, memoria, nación y 👤 Demetrio Cojtí, Luis Alberto Padilla, 18:00 - 20:00
bién nos dice qué piensan” y tiene un racismo Jorge Ramón González Ponciano. Homenaje: Marta Elena
valor de primer orden para las investi- Ͱ Sala Humberto Ak’abal Casaús Arzú
MARTES 8
gaciones sobre el desarrollo y el análisis Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
de políticas. Por su parte, el Dr. Deme- JUEVES 3 19:00 Firma del libro: Aportes al
Otra mirada. Liberalismo, pensamiento centroamericano
trio Cojtí Cuxil dice: “Por la singularidad 13:45
positivismo y la visión sobre 👤 Participa: Diana López,
de sus datos, la obra empodera a los Proyectos de Nación: presidente AGEG
el indio americano
indígenas pues les ayuda a identificar a Dimensiones histórico 👤 Andrés Hurtado de Mendoza, Tatiana,
sus opresores históricos y contemporá- político y étnico culturales La Sociedad Gabriela Mistral Alejandra y María Hurtado de Mendoza,
neos y, a entender mejor las razones de Ͱ Sala Humberto Ak’abal Ͱ Sala Humberto Ak’abal Teresa García (virtual), Rolando Castillo,
Irma Alicia Velásquez, Rigoberto
la marginación social que han pade- 👤 Marta Elena Casaús Arzú, Patricia
Quemé y Raúl Figueroa Sarti
Arroyo Calderón y Carolina Escobar Sarti
cido y de los bloqueos a sus derechos
colectivos, de parte de los organismos
del Estado”. influyeron notablemente en la forma- nes sobre el racismo también la lle- en tribunales nacionales en contra de
ción del espiritualismo nacionalista o varon a investigar sobre el genocidio los violadores a los derechos humanos.
Si algo está sumamente vinculado al
en el socialismo espiritual de Juan José que sufrieron los pueblos indígenas
quehacer editorial es justamente la Dedicar Filgua a la Dra. Marta Ele-
Arévalo. También destaca su edición durante la guerra interna en Guate-
vida intelectual. Libros y trabajo inte- na Casaús Arzú nos honra a quienes
crítica de El libro de la vida del inte- mala, concluyendo que ese genocidio
lectual caminan de la mano, uno no organizamos uno de los aconteci-
lectual salvadoreño Alberto Masferrer, estuvo fuertemente condicionado por
puede vivir sin el otro y viceversa. Y mientos culturales más importantes
que constituye un rescate de sus prin- el racismo imperante en el país. Racis-
justamente esa es otra área que ha tra- de Centroamérica. De ahí que en Fil-
cipales escritos; lo mismo que el apor- mo que permitió deshumanizar a las
bajado la Dra. Casaús Arzú: la historia gua 2025 tendremos unas jornadas
te de la teosofía a la emancipación de víctimas, condición necesaria para el
intelectual de Centroamérica. Acá des- especiales dedicadas a abordar la
las mujeres a través de las sociedades genocidio. El trabajo de la Dra. Casaús
tacan de manera particular Las redes memoria, la nación y el racismo, ejes
teosóficas de Gabriela Mistral. ha trascendido lo puramente acadé-
intelectuales centroamericanas: un de las mayores contribuciones de la
mico para convertirse en un aporte,
siglo de imaginarios nacionales (1820- Pero la doctora Casaús Arzú ha ido autora a la construcción de un mejor
como peritajes expertos, en los juicios
1920), libro dirigido a recuperar las co- más lejos en su compromiso intelec- país, sin privilegios ni exclusiones.
sobre genocidio y crímenes de lesa
rrientes intelectuales subalternas que tual con Guatemala: sus investigacio-
humanidad que se han desarrollado ¡Gracias, Marta Elena Casaús Arzú!
Runimaq’ij ri Wuj Chi Iximulew Del 1 al 13 de julio 11

Agenda
Memoria, nación y racismos
Guía temática Charlas, foros y conversatorios Talleres Presentación de libro Sala Participantes

MIÉRCOLES 2 11:15 - 13:15 VIERNES 4 18:30 - 20:00


Tejiendo Historias Cierre de Diálogos, Memoria
9:00 - 11:00
y Recuperando las Memorias y Nación
17:00 - 18:00 Ͱ Sala Humberto Ak’abal
Talleres sobre Racismo
Ͱ Humberto Ak’abal
y Discriminación
Conferencia 👤 Georgina Hernández, Marcela Ramírez
Ͱ Sala Humberto Ak’abal
👤 Cierra:
Marta Elena Casaús
Hernández, Ignacio Sarmiento Ponente: Abril Trigo
inaugural: Debates y Alba Cecilia Mérida. Las otras caras del racismo
sobre memoria, Modera: Ana del Sarto 👤 Glenda Ixtabalan, Ixmucané Álvarez

nación y racismos y guias de recorridos SÁBADO 5


13:45 - 15:20
Ͱ Sala Humberto Ak’abal 11:00 - 13:00 9:00 - 11:00
Proyectos de Nación:
Presentación de las jornadas e Dimensiones histórico político Racismos, debates e Taller sobre memorias para
inauguración
y étnico culturales interacciones jóvenes
👤 Marta Casaús, Raúl Figueroa Sarti Ͱ Humberto Ak’abal
Ͱ Sala Humberto Ak’abal Ͱ Sala Humberto Ak’abal
y Gabriela Escobar.
👤 DiegoVásquez Monterroso, Marta Casaús, Encuentro con autoras y autores
Ponente: Olivia Gall 👤 María Elisa Velázquez, Glenda Ixtabalán
Rigoberto Quemé Chay, Daniel Matul. silenciados como acto de memoria.
y Fernando Us.
Modera: Rigoberto Quemé Chay Moderan: Yolanda Aguilar 👤 Guías de recorridos por la memoria
y María Elisa Velázquez
18:15 - 20:00 15:30 - 16:45 11:00 - 12:00
Arte y Memoria Genocidio y Memoria 14:30 - 16:00 Presentación Revista
Ͱ Sala Humberto Ak’abal Ͱ Sala Humberto Ak’abal Colonialidad, racismo Yojtzijon Vol. 6
👤 Miguel Ángel Oxlaj Cúmez, Mayarí de 👤 Manolo Vela, Fernando Lopez,
y migración Ͱ Humberto Ak’abal
León, Carlos Fredy Ochoa y Edgar Sajcabún. Betty Florián y Raúl Najera. Ͱ Sala Humberto Ak’abal “Un relato de vida y de una experiencia
Modera: Patricia Arroyo Modera: Manolo Vela 👤 Rigoberto Quemé, Ana del Sarto, común en las calles por la justicia y la
Lizbeth Gramajo y Juan José Hurtado. democracia: yo estuve allí, yo lo viví y yo lo
18:30 - 20:00 Modera: Abril Trigo sentí”
JUEVES 3 La Reforma del Estado y la 👤 Presenta: Guillermina Herrera

Refundación de la Nación en 16:30 - 18:20 Intervienen: otros autores de la revista


9:00 - 11:00 Organizan: Fundación María y Antonio
Guatemala Las nuevas formas del Racismo
Taller Interactivo de Memoria Goubaud / Editorial Maya' Wuj
Ͱ Sala Humberto Ak’abal en Guatemala
para jóvenes
👤 RolandoCastillo, Roney Alvarado Ͱ Sala Humberto Ak’abal
Ͱ Sala Humberto Ak’abal
y Domingo Hernández. 👤 Victoria
Tubin, Delfina Mux Caná,
Guias de Recorridos de las Memorias
👤 MarcelaRamírez, Vivian Salazar
Modera: Demetrio Cojtí Jorge Ramón González y Lina Barrios
Modera: Jorge Ramón González
#Filgua2025
y Georgina Hernández
12 Del 1 al 13 de julio XXII Feria Internacional del Libro en Guatemala

Agenda
general
Guía temática Charlas, foros y conversatorios Presentación de libro Talleres Sala Participantes

MARTES 1 17:00 19:00 10:00


Andamio de Vida El oficio de narrar sin miedo Charla sobre becas
10:00
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias Ͱ Sala Humberto Ak’abal Ͱ Sala Marilena López
Inauguración de la XXII Feria
En Andamio de Vida descubrirás que El oficio de narrar sin miedo recorre 30 👤 Segeplan
Internacional del libro en
formar hábitos puede ser sencillo, si años de periodismo de Harris Whitbeck
Guatemala aceptas que no es instantáneo y requiere en escenarios de crisis global. Una mirada 11:00
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias cambios, adaptaciones y, sobre todo, íntima a su oficio, sus memorias y su
Taller de máscaras
paciencia. vínculo con Guatemala.
13:00 - 17:00 guatemaltecas
👤 Juan Ignacio Florido y Lesbia Álvarez 👤 Carolina Escobar Sarti y Evelyn Blanck
Ͱ Sala Humberto Ak’abal
Conferencia Internacional de
Taller de lectura para educadores 👤 CECEG
bibliotecas
de preprimaria y padres de MIÉRCOLES 2
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias familia 14:00
Ͱ Sala Humberto Ak’abal 9:00 - 17:00 El Bienreído niño de las cinco
13:00 - 18:00
👤 Fanuel Hanán Conferencia Internacional ganas
Encuentro de ferieros de bibliotecas Ͱ Sala Humberto Ak’abal
Ͱ Sala Marilena López 18:00 Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias (9:00 - 17:00) Hermoso texto para niños escrito por
La no ficción para niños. Ͱ Sala Marilena López (15:00 - 17:00) Miguel Ángel Asturias
14:00 Cartografías de un género en Ͱ Plazoleta musical (15:00 - 17:00) 👤 Jazmín Villagrán, Frieda Morales Barco y
Manual didáctico del Popol Wuj expansión Diana López
Ͱ Sala Humberto Ak’abal Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
9:00
Cine foro de la película Näskara
El Manual didáctico del Popol Wuj surge 👤 Fanuel Hanán Ludoteca Olímpica
como producto de una investigación de la
(Amanecer en idioma tzutujil)
Ͱ Sala Humberto Ak’abal
Ͱ Sala Marilena López
Dirección General de Investigación Digi de 18:00 La Ludoteca Olímpica es un espacio lúdico
la Usac. Película guatemalteca de 1951. Es
y educativo, donde el juego se convierte en
👤 Erick Fernando García, Cecilia Flores y Homenaje a Francisco una herramienta para aprender sobre los
considerado un mediometraje (38 minutos)
Juan Pablo González y se considera como uno de los primeros
Morales Santos Valores Olímpicos y la riqueza cultural del
registros audiovisuales del lago de Atitlán.
Movimiento Olímpico.
16:00 Ͱ Sala Humberto Ak’abal
👤 Academia Olímpica Guatemalteca
👤 Juan Pablo González de León y Javier
👤 DeliaQuiñónez, Carmen Matute Corleto
Planificación Operativa para
y Winston González
Editoriales y Librerías 10:00
16:00
Ͱ Sala Humberto Ak’abal 19:00 Ana en todas partes
Naciones Encarceladas: Una
Cómo desarrollar de forma técnica y fácil Ͱ Sala Humberto Ak’abal
Conferencia inaugural Filgua viaje hacia la justicia en
la planificación Anual de las Actividades de
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias Julián está enamorado de Ana. Escribe prisiones de todo el mundo
mi Editorial/librería.
“Ana” en el pizarrón, en su mano sudada,
👤 Edvin Dardón El escritor español de literatura infantil Ͱ Sala Humberto Ak’abal
en la corteza de un árbol, en su cuaderno
y juvenil David Lozano y la escritora En este estudio crucial, nombrado uno de
de español. “Ana”, “Ana”, “Ana” en todos los
Marilar Aleixandre, Premio Nacional de los libros más destacados de 2016 por el
tamaños. “Ana” en todas partes.
Narrativa de España 2022, comparten esta Washington Post, Baz Dreisinger investiga
👤 Adolfo Córdova
conferencia inaugural del programa de las condiciones actuales en prisiones de
España como país invitado de honor. nueve países alrededor del mundo.
👤 David Lozano (ES) y Marilar Aleixandre (ES) 👤 Incarceration Nations Network

Aída Arnoldo Carmen Arturo Carolina


z i
Toledo Gálvez Suáre Matute Arias Escobar Sart
Runimaq’ij ri Wuj Chi Iximulew Del 1 al 13 de julio 13
17:00 18:00 16:00
Jomshuk: niño y dios maíz 14:00 Itzam Na Q’inal - Tiempo y vida
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias Conferencia sobre Ͱ Sala Marilena López Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
Entrega a su autor, Adolfo Córdova, de la Arturo Arias presentará la novela Itzam En esta actividad se lee una serie de 3
edición centroamericana de Jómshuk, Niño
la Obra de Héctor Na que tiene como particularidad el uso cuentos y 2 poemas dirigidos a vivencias
y Dios máiz, obra que ha recibido premios en Gaitán y Celso Lara del lenguaje, cuya adecuación al tema de jóvenes, luego se conversa de ellos.
varios países latinoamericanos y europeos. Figueroa demuestra su ingeniosa invención verbal. 👤 Víctor Muñoz, Rosa Chávez y Víctor
Premio White Raven de literatura infantil. 👤 ArturoArias Montejo
Ͱ Sala Marilena López
👤 Adolfo Córdova, Fanuel Hanán y Lucrecia Méndez de Penedo
y Jessie Álvarez 👤 CECEG Una cita con el cielo,
19:00 hablemos de Astronomía
El arte de incomodar Ͱ Sala Marilena López
con creatividad Conversatorio sobre el libro Party
Conversatorio con el astrofísico
Ͱ Sala Marilena López 15:00 Monster, de Jessica Masaya
guatemalteco ganador del premio Wiley
Los afrodescendientes Ͱ Sala Marilena López
Una conversación sobre la caricatura Héroes de la Investigación quién se ha
como herramienta de crítica, memoria e en Guatemala Jessica Masaya compartirá sus experiencias destacado por promover las ciencias
irreverencia en los medios guatemaltecos. al crear una novela que retrata la realidad astronómicas dentro de la región.
Ͱ Sala Marilena López
guatemalteca así como la vulnerabilidad
👤 Fo (Alfredo Morales), Filochofo (Manuel El historiador Abraham Solórzano ha 👤 José Rodrigo Sacahui
de las mujeres en el ámbito social.
Chacón) y Pablo Piloña (La Matraca). desarrollado diversas investigaciones
Modera: Francisco Rodríguez, respecto a los afrodescendientes en
👤 Jessica Masaya, Isabel Juárez y Carla 17:00
director de Plaza Pública Natareno
Guatemala. En esta oportunidad se Memorias del tiempo
presenta una compilación en formato de las utopías
18:00 digital.
VIERNES 4 Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
Hondas de Guatemala 👤 Abraham Solórzano Vega
Gabriel Aguilera Peralta comparte
Ͱ Sala Marilena López y Juan Pablo González de León 9:00 anécdotas como diplomático, que son
Este libro explora la historia, la cultura y el Leyendo con el atleta: parte de la historia reciente del país.
arte detrás de la creación de estos objetos
16:00
El idioma de la Paz 👤 Gabriel Aguilera Peralta, Luis Alberto
en particular, y coloca a la honda dentro Orígenes y caminos - La cocina Padilla y Carlos Ramiro Martínez
Ͱ Sala Marilena López
del contexto histórico y cultural de la vida y la palabra
guatemalteca. En este taller descubriremos cómo las El Kab’likot
Ͱ Sala Marilena López palabras son el puente ideal para construir
👤 Fundación Ruta Maya Ͱ Sala Marilena López
La cocina y la palabra es un libro que una sociedad pacífica, motivando a los
entrelaza memoria, migración, identidad y participantes a practicar el sano ejercicio Describe cuando los españoles llegaron
cocina. de la lectura. en 1528 a Alta Verapaz. Llevaban guerreros
JUEVES 3 tz’utujiles. El Ajpop B’atz’ los convence
👤 Willy Barreno, Jacinta Xon 👤 Daniel Quiyuch (exatleta)
para una alianza militar con los Q’eqchi’es.
9:00 - 13:00 y Edna Hernández Saraccini
Derrotan a los españoles.
Conferencia Internacional
10:00
17:00 Navega hacia tus Sueños,
👤 Marco Antonio Sagastume Gemmell
de Bibliotecas Raxche’ Rodríguez Guaján, por Maya’ Wuj
Relatos distópicos y Camino en suelta amarras Comentaristas: Mario Recinos,
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
belleza Ͱ Sala Marilena López Luna Ixmucané Cojtí, Luis Escobedo,
14:00 Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias Es un manual práctico, con herramientas Mario Palacios y Juan Antonio Canel
Presentación de los libros de los ganadores para soltar las amarras que no te dejan
Mercado de Artesanías de 18:00
de literatura del Certamen Permanente zarpar, identificar tu Esencia con la
Guatemala: orígenes y desarrollo
Centroamericano 15 de Septiembre Numerología. Taller tras bambalinas de la
histórico (1974-2024) ediciones 2023 y 2024 👤 Marisaleth Solórzano Casillas y Doris Vega edición independiente: Un
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias 👤 Gloria Hernández y Javier Payeras diálogo con Ana Cecilia Calle
El boletín presentará datos e información
Un viaje al otro mundo pasando
11:00 Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
histórica respecto al Mercado de
Artesanías. Desde su fundación hasta la por otras partes, nueva edición Padres valientes. Estrategias La Embajada de Colombia en Guatemala
celebración de sus primeros 50 años. Ͱ Sala Marilena López
para educar sin miedo organiza una conversación en
👤 Abraham Solórzano Vega y Juan Pablo Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias profundidad sobre el mundo de la edición
Presentación de la colección completa
González independiente en Latinoamérica. Será una
de José Milla y del último libro Un viaje Padres Valientes es un libro que aborda
oportunidad para que los interesados en
al otro mundo pasando por otras partes. algunos de los grandes desafíos de la
la literatura y la edición conozcan de cerca
Homenaje a Luis Aceituno, curador de la crianza: el papel de la autoridad, el exceso
este apasionante proceso.
serie. de protección, la importancia de que los
hijos no se aburran y mucho más. 👤 Ana Cecilia Calle
👤 Gloria Hernández y Javier Payeras
👤 Marina Guzmán Mijares Una cita con el cielo, hablemos
de Astronomía
15:00
Ͱ Sala Marilena López
Conversando con Conversatorio con el físico/matemático
Jessika Aceituno Luis Mijangos sobre la astronomía en
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias Guatemala.
Conversando con Jessika Aceituno sobre 👤 Luis Mijangos
divulgación astronómica.

David Delia Demetrio Frieda Francisco


o os
Unger Quiñónez Cojtí Morales Barc Morales Sant
14 Del 1 al 13 de julio XXII Feria Internacional del Libro en Guatemala

Adolfo Ana Cecilia Andrés Irene Benito


rol
Córdova Calle Panasiuk Reyes-Nogue Taibo
Guía temática Charlas, foros y conversatorios Presentación de libro Talleres Sala Participantes

VIERNES 4 12:00 15:00 18:00


Premiación del Concurso Literatura femenina en Colombia Racismo, Genocidio y nación, el
19:00
España Ilustrada y Guatemala dilema de América Central / El
Tres de cuatro soles, El árbol racismo no ha muerto, causas
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias Ͱ Sala Humberto Ak’abal
de la cruz y La arquitectura de del recrudecimiento en Europa y
La Embajada de Colombia en Guatemala
la vida nueva, de Miguel Ángel Presentación del libro: América: El caso paradigmatico
junto a Pepita Editorial organizan un
Asturias Luz de Faro de Guatemala
encuentro para conversar sobre literatura.
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias Ͱ Sala Marilena López 👤 Ana Cecilia Calle, Walter Morán Ͱ Sala Humberto Ak'abal
F&G Editores presentará reediciones de y Rocío Quiroa. 👤 Marta Elena Casaús, Raxche´ Rodríguez
Miguel Ángel Asturias para traerlas de Guaján, Demetrio Cojtí, Jorge Ramón
nuevo a la luz y dar a conocer al público la 13:00 Amigos de la Biósfera Maya.
González Ponciano y Luis Alberto Padilla
calidad literaria del autor. Tomo I
👤 Javier Mosquera Saravia,
De motines y Ͱ Sala Marilena López 19:00
Denise Phé-Funchal rebeliones en El primer tomo de la colección presenta 10
Catálogo de la Tipografía
y Carolina Escobar Sarti Centroamérica: cuentos protagonizados por animales de
Nacional
la biósfera Maya, con descripciones de su
Mario René Matute historia y literatura hábitat, reproducción, costumbres y vida Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
Ͱ Sala Marilena López familiar, además de datos curiosos. El catálogo de la tipografía nacional, surge
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
El libro comparte dos semblanzas y dos 👤 Alicia Díaz Martínez y María Ordóñez Garza a partir de la necesidad de evidenciar toda
Conversatorio dentro del marco del
entrevistas realizadas por Julio C. Palencia la exhibición que se encuentra dentro del
centenario del nacimiento de Severo
y por Sergio García El Choco Matute
Martínez Peláez. 16:00 Museo de la Tipografía Nacional.
durante su larga estadía en la Ciudad de 👤 Joane Guerra
México. 👤 Juan David Morgan (Panamá), El arte de contar: Del cuento
Coralia Gutiérrez a la novela, un viaje de Entrega del Premio
👤 Julio C. Palencia, Ilonka Matute
y César Medina
y Ricardo Sáenz de Tejada exploración narrativa Mesoamericano de Poesía
Ͱ Sala Humberto Ak’abal Luis Cardoza y Aragón
Descubre el fascinante viaje de la Ͱ Sala Humberto Ak’abal
SÁBADO 5 narración: del cuento conciso a la novela
inmersiva. Escritores exploran las claves
Cada quien a su manera.
9:00 14:00 con las que pueden cautivar a sus lectores. Trayectorias históricas indígenas
Shiny Writers 👤 Rodrigo Blanco Calderón
en perspectiva comparada de
Presentación del libro larga duración (siglos XV-XX)
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias e Irene Reyes-Noguerol
Pequeñas niñas escritoras del Programa Los 7 pilares del Ͱ Sala Marilena López
17:00
Shiny Minds. amor propio El libro hace una revisión comparada
👤 Mía Rojas y Mía Sarti Taller Interactivo de de las historias locales de una docena
Walter Riso Dibujo y Pintura de comunidades y regiones indígenas
en Guatemala, que van del siglo XV
10:00 Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias Ͱ Sala Niños
al presente, y que abarcan 6 grupos
Taller: La cofradía de las Es un taller inclusivo en técnicas de dibujo etnolingüísticos.
tintas: Laboratorio de edición y pintura básico, formando experiencias
👤 Diego Vásquez Monterroso,
alternativa en el uso de los instrumentos y obtener
Laura Hurtado
14:00 conocimientos a través de técnicas
y Carlos Fredy Ochoa García
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
Sinfonía de acentos interactivas y sensitivas
Este taller inmersivo es un espacio de
👤 Juan José Asencio Aguilar
encuentro para editores y editoriales Ͱ Sala Marilena López
emergentes con la inquietud de explorar Un análisis profundo y accesible sobre la
y Leslie Alejandra Morataya Hernández DOMINGO 6
los caminos alternativos del mundo variante guatemalteca del español.
editorial.
9:00
👤 Lucía Verdugo y Guillermina Herrera
👤 Ana Cecilia Calle
18:00 El poder de saber venderte
Diplomacia de Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
La autora nos enseñará cómo colocarnos
11:00 crisis: Guatemala, en el top of mind del mercado de nuestro
OEA y la esperanza interés a través de claves, consejos y
Presentación del democrática 2023 herramientas propositivas.
libro Cuchara y 👤 Coca Sevilla
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
memoria El diplomático Josué Fiallo compartirá Anima Mari
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias su experiencia durante los hechos Ͱ Sala Humberto Ak’abal
👤 Benito Taibo y Mirciny Moliviatis políticos que alteraron el rumbo de la Madre agua perdió una gota, acompáñala
democracia guatemalteca en el 2023. en su duelo.
👤 Josué Fiallo y el Presidente de la 👤 Javier Vides, Juanita Escobar
República Bernardo Arévalo y Diana López
Runimaq’ij ri Wuj Chi Iximulew Del 1 al 13 de julio 15

Francisco Irene Rodrigo Stephanie Walter


rón
Hinojosa Vallejo Blanco Calde Campos Riso

9:00 12:00 18:00


Mezcle, agite y que arda. Crónica matemática 16:00 Ficción histórica - Historia
Recetas para la toma Ͱ Sala Marilena López Presentación del libro novelada
de (in)conciencia El libro aborda la experiencia de Santiago Nada nunca termina pero Ͱ Sala Humberto Ak’abal
Ͱ Sala Niños Martínez durante la competencia hay que decir adiós Francisco Pérez de Antón y Juan David
El colectivo Literatas que dan lata escribe Olimpiadas de Matemáticas, donde obtuvo Morgan conversan sobre “ficción histórica
este conjunto de poemas y recetas de la medalla de plata, y su viaje a Indonesia Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias - historia novelada” a través de su
cócteles como una declaración colectiva en el año 2024. 👤 Alberto Villarreal bibliografía
de libertad en el pensamiento y la acción. 👤 Selene Mejía (autora), Santiago Martínez y Flor de María Monzón 👤 Juan David Morgan
👤 Norma Liliana Chamalé, Tania Hernández, (medallista), Javier Martínez (padre) y Luisa y Francisco Pérez de Antón
Marilinda Guerrero, Ruth Vaides, Diana Velásquez (madre)
Rafael Landívar, poeta
Morales, Vanessa Ramos. 16:00
14:00 del exilio mexicano
Lecciones de los mayas para el Guatemala: narcoestado Ͱ Sala Marilena López
10:00 siglo XXI, Popol Vuh, El hijo de y oligarquía En un detallado trabajo de investigación
Darío y La última batalla Ͱ Sala Marilena López histórico y literario sobre la vida de
Café con Andrés Ͱ Sala Humberto Ak’abal En un relato impetuoso, el autor narra Rafael Landívar. Virgilio Álvarez Aragón
desde su particular perspectiva la realidad presentará la reconstrucción de la vida del
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias Lecciones de los mayas para el siglo XXI:
social de la historia reciente y actual de poeta jesuita.
Meet and greet y firma de libros. Los mayas fueron una de las primeras
Guatemala. 👤 Virgilio Álvarez Aragón
Preguntas y respuestas sobre civilizaciones. Su desarrollo y vigencia
👤 Edgar Rubio Castañeda y Luis Pedro Taracena
finanzas con propósito. duró más de tres mil años. Su cultura
permanece en pueblos de México y y Raúl Figueroa Sarti La semilla y la llanta
👤 Andrés Panasiuk
Guatemala. Historia de las danzas folclóricas Ͱ Sala Niños
👤 Franco Sandoval Sandy, una semilla olvidada, busca un
Ͱ Sala Niños
Historia sobre las ferias en Conversatorio sobre danzas y bailes étnicos nuevo huerto. En su viaje conoce a Llanty,
10:00 Guatemala de Guatemala que surgen de una tradición una llanta pinchada. Juntas se ayudan a
multicultural con elementos prehispánicos cumplir sus sueños: ser sembradas y ser
Ͱ Sala Niños
Presentación y taller: e hispánico. reparadas.
👤 CECEG 👤 Daniela Moreno, María Dávila
Evasaurio y Huella 👤 CECEG
y Otto Custodio
15:00
Ͱ Sala Humberto Ak’abal 17:00
👤 Memo Plastilina Conferencia: Desata tu potencial 19:00
Taller de Equipamiento
financiero con principios bíblicos La antorcha
Emocional
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
Andrés Panasiuk ofrece una experiencia El periodista Pavel Gerardo Vega presenta
10:00 transformadora para aquellos que buscan
Diferentes herramientas para la salud
un libro compilatorio de reportajes sobre
mental y emocional el desarrollo del
Manual de lo que NO hacer alinear sus decisiones financieras con sus tramas políticas y de corrupción, que
autoconcepto, autoestima y actitud
para ser bookfluencer valores y creencias fundamentales ilustran cómo se concatenan personajes y
resiliente.
👤 Andrés Panasiuk patrones de impunidad durante la última
Ͱ Sala Niños 👤 Maya Alonzo
década desde que todo estalló en 2015
Un conversatorio entre creadoras de
Distristo Manga Fest 👤 Lenina García, secretaria general de
contenido donde compartimos nuestras
metidas de pata, aprendizajes y tips
15:00 Ͱ Sala Marilena López la AEU (2017-2019); Jovanna García,
periodista; Juan Francisco Solórzano
reales (con humor y sin filtros) para 👤 Amanda Calderón, editora de Penguin
quienes quieren empezar en el mundo
Presentación del Random House, y Momo, fundadora
Foppa, Superintendente de la SAT (2016-
2017) político criminalizado; Angela Kuk,
bookfluencer. libro: Alcaravea de @comushoujosiblgt
comunicadora indígena y Manuela Castro,
👤 Danny (@dannywonderbooks),
Ͱ Humberto Ak’abal Asamblea Multisectorial de Quiché
Kim (@el_librero_de_soferly),
Ale (@standdeloslibros), Es un un libro de doce relatos que 17:00 Rosario Castellanos y Claribel
Belén (@_labelu_) inyecta un rayo de sol con textos que Alegría, dos voces
y Claudia (@suncloud.books) se acercan a la poesía y al monólogo Presentación del de Mesoamérica.
de personajes reales o inventados
11:00 👤 Irene Reyes-Noguerol
libro Venecos Ͱ Sala Humberto Ak’abal

y Arnoldo Gálvez Suárez En 2024 y 2025 se conmemoran cien años


Más Allá de lo Imaginable, Ͱ Sala Humberto Ak’abal
del nacimiento de estas dos grandes
Historias y Leyendas Colección de cuentos publicada escritoras de la región. Conversaremos con
Centroamericanas por Páginas de Espuma cuyo título escritoras de México y El Salvador sobre el
alude a los venezolanos exiliados de legado literario de Rosario y Claribel.
Ͱ Sala Niños
su país, más de ocho millones en los
Libro infantil-juvenil, contiene 32 historias y 👤 Chary Gumeta, Susana Reyes, Pablo
últimos años. Blanco Calderón es
leyendas centroamericanas ilustradas por Sigüenza Ramírez
uno de ellos.
la autora. Las historias son contadas por
👤 Rodrigo Blanco Calderón
Itzé, guatemalteca que vive en Noruega.
👤 Vera Bolaños
y Jeanny Chapeta #Filgua2025
16 Del 1 al 13 de julio XXII Feria Internacional del Libro en Guatemala

Guía temática Charlas, foros y conversatorios Presentación de libro Talleres Sala Participantes

DOMINGO 6 16:00 10:00


No basta la ternura 18:00 Vacuna contra Chicas/Vacuna
19:00
contra chicos
Relevancia del retorno de los
Ͱ Sala Humberto Ak’abal Homenaje a Severo
No basta la ternura (Malpaso ediciones, Ͱ Sala Humberto Ak’abal
restos de Miguel Ángel Asturias a
Tegucigalpa, 2024) de la poeta mexicana
Martínez Peláez, en Esta es la historia de Martina, ¿o de Arturo?
Guatemala Chary Gumeta denuncia el poder y la el centenario de su ¡Es la historia de Arturo y de Martina!
Ͱ Sala Marilena López fragilidad del lenguaje para nombrar el nacimiento. Chicos y chicas están llenos de diferencias,
👤 Arnoldo Gálvez Suárez horror con desconsolado realismo. sería mejor vivir en un mundo solo de
Ͱ Sala Humberto Ak’abal chicas. ¿O solo de chicos?
👤 Chary Gumeta y Alberto López Serrano
👤 IrenePiedrasanta, 👤 Melany Hernández, Tiffany Hernández y
LUNES 7 15:00 Edeliberto Cifuentes Medina y Malco Estuardo Hernández
Arana
9:00 Vida. 4 novelas
11:00
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
Historias del Popol Wuj - Leyendo con el atleta:
Las primeras 4 novelas es una saga intensa
Tzijonem Rech Popol Wuj 19:00 El idioma de la Paz
de lucha, traición y resistencia femenina,
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias Los 25 años de la Filgua
donde Vida y sus amigas enfrentan abusos, Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
Adesca presenta a la maestra Violeta Sam engaños y venganzas en busca de justicia Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias La Academia Olímpica del Comité
Colop quien contará a niñas y niños, las y dignidad en un mundo implacable. 👤 Diana López, César Medina, Gabriela Olímpico Guatemalteco es la encargada de
asombrosas historias del Popol Wuj, que
👤 O. Solares Villagrán Escobar, Pavel Vega y AGEG promover y difundir los principios y valores
hablan de la vida y el pensamiento de
del Movimiento Olímpico a través de los
nuestras abuelas y abuelos.
17:00 19:00 pilares de la Educación, Cultura y Deporte.
👤 Violeta Sam Colop
Pensamiento neoconservador 👤 María Mercedes Albizures
El Viaje de Abril bajo la sombra
Conversando con en Centroamérica en el siglo XXI del Omnipotente
Kleece Polanco (volumen 1 y volumen 2) 14:00
Ͱ Sala Humberto Ak’abal
Ͱ Sala Humberto Ak’abal Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias Conversando con Los
Es una novela narrativa que habla sobre mi
Conversatorio con niños sobre ciencias y Estos dos volúmenes ofrecen una hogar en donde el alma baila.
arqueólogos de Takalik Abaj
literatura mirada profunda sobre el pensamiento 👤 Paola Santisteban Ͱ Sala Humberto Ak’abal
neoconservador en la región 👤 Museo de Takalik Abaj
9:00 - 13:00 centroamericana, uno de los sustentos
Concurso Interescolar de Lectura principales del aparato legitimador del MARTES 8 15:00
statu quo, introyectado en todos los
Ͱ Sala Marilena López
9:00 El canto de dos ríos
estratos de la población
Ͱ Sala Humberto Ak’abal
14:00 👤 Rafael Cuevas Molina (compilador) Taller: de lectura Braille
👤 Gloria Hernández
NIK - El cero maya 200 años de inclusión y cultura
Taller de escritura creativa
Ͱ Sala Humberto Ak’abal Ͱ Sala Humberto Ak’abal Ͱ Sala Humberto Ak’abal 17:00
Transmisión de la importancia del sistema
Desbloquear la voz narrativa con Irene Es un libro que aborda la matemática Miguel Ángel Asturias en 31
maya desde la óptica cientista maya. Es Braille a través de lecturas acordes a la
Reyes-Noguerol. Se exploran técnicas
edad de las personas invitadas
anécdotas y 48 fotografías
para crear personajes y tramas a través de una edición trilingüe, en inglés, español y
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
kaqchikel. 👤 Carlos Pontaza Gallo, Rafael Montoya
ejercicios prácticos
y personas con discapacidad visual. Se incursiona en la figura y trayectoria de
👤 Irene Reyes-Noguerol 👤 Willy Barreno y José Mucia Batz Lem
Organiza Comité Pro Ciegos y Sordos de Asturias como persona y no tanto como
Guatemala Guatemala personaje.
16:00 👤 Moderador: José Carlos Cabrera Córdova
Ͱ Sala Marilena López
Contabilidad de Costos
Veintiocho tomos abarcan su obra, en
9:00 - 13:00 Disertantes: Roberto Cifuentes
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias la que destaca Guatemala. Su canto de Concurso Interescolar de Lectura y Lucrecia Méndez de Penedo
Es un libro sobre decisiones e amor agradece el trato que le dieron los Ͱ Sala Marilena López
incertidumbres con un enfoque guatemaltecos hace casi dos siglos. 18:00
empresarial de la Contabilidad de Costos, a 👤 José Luis Perdomo Orellana, 10:00 Murmullo del agua. Estampas de
los cambios bruscos que están y la falta de Rogelio Salazar de León, una edad embrujada
respuesta inmediata de dicho sector. Investigación Documental:
Rocío Michelle Salazar Orellana Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
👤 CarlosHumberto Echeverría y Embajada de Cuba en Guatemala
Archivos de Guatemala para la
creación de contenido Es una colección de recuerdos de infancia,
y Gladys Monterroso
descritos entre la bruma de lo que fue o
18:00 Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
pudo haber sido, de lo que con certeza se
Los museos, ante el dilema de la 👤 Guate a pata vivió, amalgamado con la expectativa de
exhibición de restos humanos que sucediera.

#Filgua2025
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias 👤 Virgilio Alvarez Aragón,

👤 Jaime Moreno, Víctor Castillo y Elisa Adolfo Méndez Vides y Arturo Arias
Mencos

HORARIO
De 9:00 a 21:00 horas
VALOR DE ENTRADA
Q 5.00
Estudiantes con carné, menores de 12 años
y adultos mayores entran GRATIS a la Feria
Runimaq’ij ri Wuj Chi Iximulew Del 1 al 13 de julio 17

Firma de
libros

Sábado 5 Domingo 6
12:00 h 11:00 h
Stand de firma Stand de firma
de libros de libros

Benito Memo
Taibo Plastilina

Sábado 5 Domingo 6
15:00 h 17:00 h
Sala Miguel Ángel Stand de firma
Asturias de libros

Walter Alberto
Riso Villarreal

libros al mejor precio


c.c. rambla 10 ciudad cayalá oakland place
18 Del 1 al 13 de julio XXII Feria Internacional del Libro en Guatemala
Runimaq’ij ri Wuj Chi Iximulew Del 1 al 13 de julio 19
20 Del 1 al 13 de julio XXII Feria Internacional del Libro en Guatemala

Gloria Julio Jeanny Rigoberto Lucrecia


Hernández verría nedo
Serrano Eche Chapeta Quemé Méndez de Pe
Guía temática Charlas, foros y conversatorios Presentación de libro Talleres Sala Participantes

MARTES 8 18:00 11:00


16:00 - 20:00 Perfiles del Arte Guatemalteco Charla: Braille, más que
18:00
Comienza la magia en la en el Siglo XXI letras en relieve
El Señor Presidente y Leyendas
Ͱ Sala Marilena López Ͱ Sala Humberto Ak’abal
de Guatemala, de Miguel Ángel
Perfiles del arte guatemalteco en el siglo Actividad que promueve la conciencia
Asturias
XXI recoge lo acontecido en las artes e importancia del sistema Braille en la
Ͱ Sala Humberto Ak’abal visuales, el cine, la música, la fotografía inclusión educativa y social de las personas
Se presentará El señor presidente ilustrado y la danza en lo que va del siglo XXI en con discapacidad visual.
por el Premio Nacional de Literatura Guatemala. 👤 Héctor López, persona con discapacidad
Miguel Ángel Asturias 2021, Rafael Cuevas 👤 Silvia
Trujillo, Aída Toledo visual
Molina y Leyendas de Guatemala por el y Rosina Cazali
pintor Mayro de León. 9:00 - 13:00
👤 Mayro de León y Rafael Cuevas Molina
Taller de varitas de Harry Potter
Concurso Interescolar de Lectura
Ͱ Sala Niños
Interpretación de la obra de Ͱ Sala Marilena López
Mario Roberto Morales por
estudiantes de la USAC 19:00 14:00
Ͱ Sala Marilena López Taller Escribe tu Libro
Conversatorio donde se tendrá la
Oligarquización y Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
participación de estudiantes regresión autoritaria Es un taller que brinda herramientas
👤 María Fernanda Valenzuela, o ampliación prácticas para escribir, publicar y vender
Victor Guzmán y Guillermo Natareno. 15:00
Modera: Ailín Solís Morales
democrática, de contenido escrito.
Alma, Una Poética Travesía a 👤 Guillermo Zúñiga, Ana María
Oriente Próximo
Marta Elena Casaús Valdeavellano Pinot y Cynthia Zúñiga
19:00 Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
Ͱ Sala Humberto Ak’abal
Luis Aceituno: un homenaje Marta Elena Casaús de Arzú
14:00
Un viaje a Oriente Próximo da inicio a
desde el periodismo cultural una poética travesía inspirada en las presentará un estudio sobre temas Lenguas vivas
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias fascinantes ciudades de Israel. sociopolíticos para la comprensión Ͱ Sala Humberto Ak’abal
👤 Jaime Moreno, Ana Lucía Mendizabal, 👤 Alejandra Santiago y la contextualización del poder
Lenguas vivas es una antología poética
Gloria Hernández y Marta Sandoval político en las sociedades
en idiomas mayas que muestra la riqueza
Conversando con Bárbara 👤 Marta Elena Casaús Arzú, Ricardo poética y lingüística del país.
19:00 Escobar Saénz de Tejada y Rolando Castillo
👤 Manuel Bolom Yaxcal, Calixta Gabriel y
Ͱ Sala Marilena López
Otra mirada. Liberalismo, Noé Roquel
positivismo y la visión sobre
el indio americano / La Sociedad
17:00 19:00
Gabriela Mistral Miguel Ángel Asturias, 30 años del Fondo de Cultura 14:00
guatemalteco inevitable Económica en Guatemala
Ͱ Humberto Ak’abal
Ͱ Sala Marilena López
Conversando con
Marta Elena Casaús Arzú presentará su Ͱ Sala Humberto Ak’abal
nuevo trabajo académico, que demuestra Material inédito de la vida y obra de Miguel Marta Elena Casaús
una rigurosa investigación, idóneo para la Ángel Asturias. Arzú
reflexión y la discusión. 👤 Editorial Oscar de León Palacios JUEVES 10
Ͱ Sala Marilena López
👤 MartaElena Casaús Arzú, Patricia Arroyo
Calderón y Carolina Escobar Sarti 18:00 9:00 Conversatorio con jóvenes sobre la
Mi primer libro de arqueología historia guatemalteca
Conversatorio sobre el libro:
Mentiras, fuego y sangre: Ͱ Sala Humberto Ak’abal
MIÉRCOLES 9 Arévalo, Árbenz y la Guerra Fría Se trata de un libro para un público infantil.
Con él se busca despertar en los niños y 15:00
9:00 - 13:00 Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
niñas una curiosidad sobre el pasado y La otra patria del criollo
Concurso Interescolar de Lectura Fernando González Davison conversará sobre la promoción de nuestros espacios
sobre los detalles de la investigación que le Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
Ͱ Sala Marilena López arqueológicos.
llevó varias décadas para crear esta novela Marco Fonseca hace una revisión crítica y
👤 Fabricio Valdivieso y Sajid Alfredo Herrera
de intriga política, durante la Revolución comenta la traducción al idioma inglés que
10:00 Mena
de Octubre y la Guerra Fría. realizan los académicos W. G. Lovell y C. H.
Municipios Amigos de la Lectura 👤 Fernando González Davison Lutz de la obra clásica de Severo Martínez
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias Peláez.
Homenaje póstumo 👤 Marco Fonseca, Rocío García, Pablo
Se presentarán experiencias exitosas de
municipios certificados como amigos de la
a Jorge Luján Sigüenza
lectura. Ͱ Sala Humberto Ak’abal
👤 Gran Campaña Nacional por la Educación 👤 David Hernández
Runimaq’ij ri Wuj Chi Iximulew Del 1 al 13 de julio 21

Mayarí Mirciny Negma Wingston Violeta


de León Moliviatis Coy González Sam Colop
15:00 17:00 19:00 16:00
Campos de acción del diseñador La Patria y la Orquídea Reescribiendo el Edadismo Conversatorio Puertas
industrial landivariano, Morfos Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias Ͱ Sala Marilena López Abiertas al Arte
2022: dimensiones, volumen II Veinte poemas cargados de lírica que El libro trata de la discriminación por Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
Ͱ Sala Humberto Ak’abal sugestiona a los lectores hambrientos edadismo -por motivos de edad- que Presentación de los artistas guatemaltecos
Morfos 2022: Dimensiones es el segundo de prosa versátil, y para nada compleja afecta tanto a los senior o mayores, como participantes de la serie de exhibiciones
volumen de la serie Morfos 2020. Analiza que enriquece la lujuria con elementos a los jóvenes, en la sociedad, economía y el Puertas Abiertas al Arte.
el campo laboral del diseñador industrial figurados trabajo. 👤 Thomas Peyker y artistas plásticos
en Guatemala mediante 29 proyectos 👤 Moderador: Axel Illesca 👤 Ronald David Echeverría Guevara
seleccionados por un jurado experto. Disertantes: Sergio Domingo Vásquez, Las Calles de La Antigua
👤 Gloria Escobar Guillén Giovany Coxolcá Tohom Guatemala
y Miguel Manfredo Maldonado VIERNES 11 Ͱ Sala Humberto Ak’abal
El arte del misterio: Descifrando
Este libro rinde homenaje a La Antigua
el legado de Ágatha Christie Tejiendo la voz. Arte como 9:00 Guatemala, recuperando los nombres
plataforma de diálogo
Ͱ Sala Marilena López Fred y Changuito antiguos de sus calles. Es fruto de
intercultural. Versión mediada
Sumérgete en el mundo de Ágatha Ͱ Sala Humberto Ak’abal un proyecto histórico que rescata su
pedagógicamente identidad, legado y riqueza cultural.
Christie, la reina del misterio. Descubre sus Para explorar la imaginación y creatividad.
secretos narrativos, personajes inolvidables Ͱ Sala Marilena López
Fred y Changuito es un libro lleno de 👤 Ricardo Pokorny, Mariana Quezada
y aprende cómo atrapaba a sus lectores El libro es una versión pedagógica de aventuras, fantasía y valores que nos y Johann Melchor Toledo
con giros inesperados. la tesis doctoral de Magda Angélica enseña a trabajar en equipo y a probar
García. Esta es una adaptación para ser Hacia una administración de
👤 Samantha Tepec González cosas nuevas.
usada como libro de texto para carreras justicia convencionalizada
👤 Andrea Sofía Alvarado Lamadrid
16:00 humanísticas a nivel superior universitario. Ͱ Sala Marilena López

Notafilia guatemalteca. Un 👤 Magda Angélica García von Hoegen, Silvia 10:00 Publicado por Editorial Porrúa
Trujillo, Lizbeth de Solórzano y Miriam México. Su objeto consiste en llevar al
recorrido por la historia y el arte Charla sobre becas
Madrid debate el cumplimiento del control
de los billetes de Guatemala Ͱ Sala Humberto Ak’abal de convencionalidad por los jueces y
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias 👤 Segeplan magistrados, según lo ordenado por la
Este libro clasifica 298 billetes desde 1874. 18:00 - 20:00 Corte Interamericana
Con más de 1,000 imágenes como piezas 14:00 👤 Estuardo Adolfo Cárdenas, Erick Santiago
artísticas dentro de un museo imaginario, Homenaje: Marta y Julio Cordón
88 Girasoles… y quizá un 89
narra historia y cultura. Un tesoro Elena Casaús Arzú Ͱ Sala Humberto Ak’abal
numismático para amantes del legado 17:00
nacional. Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias 88 Girasoles es un libro con ochenta y ocho
escritos divididos en girasoles, pétalos y
Puertas Abiertas al Arte
👤 Gerónimo Estuardo Pérez Irungaray 👤 Tatiana, Alejandra, María Hurtado
y Belinda Ramos de Mendoza, Teresa García (virtual), semillas que te harán reír, llorar, dedicar y Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
Rolando Castillo, Irma Alicia sentirte como un girasol. Libro que cuenta la serie de exhibiciones
16:00 Velásquez, Rigoberto Quemé, Diana 👤 Ángela Yurrita y Daniella Duarte que promueven a artistas guatemaltecos
López y Raúl Figueroa Sarti de diversos ámbitos.
De la palabra a la ilustración: el
ilustrador o ilustradora de libros
14:00 👤 Thomas Peyker

infantiles Poesía y Pigmentos: Un viaje Proyecto Mariposa


18:00 artístico transformador
Ͱ Sala Humberto Ak’abal Ͱ Sala Marilena López
Ilustradores relacionados con la literatura Guatemalidá Ͱ Sala Marilena López
👤 Alejandro García
infantil compartirán su visión y experiencia Ͱ Sala Humberto Ak’abal Esta actividad busca dar a conocer el
artística, literal, laboral y humana Libro ganador del primer Certamen de proceso de ilustración de mi propio 18:00
👤 Levide la Rosa, Yes Pérez, Alejandro Reyes Poesía Escritoras Guatemaltecas. Aborda poemario, siendo una mezcla de poesía
recitada y la historia detrás de cada obra de
Cuartillos: La Moneda del Pueblo
y Martín Díaz Valdés. desde un lenguaje claro y poético la
arte que formarán parte del libro final. Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
realidad urbana en la que sobrevive la
Ocarina - Historias de Mujeres población guatemalteca. 👤 Juan Pablo Méndez Garzona Este es un libro que plasma en sus líneas
que Triunfan en la Vida Real 👤 Erivan Campos Conde; Pablo Sigüenza las vicisitudes de una de las monedas
Ͱ Sala Marilena López Ramírez 15:00 de menor valor facial que circularon
en Guatemala y de las personas que la
Ocarina es un libro de historias de vida
Poesía salvadoreña de posguerra La sabiduría de las abuelas y
utilizaron: el cuarto de real o cuartillo.
de mujeres latinoamericanas, que analiza abuelos sigue viva en nuestra
situaciones cotidianas desde la Psicología Ͱ Sala Marilena López 👤 Edgar Quisquinay
indumentaria
Aplicada, mostrando cómo mejora la Participarán cuatro poetas salvadoreños y Mario Efraín Castañeda Maldonado
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
calidad de vida. de la generación de los noventa, leerán
poemas de sus respectivos poemarios Describe el significado de la indumentaria
👤 José Ángel Álvarez Gómez y Evelyn Ruth
publicados maya de mujer y de hombre, incluyendo
Cohen Mory
las figuras y el proceso de elaboración
👤 Alfonso Fajardo, William Alfaro, Rainier
del tejido en el idioma kaqchikel de Chi
Alfaro, Carlos Clará y Claudia Meyer
Iximche', Tecpán Guatemala.
👤 Marina Rodríguez, Ixmukané Rodríguez
e Ixchel Guorón
22 Del 1 al 13 de julio XXII Feria Internacional del Libro en Guatemala

Guía temática Charlas, foros y conversatorios Presentación de libro Talleres Sala Participantes

VIERNES 11 21:00 11:00 16:00


Sacratávica El arte de educar y criar Parque Zoológico La Aurora.
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias a nuestros hijos Un homenaje en su centenario
18:00 - 24:00 Una proyección del corto documental Ͱ Sala Humberto Ak’abal Ͱ Sala Marilena López
Sacratávica, sobre el trabajo del maestro Descubre estrategias prácticas para criar Por cumplir 100 años de la fundación del
Comienza Joaquín Orellana. con amor y estructura. Aprende a manejar zoológico de La Aurora.
👤 Joaquín Orellana, Ameno Córdova la distracción, fortalecer la autonomía y 👤 Lorena Castellanos Rodríguez

LA NOCHE
y Pepe Orozco guiar a niños a través de sus conductas. y Lorena Calvo
DE Para padres y educadores.
Siento sin cuenta

LIBR s
LOS
👤 Eimy Soto Genovese 17:00
Ͱ Sala Humberto Ak’abal
La Conversa Rendijas
Con motivo de cumplir 50 años, Ligia
García y García presenta una selección Ͱ Sala Marilena López Ͱ Sala Marilena López
de 50 poemas entre los muchos que Presentación y conversación entre Ana Reflexiones desde la pluma de la Dra.
EN ha escrito en sus 22 años de trayectoria Cofiño y Olga Villalta sobre las columnas Lucrecia Méndez.
literaria. de opinión que durante años salieron en 👤 Vania Vargas y Lucrecia Méndez
👤 Ligia
García y García y José Antonio Pérez- elPeriódico y otros medios.
Robleda 👤 Ana Cofiño y Olga Villalta 18:00
1524. Una conquista frustrada
12:00 Ͱ Sala Humberto Ak’abal
22:30 Lanuza y el cine en Guatemala David Jaime Hernández Gutiérrez ofrece
Izaro Ͱ Sala Humberto Ak’abal una nueva perspectiva sobre la conquista
de 1524, combinando rigurosidad
concierto Rafael Lanuza, pionero del cine en
investigativa y una interpretación original,
Guatemala, superó limitaciones y dejó un
Ͱ Plazoleta musical legado imborrable. Su hijo Luigi narra su separando hechos comprobados de su
La artista vasca, Izaro, presenta historia de valentía, creatividad y pasión análisis.
su disco Cerodenero. por el séptimo arte. 👤 David Jaime Hernández Gutiérrez, Lorena
👤 Luigi Lanuza Castellanos y Carlos Sabino

Mercedes Olivera, destellos de Julio César Méndez Montenegro,


una vida el demócrata
18:00 SÁBADO 12 Ͱ Sala Marilena López Ͱ Sala Marilena López
Pijamada literaria 9:00 La obra recoge la conversación entre Biografía del presidente Julio César
Mercedes Olivera y Alejandro Ramírez en Méndez Montenegro en cuyo gobierno
Ͱ Sala Niños Cartas a Falak se lograron cambios importantes y que
torno a su filosofía de vida y compromiso
👤 Delmy Felipe (18:00) Ͱ Sala Marilena López fue electo por el pueblo con participación
feminista militante con las reivindicaciones
👤 Edgar Molina El Pollo (19:00) Te enseña el proceso de desapego a través de las mujeres y los pueblos. significativa de la ciudadanía.
👤 Alexis Cuentacuentos (20:00) de cartas escritas de un hombre a una 👤 Alejandro Ramírez Anderson (autor) 👤 Lorena Castellanos
mujer, cartas que transmiten sentimientos y Patricia Castillo (comentarista) y Ana Lucía Rodríguez Reyes
que pueden conectar con el lector y su
19:00 vida cotidiana. 14:00 19:00
👤 Alan Barrera, Mafer Jiménez y Niky M. Conversatorio sobre la trayectoria
Irene Vallejo Taller de las emociones con Timi
literaria de Francisco Hinojosa
10:00 Ͱ Sala Humberto Ak’abal
El infinito en un Recordar, callar y juzgar.
Timi nos lleva a conocer su vida y sus Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
Conversatorio sobre la trayectoria
junco: el maravilloso Dilemas de la posguerra en la
emociones de la mano de su creadora
Guadalupe Zaghinni literaria de Francisco Hinojosa, donde
mundo de los libros región kaqchikel
👤 Guadalupe Zaghinni exploraremos su obra, influencias y legado
Ͱ Sala Humberto Ak’abal en la literatura.
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
Analiza iniciativas de memoria y justicia, ¡Basta de democracia! Una 👤 Francisco Hinojosa y Karen Fernández
En una conversación con Marlyn aproximación histórica a la
sus funciones y los perfiles de sus
Pennington
promotores. Basado en trabajo de campo falsificación del liberalismo El quetzal colibrí gigante,
en San Juan Comalapa y San Martín antología de la poesía
Ͱ Sala Marilena López
Jilotepeque. guatemalteca, 2da. edición.
Sociólogo y doctor en Ciencias Sociales,
19:00 👤 Gabriela Escobar Urrutia, reside en Guatemala. Ha enseñado en Ͱ Sala Humberto Ak’abal
Ana Secundina Méndez y Glenda García varios países y escrito libros sobre historia 2da. edición corregida y aumentada que
José alimenta el mundo
y metodología. Actualmente coordina la reúne cerca de 70 autores representativos
Ͱ Humberto Ak’abal Colección Aq’ab’al
Maestría en Historia UFM. de diferentes etapas históricas de nuestra
David Unger presenta su libro de literatura Ͱ Sala Marilena López literatura. Única antología de poesía que
👤 Lorena Castellanos y Carlos Sabino
infantil La colección Aq’ab’al es una serie de libros ofrece una visión unitaria.
👤 David Unger que Editorial Cholsamaj va a comenzar a 👤 Enrique Noriega y otros autores
publicar en el 2025. Se trata de 20 libros
15:00 Música & Cocina
20:00 poéticos en diferentes lenguas mayas y

Informe Negro. La novela


traducidas al español.
“Contar el mundo Ͱ Sala Marilena López
👤 Miguel Tum Ajkot, Pedro Chavajay Un viaje gastronómico y musical de Gaby
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias y Cecilia Cabrera antiguo” Moreno y Mirciny Moliviatis, donde se
Tomás Sanabria abandona su trabajo combinan canciones, recetas e historias
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
mundano y estabilidad financiera 11:00 personales. Un libro que fusiona sabores,
para comenzar una vida nueva como 👤 IreneVallejo, Santiago Posteguillo
Novedades editoriales 2025: melodías e inspiración.
investigador privado. Descubre qué pasará. y Francisco Pérez de Antón
Colección Germinal 👤 Mirciny Moliviatis y María Ordóñez Garza
👤 Francisco Hinojosa
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
Todo va a estar bien Se presentarán varios libros publicados
Ͱ Sala Marilena López este año bajo la colección Germinal.
Encuentro con Stephanie Campos. 👤 Javier Martínez
👤 Stephanie Campos
Runimaq’ij ri Wuj Chi Iximulew Del 1 al 13 de julio 23
Firma de
libros
Viernes
11 Sábado 12
Domingo 6 20:00 h
Stand de firma
16:00 h

13
de libros
19:00 h Domingo

12
Stand de firma
de libros Sábado 15:00 h
Stand de
16:00 h
Juan David Sala Miguel
Irene firma de
libros Santiago
Morgan Ángel Asturias
Vallejo Posteguillo

DOMINGO 13 12:00 14:00 16:00


Guatemala y sus tradiciones en Transforma tu vida, 60 consejos Mujeres con voz propia: Poesía
9:00
Semana Santa de salud y bienestar feminista en Centroamérica
Sinsentido
Ͱ Sala Marilena López Ͱ Sala Marilena López Ͱ Sala Marilena López
Ͱ Sala Humberto Ak’abal
La Semana Santa es una celebración El libro está enfocado en la mujer adulta Encuentro de poesía identitaria desde
Un joven médico se enfrenta a la trágica cultural y religiosa que se vive en para que se reconozca plena, realizada y nuevas narrativas del ser mujer.
pérdida de su hermana. Sofocado por Guatemala. Por eso es importante conocer feliz desde la convicción de saberse hija 👤 Carolina Escobar Sarti,
la depresión y el síndrome de desgaste, de dónde viene. predilecta de Dios. Brenda Solís-Fong, Guisela López,
contempla el suicidio como último alivio.
👤 Jessica Pérez Espinoza, Dialma Fuentes 👤 Erica Castañeda (autora) conversa con Lucía Morán y poetas invitadas de
👤 Omar Sandoval, Gladys Tobar y Jennifer Choc Marolen Martínez Centroamérica
y María Dávila
15:00 Neovitaconfusione
10:00 14:00 Ͱ Sala Niños
Antileyendas de Guatemala
Las ruinas de las memorias, Obra poética que busca ver la perspectiva
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
especulaciones Roma: la gran existencial y confusa a través de la realidad
Cada relato de esta obra desentraña las social y ceguera intelectual.
Ͱ Sala Marilena López conquista literaria de mentiras tejidas por generaciones. La
👤 Leonardo Juárez y Mariana Santisteban
Cuentistas de Guatemala se ha atrevido a Siguanaba no era un espectro, sino una
escribir historias, a plasmar con palabras
Santiago Posteguillo mujer cuya belleza fue convertida en
los crímenes que rodean a nuestra
17:00
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias monstruo por la envidia de los demás.
sociedad y generar especulaciones que Santiago Posteguillo conversa con 👤 Víctor Muñoz
¡Ayúdame, poesía!
contienen nuestro bagaje cultural. Juan Fernando Díaz Lara Ͱ Sala Marilena López
👤 Claudia Ortiz Paredes, María Elizabeth Cartas Sororas
Libro de poemas de introspección. Un
Gaitan, Estela Soberanis, Miriam de León, Ͱ Sala Marilena López recorrido por sesiones psicoterapéuticas
Edgar Pineda, Mirna López, Manuel Téllez, Cartas sororas es un libro que permite a través de rimas, métrica, prosa y haikus.
Dee Allen, Daniela Molina, María Herrera y
Christian Castañeda
14:00 compartir las experiencias, pensamientos y Una invitación a no luchar solos, porque se
emociones, en torno a un momento que es vale pedir ayuda.
Mi corazón de selva necesario contar, desde un consejo hasta 👤 Ana Lucía García Ruano,
11:00 Ͱ Sala Humberto Ak’abal un testimonio. José Eduardo Valdizán, Carmen Matute,
Un cigarrillo al día Es un poemario que combina ciencia, 👤 Heidy Hernández, Raquel Pérez, Marían Luis Alfredo Aguilar Contrera
Ͱ Sala Marilena López naturaleza y sensibilidad. A través de su Godínez y Ana Alfaro, además de autoras y Ligia García y García
poesía, Bárbara nos lleva al corazón de la invitadas
John Smith de 53 años, divorciado, con
diabetes, una reciente amputación de
selva y de sí misma, explorando ternura, 18:00
dedos, deberá dejar de fumar para no
resistencia y memoria. 16:00 Clausura
👤 Bárbara Isabela Escobar Anleu (autora), Miguel Ángel Asturias,
perder toda la pierna. ¿Lo logrará? Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
Andrea Isabel Aguilar Ferro, guatemalteco inevitable y
👤 Génesis Ramos, Lucía Aguilar
Alejandra Mayén y Sandra Anleu
y Melissa Sánchez Benito Juárez en un drama de
Miguel Ángel Asturias
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
Material inédito de la vida y obra de Miguel
Ángel Asturias.
👤 Marco Vinicio Mejía Dávila

HORARIO
De 9:00 a 21:00 horas
VALOR DE ENTRADA
Q 5.00
Estudiantes con carné, menores de 12 años
y adultos mayores entran GRATIS a la Feria
24 Del 1 al 13 de julio XXII Feria Internacional del Libro en Guatemala

Agenda Sábado 5, domigo 6 y sábado 12 de julio

Sala del Autor


Nacional
Lugar:
Centro Comercial Majadas Once, segundo nivel

Guía temática Presentación de libro Taller Sala Participantes

SÁBADO 5 11:00 15:00 DOMINGO 6


Taller para psicólogos y Emprendimiento y Franquicias
9:00 11:00
maestros, El poder de contar ¡Sin tanta vaina!
En pos de ti historias Sin el disfraz de mamá
Ͱ Sala Margarita Carrera
Ͱ Sala Margarita Carrera Ͱ Sala Margarita Carrera Ͱ Sala Margarita Carrera
¿Listo para convertirte en el empresario
La novela sigue a una joven de 18 años en Propicia un espacio de reflexión y creación que soñaste? El libro te guía desde la idea Es un libro sobre la depresión posparto
una familia cristiana que ante la pobreza que le permita a los participantes evaluar hasta un negocio exitoso, con mentalidad desde otra perspectiva. Busca ayudar
y desigualdad en Guatemala entra en la el alcance que un libro de Literatura emprendedora y con miras a franquiciar. a las personas a comprender mejor la
prostitución. Mezcla la realidad y ficción, infantil y juvenil puede llegar a tener. depresión.
👤 David Sikaffy y Erika Barrientos
explorando dilemas morales. 👤 Amelia Mazariegos, Antonieta Arrecis,
👤 Aura Alvarado y Claudia Menéndez
👤 Samuel Calva y Loren Mazariegos 15:30 Rocío de Abril y Samuel Calva
11:30 Hojas sueltas
9:30 12:00
Diccionario de Lengua de señas Ͱ Sala Luz Méndez de la Vega
Inextinguible, Evidencia de Guatemala ilustrado Watashi no Sōrumeito
Primer libro de cuentos del autor, una
Contraria (Mi Alma Gemela)
Ͱ Sala Luz Méndez de la Vega serie de relatos que divagan en temas
Ͱ Sala Luz Méndez de la Vega contemporáneos. Presenta una realidad Ͱ Sala Margarita Carrera
Nosotros los sordos les invitamos a
Inextinguible, una obra literaria que conocer y practicar la lengua de señas que a cualquiera puede parecer familiar. Su obsesión de ser el más poderoso
sacude e incómoda la aparente de Guatemala como una oportunidad 👤 Evelin González, Mayarí Lemus lo llevó a recorrer el mundo cazando
realidad de la sociedad guatemalteca; de aprendizaje e inclusión dentro de la y Carlos Chun leyendas; sus pecados lo condujeron al
cuestionando sistemas de creencias con sociedad guatemalteca. infierno y su viaje a conocer el amor.
el fin de propulsar un cambio.
👤 Clara Rodríguez Caravantes 16:30 👤 J.A.G. (José Alejandro Girón)
👤 Liza Corzo y Niurka Bendfeldt Rosada Entre el equilibrio
14:00
10:00 y la Insensatez
12:00 Memorias del corazón,
Ͱ Sala Luz Méndez de la Vega
Novedades editoriales 2025: Héroe desde mi ADN una perspectiva diferente
Libro de poesía donde el autor nos invita
Colección Voluta de la emergencia
Ͱ Sala Margarita Carrera a vencer los miedos de vivir y correr
Ͱ Sala Margarita Carrera el riesgo de sentir, lo cual nos hace Ͱ Sala Margarita Carrera
Un libro basado en crear conciencia sobre
Se presentarán varios libros lanzados el propósito de vida, analizado desde tres humanos. Se comparten las emociones que sienten
durante este año 2025. Todos los libros perspectivas: espiritualidad, filosofía y 👤 Leonel Estuardo Gamboa Arévalo en cada servicio, por qué quieren seguir
pertenecerán a la colección Voluta. psicología. Y una breve experiencia del y Ligia García y García siendo bomberos, lo que se vive dentro de
👤 Javier Martínez, editor general autor sobre unos fracasos en la vida. este grupo social y ser luz para aquel que
de Cazam Ah 👤 Wilson Ordóñez Ramos 17:00 lo necesite.
y Candy López Martínez 👤 Alejandra Giraldo Montepeque
No te olvides de llamar
10:30 y Silvia López de Giraldo
a la abuela
Retratos de una mente 14:00
enmascarada El terrario
Ͱ Sala Margarita Carrera 15:00
Acompaña a Chloe, Zinc y Sparky en sus
Ͱ Sala Luz Méndez de la Vega Ͱ Sala Margarita Carrera
Claro de Luna
divertidas aventuras para llegar a la casa
Retratos presenta a un ser borroso e El terrario es la opera prima de Gerson de la abuela Nana-Fant, donde los espera Ͱ Sala Margarita Carrera
inconcreto que existe en un espacio González quien nos revela su poética el mejor desayuno de todo el mundo. Una bailarina, que murió de una forma
infinito donde el tiempo es una utopía y la con las diversas vertientes del amor, 👤 Roberto Gálvez, Jéssica Pérez trágica y ahora se aparece todas las
linealidad ha desaparecido para saltar en simbolismos en los elementos de la tierrra, y Sara Rodríguez noches para bailar en la ciudad que la vio
el tiempo y causar un caos temporal. el aire, el fuego y el agua. morir, se enamora de un literato y viven
👤 Víctor Manuel Téllez (autor), Ania Álvarez, 👤 Christian Castañeda, Gerson González un intenso romance.
Christian Castañeda y Johana Duque y Ana María Valdeavellano 👤 Alejandrina Rodas
Runimaq’ij ri Wuj Chi Iximulew Del 1 al 13 de julio 25

16:00 11:30 15:00 17:00


Mentisombra. El viajero Cartografía exploratoria de la Estaciones Lienzos de una existencia
entre las pesadillas política subterránea en la ciudad Ͱ Sala Margarita Carrera Ͱ Sala Margarita Carrera
y la parálisis del sueño de Guatemala Estaciones refleja la dualidad de la vida y la Tejida con palabras, pensamientos,
Ͱ Sala Margarita Carrera Ͱ Sala Luz Méndez de la Vega naturaleza, explorando el paso del tiempo sentimientos y vivencias de la autora; nos
Mentisombra es una novela de terror Dinámicas y características de la cultura y la fugacidad de todo, como el florecer y el invita a apreciar los detalles que suceden
psicológico y fantasía oscura, construida a política de los sectores medios de las zonas marchitar. en la cotidianidad. Textos escritos desde la
partir de pesadillas reales, donde los sueños 3, 5 y 7 de la Ciudad de Guatemala: 1985- 👤 Néstor Torres y Juli Bermúdez ternura y la sensibilidad.
se convierten en campos de batalla para el 2020. 👤 Roxana López, Mariela Tax y Alan Barrera
alma. 👤 Jorge Santiago, Bryan Sawebrey 15:30
👤 Fernando Rodas (F. J. Rhodes) y Jorge Aragón Me cansé de dudar de mí. Guía 18:00
práctica para sanar, recuperar tu Viajando, me encuentro.
14:00 voz y volver a confiar en ti Un libro de colorear y reflexión
SÁBADO 12 Ecos de un sueño Ͱ Sala Luz Méndez de la Vega Ͱ Sala Margarita Carrera
11:00 Ͱ Sala Margarita Carrera Una guía íntima y poderosa para soltar el Es una conexión profunda entre el viaje y
Piel de flor Concepción y Alma son las protagonistas de dolor, sanar la voz interior y reconstruirse el descubrimiento personal que combina
esta historia entrelazada, en la que ambas desde el amor propio, la valentía y la historias de viajes con actividades de
Ͱ Sala Margarita Carrera
existen sin saber una de la otra. confianza en ti misma. colorear.
Poemario de autoexploración a través de 👤 Sindy Arreaga
👤 Aura Alvarado y Diana López 👤 Patricia Vásquez
escritos crudos; con temática de un mapa
del tesoro.
14:30 16:00
👤 Héctor Ruiz
BALAM Sé abeja y no mosca
Ͱ Sala Luz Méndez de la Vega Ͱ Sala Margarita Carrera
Poéticos relatos que entremezclan la historia ¿Te has preguntado cómo algunas personas
de los verdaderos héroes nacionales, con siempre encuentran lo positivo, incluso en
Visita: narraciones fantásticas que transportan los momentos más difíciles? Esta es una
al lector al epicentro de la cultura de esta novela transformadora que te mostrará
filgua.com nación. cómo enfocarte en lo bueno.
👤 Javier Sagone 👤 José Rodrigo Mirón
26 Del 1 al 13 de julio XXII Feria Internacional del Libro en Guatemala

Agenda Del 7 al 9 de julio


Comité organizador:
II Conferencia Internacional Dr. Sergio Romero, Profesor Asociado, Universidad de Texas en Austin

sobre los Idiomas de Mesoamérica: Dr. Alberto Esquit-Choy, expresidente de la Academia de los Idiomas Mayas
de Guatemala y de Kaqchikel Cholchi’ (Comunidad Lingüística Kaqchikel)
Lingüística y Traducción Dr. Roberto Young, Estudiante de Doctorado, Universidad de Chicago

Lugar: Club Majadas | Sala: Carlos Navarrete Guía temática Conferencias Presentación de libro Mesas

LUNES 7 MARTES 8 MIÉRCOLES 9


13:30 - 14:20 10:00 - 11:30 15:30 - 16:50 14:00 - 15:50
Registro Mesa 2: Idiomas mayas 1 Mesa 4: Idiomas mayas 3 Mesa 6: Garífuna
Moderador: B’alam Mateo (CIESAS Moderador: Diego Arias (Universidad Moderador: Felipe Girón (Universidad
14:30 - 15:20 Este) del Valle de Guatemala) del Valle de Guatemala)
Conferencia inaugural: “La Rony Castillo
Elizabeth Wood Samuel Vásquez
riqueza de lenguas originarias
Universidad de Texas en Austin Universidad Mariano Gálvez Intelectual y activista garífuna de
peruanas en el desarrollo de la
Honduras
sociedad” “La estructura de las palabras en el k’iche’ “Situación sociolingüística del idioma
de Chichicastenango: consonantes y maya kaqchikel de Santa María de Jesús” “Prohibido hablar caliche: despojo de las
Dr. Mario Lovón vocales”. lenguas indígenas en Honduras”
Profesor, Universidad Nacional de San Sebastián Sis Pop
Marcos, Lima, Perú Telma Can Pixabaj Ana Acevedo
Lingüista y activista cultural
Universidad de Chiapas Lingüista independiente
“El papel de los padres de familia en el
15:30 - 16:20 “Manifestaciones tempranas de la pérdida fortalecimiento del idioma Q’eqchi’ y la “Tras las huellas del afro en el español de
Conferencia: “Desafíos y logros lingüística” escuela” Guatemala”
de las narrativas de pueblos Maya Abtajian
Irene Arias Quintero Roberto Young
originarios”
Universidad de Texas en Austin Universidad de Chicago Universidad de Rochester
Dr. Arturo Arias “Language variation and social meaning
“Ecos del contacto: explorando el español “Una historia de revitalización lingüística
Profesor Emérito, Universidad de en interacción con el k’iche’ desde la en Mesoamérica” in a Garifuna community in Belize”/
California en Merced fonética y la morfosintaxis” ”Variación lingüística y significado social
16:50 - 17:20 en una comunidad garífuna de Belice” (en
16:20 - 17:00 14:00 - 15:20 línea)
Café
Café Mesa 3: Idiomas mayas 2 16:00 - 16:30
17:30 - 18:50
17:00 - 18:50 Moderador: Ajmaq Rony Otzoy
Café
(Kaqchikel Cholchi’) Mesa 5: Xinka
Mesa 1: Traducción
Rubén Morales Forte Moderadora: Telma Can (UNAM) 16:30 - 17:50
Moderador: Julio Sebastián Pop
(Universidad del Valle de Guatemala) Tulane University Manuel Gavilán Zamora Mesa 7: Nahuatl
“No sólo barras y puntos: contando de Asociación para el Aprendizaje de Idiomas Moderadores: Roberto Young (Universidad
Cecilio Tuyuc de Chicago) / Saqijix López (URL)
cinco en cinco en Ch’orti’” (Asoapreni)
Traductor independiente
“Aporte de Asoapreni en la revitalización Margarita Cossich Vielman
“La traducción y contextualización como
B`alam Mateo Toledo
de los idiomas xinkas”
parte del proceso de actualización de la CIESAS Sureste, México UNAM
lengua” “Revitalización lingüística y tecnología: Los
Ramiro López “Un documento en nahuatl del siglo XVII
teclados fonémicos digitales para lenguas Intelectual y activista xinka de Santa Rosa, Guatemala: El Título de
Marta Bal Salazar Santa María Ixhuatán” (en línea)
mayas” “Metodología para el rescate y
Kaqchikel Cholchi’
revitalización del idioma xinka” Sergio Romero
“Uso adecuado de terminología aplicada
Joyce Bennett
Universidad de Texas en Austin
a la traducción e interpretación” Bates College 19:00 – 20:00
“Sentir el sobrevivir o sobrevivir el “Un testamento bilingüe pipil-kaqchikel
Miguel Oxlaj Conferencia: ¿Es la Theologia del s. XVI” (en línea)
sentimiento: mujeres indígenas, qualia, y
Poeta e intelectual Indorum de Domingo de Vico
fenonomología en el Altiplano”
“Rutzalq’omaxïk ri rutz’etoj ri kajulew - (en línea)
verdaderamente una teología? 18:00 - 18:50
Traducir la cosmogonía” Retórica k’iche’ y doctrina
Presentación del libro Memorial
cristiana durante la segunda
de Sololá, edición de Sergio
19:00 - 20:00 mitad del s. XVI (En línea)
Romero, publicado por
Conferencia: “La Sergio Romero Ediciones Mesoamericanas
mercantilización de los idiomas Profesor Asociado, Universidad de Texas en
Dr. Arturo Arias
mayas: Un caso político en Austin
Guatemala” 19:00 - 20:00
Alberto Esquit-Choy Conferencia de cierre: “Cuando
Doctor en Antropología por Vanderbilt repetir no es error: La fuerza de
University y expresidente de la Academia las palabras en el o’dam”
de los Idiomas Mayas de Guatemala y de
Kaqchikel Cholchi’ Dra. Gabriela Salido
Profesora, UNAM, México

20:00 - 21:00
Coctel
Runimaq’ij ri Wuj Chi Iximulew Del 1 al 13 de julio 27

Guía temática Filgua Niños Filgua Jóvenes Todo público Sala Participantes

MARTES 1 MIÉRCOLES 2 10:00 14:00 y 15:00


Vicocuentos Clases de Kaqchikel
11:00 a 18:00 9:00
Ͱ Sala Niños Ͱ Sala Niños
Visita de personajes de Ludoteca Olímpica
Relatos para todas las edades. Una clase para aprender de una manera
McDonald’s y Ronald McDonald Ͱ Sala Humberto Ak’abal
👤 Biblioteca Nacional de Guatemala Luis lúdica el idioma Kaqchikel
ol
Ͱ Stand McDonald’s La Ludoteca Olímpica esPoVun
uh espacio lúdico
p
Cardoza
Pop
ol y Aragón 👤 Maya' Wuj
y educativo, donde el juego se convierte en Vuh

14:00 una herramienta para aprender sobre los Visita de Comebatidos 16:00
Manual didáctico del Popol Wuj Valores Olímpicos y la riqueza cultural del
Po Vuh Ͱ Stand McDonald’s
Movimiento Olímpico.
po
l Cuentos y relatos de libros
El manual didáctico del Popol Wuj surge
👤 Academia Olímpica Guatemalteca 11:00 mágicos
como producto de una investigación de la
Ͱ Sala Niños
Dirección General de Investigación Digi de Siluetas sonoras Taller de máscaras
Alexis Cuentacuentos
la Usac. Ͱ Humberto Ak’abal
Ͱ Sala Marilena López
👤 ErickFernando García, Cecilia Flores
👤 Jass Academy 👤 CECEG 17:00
y Juan Pablo González
Los cuentos crecieron Las niñas contamos Jomshuk: niño y dios maíz
14:00 - 16:00 y se volvieron locos Ͱ Sala Marilena López Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
Taller de las canciones Ͱ Sala Niños Un recorrido por autoras y editoriales Este inusual poema ilustrado cuenta
Cuentos con la escritora costarricense españolas que han publicado historias la versión que el autor escuchó en voz
Ͱ Sala Niños
Evelyn Ugalde de sus libros Cuando los protagonizadas por niñas. Aventuras, de su hermano y otros miembros de la
Oscar Conde realiza un taller para que los emociones y ternura se encuentran en
cuentos crecen y Los cuentos están locos. comunidad popoluca de Piedra Labrada,
jóvenes compongan su primera canción. cuentos como ¿De qué color es un beso?, en la selva de Veracruz.
👤 Evelyn Ugalde
Se me ha roto el corazón y las risas con la 👤 Adolfo Córdova e Irene Piedrasanta
divertida Pippi Calzaslargas.
17:00 10:00
👤 Encuenthada

Taller de lectura
Ana en todas partes JUEVES 3
Ͱ Humberto Ak’abal
Te cuento y me cuentas...
para educadores de Julián está enamorado de Ana. Escribe Ͱ Sala Niños 9:00
preprimaria y padres “Ana” en el pizarrón, en su mano sudada, 👤 Eli Cuentacuentos Taller Interactivo de Memoria
de familia en la corteza de un árbol, en su cuaderno
de español. “Ana”, “Ana”, “Ana” en todos los 13:00
Ͱ Humberto Ak’abal
👤 Guíasde Recorridos de las Memorias
Ͱ Humberto Ak’abal tamaños. “Ana” en todas partes. Visita de Comebatidos Marcela Ramírez, Vivian Salazar y Georgina
👤 Fanuel Hanan 👤 Adolfo Córdova Hernández.
Ͱ Stand McDonald’s
Charla sobre becas nacionales Guate tiene tiburones
y extranjeras 14:00
Ͱ Sala Marilena López
Ͱ Sala Humberto Ak’abal Cine foro de la película Näskara
Taller interactivo en el que los participantes
👤 Segeplan (Amanecer en idioma tzutujil) aprenderán sobre los tiburones, sus
Película guatemalteca de 1951. Es características, distribución y las especies
considerado un mediometraje (38 minutos) presentes en Guatemala, mediante
y se considera como uno de los primeros actividades dinámicas y participativas.
registros audiovisuales del lago de Atitlán. 👤 Karen Sapón
👤 Juan Pablo González de León y María de los Ángeles Rosales
y Javier Corleto

l
po
Po uh
V ol
Popuh
V

Po Vuh
po
l
28 Del 1 al 13 de julio XXII Feria Internacional del Libro en Guatemala

Guía temática Filgua Niños Filgua Jóvenes Todo público Sala Participantes

9:00 15:00 9:00 y 10:00


Historia de un árbol Taller de circo para peques Talleres sobre racismo
Ͱ Sala Niños “Aprender jugando y jugar y discriminación
Adaptación para teatro de títeres del aprendiendo” Ͱ Sala Humberto Ak’abal
cuento del autor e ilustrador español Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias 👤 Glenda Ixtabalan, Ixmucané Álvarez y
Miguel Ángel Cuesta. Un árbol vive en 👤 Circo Batz guias de recorridos
armonía con aves y animales, hasta que
la acción humana lo despoja de todo. Al Los afrodescendientes en 9:00 y 10:00
final, solo queda el vacío... ¿o quizás una Guatemala
La Valija y la Cobija
esperanza? Ͱ Sala Marilena López
Ͱ Sala Niños
👤 La Molotera Títeres (GT) El historiador Abraham Solórzano ha
Karen Fernández ofrece historias de tus
desarrollado diversas investigaciones
Taller libros favoritos.
respecto a los afrodescendientes en
Interactivo de Memoria 👤 Karen Fernández
Guatemala. En esta oportunidad se
Ͱ Humberto Ak’abal presenta una compilación y se presenta en
👤 Guías de Recorridos de las Memorias formato digital 11:00
Visita de Comebatidos 👤 Abraham Solórzano Vega Padres valientes. Estrategias
y Juan Pablo González de León para educar sin miedo
Ͱ Stand McDonald’s
Cuentos Líder de la experiencia Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
10:00 👤 Stand McDonald’s Padres Valientes es un libro que aborda
algunos de los grandes desafíos de la
Guate tiene tiburones
crianza: el papel de la autoridad, el exceso
Ͱ Sala Marilena López
16:00
de protección, la importancia de que los
a
Encuenthad
Taller interactivo en el que los participantes Cuentos y relatos hijos no se aburran y mucho más.
aprenderán sobre los tiburones, sus de libros mágicos 👤 Marina Guzmán Mijares
características, distribución y las especies Ͱ Sala Niños
presentes en Guatemala, mediante De viaje por España
👤 Alexis Cuentacuentos
actividades dinámicas y participativas. Ͱ Sala Marilena López
👤 Karen Sapón Cuentos Líder de la experiencia Un viaje a España para conocer a uno de
y María de los Ángeles Rosales 👤 Stand McDonald’s los ratones más famosos del mundo y, sin
duda, el más adinerado. ¿Quién es?
Conversando con
Mercedes Blanco
17:00 👤 Karen Fernández
Alexis Cuentacuentos
Ͱ Sala niños 11:00
Sobre teatro para niños Ͱ Sala Niños
Historias de terror para todos.
Creación de superhéroes
👤 Mercedes Blanco
¿Quieres crear tu propio
Cuentos Líder de la experiencia 18:00 superhéroe?
Ͱ Sala Niños
Ͱ Stand McDonald’s Película: El Sombrerón
Un taller para descubrir los elementos
Alexis
tos
Cuentacuen
Ͱ Sala Niños
11:00 clave: nombre, traje, superpoder y logotipo.
Todo lo necesario para dar vida a un
Raúl López, Colibrí 19:00
personaje único y fascinante con mucha
Ͱ Sala niños Alexis Cuentacuentos con imaginación.
Rondas infantiles para aprender y jugar. narraciones y otros relatos 👤 Jorge Gonzalvo / Atrapavientos
Cuentos de tradición, para para erizar la piel
zagalillos con ilusión Ͱ Sala Niños 12:00 y 13:00
Ͱ Sala Marilena López Historias de terror para todos Cuentacuentos Especial
Gallos presumidos, sapos encantados o Ͱ Stand McDonald’s
lobos mentirosos. Un viaje por la tradición
oral española, como lo contaban los
VIERNES 4 14:00
abuelos. Un espectáculo con ritmo y 9:00 Los libros derriban barreras y
picardía para quienes saben escuchar con
Los cuentos con El Pollo fortalecen la amistad de los
el corazón.
👤 Édgar Molina, El Pollo Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
grandes pequeños Circo
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
13:00
Edgar Molina cuenta historias para
aprender jugando. Es un taller dinámico e interactivo que Batz
👤 Edgar Molina le permite a los niños comprender a
Visita de Comebatidos las personas con diferentes tipos de
10:00 discapacidad.
14:00 👤 Mafer Jiménez y Pavel Vega
Descubre la obra de Héctor Había una vez, dos,
tres cuentos de Janosch La Valija y la Cobija
Gaitán y Celso Lara Figueroa
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias Ͱ Sala Marilena López
Conversatorio y homenaje.
Las obras de Janosch invitan a dar rienda 👤 Karen Fernández ofrece historias de tus
Ͱ Sala Marilena López
suelta a su imaginación y a encontrar la libros favoritos
👤 CECEG
alegría en las cosas sencillas de la vida. La 👤 Karen Fernández
Clases de Kaqchikel actividad es dirigida a los niños y familias.
👤 Alexis Cuentacuentos
Ͱ Sala Niños
Organiza: Embajada de Alemania
Una clase para aprender de una manera
lúdica el idioma Kaqchikel
👤 Maya' Wuj
Visita de Pajarita
Oscar
👤 Stand McDonald’s
Conde
Runimaq’ij ri Wuj Chi Iximulew Del 1 al 13 de julio 29

14:00 9:00 15:00


El personaje habitado Coloreemos Donde viven las palabras
Ͱ Sala Niños Ͱ Sala Niños Ͱ Sala Niños
Este taller de escritura autobiográfica En colaboración con Tucán, actividad La nueva mirada, la palabra hablada
invita a encontrar al personaje que se lleva infantil para pintar imágenes y emociones expresadas. En este
dentro, explorando recuerdos, deseos y espectáculo de cuentos la narración, las
palabras que vencen el miedo a la página 9:00 - 12:00 imágenes y las emociones cobran vida a
en blanco. Un espacio para escribir sin través de los libros que dialogan con el
Cuéntame tu cuento
bloqueos, solo por el placer de descubrirse imaginario de hoy. Porque los cuentos
escribiendo. Ͱ Sala Marilena López también son para despertar.
👤 Jorge Gonzalvo / Atrapavientos Entrega de obras creadas por niños y niñas 👤 Edgar Molina, El Pollo
que participaron en el Proyecto Cuéntame
Visita de Pajarita tu cuento. Cuentacuentos Especial
Ͱ Stand McDonald’s 👤 Grupo A: 9:00 horas Ͱ Stand McDonald’s
👤 Grupo B: 10:00 horas
15:00 👤 Grupo C: 11:00 horas
16:00
Conversando con Club de lectura infantil Los
Jessika Aceituno 10:00 devora libros
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias Pompín y los Pingüinos Ͱ Sala Niños
Conversando con Jessika Aceituno sobre Ͱ Sala Niños Los Devora Libros. Un club de lectura
divulgación astronómica. apasionado donde compartimos
Panchorizo
Un oso polar que se preocupa por cuidar
👤 Jessika Aceituno y hacer de su comunidad un mejor lugar. nuestras lecturas favoritas y descubrimos
Pero unos pingüinos desordenados nuevos títulos. Discusiones animadas y
Vicocuentos y su taller recomendaciones literarias garantizadas.
llegarán a causarle problemas y nuestro
de biblio-ajedrez amigo deberá enseñarles a cuidar el 👤 La Molotera Títeres con Lola y Tono
Ͱ Sala Marilena López ambiente. Molotes
👤 Biblioteca Nacional de Guatemala Luis 👤 Jessica Pérez, Ange Ricart y Madelyn Tax Cuentacuentos Especial
Cardoza y Aragón
Visita de Robaburguesas Ͱ Stand McDonald’s
Cuentacuentos y poemas Ͱ Stand McDonald’s
para jóvenes de hoy 17:00
Ͱ Sala Niños 11:00 Taller Interactivo de dibujo
En esta actividad se leerá una serie de 3 Agencia de detectives literarios y pintura
cuentos y 2 poemas dirigidos a vivencias
Ͱ Sala Niños Ͱ Sala Niños
de jóvenes, luego se conversará de ellos
para pasar un momento ameno. Jóvenes detectives literarios comparten Realizar un taller inclusivo en técnicas
sus lecturas favoritas y se convierten en de dibujo y pintura básico, formando
👤 Ana Reyes-Castro
mediadores. ¿Quién mejor que ellos para experiencias en el uso de los instrumentos
Cuentos Líder de la experiencia recomendar los libros que realmente los y obtener conocimientos a través de
entusiasman? Una invitación a descubrir técnicas interactivas y sensitivas.
Karen Ͱ Stand McDonald’s
historias desde su mirada lectora. 👤 Juan José Asencio Aguilar

Fernández 16:00 👤 Jorge Gonzalvo / Atrapavientos y Leslie Alejandra Morataya Hernández

Una cita con el cielo, hablemos 12:00 18:00


de Astronomía
La aventura de Chichi y la Umeu, Vicocuentos
Ͱ Sala Marilena López
un relato garífuna en verso y Ͱ Sala Niños
👤 José Rodrigo Sacahuí
Corazón de papel Relatos para todas las edades
Cuentos y relatos Ͱ Sala Marilena López 👤 Biblioteca Nacional de Guatemala Luis
de libros mágicos Un dinosaurio simpático conversará y Cardoza y Aragón
Ͱ Sala Niños realizará la presentación de los libros y sus
👤 Alexis Cuentacuentos autores ganadores del Certamen Infantil y
Juvenil “Sala Marilena López” en su edición DOMINGO 6
Cuentos Líder de la experiencia del año 2024.
Ͱ Stand McDonald’s 👤 Wingston González, Javier Vides y Martín
9:00 - 12:00
Díaz Valdés Cuéntame tu cuento
17:00 Ͱ Sala Marilena López
Cuentacuentos
Cuentos del cielo
Isaías Ͱ Sala Niños
Ͱ Sala Niños
Entrega de obras creadas por niños y niñas
que participaron en el Proyecto Cuéntame
Sisay 👤 Alexis Cuentacuentos
Se contará un cuento infantil de manera
dramatizada y se realizarán juegos
tu cuento.
👤 Grupo D: 9:00 horas
relacionados con la lectura del cuento.
18:00 👤 Alejandra Labbé, Isabel Barrientos y Silvia
👤 Grupo E: 10:00 horas
Una cita con el cielo, Astronomía Pira 👤 Grupo F: 11:00 horas

Ͱ Sala Marilena López


12:00 y 13:00 10:00
👤 Luis Mijangos
Cuentacuentos Especial Presentación y taller:
Evasaurio y Huella
Ͱ Stand McDonald’s
SÁBADO 5 Ͱ Humberto Ak’abal

9:00 14:00 👤 Memo Plastilina


La Valija y la Cobija
Shiny Writers 11:00
Ͱ Sala Niños
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias La voz del público
Karen Fernández ofrece historias de tus
Jass Pequeñas niñas escritoras del Programa
libros favoritos. Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
Shiny Minds.
Academy 👤 Mía Rojas y Mía Sarti
👤 Karen Fernández 👤 Jass Academy

Visita de Robaburguesas
Ͱ Stand McDonald’s
30 Del 1 al 13 de julio XXII Feria Internacional del Libro en Guatemala

Guía temática Filgua Niños Filgua Jóvenes Todo público Sala Participantes

17:00 11:00 10:00


Distristo Manga Fest Visita de Comebatidos Vacuna contra Chicas/Vacuna
Ͱ Sala Marilena López Ͱ Stand McDonald’s contra chicos
👤 AmandaCalderón, editora de Penguin Ͱ Humberto Ak’abal
Random House, y Momo, fundadora de 14:00 Esta es la historia de Martina, ¿o de
@comushoujosiblgt La historia de la Astronomía Arturo? ¡Es la historia de Arturo y de
DOMINGO 6 Concurso de poesía en vivo en Guatemala Martina! Chicos y chicas están llenos de
diferencias, sería mejor vivir en un mundo
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
11:00 Ͱ Sala Niños solo de chicas. ¿O solo de chicos?
👤 Poetry Slam Guatemala en Filgua 👤 Edgar Castro Bathen
Cuentos de la abuelita 👤 Melany Hernández, Tiffany Hernández y

Ͱ Sala Humberto Ak’abal Visita de Robaburguesas Cuentos y relatos de libros Estuardo Hernández

¿Cómo es una abuelita? No todas son


mágicos Cuentos Líder de la experiencia
Ͱ Stand McDonald’s
iguales; las hay tan variadas como las Ͱ Sala Niños
Ͱ Stand McDonald’s
personas. En este recorrido se conocerá 👤 Alexis Cuentacuentos
a Opalina, una abuelita muy peculiar, LUNES 7 11:00
y el cuento revela por qué. También se Visita de Comebatidos
descubre dónde se encuentra La flor 9:00 Ͱ Stand McDonald’s Leyendo con el atleta El idioma
de Lilolá y cómo nació la memoria de El Historias del Popol Wuj - de la Paz
bosque. Tzijonem Rech Popol Wuj 15:00 Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
👤 Karen Fernández Las aves en el mundo Maya La Academia Olímpica del Comité
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
Olímpico Guatemalteco es la encargada
Visita de Robaburguesas 👤 Violeta Sam Colop Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
de promover y difundir los principios y
Ͱ Stand McDonald’s 👤 Javier Estrada
Desde los orígenes valores del Movimiento Olímpico a través
Voces y cuentos de los pilares de la Educación, Cultura y
12:00 Talleres para desarrollar habilidades
Deporte.
como la lectura, escucha, atención y Ͱ Sala Marilena López
Taller de cómics participación. 👤 María Mercedes Albizures
Haremos volar tu imaginación con cada
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias Ͱ Sala Niños cuento. Vive una experiencia mágica La vuelta y el mundo en 80 días
👤 Andrea Ganuza 👤 Doris Oliva pensada para grandes y pequeños.
Ͱ Sala Niños
👤 Jeni
la cuentista, Cecyfeliiiiz
Crónica matemática Talleres para desarrollar habilidades
10:00 Cuentacuentos y Opa.
como la lectura, escucha, atención y
Ͱ Sala Marilena López
Taller de ilustración: Imagina el Cuentos Líder de la experiencia participación.
El libro aborda la experiencia de Santiago
Popol Wuj (para niñas y niños) 👤 Doris Oliva
Martínez durante las Olimpiadas de Ͱ Stand McDonald’s
Matemáticas, donde obtuvo la medalla Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
de plata, y su viaje a Indonesia en el año Adesca presenta este taller que impartirá 16:00 11:00 y 13:00
2024. la artista Yamanik Pablo a niñas y niños,
Cuentos y relatos de libros Visita de Pajarita
👤 Selene Mejía (autora) acercándolos al Popol Wuj. Crearemos
mágicos Ͱ Stand McDonald’s
Santiago Martínez (medallista) ilustraciones inspiradas en este
maravilloso libro. Ͱ Sala Marilena López
Javier Martínez (padre) 14:00
Luisa Velásquez (madre) 👤 Yamanik Pablo 👤 Alexis Cuentacuentos
Taller de circo para peques
Magia en palabras El hombre que lo tenía Cuentos Líder de la experiencia “Aprender jugando y jugar
Ͱ Sala Niños todo todo todo Ͱ Stand McDonald’s aprendiendo”
Disfrutaremos de relatos mágicos y Ͱ Sala Humberto Ak’abal Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
actividades lúdicas que unirán corazones.
¡Un viaje de historias para todas las
Lectura en voz alta y prosódica de la obra
El hombre que lo tenía todo todo todo, de
MARTES 8 👤 Circo Batz

edades! Conversando con Los


Miguel Ángel Asturias. 9:00 arqueólogos de Takalik Abaj
👤 Jeni la cuentista, Cecyfeliiiiz 👤 Beldad Soto
Cuentacuentos, eSe Cuentero,
El despertar del oído Ͱ Humberto Ak’abal
Regina Cuentina y Opa Vicocuentos Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias 👤 Museo de Takalik Abaj
Ͱ Sala Niños 👤 Jass Academy
14:00 Relatos para todas las edades.
Terror, fantasía y ciencia
Taller: de lectura Braille ficción en el cine
Concierto para bebés 👤 Biblioteca Nacional de Guatemala Luis
Ͱ Humberto Ak’abal Ͱ Sala Marilena López
Ͱ Sala Marilena López Cardoza y Aragón
200 años de inclusión y cultura 👤 Ricardo Benavides
Un recorrido suave y envolvente con Cuentos Líder de la experiencia transmisión de la importancia del sistema
melodías españolas clásicas y populares.
Una experiencia sensorial pensada para
Ͱ Stand McDonald’s Braille a través de lecturas acordes a la 15:00
edad de las personas invitadas
estimular, acompañar y conectar a los Cine y arqueología
más pequeños con el mundo sonoro.
11:00 Los atrevidos dan el gran salto Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
👤 Concierto para bebés Pintando con la Luna Ͱ Sala Niños 👤 Edgar Barillas
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias Talleres para desarrollar habilidades
15:00 Taller de arte y pintura. como la lectura, escucha, atención y Cómo ser fuerte en un mundo
participación. difícil: lecciones de los estoicos
Explorando Guatemala 👤 Luna
👤 Doris Oliva para jóvenes
Ͱ Sala Niños Los huevos de la Gigantosauria Ͱ Sala Marilena López
Explora los rincones maravillosos de
Guatemala junto a Gaby, Luis y Quetzal.
Ͱ Sala Humberto Ak’abal 10:00 👤 Mauricio Garita
Un viaje en el tiempo, usando la Investigación Documental:
Acompáñanos en este maravilloso Vicocuentos y su taller
imaginación para conocer la vida del Archivos de Guatemala para la
recorrido. de biblio-ajedrez
cretáceo.
👤 Jessica Pérez, Maribel Pérez creación de contenido
👤 Karla Zepeda y Diana López Ͱ Sala Niños
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
👤 BibliotecaNacional de Guatemala Luis
15:00 y 16:00
11:00 👤 Guate a pata Cardoza y Aragón
Cuentacuentos Especial
Raúl López, Colibrí Cuentos Líder de la experiencia
Ͱ Stand McDonald’s
Ͱ Sala Niños Ͱ Stand McDonald’s
Rondas infantiles para aprender a jugar.
Runimaq’ij ri Wuj Chi Iximulew Del 1 al 13 de julio 31
16:00 10:00 14:00 16:00
Conversando con: Celso Cerezo Presentación del libro Ir Conversando con Gabriel Fong Conversando con el atleta:
de Wichiteca y Nicté Serra y perdiendo y Sin señal de perdón Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias El puente de la amistad
Mauricio Garita de La Teca Ͱ Sala Humberto Ak’abal Sobre energía limpia y renovable. Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias 👤 GloriaHernández, Carlos López
El mundo de las matemáticas Cuentos y relatos
Conversatorio sobre lecturas y escritura y Claudia Navas Dangel
Ͱ Sala Humberto Ak’abal de libros mágicos
académica.
Vicocuentos Taller sobre matemáticas con Mario Ͱ Sala Marilena López
👤 Nicté Serra, Mauricio Garita y Celso Cerezo
Ͱ Sala Niños Castillo. 👤 Alexis Cuentacuentos
Cuentos y relatos de libros Relatos para todas las edades.
mágicos Cuentos y relatos de libros 15:00 y 16:00
👤 BibliotecaNacional de Guatemala Luis
mágicos
Ͱ Sala Marilena López Cardoza y Aragón Cuentos Líder de la experiencia
Ͱ Sala Marilena López
👤 Alexis Cuentacuentos Ͱ Stand McDonald’s
Cuentos Líder de la experiencia 👤 Alexis Cuentacuentos
Cuentos Líder de la experiencia Ͱ Stand McDonald’s
Ͱ Stand McDonald’s 15:00 JUEVES 10
11:00 Conversando con Willy Posadas
Las aventuras de Chorchita 9:00
MIÉRCOLES 9 Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
Laboratorio de versos
Alma, una poética travesía
9:00 ADESCA presenta a la tía Karin y a Gnomo
a Oriente Próximo Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
Rafael quienes nos contarán las aventuras 👤 Xaime Martínez
Concierto de marimba Ͱ Humberto Ak’abal
de Chorchita, un ave soñadora, divertida,
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias amable y condescendiente, que te hará Un viaje a Oriente Próximo da inicio a Mi primer libro de arqueología
Pequeño concierto de marimba con vivir y disfrutar sus historias. una poética travesía inspirada en las Ͱ Humberto Ak’abal
los estudiantes del colegio Valle Verde 👤 Karín Erazo y Fabián González fascinantes ciudades de Israel. Se trata de un libro para un público infantil.
Carretera, en el cual presentarán unas 👤 Alejandra Santiago Con él se busca despertar en los niños y
melodías de su repertorio. Historias peliagudas
niñas una curiosidad sobre el pasado y
Ͱ Humberto Ak’abal Conversando con
Taller para futuros ilustradores sobre la promoción de nuestros espacios
Conversatorio con el autor de la obra,
Bárbara Escobar
arqueológicos.
Ͱ Sala Humberto Ak’abal
Francisco Méndez. Ͱ Sala Marilena López 👤 Fabricio Valdivieso
👤 Nadia Hafid
👤 Francisco
Alejandro Méndez Ella es una bióloga conservacionista, y Sajid Alfredo Herrera Mena
Cuentacuentos y Diego Ugarte investigadora y divulgadora científica
guatemalteca que platicará sobre su
Ͱ Sala Niños
11:00 y 13:00 carrera profesional.
Contar de forma interactiva la historia de:
👤 Bárbara Escobar
Jani, el amor transforma Visita de Robaburguesas
👤 Janet de Kodytek Ͱ Stand McDonald’s
32 Del 1 al 13 de julio XXII Feria Internacional del Libro en Guatemala

Guía temática Filgua Niños Filgua Jóvenes Todo público Sala Participantes

14:00 y 15:00 11:00 SÁBADO 12


Taller de las canciones El despertar del oído
9:00
Ͱ Sala Niños Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
Ludicuentos
Oscar Conde realiza un taller para que los 👤 Jass Academy
jóvenes compongan su primera canción Ͱ Sala Humberto Ak’abal
Taller “Viviendo los Valores Cuentos divertidos para niños contados y
14:00 y 15:00 Olímpicos a través del Karate” actuados por niños.
JUEVES 10 Cuentos Líder de la experiencia Ͱ Sala Humberto Ak’abal Niños de 6 hasta 11 años
Este taller busca promover los valores 👤 Lúdica Center
10:00 Ͱ Stand McDonald’s
olímpicos mediante la práctica del karate,
Programa Cultura Fiscal 15:00 una disciplina que combina el desarrollo 10:00
físico con la formación ética. A través de
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
La otra patria del criollo Semillas de Luz
ejercicios prácticos y dinámicas.
Promueve que la juventud sea protagonista Ͱ Sala Niños
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias 👤 Cheily González
del cambio, formando una ciudadanía Es un cuento que nos enseña la importancia
👤 Marco Fonseca, Rocío García Distinguida karateca de alto rendimiento
participativa, consciente de sus derechos y de las acciones. Lo cual puede mejorar si lo
deberes, que impulse la transparencia y el y Pablo Sigüenza Cuentos en Canasta hacemos desde el corazón. Es la historia de
uso adecuado de los recursos. Ceci, una niña que nos recuerda sobre los
Ͱ Sala Marilena López
👤 Programa Cultura Fiscal, de la Dirección
16:00
Isaías Sisay, cuentacuentos comparte la valores.
de Comunicación Social del Ministerio de Cuentos y relatos historia: Cuentos en canasta. 👤 Cecilia Rivero y Erika Barrientos
Finanzas Públicas de libros mágicos
Ͱ Sala Niños Visita de Comebatidos Visita de Pajarita
Vicocuentos
Ͱ Stand McDonald’s Ͱ Stand McDonald’s
👤 Alexis Cuentacuentos
Ͱ Sala Humberto Ak’abal
Relatos para todas las edades. Visita de Pajarita 14:00 11:00
👤 BibliotecaNacional de Guatemala Ͱ Stand McDonald’s Raúl López, Colibrí Cuentos de orejas y bigotes
Luis Cardoza y Aragón
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias Ͱ Sala Niños
Los cuentos con El Pollo
VIERNES 11 Rondas infantiles para aprender a jugar Los animales son protagonistas favoritos en
Ͱ Sala Niños los cuentos infantiles. Este recorrido explora
9:00 Cuentos y relatos de libros campos, montañas y mares para descubrir
Edgar Molina cuenta historias para aprender
mágicos sus aventuras.
jugando. Taller “Viviendo los Valores
Ͱ Sala Niños 👤 Encuenthada
👤 Edgar Molina Olímpicos a través del Karate”
👤 Alexis Cuentacuentos
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
Visita de Pajarita 12:00
Este taller busca promover los valores Cuentos Líder de la experiencia
Ͱ Stand McDonald’s Alexis Cuentacuentos nos lleva
olímpicos mediante la práctica del karate, Ͱ Stand McDonald’s
por un mundo de aventuras con
11:00 una disciplina que combina el desarrollo
sus relatos
físico con la formación ética. A través de 15:00
Leyendo con el atleta: ejercicios prácticos y dinámicas. Ͱ Sala Niños
El idioma de la paz Vicocuentos y su taller de biblio-
👤 CheilyGonzález
ajedrez
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias Distinguida karateca de alto rendimiento 13:00
Ͱ Sala Humberto Ak’abal
En este taller descubriremos cómo las Visita de Pajarita
Fred y Changuito 👤 Biblioteca Nacional de Guatemala Luis
palabras son el puente ideal para construir
Ͱ Humberto Ak’abal Cardoza y Aragón Ͱ Stand McDonald’s
una sociedad pacífica, motivando a los
participantes a practicar el sano ejercicio de Para explorar la imaginación y creatividad.
la lectura. Fred y Changuito es un libro lleno de
Historia de un árbol 14:00
aventuras, fantasía y valores que nos enseña Ͱ Sala Marilena López Taller de las emociones con Timi
👤 Academia Olímpica Guatemalteca
a trabajar en equipo y a probar cosas nuevas. Adaptación para teatro de títeres del cuento
Ͱ Humberto Ak’abal
Charla: Braille, más 👤 Andrea Sofía Alvarado Lamadrid del autor e ilustrador español Miguel Ángel
Timi nos lleva a conocer su vida y sus
que letras en relieve Cuesta. Un árbol vive en armonía con aves
El despertar del oído emociones, de la mano de su creadora
Ͱ Humberto Ak’abal y animales, hasta que la acción humana
Guadalupe Zaghinni.
Ͱ Sala Marilena López lo despoja de todo. Al final, solo queda el
Actividad que promueve la conciencia 👤 Guadalupe Zaghinni
vacío... ¿o quizás una esperanza?
e importancia del sistema Braille en la 👤 Jass Academy
👤 La Molotera Gt
inclusión educativa y social de las personas 15:00
con discapacidad visual. 9:00 - 11:00 Clases de Kaqchikel La mujer pequeñita
👤 Héctor López, persona con discapacidad Taller del Códice Maya Ͱ Sala Niños
visual
(cuentacuentos)
Ͱ Sala Niños Una clase para aprender de una manera Ͱ Sala Niños
Hablemos del Popol Vuh Un encuentro para aprender sobre la cultura lúdica el idioma Kaqchikel
Isaías Sisay, cuentacuentos comparte la
Ͱ Sala Niños maya y cómo era su escritura. 👤 Maya' Wuj historia: La mujer pequeñita
Talleres para desarrollar habilidades como la 👤 Museo Popol Vuh
Cuentos Líder de la experiencia
lectura, escucha, atención y participación.
👤 Doris Oliva
10:00 Ͱ Stand McDonald’s
16:00
Taller de circo para peques
16:00 Show de Panchorizo
14:00 “Aprender jugando y jugar
aprendiendo” Visita de Comebatidos
Taller Escribe tu Libro Ͱ Marilena López
Ͱ Stand McDonald’s
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
Un taller para brindar herramientas prácticas 👤 Circo Batz
para: escribir, publicar y vender contenido Charla sobre becas nacionales 18:00 - 21:00 16:00
escrito.
y extranjeras Pijamada literaria
👤 Guillermo Zúñiga, Ana María Valdeavellano
Alexis Cuentacuentos nos lleva
Ͱ Sala Humberto Ak’abal por un mundo de aventuras con
Pinot y Cynthia Zúñiga Ͱ Sala Niños
👤 Segeplan sus relatos
👤 Delmy Felipe (18:00)
Conversando con
Marta Elena Casaús Arzú Raúl López, Colibrí 👤 Edgar Molina El Pollo (19:00) Ͱ Sala Niños
Ͱ Sala Marilena López 👤 Alexis Cuentacuentos (20:00)
Ͱ Sala Marilena López
Rondas infantiles para aprender a jugar.
Conversatorio con jóvenes sobre la historia
guatemalteca. 👤 Raúl López, Colibrí
Runimaq’ij ri Wuj Chi Iximulew Del 1 al 13 de julio 33

16:00
Cuentacuentos Especial
Ͱ Stand McDonald’s

18:00
Vicocuentos
Ͱ Sala Niños
Relatos para todas las edades.
👤 Biblioteca Nacional de Guatemala Luis
Cardoza y Aragón

DOMINGO 13
10:00
Vicocuentos Plazoleta exterior
Ͱ Sala Miguel Ángel Asturias
Relatos para todas las edades.
👤 Biblioteca Nacional de Guatemala Luis
Cardoza y Aragón

Alexis Cuentacuentos nos lleva


por un mundo de aventuras
con sus relatos
Ͱ Sala Niños

11:00 - 15:00 Calequi y Alux


Visita de personajes de las panteras Marimba Nahual
McDonald’s y Ronald Contemporánea
McDonald Martes 1 Viernes 4
Ͱ Stand McDonald’s
20:00 Jueves 3 20:00
20:00
11:00
Los cuentos de Encuenthada
Ͱ Sala Niños
Relatos para toda la familia.
👤 Encuenthada, Mariela Estrada

12:00
Alexis Cuentacuentos nos lleva
por un mundo de aventuras
Salto Q 'ojonel Las nanas
con sus relatos del tigre Soon según Lorca
Ͱ Sala Niños Sábado 5 Domingo 6
Domingo 6
20:00 18:00 Sala Miguel Angel Asturias
15:00 12:00
Los cuentos de Encuenthada
Ͱ Sala Niños
Relatos para toda la familia
👤 Encuenthada, Mariela Estrada

Cuentacuentos Especial
Ͱ Stand McDonald’s

17:00
Alexis Cuentacuentos nos lleva
por un mundo de aventuras
con sus relatos Cuarteto Asturias y
Ͱ Sala Niños
Quinteto Brisante Last
Break Fast Izaro
Miércoles 9
20:00
Jueves 10
20:00 Viernes 11
22:30

Sábado 12 Domingo 13
20:00 12:00
Marimba Femenina de Concierto

Los Bichos Ixoqib' Ajq'ojoma


34 Del 1 al 13 de julio XXII Feria Internacional del Libro en Guatemala

Expositores en

También podría gustarte