Anuário Uruguay 2023
Anuário Uruguay 2023
DEL ANGUS
1938 - 2023
ANUARIO
ANGUS
2023 1
2
3
ÍNDICE
ANUARIO ANGUS 2023
Programa Ser
58 Mensaje del Coordinador de la Comisión Técnica
60 Programa SER- Más de 30 años de innovación y
crecimiento
62 El Programa SER, un servicio cada vez más enriquecido
LA HUELLA DE ANGUS
Institucional
08 Mensaje del Presidente de la SCAAU
10 Mensaje del Presidente de ARU
12 Mensaje del Ministro MGAP MÁS DE 30 AÑOS DE
14 Mensaje de la Embajadora de Gran Bretaña INNOVACIÓN Y CRECIMIENTO
18 Comisión Directiva
20 Portfolio de Servicios
22 Mensaje del Tesorero
24 Angus en números
26 Socios Angus La Raza
28 Sponsors anuales
66 La mejor genética de la productividad materna en
30 Inscripciones Pedigree rodeos de cría del Uruguay
36 Inscripciones Puro Controlado 78 ¿Qué no estamos comunicando?
38 Inspecciones 80 La ganadería de la resistencia
46 Mensaje de los Inspectores 82 Nuestro objetivo es tu crecimiento
48 Remates Auspiciados 84 Aumento de la producción en rodeos de cría:
¿Podemos producir más con las mismas vacas?
86 Genética Angus uruguaya se afirma en los países
demandantes de ganado en pie
88 Angus American Dream
Sociedad de Criadores
Aberdeen Angus
del Uruguay
4
Agenda Angus Carne Angus
96 Una jornada que marco grandes responsabilidades y 180 Un programa que no para de crecer
desafíos por delante 185 Fan fest en Tienda Inglesa
100 Un 2022 memorable, brindis de fin de año 186 Carne Angus protagonista en las redes sociales
105 Especial Angus con Plaza Rural 188 Experiencia Angus con diego Ruete
106 Cuna de grandes campeonas: 18° Gala Angus 190 La certeza de los diagnósticos de coyuntura y de
108 Angus dijo presente en Expo Activa mediano plazo
110 Otro ejercicio de metas cumplidas: Asamblea de Socios 192 Efecto de la alimentación y el manejo en los primeros
113 Remate Select volvió a ser un éxito 250 días de vida del ternero y sus efectos en el marbling
a faena en novillos de la raza Angus
114 Cada decisión define el futuro: Gira Angus
194 Angus Uruguay se suma a la Global Round Table for
118 Palo a Pique: Una unidad experimental al servicio de la Sustainable Beef
cría vacuna nacional
196 ¿El crecimiento compensatorio puede reducir las
emisiones de metano?
198 La frigorífica uruguaya
Somos Angus
204 Más que una raza
206 El rodeo de la diversión Angus
208 Somos criadores
210 Hitos de nuestra historia
212 Historia de vida: Raúl Irazábal
214 Historia de vida: Luis Fernández.
RAZA DE CAMPEONES
5
6
7
INSTITUCIONAL
8
Sociedad de Criadores de
Aberdeen Angus del Uruguay
85 AÑOS DE HISTORIA
9
INSTITUCIONAL
10
trascendencia de la Sociedad de Criadores.
85 años con la innovación como una constante en el Desde aquel 1938 hemos transitado
pensamiento y en la acción.
décadas de trabajo, compromiso,
85 años de una familia que ha crecido, que convive crecimiento, entre otros. Conocer
con los mejores valores humanos, que compite en
la búsqueda de lo mejor, y que se transforma con el y valorar la historia y el desarrollo
tiempo en un equipo. del Angus en Uruguay, nos ayuda
85 años donde las dificultades se transformaron en
a comprender la importancia y
lecciones para superarnos, cuyos desafíos se convierten trascendencia de la Sociedad de
en nuevas oportunidades para emprender. Criadores.
La Sociedad de Criadores, como resultado del
trabajo y visión de sus fundadores, ha sido un lugar
de aprendizaje, con intercambio de conocimientos
y experiencias, y ha sido fuente de inspiración para
muchas personas. Ha creado un espacio donde se han La labor de los inspectores, certificando la calidad del
cultivado buenas relaciones humanas, fomentando el Angus, ha sido durante décadas de alto valor.
sentido de comunidad y pertenencia.
El largo camino recorrido estuvo también acompañado
Seguiremos transitando el camino iniciado en 1938, con por la ciencia a través de técnicos de Facultad de
la mirada puesta a lo lejos, promoviendo siempre la Agronomía y del Inia. La sinergia continúa.
cultura de la organización.
Angus progresa junto a la ciencia, sin embargo, más
Saber de dónde venimos, conocer el largo sendero allá de los avances tecnológicos, son los valores y las
transitado y valorizar objetivamente a donde hemos buenas relaciones humanas las que han sostenido
llegado hoy como Sociedad de Criadores, nos nuestro crecimiento. Es gracias a la colaboración y al
responsabiliza como actores dentro de la ganadería del espíritu de sucesivos equipos, que se logran las metas y
Uruguay, sabiendo el peso y la trascendencia que tiene objetivos propuestos.
la Raza, desde la generación de terneros a la exportación
Los equipos internos de trabajo de Angus han sido parte
de carne a los mercados más exigentes.
importante de este largo proceso, gracias a cada uno
La colonización del Angus de ellos por su dedicación y contribución.
Angus crece y se expande a toda la ganadería gracias La Raza también tiene muchos maestros que en silencio
a sus excelentes virtudes inherentes a su genética, trasmiten su conocimiento, experiencia y sabiduría a
transformando la fibra de las pasturas en proteína de través de las generaciones. Han sido y son fuente de
alta calidad. La excelente adaptación y productividad en motivación e inspiración.
el medio ambiente del Uruguay fue concebido desde
Somos parte de ARU, a quien reconocemos su labor en la
sus inicios, aspectos sustanciales para consolidar el
organización de exposiciones, en certificar genealogías,
crecimiento que ha tenido la Raza.
entre otras actividades que realiza.
Angus se consolida y lidera, agregando valor desde la
concepción hasta el final de la cadena, produciendo La historia del crecimiento
proteína de alta calidad, reconocida a nivel internacional En este aniversario tan especial, el desafío es continuar
como una marca de carne. la obra de quienes nos precedieron, transitando el largo
camino, prestando atención en cada paso que damos
Sucesivos equipos, con dedicación, esfuerzo y compromiso,
y manteniendo la mirada en el horizonte, para seguir
fueron ubicando los mojones del camino, fundamentales
construyendo.
para construir y fortalecer la Sociedad de Criadores
Aberdeen Angus del Uruguay hasta el día de hoy. Que el legado perdure y sea fuente de inspiración para
las generaciones venideras, y así continuar amojonando
La Raza crece y el equipo se enfrentará a desafíos cada
la historia.
vez más exigentes. Sin embargo, confiamos en nuestra
capacidad para superarlos y seguir creciendo juntos. La Raza ha recorrido un camino, donde han quedado las
Mantendremos nuestro compromiso con la excelencia, marcas, en las firmes pisadas y también a fuego.
la innovación y los valores que nos han guiado a lo
largo de tantos años. Los hechos, acontecimientos y relatos de los Criadores a
lo largo de décadas van construyendo y revelan la muy
Y siempre de porteras abiertas. nutrida historia de la raza en el Uruguay.
Agradecimientos
Agradecer a innumerables socios que han trabajado en 85 años construyendo
silencio, a los Presidentes y sus Comisiones Directivas a lo mojones en el sendero.
largo del tiempo, quienes protagonizaron la promoción, Lo relata la historia.
el crecimiento y la consolidación de la Raza. Es la huella del Angus.
11
INSTITUCIONAL
LA SOCIEDAD DE CRIADORES
DE ABERDEEN ANGUS HA
ENTENDIDO A LA DEMANDA Y AL
PRODUCTOR Y EN ESE SENTIDO
HA EVOLUCIONADO.
Ing. Agr. Fernando Mattos
Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca
Hace más de 400 años Hernando Arias de Saavedra Allí confirmamos nuevamente el buen crédito que los
introdujo los primeros ejemplares de ganado bovino a productos uruguayos tienen para los consumidores
Uruguay. Desde aquella época, la ganadería de nuestro chinos, sobre todo la carne y el potencial de crecimiento
país mucho ha cambiado y evolucionado, logrando en nichos que existe.
posicionarse comparativamente entre los principales
Tal vez se pregunten qué tiene que ver nuestra gira por
competidores productivos del mundo.
China, una civilización occidentalizada y vanguardista,
Recientemente, realizamos una extensa misión oficial donde predominan las cadenas internacionales de café
por la República Popular de China, respondiendo a y los autos eléctricos de alta gama conducidos por
una invitación del ministro de Agricultura y Asuntos jóvenes, con la ganadería uruguaya o con Hernandarias.
Rurales de ese país y dando continuidad a las relaciones
Precisamente esto que parece tan distante, es lo que
bilaterales que durante cuatro años se vieron privadas
confluye en un punto que podríamos llamar evolución.
de reuniones presenciales con nuestro principal cliente.
12
El Gobierno de Uruguay tiene un fuerte compromiso
con mejorar las condiciones de todos los habitantes
El Gobierno de Uruguay tiene de nuestro país, generando oportunidades para el
un fuerte compromiso con desarrollo de las personas, los emprendimientos, las
mejorar las condiciones de todos regiones y del país todo.
los habitantes de nuestro país,
Este compromiso se renueva día a día y para eso
generando oportunidades para seguimos trabajando.
el desarrollo de las personas, los
emprendimientos, las regiones y Un capítulo aparte, que no se puede dejar de
del país todo. mencionar, es la situación productiva relacionada con
el clima que deben afrontar los productores uruguayos.
De los últimos tres años, uno se fue sin lluvias y eso
tendrá un gran impacto en las cadenas productivas del
que aún resta ver cuáles serán sus consecuencias, más
La ganadería y los productores ganaderos uruguayos,
allá de las que ya conocemos.
que pueden parecer viejos al jactarse de cuatro
centenarios de historia, parecen muy jóvenes frente a El Gobierno ha declarado la emergencia agropecuaria
los cinco milenios de historia que ostenta el principal consecutivamente para poner a disposición de los
demandante de sus productos. productores diferentes herramientas para que no
quede ningún productor por el camino. Tomando en
Y es que la capacidad de la ganadería uruguaya de
cuenta la última declaración de emergencia, vamos
adaptarse y evolucionar a esa demanda vanguardista es
a llegar a 11 meses consecutivos de emergencia
algo que hay que destacar.
agropecuaria, algo histórico.
Una producción con una evolución de 400 años, requerida
Estos hechos merecen una especial mención para
y preferida por una cultura de más de 5.000 años.
los productores y las razas, que han enfrentado
Y a esto no escapa la Sociedad de Criadores de valientemente la situación mostrando en los peores
Aberdeen Angus que ha entendido a la demanda y al escenarios lo mejor de sí.
productor y en ese sentido ha evolucionado.
Desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca,
Durante nuestra gira en China tuvimos la oportunidad continuaremos trabajando a la par de los productores,
de recorrer establecimientos que importan ganado sin descanso, para que esas oportunidades que
uruguayo de la raza Aberdeen Angus. buscamos se materialicen en una mejora de la calidad
de vida y del reconocimiento del país.
Los elogios por parte de los compradores sobraban al
hablar de las características del ganado uruguayo y ese
es otro punto a favor de Uruguay y de los productores
de Angus. Desde su capacidad de adaptación a distintos
escenarios, así como la precocidad y la eficiencia de los Durante nuestra gira en China
animales. tuvimos la oportunidad de
Porque se trata nada más y nada menos que de evolución recorrer establecimientos que
genética, genética que Uruguay exporta al mundo y importan ganado uruguayo
que el principal demandante de carne vacuna observa de la raza Aberdeen Angus.
con recelo, tratando de aplicar y producir lo mismo que Los elogios por parte de los
en Uruguay para lograr los mismos resultados. compradores sobraban al hablar
Este capítulo de exportación de genética ha sido clave de las características del ganado
para el país y para la Sociedad de Criadores de Aberdeen uruguayo y ese es otro punto
Angus, sabemos del gran trabajo que desde hace mucho a favor de Uruguay y de los
tiempo realiza para llegar a los mercados más exigentes, productores de Angus. Desde
con grandes conquistas durante los últimos años.
su capacidad de adaptación a
De esta manera, Uruguay logra continuar defendiendo el distintos escenarios, así como la
renombre del productor confiable que ha conquistado precocidad y la eficiencia de los
internacionalmente a lo largo de este tiempo, sabiendo animales.
que los productos y las razas que componen nuestra
ganadería lo respaldan.
13
INSTITUCIONAL
Pero para poder sobrellevar estos desafíos se necesita, Aunando esfuerzos junto con la SCAAU y el INIA
entre otras cosas, de buena tecnología bien aplicada: podremos darle a nuestros socios criadores y a todos
aquí es donde podemos ver el impacto de las razas y los usuarios criadores una mayor certeza la calidad de
del mejoramiento genético a largo plazo. los productos genéticos que estarán incorporando a sus
rodeos.
Poder contar con un ganado bien adaptado a nuestras
condiciones, con una gran capacidad de resiliencia, ¡Un cordial saludo y nos veremos pronto en la 118 Expo
que se preñen las vacas con poco pasto y aún desteten Prado!
14
15
INSTITUCIONAL
16
17
18
19
INSTITUCIONAL
COMISIÓN Ejercicio
2022-2024
DIRECTIVA
Ing. Agr. Luis Carrau Dr. Diego Oribe Dr. Mauricio Rodríguez Cr. Luis Montone
PRESIDENTE VICEPRESIDENTE SECRETARIO TESORERO
VOCALES
Titulares: Suplentes:
Ing. Agr. Juan Pablo Pérez Frontini Sr. Sebastián Olaso Lic. Marcos Gorlero
Sra. María Mattos Ing. Agr. Rafael Leguisamo Téc. Octavio Martigani
Ing. Agr. Álvaro Díaz Nadal Ing. Agr. Lucas Gremminger Ing. Agr. Enrique Albanell
Ing. Agr. Enrique Albanell Dr. Laureano Moreira Dr. Ricardo Laborde
Ing. Agr. Rodrigo Fernández Dr. Santiago Dutra Ing. Agr. Rodrigo Fernández
Ing. Agr. Andres Peñagaricano Dr. Santiago Dutra
Ing. Agr. Guillermina Algorta Ing. Agr. Guillermina Algorta
Sr. Felipe Etchegaray
20
EL YUNQUE
Genética para toda la cadena
115 TOROS PI
ANGUS 2 AÑOS
CON DATOS DE EPD
15 TOROS PI
BRANGUS
2 AÑOS
40 VIENTRES PI
PREÑADO
CON DATOS DE EPD
220
VAQUILLONAS SA
Y GENOTIPADO. CON DATOS DE EPD Y GENOTIPADO
TOROS PAGO CONTADO VALOR PISTA / FLETE GRATIS PARA TODA LA OFERTA
PRE OFERTA / INICIO: VIERNES 29/09/2023 / FECHA DE CIERRE: 02/10/2023
SE SORTEARÁ UN BONO DE U$S1.000 ENTRE LOS PRE OFERTANTES QUE COMPREN.
21
www.elyunque.com.uy
INSTITUCIONAL
PORTFOLIO
DE SERVICIOS
CERTIFICADOS DE EXPORTACIÓN
INTEGRANTE DE COLAPPA
ACTIVIDADES
Jornada de Selección PREMIO CABAÑA DEL AÑO
Gira de Otoño
JÓVENES ANGUS
PROGRAMA SER Concurso entre Escuelas Agrarias
Jurado de Jóvenes
Capacitaciones
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CARNE
ANGUS MEDIA
Difusión de la raza
Anuario
Angus Digital
EXPOSICIONES Tienda Web
Expo Activa
Expo Melilla
Expo Vientres
Vientres Pro
Expo Angus de Terneros
Expo Prado
Del Interior
22
Criamos apasionadamente Angus
Este año que transcurre ha permitido consolidar en cuenta este contexto, se ha continuado adoptando
muchas de las actividades que la Sociedad desarrolla, medidas tendientes a ser cada más eficientes en el uso
y enfocarse en nuevos proyectos que continúan de los recursos de la Sociedad. Cabe destacar que,
apuntando y teniendo como referencia los objetivos de frente a los hechos señalados, por ejemplo, se decidió
ser innovadores y agregar valor. ser flexibles en los aportes que los socios hacen a la
Sociedad, prorrogando hasta el 30 de junio el descuento
Si bien muchas de las “turbulencias” que afectaron a los
que se obtiene al pagar su cuota social anual, beneficio
socios en años anteriores y por ende a la propia Sociedad
que años anteriores era hasta el 30 de abril.
naturalmente han pasado, nuevos hechos aparecieron
o continuaron manifestándose, la prolongada sequía, la Como se describe en este anuario, y como destacamos
baja de precios de los ganados, etc. que no son otra en el comienzo de esta nota, todas las actividades de la
cosa que el vivir la realidad de nuestro mundo. Teniendo Sociedad (exposiciones, jornadas técnicas, etc.) han ido
24
también en franco crecimiento y perfeccionamiento,
reafirmando el liderazgo de la raza. Queremos destacar
una nueva actividad en la agenda de la Sociedad, junto El área de Tesorería ha continuado
con Montes del Plata, sponsor de la raza y el IEEM, un trabajando en mejorar todos sus
ciclo de desayunos bajo el título “Desafío de Empresas procesos, apuntando a la eficacia
Familiares”. y eficiencia en la elaboración de
En esa consolidación corresponde destacar la la información para la toma de
participación de “Carne Angus”, no solo por su decisiones y en el mismo sentido
importancia en los recursos económicos que genera, en cuanto al manejo de los
sino también desde la óptica del objetivo de la recursos financieros.
certificación y de la mejora de los procesos, resultado
en gran medida de las consultorías realizadas en años
anteriores.
En relación con los nuevos proyectos, nos parece Entiendo que es muy importante destacar al equipo
interesante destacar que se ha considerado la interno de la Sociedad y felicitarlo, puesto que todo lo
trascendencia de tener en cuenta toda la cadena y el que mencionamos muy brevemente aquí, más todo lo
apoyo de financiación externa para poder implementar que el anuario describe, no habría podido ser llevado a
alguno de ellos, caso del proyecto del estudio de la cabo sin su aporte y su creatividad.
grasa intramuscular, que es financiado parcialmente por Ser la raza líder implica afrontar muchos desafíos, no
la Agencia Nacional de Investigación e Innovación. solo en lo que refiere a la propia raza, sino también
El área de Tesorería ha continuado trabajando en pensando en el futuro de nuestro país en lo que nos
mejorar todos sus procesos, apuntando a la eficacia y atañe. La Sociedad sigue haciendo todos los esfuerzos
eficiencia en la elaboración de la información para la para lograr ser innovadora y agregar valor para afrontar
toma de decisiones y en el mismo sentido en cuanto al esos desafíos y sus objetivos. En eso se está, impulsada
manejo de los recursos financieros. por el timón de todos sus socios.
25
INSTITUCIONAL
ANGUS
EN NÚMEROS Ejercicio
2021-2022
576
SOCIOS
18
SPONSORS
INSPECCIONES INSCRIPCIONES
11.141
646 13.037
Inspecciones Inspecciones
Inscripciones PI
en ARU
MACHOS SA HEMBRAS SA
2.408
508 2.860
Inspecciones Inspecciones
Inscripciones PC
en ARU
MACHOS PC HEMBRAS PC
207
Cabañas registradas
50
REMATES
PROGRAMA SER AUSPICIADOS
26
27
INSTITUCIONAL
SOCIOS
ANGUS
23
30
20
26 33
28
22
31 28
28 27
46
46
48
21
15
17
23
64
TOTAL SOCIOS
576
La pasión por LA RAZA,
se siente en cada
rincón del Uruguay.
28
29
SPONSORS
ANUALES
Un eslabón fundamental en el
crecimiento de nuestra sociedad.
30
56 REMATE ANUAL
Sábado 7 de Octubre
En la Cabaña - Carpintería, Durazno
FLETE GRATIS. ADMINISTRACION PROPIA - 5 % DE DESC. PAGO CONTADO + 5% POR COMPRADOR FRECUENTE
INSCRIPCIONES
PEDIGREE
CRIADOR INSCRIPTOS
32
33
CRIADOR INSCRIPTOS
34
35
CRIADOR INSCRIPTOS
36
37
INSTITUCIONAL
INSCRIPCIONES
PURO CONTROLADO
CRIADOR INSCRIPTOS
AGROFIN S.A. 129 GRENO, WILSON 4
AHLIG SCHAUB, INGRID 143 HEGUABURU OLASO, JOSE MARIA 13
ARDAO ZUBILLAGA, CARLOS 111 LA GANADERA S.A. 10
ARMENTANO E HIJOS SOC. CIVIL AGRARIA, JOSE 8 LAS DIVISAS S.C. 2
ARTIGAS SPAGNOLO, ROCIO DEL VALLE 2 LIMITOUR S.R.L. 10
BARU, SUC. GABRIEL 60 LOS TORDOS S.en C. 224
BAYUCUA S.C. 52 MAILHOS GANDOS Y OTROS, JORGE L. 139
BENTANCUR CORTABARRIA, JOSE MARIA 15 MARTIGANI OLIVERA, OCTAVIO ALBERTO 9
BONOMI DANZA, HECTOR M. 11 MENDOZA RODRIGUEZ, DIEGO ANDRES 3
CABAÑA EL REFUGIO SAS 114 MIS MOLINOS S.A. 94
CASANOVA CORNELLI, JORGE WALTER 24 MORIXE SANT ANNA, GERMAN 176
CORRAL ALVAREZ, SANTIAGO 1 OLIVER IBARGUREN, FREDDY 62
DE MORAES LISBOA, MARISA Y MIRELLA TEREZINHA 4 ORCASBERRO GOMEZ DE FREITAS, HUMBERTO JAVIER 1
DELGUE ALVEZ, FEDERICO RICARDO 7 DIEGO ORIBE 12
ECHEVERRIA ZERBINO, SOLIS MARTIN 26 GANADERA LAS MOROCHAS 147
EL ALBARDON S.G. 93 PEREIRA MICOUD, ALBERTO 19
EL QUEBRACHO SOC. AGRARIA DE RESP. LTDA. 84 PEREZ FRONTINI, JUAN PABLO 81
EL RIO SOCIEDAD AGROPECUARIA 57 PETERS, MARTIN 96
ESCOTEGUY DAMBORIARENA, CLAUDIO MARTIN 31 RAJBAR ALVAREZ, LUIS ALBERTO 9
FAMILIA FAZZIO HERRAN 23 RINCON DE LOS NEGROS S.G. 38
FANILAND S.A. 39 RODRIGUEZ MENDARO, GONZALO 30
FERRARI GARCIA, WILSON EDUARDO 4 SAN ALBERTO SOC.AGRARIA DE RESP. LTDA. 98
FRIGORIFICO MODELO S.A. 8 UNIVERSIDAD DEL TRABAJO ( LA CAROLINA ) 206
GAMBETTA Y MC ALISTER 18 VASCO PAMPEANO S.R.L. 16
GARCIA PINTOS MARTINEZ, FERNANDO 23 VON METZEN FINKELDE, ELIA MARIA LUISA 22
GONZALEZ RAMOS, ADAN NERIS 8
38
LA PRODUCCIÓN
DEBE CONTINUAR
39
INSTITUCIONAL
INSPECCIONES
SOCIOS HEMBRAS SA HEMBRAS PC MACHOS SA MACHOS SA
40
41
SOCIOS HEMBRAS SA HEMBRAS PC MACHOS SA MACHOS SA
DIGHIERO, FERNANDO 8 0 13 0
DOÑA LALA 0 0 1 0
DOS SANTOS E HIJOS, LUIS MARIA 95 0 15 0
DREIFIL S.A. 70 0 0 0
DUARTE, RUBEN ADRIAN 112 0 35 0
E. FILIZOLA DO NASCIMENTO Y OTRAS 0 0 18 0
EDRESUR S EN C 143 0 13 0
EDUARDO BENTANCUR 9 0 7 0
EL ALBARDON S.G. 43 32 63 26
EL CABALLERO S.A. 140 0 34 0
EL REBENQUE S.A. 35 0 39 0
EL TORO S.R.L. 15 0 9 0
ELENA VIDAL E HIJOS 38 0 12 0
ESCOSTEGUY DAMBORIARENA, CLAUDIO 0 0 18 0
ESCUELA AGRARIA DE ROCHA 8 0 3 0
ESCUELA AGRARIA LA CAROLINA 10 57 - 21
ESCUELA AGRARIA PIRARAJA 52 0 0 0
ESQUIROS, MAURICIO 0 0 21 0
FABRICIO LUZARDO 22 0 1 0
FANILAND SOCIEDAD ANONIMA 89 0 13 0
FAZZIO HERRAN 3 12 8 2
FEDERICO IRAZABAL TIDEMANN 4 0 4 0
FEDERICO RUBIO S.G. 56 0 0 0
FERBER, IGNACIO Y BARU, NICOLAS 0 0 15 16
FERLIÑA S.A 31 0 25 0
FERRAZ, PABLO Y PEDRO 211 0 0 0
FILLAT, JAVIER 116 0 153 0
FORESTAL GANADERA SARL 29 0 0 0
FRIGORIFICO MODELO S.A. 721 16 337 13
GABRIELA ABELLA 39 0 38 0
GAMBETTA SARAVIA, DANIEL 0 0 9 0
GANADERA BARRACAS S.A. 975 0 0 0
GANADERA LAS MOROCHAS LTDA. 0 0 16 61
GARCIA AROCENA, CARLOS 176 0 29 0
GERARDO MARTINEZ 56 0 0 0
GEREDA, GERARDO 0 0 8 0
GERSUL S.A. 0 0 7 0
GOMEZ TERRA, JOSE 32 0 0 0
GONCALVES RIBAS, OLGA 0 0 18 0
GONZALEZ IRURUETA, MARIA EUGENIA 0 0 3 0
GONZALEZ OYENARD, FABIO 49 0 20 0
GONZALO RODRIGUEZ MENDARO 0 0 12 0
GRAMONT MANENTE MONIQUE Y GRAMONT MANENTE NICOOLLE 69 0 16 0
GUIMARAENS, ARTURO 0 0 8 0
GUSTAVO L. LASAGA 21 0 0 0
HASOY S.R.L. 23 0 0 0
HEGUABURU, JOSE MARÍA 0 0 26 4
HORARIO TELLECHEA 20 0 0 0
INDATEL S.A. 64 0 25 0
IRAZABAL, NAZARIO 58 0 19 0
IRAZABAL, RAUL MARIA 0 0 11 0
IRAZABAL, RAUL N. 20 0 0 0
ITAMEL S.A. 37 0 0 0
JASO ARTOLA, CARLOS GREGORIO 428 0 49 0
JORGE CASANOVA 268 0 0 0
42
43
SOCIOS HEMBRAS SA HEMBRAS PC MACHOS SA MACHOS SA
44
45
SOCIOS HEMBRAS SA HEMBRAS PC MACHOS SA MACHOS SA
46
47
INSTITUCIONAL
48
49
INSTITUCIONAL
REMATES
AUSPICIADOS
Más que una raza, la marca de su negocio
La raza Aberdeen Angus represento el 57,3 % del total recaudado en la zafra de toros 2022, siendo la raza con más
ejemplares vendidos, 3.540 toros.
LANZAMIENTO
DE REMATES
Vea más aquí
AUSPICIADOS
Como en años anteriores se llevó a cabo el lanzamiento de la cartelera de
remates auspiciados, ya un clásico en el marco de la Expo Prado 2022 con
la presencia de medios de prensa, socios, cabañeros, directivos, firmas
rematadoras y con el apoyo del Frigorífico BPU Meat.
51
Remates
Auspiciados
Tu Remate con el respaldo
de toda una Sociedad .
52
10 de setiembre
13 de setiembre
23 de setiembre
27 de setiembre
30 de setiembre
2 de octubre
3 de octubre
53
23° REMATE ANUAL DE SOCIEDAD GANADERA REMATE ANUAL CABAÑA LAS PIEDRAS
EL YUNQUE Central Ganadera en Melo, Cerro Largo
Local El Yunque, Fraile Muerto, Cerro Largo Remata: Federico Rodríguez Negocios Rurales
Remata: Megaagro
10 de octubre
ANGUS CAMPERO DE EL GUALICHO Y LA COLORADA
Virtual con presencia de público, Montevideo 25° REMATE ANUAL ANGUS DE SAN ALBERTO DE
Remata: Escritorio Dutra STEVERLYNCK
Local Conventos de Melo, Cerro Largo
4 de octubre Remata: Silveira Agronegocios
GANADERA LAS MOROCHAS – RESERVA ANGUS TOROS PARA EL NORTE DE SANTA CLOTILDE
Escritorio Zambrano & Cía. con presencia de público, Local Don Tito, Tacuarembó
13 hs, Montevideo Remata: Valdez & Cía.
Remata: Zambrano & Cía.
12 de octubre
6 de octubre
LA FRANQUEIRA ANGUS
20° REMATE ANUAL LOMA AZUL Asociación Rural de Florida
DE FEDERICO RUBIO S.G. Remata: Walter Hugo Abelenda Neg. Rurales
Asociación Rural de Florida
Remata: Romualdo & Cía. colabora Aparicio Coito 13 de octubre
54
7° REMATE ANUAL CABAÑA LA CRUZ DE JOSÉ 19 de octubre
DUHALDE ORTIZ
Local Conventos de Melo, Cerro Largo LOS TOROS DE SAN GERARDO
Remata: Federico Rodríguez Negocios Rurales Local Campanero, Sociedad Agropecuaria de Lavalleja
Remata: Esc. Dutra y Jaso & Jaso
14 de octubre
20 de octubre
4° REMATE ANUAL ANGUS LUCERO LINDO
En la propia Estancia PEDIGREE DE PRODUCCIÓN
Remata: Gallinal & Boix SRL Estancia La Milagrosa, San José
Remata: Zambrano & Cía. – Victorica & Asoc.
15° REMATE ANGUS NICO BATLLE,
CABAÑAS SANTA MARIA, LA QUERENCIA 21 de octubre
Y EL ALBARDON
Local los Aromos, Ruta 14 10° REMATE ANUAL CABAÑA BUEN ABRIGO
José Batlle y Ordoñez, Lavalleja Propia estancia, Ruta 23 km 135.5 San José
Remata: Victorica & Asoc. Remata: Esc. Aramburu y Juan Vera SRL
55
56
57
PROGRAMA SER
58
3
Décadas de
Innovación
y Crecimiento
59
PROGRAMA SER
AVANZANDO, JERARQUIZANDO
NUESTRA PRUEBA SER ….
SUMANDO CARACTERÍSTICAS …
Ing. Agr. Juan Pablo Pérez Frontini
Coordinador de la Comisión Técnica de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay
Como todos los años, es un gusto ponerlos en conocimiento del trabajo que venimos realizando dentro de la Co-
misión Técnica en conjunto con el Equipo Técnico de INIA.
Seguimos creciendo!!!
HOY YA SON MÁS DE 167 LAS CABAÑAS QUE INTEGRAN LA PRUEBA SER.
YA SUPERAMOS LOS 171.000 ANIMALES EVALUADOS.
60
En lo personal, cada poco tiempo me gusta compartir la cantidad de animales PI y PC destetados en 2021 por
estos datos con los cabañeros y productores. Son cada Cabaña. En contrapartida, cada Cabaña deberá
solamente promedios fenotípicos, sin ninguna genotipar el mismo número de animales (machos o
corrección por ambiente. Simplemente, para tener un hembras). El objetivo es llegar a los 8.000 animales
dato promedio, una referencia, sobre todo del peso al genotipados a fin de año.
nacer (kg) que me parece que es importante tenerlo
presente. EPd´s para características Maternales…
¡Estamos muy cerca!
GENÓMICA. Hace dos años, uno de nuestros objetivos principales
Los EPD´s enriquecidos con genómica, son una realidad fue la incorporación de EDP´s para características
y seguimos apostando desde la SCAAU a continuar con maternales. En la actualidad, se dispone de evaluación
el genotipado de animales, enriqueciendo cada vez genética preliminar para días al parto y éxito al
más la Evaluación. Hoy contamos con más de 5.000 parto para el primer parto. Las precisiones máximas
animales genotipados. obtenidas aún son bajas, pero en la medida que se
acumule información las mismas serán mayores. En el
Para este año 2023, la Directiva ha resuelto nuevamente
correr del 2023 se analizará la misma información para
impulsar los genotipados. Estaremos cubriendo el
segundo parto y más, por lo que es muy importante
costo de 1500 genotipados de hembras a todas las
que las Cabañas continúen registrando los servicios y
Cabañas integrantes de la prueba SER, en proporción a
nacimientos en el programa SRGen.
Cabañas 11 15 16 73 78
Como podemos apreciar en el cuadro, a partir del 2021 herramientas objetivas para sus empresas.
cuando nos planteamos el objetivo de incluir EPd´s
Agradecer especialmente al Equipo Técnico de INIA, al
para características reproductivas, la respuesta de las
Prof. Dan Mosser, consultor permanente de la SCAAU,
Cabañas fue excelente.
a todas las Cabañas integrantes del SER, por el apoyo
Sin duda queda mucho camino por recorrer, tenemos y compromiso en la toma de registros durante todo el
varios desafíos por delante, siempre con el objetivo de año, a todos los integrantes de la Comisión Técnica y al
ir jerarquizando nuestra prueba SER, para que todos los Equipo de trabajo de la SCAAU.
productores ganaderos cuenten con más y mejores
477 21414 | 098 363 084 | 099 771 295
Andres Cheveste 747 - Artigas
www. araujo.com.uy
Embarques a frigorifico
Negocios particulares
Pantalla Uruguay
Remates de cabaña
61
PROGRAMA SER
MÁS DE 30 AÑOS DE
INNOVACIÓN Y CRECIMIENTO
¿En qué consiste la Prueba de Evaluación Genómica?
Los DEPS enriquecidos con genoma reúnen la
información del comportamiento productivo del animal,
su información genealógica y su información genómica.
Esa información agrega certeza y confiabilidad a sus 151 352 animales
datos, a los de su ascendencia y descendencia. GENEALÓGICA Parentesco
padre hijo: 0.50
¿Qué es un animal genotipado y cuál es su principal
ventaja?
Es un animal al que se le conoce su información 3505 animales
GENÓMICA
genómica. La misma es incorporada a sus datos de EPD
para agregar entre otras cosas, certeza y confiabilidad. Parentesco
Los DEPs de animales genotipados están identificados padre hijo real
con una G en los datos de este.
¿Qué animales pueden integrar la prueba? código de criador, código de propietario, si fuera
distinto, RP, HBU y sexo.
Puede integrar la prueba cualquier animal debidamente
registrado y que provenga de una cabaña que integre ¿Cuáles son los plazos para que los análisis genómicos
la Prueba de Evaluación de Reproductores (SER). En la integren la prueba?
actualidad, se pueden genotipar animales Pedigree y
Puro Controlado en cualquiera de sus etapas. La Prueba de Evaluación cuenta con dos corridas al año,
en el mes de agosto y en el mes de Diciembre. Para la
¿Qué tipo de muestra hay que tomar de los animales corrida de agosto el plazo máximo será el 30 de abril.
para poder incorporarlos a la Prueba? Pasado ese plazo, las muestras serán analizadas para la
corrida de diciembre. El plazo máximo para la corrida
Puede ser una muestra de un mechón de pelo extraído de diciembre será el 30 de octubre, quedando para la
a contrapelo y que cuente con los bulbos o bien una corrida de agosto siguiente las muestras que no sean
muestra de una dosis de semen. remitidas a esa fecha.
¿A dónde se envían las muestras? La Sociedad de Criadores informará cualquier
Las muestras deben ser enviadas a las oficinas de la modificación respecto a los plazos por las diferentes
Sociedad de Criadores debidamente identificada con vías de comunicación.
MUESTRAS DE ADN
Fuente: INIA
Registro
Asignación de Informático
numero de
muestra unión +
Registros con HBU+RAZA Registro
1200 SCAAU base de datos dbSNP Manual
1900 INIA
400 + (200 pat)ARU
62
63
PROGRAMA SER
EL PROGRAMA SER,
UN SERVICIO CADA VEZ
MÁS ENRIQUECIDO
Lic. Felipe A. Freire Cristiani
64
65
LA RAZA
66
Somos Criadores
de una Raza que
AGREGA VALOR
67
LA RAZA
LA MEJORA GENÉTICA DE LA
PRODUCTIVIDAD MATERNA
EN RODEOS DE CRÍA
DEL URUGUAY
Por: Dr. Guillermo de Nava1
Dra. Mónica Rodríguez Sabarrós2
1
DMTV (MSc), Ejercicio liberal, gtdens@adinet.com.uy
2
DMTV, Departamento de Genética y Mejora Animal, Facultad de Veterinaria, CENUR Litoral Norte.
68
En nuestro país, los predios que manejan vacas de están bien documentadas para la población Angus
cría son los más numerosos y abarcan una extensión registrada, tal como ocurre con otras razas en nuestro
mayor en hectáreas que las de todos los demás rubros país y para la mayoría de los países con evaluaciones
ganaderos (Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, genéticas. Acompañando las tendencias genéticas en
MGAP, 2021). Estos sistemas criadores juegan un rol el potencial de crecimiento y en el peso adulto de la
esencial desde que la amplia mayoría de ellos convierten vaca publicadas para nuestras razas mayoritarias, se da
la pastura de baja calidad propia de ecosistemas una oferta de semen que sigue el mismo sentido. Por
naturales, en una proteína de altísima calidad para el ejemplo, un análisis de la evolución del EPD en peso
consumo humano. Esta transformación, de hacerse adulto de la vaca y de un índice de valor ($EN), que
adecuadamente, tiene además la internacionalmente mide el ahorro en dólares de mantener una vaca adulta
valorada virtud que se lleva a cabo siendo climáticamente en el campo por sus requerimientos de energía, en los
neutral y preservando flora y fauna nativa. Se ha toros Angus cuyo semen se importa a Uruguay desde
señalado que una forma efectiva de mejorar el impacto USA, revela que los toros ofertados de ese origen en el
ambiental de la producción ganadera es mejorar el 2022 por parte de uno de los principales proveedores
comportamiento y la eficiencia reproductiva de las locales tendrán una progenie cuyas vacas adultas serán
vacas de cría (Davis y White, 2020). Por todo ello, poner en promedio más de 11 kg más pesadas y tendrán
foco en la productividad de las vacas manejadas en un costo de mantenimiento anual más de 13 dólares
nuestros ambientes es tan relevante, sobre todo para superiores que el promedio de los toros ofertados de
razas maternas con excelente calidad de carne como ese origen por la misma compañía 10 años antes. Esta
tradicionalmente se reconoce a la Angus. En el Anuario tendencia en la oferta de toros con cada vez mayor
de la Sociedad de Criadores de Angus 2022 se discutió peso adulto maduro y con vacas con mayor costo de
una visión global sobre los diferentes aspectos que mantenimiento la hemos visto en otras empresas del
llevan a una transformación eficiente del pasto a terneros rubro cuya evolución de la oferta en sus catálogos
en el que el componente genético no estuvo excluido hemos también estudiado (de Nava y Rodríguez, 2021).
(de Nava, 2022). En este artículo se pretende discutir, con Cuando nos concentramos en lo que está pasando en
una mayor profundidad y desde una visión que busca la generalidad de los predios comerciales, los datos
la mejora genética en la productividad materna del oficiales de INAC muestran que el peso de faena en
ganado, las realidades, limitaciones y posibilidades que los frigoríficos uruguayos se ha incrementado en los
observamos para la implementación de programas de últimos 25 años en más de 60 kg y 90 kg en vacas y
mejoramiento genético en predios criadores de nuestro toros, respectivamente (de Nava, 2022), una evidencia
país. que las mencionadas tendencias genéticas en animales
registrados y en el semen importado disponible para
¿QUÉ MEJORA GENÉTICA ESTAMOS inseminación artificial puede estar repercutiendo en
REGISTRANDO EN LA PRODUCTIVIDAD mayores pesos de las vacas en los rodeos comerciales.
MATERNA?
La proverbial tarea de la vaca de cría es transformar ¿QUÉ VALOR TIENEN ESTOS CAMBIOS
el pasto de menor calidad en terneros. Con esto en GENÉTICOS PARA LOS SISTEMAS
mente, debemos preguntarnos qué evidencias hay CRIADORES?
disponibles en Uruguay sobre mejoras genéticas en Mientras que esas mejoras en los rasgos de crecimiento,
los componentes de la eficiencia con que las vacas peso de carcasa y peso adulto pueden ser notoriamente
desarrollan esta fundamental tarea. Si no hay elementos beneficiosas para los encierros de engorde y para las
para afirmar que las vacas que se manejan hoy en el país plantas frigoríficas, resulta necesario discutir el valor de
tienen madurez sexual más temprana, se preñan más esos cambios genéticos para los sistemas criadores.
fácilmente, tienen una mayor habilidad de permanencia Podría sostenerse que la mejora en el potencial de
en el rodeo, son más resistentes a algunas enfermedades crecimiento y en el peso adulto de la vaca registrado
o verdaderamente destetan en el campo terneradas en nuestro país puede tener consecuencias directas
más pesadas de lo que lo hacían varias décadas atrás, no beneficiosas en los sistemas criadores porque
entonces no podemos hablar de progresos genéticos podría llevar a disminuir la eficiencia en la función de
concretos que se estén dando en la productividad transformación de pasto en terneros de las vacas
materna en los sistemas criadores. Esta realidad tiene (Scasta y col, 2015) y/o a aumentar los costos anuales de
consecuencias negativas para una mayoría de los producción en una empresa criadora (Lalman, 2019). Se
predios ganaderos de Uruguay en que se manejan ha reportado que hay una correlación negativa (-0,33)
vacas de cría. Podría pensarse que una excepción entre el peso de la vaca de carne y su habilidad para
en una mejora documentada en un rasgo relevante permanecer en el rodeo (Berry y Evans, 2014) y hay varios
para la cría puede ser la mejora en el peso al nacer y trabajos publicados que asocian un mayor tamaño de
en la facilidad de partos, pero, en muchas ocasiones, la vaca con menos productividad y menores retornos
las estimaciones genéticas en estos caracteres vienen económicos por hectárea (Doye y Lalman, 2011; Nasca y
a corregir situaciones de alta incidencia de distocias col, 2015; Bir y col, 2018; Thompson y col, 2020).
a las que se llegó precisamente por el amplio uso de
Podría pensarse, por su parte, que el aumento del peso
líneas genéticas con más potencial de crecimiento y
de la vaca llevaría a aumentos en los pesos al destete,
peso adulto, asociadas a mayores pesos al nacer y más
pero esa asociación no es tan marcada en la práctica.
dificultades la parto.
En una revisión (Lalman y col, 2019) se indicó que los
incrementos en el peso al destete por cada aumento en
LOS GANADOS ESTÁN CAMBIANDO 45 kg de peso de las madres varían de 3 a 13 kg, según
Las mejoras continuas en los rasgos de crecimiento y
diferentes reportes. A pesar de una mayor tendencia
peso de la carcasa como consecuencia de la selección
genética en el peso al destete y en el peso adulto de
69
la vaca para muchas razas, el peso al destete en rodeos con mayor performance y menor adaptación, muchos
comerciales de USA no ha mejorado en los últimos actores en el sector ganadero nacional creen que el
lustros (Lalman y col, 2016), lo que puede significar que camino para mantener o mejorar la productividad
los costos extras de alimentación por manejar vacas más de los sistemas criadores pasa por disminuir la carga
grandes no se justifiquen por un eventual incremento animal y/o por diversas formas de modificaciones del
productivo, considerando que por cada 45 kg de peso ambiente productivo, desde la mayor implantación de
adicional de la vaca, se requiere unos 272 kg extras de pasturas mejoradas para pastorearlas con estas vacas
fardo de pasto de buena calidad para mantener su peso más grandes, hasta diversos grados de suplementación
y su condición corporal (Lalman y col, 2019). de los vientres, pasando por incrementos de costos
productivos como una masificación estructural de la
Estos hechos de pérdida de eficiencia por manejar
tecnología del destete precoz de los terneros. Mientras
vacas genéticamente más grandes y los incrementos
que estas alternativas pueden eventualmente ser
en los costos productivos podrían no compensarse por
económicamente justificadas en algunos escenarios,
eventuales mayores ingresos por la venta de animales
un abordaje más general y más ampliamente valioso
con mayor potencial de crecimiento e individualmente
para ecosistemas naturales puede ser la identificación
más pesados, un impacto negativo para el sistema
y selección de vientres funcionales, adaptados a los
criador que puede incluso trasladarse a otros sistemas
ambientes en que suelen mayoritariamente manejarse
de recría e invernada en condiciones pastoriles. El
los rodeos de cría en Uruguay. Si esta última es la opción
genetista e investigador argentino Héctor Molinuevo
elegida, entonces es necesario manejar el concepto
(2005) presentó información para condiciones pastoriles,
del riesgo genético desarrollado por Bourdon (1988a),
mostrando que el mayor potencial genético individual en
o en relación a eso, evitar las respuestas indirectas de
caracteres de crecimiento no conduce necesariamente
selección descritas por Molinuevo (2005).
a una mayor productividad por unidad de superficie de
pastoreo. En estos casos, hay un potencial genético no Algunas de las respuestas indirectas a la selección con
utilizado que conspira contra la mayor productividad las herramientas modernas disponibles se presentan tan
del sistema en pastoreo. En esas circunstancias, se sutilmente en el organismo de los animales, que solo
puede estar eligiendo una combinación inarmónica se hacen evidentes después de varias generaciones,
al utilizar una genética de muy alto potencial de cuando el cambio genético producido es de una
crecimiento en ambientes en el que ese potencial no magnitud tal que lo hace perceptible (Molinuevo, 2005).
llega a manifestarse, significando un alto costo para En ese mismo sentido, hemos descrito cómo el uso
los productores, una especie de “lucro cesante” para de diferentes padres mediante inseminación artificial
esa empresa ganadera (Molinuevo, 2005), además de puede llevar a comportamientos reproductivos muy
poder fomentar relaciones genéticas potencialmente diferentes en su progenie ya en una primera generación
antagonistas entre caracteres productivos y de fertilidad de vaquillonas mantenidas en un grupo contemporáneo
(Cushman y Perry, 2012; Berry y Evans, 2014). cuyas madres habían sido servidas al azar (de Nava, 2022).
Estos hechos desafían la difundida creencia de que se
Así que cuando el potencial genético de los animales
puede llevar a cabo una selección por fertilidad de las
en pastoreo no es ajustado a la oferta y calidad del
vacas solamente refugando las hembras que fallan en
pasto asignado, deja un potencial genético inutilizado.
destetar un ternero. Por supuesto que la eliminación de
Ese alejamiento de los óptimos fue también discutido
los vientres que no destetan un ternero es una condición
por el genetista de la Universidad de Colorado, Richard
necesaria para esa selección por fertilidad, pero no
Bourdon (1988a; 1988b), quien propuso “repensar” el
resulta suficiente, precisamente por el riesgo genético
concepto del valor del cambio genético para los rasgos
que existe cada vez que se introduce genes a un rodeo
más seleccionados, -en el entendido que ya tenemos
mediante monta natural o inseminación. Para controlar
disponibles niveles óptimos de ellos-, para pasar a
el riesgo del daño genético en la cría hay que tener
poner énfasis en la selección de rasgos relacionados
presente los reportes del profesor Jan Bonsma (1983),
a la adaptabilidad y conveniencia, como son la
quien afirmó que hay toros que aumentan la fertilidad
fertilidad, aptitud, facilidad de engorde, sobrevivencia y
de una raza mientras que otros tienen un efecto dañino
temperamento.
sobre ella, de forma tal que las vacas del rodeo deberían
aparearse con toros que provengan de líneas genéticas
DAÑO GENÉTICO O RESPUESTAS probadamente fértiles en un ambiente determinado
INDIRECTAS A LA SELECCIÓN para que esa selección sea efectiva.
Desde hace mucho tiempo se asume que los niveles
intermedios de performance para crecimiento,
producción de leche y tamaño adulto son los realmente
RFI: OTRO EJEMPLO DE UN RASGO
óptimos en el campo, y que la eficiencia resulta de
ANTAGÓNICO A LA PRODUCTIVIDAD
un balance delicado entre muchos caracteres que
MATERNA
Los posibles antagonismos entre los caracteres de interés
interactúan con el ambiente (Bourdon, 1988a). Sin
deberían considerarse en los programas genéticos
embargo, los sistemas modernos de producción
y en las decisiones de introducción de genes a una
continúan seleccionando a los animales primariamente
población para minimizar los riesgos de un eventual
sobre la base de rasgos de producción y rasgos
daño genético en la productividad materna. El avance
asociados con beneficios económicos percibidos, sin
en las evaluaciones genéticas en rasgos de eficiencia
considerar que eso ocurre a expensas de rasgos de
alimenticia como el consumo residual de alimento
aptitud como la habilidad para sobrevivir y reproducirse,
(RFI), definido como la diferencia entre el consumo real
resultando en una reducción en la adaptabilidad de los
observado y el esperado requerido para mantenimiento
animales al ambiente (Walmsley y col, 2016; Marrella y
y producción (Koch y col, 1963), nos brinda un ejemplo
col, 2021). En las circunstancias en que se cría ganado
concreto de la importancia del control del riesgo de
70
71
daño genético para los sistemas criadores si se decide Uruguay, a menos que se usen como terminales. Esto es
usar material genético mejorador en ese rasgo. El Cuadro así, tanto por la descrita posibilidad que haya respuestas
1 proporciona información sobre los diferentes reportes indirectas en los diferentes componentes de fertilidad,
que asocian líneas más eficientes en RFI (RFI negativos) como por una posibilidad de que esos germoplasmas
con peores rasgos reproductivos, tanto en hembras identificados como supuestamente más eficientes en
como en machos, efectos que en muchos casos son los encierros y durante su etapa de crecimiento no sean
mediados por menores deposiciones de grasa. necesariamente los que lleven a producir vientres más
eficientes para una larga vida productiva en el campo.
En un estudio australiano (Copping et al, 2018) sobre
el comportamiento reproductivo en cuatro entores Finalmente, se podría puntualizar que la tendencia a
de unas 500 vacas adultas Angus con diferente RFI, se manejar vacas adultas cada vez más pesadas descrita en
reportó que las vacas supuestamente más eficientes este artículo disminuye las chances de lograr una mejor
(menor RFI) registraron una tendencia desfavorable a eficiencia alimenticia en el rodeo de cría. La obtención
tener mayores días al parto y menores tasas de destete de vacas eficientes en el campo pasa por manejar
(81,5% vs 93,3%, bajo vs alto RFI, respectivamente). Este vacas más moderadas, desde que vacas de 453 kg de
y otros hallazgos resumidos en el Cuadro 1, han hecho peso vivo tienen que comer un 10% menos de pasto
que muchos investigadores hayan advertido que es para producir un kg de ternero al destete que vacas de
necesario monitorear de cerca el comportamiento 544 kg (Scasta y col, 2015). De esta forma, si la intención
reproductivo (Basarab y col, 2007; Shaffer y col, 2011) es tener vacas más eficientes transformando pasto en
o incorporar a la fertilidad en un índice de selección terneros en el campo, una posibilidad concreta es bajar
(Mu et al, 2016) en los programas que incluyan RFI, una el tamaño corporal de las vacas que se manejan en los
advertencia particularmente válida para países como rodeos.
Uruguay en los que los bajos índices de procreo son
una de las limitantes productivas más reconocidas y en ¿CÓMO BUSCAR LA GENÉTICA
el que aún no hay evaluaciones genéticas en rasgos AUTÉNTICAMENTE SUPERIOR PARA LOS
de fertilidad. En una revisión sobre las interacciones SISTEMAS CRIADORES?
entre eficiencia alimenticia y desarrollo reproductivo de La discusión llevada a cabo hasta aquí pone en
vaquillonas de carne, Randel y Welsh (2013) fueron más evidencia los riesgos concretos que existen en que la
allá en tales advertencias al concluir, basados en todos selección moderna del ganado esté derivando en un
los reportes sobre selección por eficiencia alimenticia paulatino deterioro de la función materna en ambientes
que resultan en reducción de la precocidad y retraso pastoriles, muchas veces restrictivos, como aquellos en
en fecha de partos, que “podría no haber un método los que se suelen manejar las vacas de cría en Uruguay.
aceptable para mejorar la eficiencia alimenticia sin Si este fenómeno se estuviera dando en nuestro país no
afectar la eficiencia reproductiva en los rodeos”. sería aislado. Por ejemplo, Berry y col (2014) reportaron
un deterioro marcado en el mérito genético para
Las mediciones de eficiencia alimenticia en el ganado se
intervalo inter partos en las vacas de crías irlandesas,
han centrado típicamente en animales en crecimiento
a consecuencia de programas de selección que
consumiendo dietas de alta energía y, por consiguiente,
hacen hincapié en rasgos productivos sin balancearlos
tienen aplicación directa sobre ganado de feedlot. El
por función materna. Por ello, es preciso recordar la
ganado consumiendo en un corral una dieta de forraje
importancia de los rasgos asociados a la función materna
de moderada calidad puede no comportarse similar,
para los ambientes particulares en que se manejan las
positiva o negativamente, que el ganado consumiendo
vacas de cría, a efectos de manejar vientres adaptados y
una dieta con concentrados de alta calidad (Holder y
funcionales en ellos. Bourdon (1988b) define al “Nirvana
col, 2020), desde que el control del consumo en dietas
Bovino” como el estado alcanzado cuando biotipos
de forraje de baja calidad es regido principalmente
particulares de ganado son puestos en ambientes
por la capacidad ruminal, mientras que la regulación
ecológicos y económicos apropiados y son manejados
del consumo de dietas con grano de alta calidad es
y apareados para maximizar la eficiencia económica en
manejada por mecanismos hormonales. La validez del
el largo plazo. En la cría, una meta de eficiencia puede ser
traslado de esas medidas de los encierros a condiciones
maximizar la cantidad de producto (terneros destetados
pastoriles extensivas en que la oferta en cantidad y
y eventualmente ganado gordo, si es ciclo completo)
calidad de forraje es tan variable es aún desconocida
producido por unidad de recursos forrajeros, lo que es
(Culbertson, 2018), particularmente durante todo el
una función del alimento necesitado para cumplir con
ciclo productivo de las vacas que involucra vientres
las necesidades básicas de mantenimiento junto con los
en diferentes estados fisiológicos (Kenny y col, 2018).
requerimientos para la reproducción, la producción de
Hay que considerar, además, que la disponibilidad de
leche y para enfrentar diferentes estresores ambientales
métodos confiables para medir consumo y eficiencia
propios de la producción a cielo abierto (Rowan, 2022).
sobre pasturas aún es muy escasa (Culbertson, 2018;
Comparado con otras empresas ganaderas en donde los
Kenny y col, 2018). Se ha encontrado que las variaciones
ambientes pueden estar más controlados, los criadores
en RFI cuando las dietas son restrictivas es insignificante
en nuestro país suelen tener un control mínimo sobre
y, desde que el origen primario en las variaciones en RFI
la cantidad y calidad del forraje producido y sobre los
debe ser el apetito, en ambientes variables, es posible
extremos climáticos que aparentan ser cada vez más
que aquellos animales con mayor apetito sean más
frecuentes.
resilientes durante los tiempos de carencia alimenticia
(Pitchford y col, 2018). De esta forma, puede afirmarse En estos escenarios, debemos implementar programas
que existen riesgos genéticos por el eventual uso de que pongan foco en la productividad materna (de
reproductores identificados como más eficientes desde Nava, 2020), logrando consistencia y uniformidad en
el punto de vista del RFI para los sistemas criadores de las vacas de cría en caracteres relacionados a la aptitud
72
73
y reproducción. Es verdad que las herramientas para usan en los sistemas criadores para producir la reposición
ayudar a mejorar genéticamente la fertilidad de los de hembras deberían ser hijos de vacas que sean
ganados han sido escasas y relativamente recientes en probadamente funcionales y de padres que también
términos de implementación (Lalman y col, 2016). Las aseguren esa función. Las vacas deben adecuarse a su
evaluaciones genéticas del ganado no se han enfocado ambiente para mantenerse en producción y es mucho
en los rasgos reproductivos, entre otras razones, por más lógico procurar vacas adaptadas que modificar el
la escasa disponibilidad de datos y por la dificultad ambiente artificialmente para adaptarlo a la constitución
de procedimientos de análisis (Cammack y col, 2009). genética del rodeo de cría.
Eso es particularmente cierto en Uruguay en donde
todavía no tenemos disponibles esas evaluaciones, ¿ES ÚTIL EL DATO DE LA
aun cuando algunas Sociedades de Criadores pueden CIRCUNFERENCIA ESCROTAL?
estar trabajando en ello. También es cierto que la Muchos actores que trabajan con vacas de cría en la
heredabilidad de muchos de estos rasgos asociados región han desarrollado su trabajo buscando eficiencia
a la productividad materna y a la fertilidad es baja (ver casi exclusivamente intentando moderar el tamaño
Cuadro 2), lo que no significa que los progresos de maduro de las vacas para su sistema productivo, pero
selección no sean posibles, sino que estos serán más sin hacer tanto hincapié en rasgos funcionales. Como
lentos (Splan y col, 1998; Cammack y col, 2009; Cushman vimos, las evaluaciones genéticas no abarcan hasta hoy
y Perry, 2012; Berry y Evans, 2014). En un análisis que rasgos maternos excepto como limitadores: se puede
estudió parámetros genéticos para fertilidad en una intentar reducir el tamaño de la vaca y el potencial de
población de vientres Angus registrados uruguayos, se producción de leche, equilibrar la facilidad de partos
reportó que la heredabilidad en rasgos como días al directa y materna, por ejemplo. Sin embargo, hay
parto (0,20 a 0,31 de acuerdo a la población considerada) quienes también prestan atención a las estimaciones del
era mayor comparada con los promedios publicados mérito genético de un rasgo que sí está disponible en las
en la literatura (Urioste y col, 2007). evaluaciones genéticas locales, que es la circunferencia
escrotal (CE). Los resultados de la investigación sobre la
Con toda esta realidad, y ante la necesidad de que los
CE coinciden en que una mayor CE en toros es asociada
rasgos asociados a la adaptación y la reproducción sean
a una mejor calidad y cantidad de semen y a un menor
de primera importancia, Bourdon (1988b) afirma que se
porcentaje de anomalías espermáticas (Kastelic y col,
necesita un uso libre de la creatividad y del conocimiento
2001; Garmyn y col, 2011). Hay además una asociación
para producir ganados que sean óptimos para los
entre tamaño de CE en padres y la edad a la pubertad
ambientes en los que los manejamos. Deberíamos
de las hijas, pero la magnitud de este efecto es limitada,
considerar qué acciones podemos implementar para
desde que una diferencia de 1 cm de CE entre toros
mejorar aquellos rasgos que se asocian a la eficiencia con
significa menos de 1 día de diferencia en edad a la
que la vaca de cría transforma el pasto en terneros, tales
pubertad de sus hijas (Smith y Brinks, 1989).
como por ejemplo la edad a la pubertad, la fertilidad o
la habilidad de permanencia en el rodeo, considerando Mientras que esa asociación es ampliamente aceptada,
también los aspectos relacionados a la conformación de la información científica publicada sobre el impacto que
machos y hembras de la especie bovina que han sido tiene una mayor CE en la tasa de preñez de las hijas es
asociados con balance hormonal y eficiencia funcional contradictoria. En un trabajo de más de dos décadas
y reproductiva (Bonsma, 1965; 1983). La selección para seleccionando líneas divergentes en edad a la pubertad
el sistema criador en condiciones pastoriles requiere en la raza Angus en Nueva Zelandia, se concluyó que el
un tratamiento especial y diferenciado y no se debe incremento en la CE conduce a mejoras en la tasa de
reducir al aumento de la producción individual, sino que preñez del rodeo (Amyes y Morris, 2009). Meyer y col
la aspiración consiste en alcanzar un incremento en la (1991) también reportaron una asociación negativa pero
producción de todo el sistema (Molinuevo, 2005). Los favorable entre CE y los días al parto en animales de
rasgos asociados a la adaptación al ambiente deberían raza Angus, Hereford y razas cebuinas en Australia. Sin
ser considerados en los sistemas en pastoreo en general, embargo, en un trabajo que estudió una población de
y particularmente en aquellos que manejan vacas de cría, un rodeo de Hereford en el estado de Nuevo México en
como condición imprescindible para la manifestación del USA, se encontró que las correlaciones genéticas entre
potencial genético (Bourdon 1988b; Molinuevo, 2005). CE a los 12 meses y preñez de vaquillonas era cercano
Un signo evidente de crisis de adaptabilidad es una baja a 0 (Evans y col, 1999). Estos resultados concuerdan con
capacidad reproductiva (Bonsma, 1965) o la necesidad de otro estudio que involucró 12 razas Bos taurus en donde
gran modificación del ambiente productivo para lograr no se encontraron correlaciones genéticas fuertes
obtener comportamientos reproductivos aceptables. entre CE y rasgos reproductivos de la hembra, por lo
que los autores afirman que la respuesta genética en
La adopción de manejos de pastoreos no selectivos
fertilidad de la hembra a través de la selección de la CE
por parte de más criadores en Uruguay le puede
de los padres no se espera que sea efectiva (Martínez
agregar otro grado de dificultad, porque se requiere
Velazquez y col, 2003). En diferentes análisis de la
tener un rodeo adaptado a los nuevos manejos y a las
población de Angus colorado de USA, se reportó que
dificultades propias de esos ambientes en particular.
las correlaciones genéticas entre circunferencia escrotal
Cuando cambiamos el manejo y el comportamiento del
y preñez de vaquillonas fue muy cercana a 0 (McAllister
pastoreo de las vacas, puede ser que muchas de ellas
y col, 2011; Boldt y col, 2018). Por otro lado, Smith y Brinks
no se adapten al cambio (Teichert, 2020). Cualquiera sea
(1989) también reportaron correlaciones genéticas
el manejo del pastoreo, para mejorar la productividad
positivas entre CE y peso al año, por lo que la selección
materna entendemos que hay que poner énfasis tanto
por circunferencia escrotal podría llevar como respuesta
en los rasgos cuantitativos medibles como en los rasgos
a aumentos en el tamaño de los animales. Más trabajos
cualitativos que no se miden. Los reproductores que se
parecen ser necesarios para poder determinar la exacta
74
75
validez de este rasgo para mejorar la productividad con el 66% que permanecieron cuando las vacas eran
materna en los rodeos de cría en Uruguay, o sobre hijas de toros con tamaño medio y potencial medio
una forma útil de corregir la CE de un toro por su peso de producción de leche (Walmsley et al, 2018). Existen
corporal, por ejemplo, cm de CE cada 100 kg de peso. estimaciones genéticas en habilidad de permanencia
para la población Red Angus de USA y también hay
¿ES LA GRASA UN RASGO MATERNO? evaluaciones genómicas que determinan este rasgo. Más
La información disponible parece sustentar que la información nacional parece ser necesaria también sobre
grasa es un rasgo materno. En sistemas criadores en la validez de esas estimaciones, aun cuando tenemos
condiciones pastoriles, donde hay tantas fluctuaciones experiencia de campo asociando vacas adultas con
estacionales en la calidad y cantidad de pasto ofrecido, mucha permanencia produciendo en los rodeos con
la habilidad de depositar grasa por parte de las scores genómicos altos en esta característica, lo que
vacas puede estar asociada con mayores niveles de permite ser optimista para usarlo como herramienta de
productividad en el rodeo de cría (Walmsley et al, 2016). selección en nuestras condiciones.
En un trabajo australiano con vaquillonas Angus que tenían
En los últimos años hay internacionalmente más
estimaciones de mérito genético divergentes en grasa se
investigadores poniéndole foco a otros atributos en el
reportaron variaciones en el espesor de grasa entre la
ganado que adquieren relevancia en la medida que el
12da y 13er costilla de solo 0,9 mm (4,4 mm vs 3,5 mm, alta
ambiente en el que se desarrolla la cría es más variable
vs baja en grasa, respectivamente) pero la tasa de preñez
y en el que se reconoce la importancia de adaptar los
en un entore de 9 semanas fue mejor en las que tenían
animales a esos ambientes. La “robustez” es uno de esos
estimaciones de mérito genético alto en grasa (91,5% vs
atributos y es definida como la habilidad del ganado
83,0%, alta vs baja en grasa, respectivamente), con una
para encarar limitaciones ambientales para favorecer la
también mejor calidad de la preñez (Jones y col, 2018).
capacidad futura para reproducirse (Friggens y col, 2017).
En otro estudio que involucró una población de vacas
Se trata de un rasgo complejo compuesto de múltiples
Angus coloradas de pedigree en USA se reportó que
componentes como tasas de respuestas y recuperación
las vacas con una predisposición genética a depositar
a perturbaciones ambientales. Más trabajos se refieren a
grasa subcutánea tienen una mayor chance de tener
la importancia, no solo de los rasgos de robustez, sino
también mayor habilidad de permanencia en el rodeo y
de resiliencia en programas de mejoramiento genético
de producir una mayor cantidad de terneros en su vida
(Berghof y col, 2019; Llonch y col, 2020; Rowan, 2020),
productiva (Boldt y col, 2018). Una mayor proporción de
entendiéndola como la capacidad de un animal para ser
grasa en la carcasa estuvo asociado a una menor edad al
mínimamente afectado por la exposición a diferentes
primer parto, una mayor proporción de vacas paridas en
disturbios. Los autores coinciden que se puede
los primeros 42 días, un menor intervalo entre partos y una
seleccionar por estos rasgos y, al hacerlo, se obtienen
mayor habilidad de permanencia en un estudio llevado a
animales más adaptados, que requieren menos
cabo en vacas de carne en Irlanda (Berry y Evans, 2014),
atención, mejorando la capacidad de los sistemas
un efecto beneficioso en algunos rasgos de fertilidad que
productivos a enfrentar los constantes cambios. Mucho
también fue reportado en USA (Span y col, 1998).
antes que aparecieran estos trabajos, buscamos criar
vacas “camperas” como atributo económicamente
HABILIDAD DE PERMANENCIA, importante en los rodeos de cría manejados en las
ROBUSTEZ Y RESILIENCIA EN LAS VACAS condiciones extensivas de Uruguay (de Nava, 2011),
DE CRÍA por relacionarlo directamente a la capacidad de las
La productividad vitalicia de una vaca de cría es relevante vacas a permanecer en el rodeo durante una larga vida
para toda la producción del sistema porque los costos productiva, transformando el pasto natural en terneros
de mantenimiento de los vientres de cría por progenie al menor costo posible, un camino que parece válido
producida disminuyen con un incremento en el número en función de toda la discusión llevada a cabo en el
de su progenie. En un análisis (Culbertson y Atkins, presente artículo.
2021) se reportó que las hijas de toros que estaban en
el 25% superior en el mérito genético de habilidad
de permanencia (Stayability) más que duplicaron la Heredabilidad de caracteres reproductivos
probabilidad de permanecer en el rodeo a los 6 años de (Adaptado de Cushman y Perry, 2012).
edad y promediaron casi 2 terneros más destetados en su
vida productiva, comparados con las hijas toros ubicados RASGO HEREDABILIDAD
en el 25% inferior para esta característica. En este último
estudio, se observó que únicamente el 22% de las hijas Edad a la pubertad 0,14 a 0,24
de toros en el cuartil inferior en habilidad de permanencia Score del tracto reproductivo 0,30
se mantenían en el rodeo a la edad de 6 años, cuando el Diametro del cuerno uterino al año 0,20
49% de las hijas del cuartil superior lo hacían. Desde que
Conteo de folículos antrales 0,44
la fertilidad se reconoce como la causa más importante
por la cual los vientres se refugan del rodeo, la mejora en Edad al primer parto 0,28
la fertilidad tiene influencia directa en la habilidad de una Días al parto 0,07
vaca para permanecer en el rodeo. Sin embargo, en la Diámetro folicular 0,16
práctica, se ha visto que el tamaño de la vaca de cría y
su producción de leche influencian su longevidad. En un Tasa de preñez en vaquillonas 0,11 a 0,28
ambiente muy restrictivo y trabajando con vacas cruzas, Tasa de preñez 0,07
se reportó que el 38% de las hijas de toros con alto Habilidad de permanencia 0,15
mérito genético en crecimiento y producción de leche
permanecieron en el rodeo a los 6 años, en comparación Grasa 0,30
76
77
COMENTARIOS FINALES
Deberíamos ser capaces de preguntarnos el valor real de Producir novillos pesados que tengan una carcasa de
los cambios documentados en las tendencias genéticas calidad comienza con vacas que sean capaces de
para los sistemas criadores. ¿Qué evidencia tenemos que producir sustentablemente ese tipo de animales en los
las vacas modernas están mejorando su adaptación a los sistemas criadores de nuestras estancias ganaderas. En
ecosistemas naturales en que mayoritariamente se las este escenario, aquellos rasgos relacionados a la aptitud
manejan en el país? No existirían evidencias para sustentar y la reproducción deberían tener una máxima prioridad
que nuestras vacas estén mejorando la productividad en los objetivos de selección. La selección de animales
y la función materna. Más bien habría evidencias que robustos, que sean resilientes a diferentes estresores,
los cambios genéticos que están teniendo lugar en los y se adapten a las condiciones productivas ha sido
ganados por el uso de las herramientas modernas de propuesto para corregir muchas de las situaciones
selección podrían estar llevando a una paulatina pero que se plantean en este trabajo. Los programas de
sostenida pérdida en la productividad materna de las mejoramiento genético para los rodeos de cría deben
vacas, tal como se ha descrito para otros países. Esto ser prácticos y deben tomar en cuenta tanto rasgos
último no significa que no existan cabañas en Uruguay cuantitativos como cualitativos para obtener vacas
con programas de mejoramiento genético considerando adaptadas, fértiles, rústicas, que ayuden a una alta y
las mejoras en la productividad materna. Sin embargo, sustentable productividad y rentabilidad del sistema
más allá de esos casos puntuales, si a nivel general los en que se aplica. En la práctica, mientras no haya
vientres de cría son menos fértiles, están perdiendo evaluaciones genéticas disponibles en aquellos rasgos
adaptación, son menos rústicos, tienen menos habilidad maternos de importancia, se debería intentar multiplicar
de permanencia, entonces los predios criadores, -las en los rodeos los genes de madres y padres adaptados,
empresas ganaderas más numerosas en cantidad y en rústicos y fértiles, con un cuidado especial en moderar
extensión del total del área destinada a la ganadería en el tamaño de las vacas y considerar su facilidad de
el país-, podrían estar perdiendo competitividad o estar engorde, para lograr mejores indicadores productivos
disminuyendo la eficiencia biológica y económica en sus y económicos en los sistemas criadores.
sistemas.
Trabajos publicados sobre efecto de eficiencia alimenticia (consumo residual de alimento, RFI) en fertilidad bovina
78
79
LA RAZA
¿QUÉ NO ESTAMOS
COMUNICANDO?
Por Manuela García Pintos
80
81
LA RAZA
LA GANADERÍA DE
LA RESISTENCIA
Por Ing Agr. Eduardo Blasina
El año ganadero 2023/24 se inicia con grandes pena darle una mirada a
dificultades para hacer proyecciones. En efecto, van ese principal mercado, de
dos años de volatilidades fuertes: de situaciones muy cuya reactivación depende
favorables y el novillo a más de US$ 5 a situaciones en buena medida la
opuestas a menos de US$ 4. En el medio una sequía performance ganadera
y una caída del dólar que al momento de escribir este 2023/24.
informe tiene a todo el sector ganadero preocupado.
El gobierno chino tiene
Entonces, en estas circunstancias, y con un sector que sobradas herramientas para
funciona directamente de la demanda de China, toda reactivar a la economía.
proyección debe ser cautelosa. Pero aún así, es posible Con una inflación de
proyectar este ejercicio 2023/24. apenas 0,2% anual y
abundancia de reservas, el
El ciclo 2022/23 termina con mucha menos faena que
país está en junio de 2023
los ciclos anteriores. La faena en 2,1 millones estará
iniciando una trayectoria
600 mil cabezas por debajo de la del ciclo anterior.
de baja en las tasas de
Los excelentes precios del primer semestre de 2022
interés y estímulos que en
y las advertencias de La Niña llevaron a un ajuste de
algún momento deberían
carga muy oportuno que permitió contar con espalda
generar un repunte del
financiera y administración forrajera para enfrentar la
consumo.
sequía. Seguramente no se esperaba una caída tan
pronunciada del dólar, mientras que el precio de la En junio aparece alguna
hacienda es razonable proyectarlo en torno a los US$ señal en ese sentido en
4 por kilo de carcasa. A veces se movió por encima y a el repunte de precios del ganado en Brasil que ha
veces por debajo de esa referencia. emparejado a los precios de Uruguay en el kilo de
carcasa de novillo.
La irrupción del Covid en China y las políticas de
aislamiento destrozaron al mercado en el segundo Productivamente todo lleva a suponer que la primavera
semestre de 2022. La apertura generó expectativas y será favorable. Al final de junio la sequía ya se ha ido del
compras que luego no pudieron sostenerse. El primer centro del país y partes del norte, en tanto permanece
trimestre de 2023 fue interesante, pero el segundo fue en el sur.
de un regreso a las preocupaciones.
Es altamente probable que la ganadería cuente a partir
En lugar de sequías anteriores que llevaban a de octubre con un rebrote potente de las pasturas y con
liquidaciones, esta vez se bajó carga antes y se retuvo una recuperación en la producción de terneros de cara
ante los bajos precios para esperar un rebote. Pero a la primavera 2024 y el otoño 2025.
¿llegará?
Con precios moderados si Brasil sigue creciendo en
ESPERANDO POR CHINA Y EL NIÑO las exportaciones y China confirma la estabilidad en las
importaciones, serán la productividad y la diferenciación
La decepción del mercado de China revela lo
del producto los factores que hagan la diferencia.
vulnerable que es el sector ganadero exportando 60%
de la carne a un único destino. De modo que vale la Mientras, al menos hasta el cierre de esta nota el precio
82
de exportación de Uruguay se mantiene por bastante
margen por encima de los US$ 4.400 por tonelada. Ese es el
Uruguay tiene valor a defender y allí es donde la calidad diferencial Angus
que insistir en sus da la talla.
componentes de
Uruguay tiene que insistir en sus componentes de calidad
calidad verificada, su verificada, su producción en base a cría en campo natural,
producción en base su baja huella ambiental. Asumir que las preocupaciones
a cría en campo en torno al clima serán cada vez más fuertes y requieren
natural, su baja huella respuestas basadas en ciencia. Construir una ganadería que
ambiental. Asumir que gradualmente va acercándose a la neutralidad en términos
las preocupaciones en de emisiones de gases de efecto invernadero y que se realiza
en sistemas de producción de biodiversidad creciente es el
torno al clima serán mejor posicionamiento que la carne puede tener. Y en eso
cada vez más fuertes Uruguay puede considerarse insuperable. Cuando la firmeza
y requieren respuestas de precios es dudosa es cuando más importancia adquiere
basadas en ciencia la calidad diferencial del producto. En ese territorio parece
transitaremos con una economía más lenta, donde quedará
bien claro que la calidad paga.
83
LA RAZA
NUESTRO OBJETIVO
ES TU CRECIMIENTO
En Scotiabank, estamos fuertemente comprometidos
con el sector agropecuario y su crecimiento.
Para ayudarte a crecer, hemos diseñado un paquete
de productos y servicios dirigidos al Agro.
Planifica tus inversiones contra la garantía de tu propio flujo de ganado. Ingresando en scotiabank.com.uy/agro,
podés simular el crédito a solicitar y conocer las condiciones para la operativa.
84
85
LA RAZA
AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN
EN RODEOS DE CRÍA:
¿PODEMOS PRODUCIR
MÁS CON LAS MISMAS
VACAS?
Dr. Mario Cuccolo
Médico Veterinario, Departamento
Técnico TECNOVAX
86
Los animales que se vacunan por primera vez deben Se deberá evaluar la situación en cada predio de manera
recibir dos dosis separadas por 20-30 días de Providean tal de seleccionar el programa adecuado para cada
Repro 12 para lograr un estado inmunitario óptimo. Para caso.
que esta inmunidad persista a lo largo de la gestación es
Providean Entero Plus 7 y Providean Respi 8 Querato:
recomendable al momento de confirmar las preñeces,
dos herramientas formidables de la línea de biológicos
aplicar otra dosis de Providean Repro 12 o Lepto 8 de
de Tecnovax.
acuerdo con la situación del predio.
Es importante considerar la composición, teniendo en
¡TAMBIÉN LOS TERNEROS ENTRAN EN LA ECUACIÓN!
cuenta que los cuadros diarreicos y respiratorios pueden
Los terneros nacen casi sin inmunidad por lo tanto es ser causados por distintos patógenos. La recomendación
imprescindible vacunar a las madres en el último tercio es aplicar vacunas con la mayor cantidad de antígenos
de la gestación y asegurar un correcto calostrado de los posibles, de manera tal de cubrir los diferentes desafíos. El
mismos para que la madre transmita esa protección a sus Programa de vacunación recomendado por Tecnovax
crías. La mejor forma de prevenir estas enfermedades tanto para Providean Entero Plus 7, como para Respi 8
neonatales (síndrome diarreico y/o respiratorio) es Querato incluye la aplicación de dos dosis separadas
vacunar las madres en el último tercio de gestación, por 20-30 días durante el séptimo y octavo mes de
previo al parto con doble dosis una vacuna que gestación para asegurar altos niveles de anticuerpos en
contenga los principales agentes causales de diarrea o el calostro.
afecciones respiratorias, para que su calostro transmita
anticuerpos protectores.
A MODO DE CONCLUSIÓN
La aplicación consistente de un Programa de inmunización que
evite o reduzca las pérdidas reproductivas y proteja a los terneros
en sus primeras semanas de vida a través del calostro de madres
correctamente vacunadas permitirá aumentar la producción
sobre los mismos vientres.
87
LA RAZA
Para Ormando, “hoy el Angus hace una gran diferencia Al explicar el por qué buscan animales en pie de la
a nivel mundial, principalmente en Turquía y Marrue- raza, sostuvo que “la conversión a carne ha sido muy
cos, que han pedido formar lotes enteros tanto negros eficiente, todo va a confinamiento y cuando van a faena
como colorados, y eso es un diferencial, donde la raza van antes que otras razas y eso en el negocio favorece,
está dándole una buena posición al país”. porque sacar un novillo antes del resto, para cualquier
negocio es rentable”.
Para enfatizar y afirmar su concepto, sostuvo que “el año
Por su parte, y en la misma línea, Juan Martín Scasso,
de Agrosocio, sostuvo que “la demanda está tranquila
y nada que ver con lo que venía haciendo los años an-
teriores, dónde venía un barco atrás del otro, pero es
“El año pasado hicimos coyuntural”.
88
Para el futuro, sostuvo que cuan-
do pase esta situación del gigante
asiático, va a aumentar nueva- “Todos los barcos han tenido en
mente la demanda, en una raza
que ha evolucionado muy bien, promedio entre 4 y 5 mil cabezas de la
porque y cuando vas a distintos
establecimientos, te das cuenta,
raza, y los compradores buscan genética,
de que los buenos ganados están y piden 80% negras y 20% coloradas”
por todo el país.
89
LA RAZA
ANGUS
AMERICAN DREAM
Por Pablo D. Mestre
Delegación: Luis Fernández Echeverría, Diego y Enrique Albanell Bensich, Rodrigo Fernández Abella, Alejandro Zambrano Zerbino,
Federico Fernández Pastorino, Sebastián Mercant Abella, Fernando Fabini Olascuaga, Raúl María Irazábal Goyeneche, Marcos
Rostagnol Rodríguez, Antonio Aguerre Romano, Mariano Fernández Juncal, Augusto Weiler (Select Sires Brasil), además de Pablo
Barreto Amundarain y Juan Pablo Barreto Assunçao.
Un recorrido por el corazón de la genética Angus de quienes dirigen la orientación de selección hicieron
EE.UU., en gira organizada por Selecta SRL, con más de hincapié en que la base está ahí: en los vientres. Otra
5.000 km., en 8 Estados. comprobación desde el punto de vista ganadero fue
ver cómo desarrollan la producción de sus rodeos con
A priori, la invitación de Pablo (y Juan Pablo) Barreto no
un sutil manejo de las pasturas (cabe recordar que la
generaba dudas: hacer un recorrido por varias de las
mitad del año están bajo nieve) y de la genética, con
principales cabañas proveedoras de genética a nivel
una baja dotación de ganado por hectárea en todos los
mundial, era un “gancho” más que atractivo. Pero, los
casos.
uruguayos siempre tenemos “un pero”, fue mucho
más que eso y la experiencia se transformó en un gran Fueron más de 5.100 km. por Texas, Oklahoma, Kansas,
aprendizaje no sólo de la cría de ganados y la selección Nebraska, Dakota del Sur, Dakota del Norte, Wyoming
genética, sino también de la cultura en el cerno de esta y Montana, visitando cabañas, productores comerciales,
potencia mundial. feedlot, centro de transferencia de embriones y centro
de toros.
El primer balance ganadero de la recorrida, que incluyó
visitas en 8 Estados distintos, fue el objetivo de selección A nivel extra ganadero, lo que más me llamó la atención
de las cabañas basado en las madres, más allá de las fue la gran calidad humana, lo buenos anfitriones que
carcasas y tamaños de los ganados. En todos los casos, fueron todos a quienes visitamos, recibiéndonos con sus
90
familias y sin ningún problema en mostrar, orgullosos,
lo que producen. Y una cosa que resalto es que
prácticamente todos, basan su tarea en el trabajo de la “A nivel extra ganadero, lo
familia, y en Dios. que más me llamó la atención
Duff Cattle Co. fue la gran calidad humana,
En su cabaña ubicada en Hobart, Oklahoma, los hermanos lo buenos anfitriones que
Duff seleccionan su ganado buscando atributos del
mundo real. “Me gusta que mis clientes sean rentables”, fueron todos a quienes
aseguró Kirk Duff al recibir a la delegación de uruguayos. visitamos, recibiéndonos
Dijo que lo más importante de un negocio de cría
como el suyo es la longevidad de las vacas o tener los
con sus familias y sin ningún
menores reemplazos posibles. La docilidad, la facilidad problema en mostrar,
de engorde y de mantenimiento, la calidad de las ubres orgullosos, lo que producen.
y la calidad de las patas, son esenciales. “Buscamos
conjugar todas esas cosas que son las que nos ayudan a Y una cosa que resalto es que
que un animal viva mucho tiempo”. Porque, reiteró que, prácticamente todos, basan
“somos únicamente exitosos si nuestros clientes son
exitosos”. Eso es lo básico para Duff. su tarea en el trabajo de la
Integrante de la quinta generación de la familia, ya con
familia, y en Dios.”
la sexta participando del negocio, aseguró que muchos
americanos ponen las carcasas como objetivo primero,
“para mí es sencillo, mucha gente se mata intentando
tener registros de cómo se van a comportar los animales Dvorak.
a grano, con distintas dietas, pero es más simple: si un En Stuart, Nebraska, se visitó una cabaña muy particular.
animal logra mantener su condición corporal, logra Los hermanos Dvorak, sexta generación de una familia
tener facilidad de engorde a pasto, sin duda que va a que llegó de Austria, desarrollan su ganado Red Angus
ser exitoso con granos o cualquier otra dieta”, sostuvo. “de bajo mantenimiento”, según explicó Tannon,
En la cabaña que tiene 500 vacas registradas y venden junto con su esposa Jenna y sus 8 hijos. Al recibir a la
entre 150 y 170 toros por año (en el último remate fueron delegación, con el detalle de la bandera de Uruguay
117 toros a US$ 10.000 de promedio y 75 vaquillonas en la portera, aseguró que proyecta la producción de
preñadas a US$ 15.000 de promedio), mostraron toros su ganado en sus hijos, “el capital humano cada día es
destacados como External Law, Duff Reno, Duff Red más difícil conseguir, especialmente jóvenes”. Por ello
Wood y Duff Fearles y también un plantel de Polled dijo que su principal herramienta de selección es la
Hereford, “iniciativa de mis hijos, buscando como naturaleza. “Nuestras vacas y vaquillonas paren al aire
objetivo tener el mismo tipo de vacas que nuestras libre y sin ayuda. Si no puede levantar a su ternero y
Angus”, aseguró Kirk Duff. amamantarlo, se saca”. Es bueno considerar que su
ganado se cría en un clima hostil de nieve y frío durante
Se mostró orgulloso y honrado por el hecho que su muchos meses. “Las vacas se tienen que adaptar,
genética sea usada en Uruguay. “Es un honor muy grande siempre a pasto, sin asistencia”, aseguró. La dotación es
recibir las palabras de los cabañeros uruguayos. Cuando de una vaca cada 1,5 hectáreas.
me decían lo que aprecian mi genética y lo bien que
les va, yo pensaba en Jesús, Dios me hizo así, entonces Tannon explicó que no van tras los EPD, “ni las modas
soy un agradecido en haber tenido la posibilidad de, a pasajeras”, y sí apuestan “a las ubres, la disposición, las
través de las vacas, ayudar a otros”, aseguró. patas, la capacidad de desarrollo y la fertilidad”. Y dijo
que todo cierra en su programa. “Unas vacas de bajo
Baldridge. mantenimiento, con selección natural, que requieren un
mínimo de intervención de humanos para mantenerse
Situada en North Platte, Nebraska, Baldridge Performance
física y numéricamente”. Si bien es un rodeo comercial,
Angus, es una empresa familiar que cría Angus desde
hace poco comenzó a vender toros. Comercializan 40
hace 4 décadas y hoy cuentan con más de 800 Angus
toros año, “vivimos del ganado comercial y de la venta
registrados. Basan su programa en los datos de EPD,
de fardos de campo natural”, explicó.
poniendo énfasis en las carcasas, buscando crecimiento,
fertilidad, facilidad de parto, características maternas y Schaff Angus Valley.
de la canal.
Uno de los puntos altos de la gira fue la visita a la
En la recorrida, se mostraron reproductores que estaban cabaña famosa en el mundo Angus por su sigla SAV. La
prontos para una subasta que se realizó dos días cuna de grandes toros que han aportado su genética,
después, y se pudo comprobar las características de como Resource, Net Worth 4200, Traveler 004, Density,
selección, si bien con un frame más grande que lo que Recharge 3436, Grand Canyon 0969, Rainfall 6846,
se busca en Uruguay, en pos de la calidad de carnes. Hay Jesse James 0968, Double Wide 0861, America 8018,
que tener en cuenta que queda en Nebraska donde las Bismarck, entre muchos otros. Con suma amabilidad
vacas pasan el duro invierno, y luego son llevados a otra y profesionalismo, Kelly Schaff mostró, en una jornada
localidad con una dotación de 4,5 hectáreas por vaca. de lluvia y viento frío en St. Anthony, North Dakota, gran
Otra característica de lo que se apreció en esta gira. parte de su rodeo, explicando que los grandes toros,
“esos que dejan una huella, son los que vienen detrás de
91
grandes familias de vacas. Con una gran madre, serán mejorar y busco un toro que haga ese trabajo”. Todas las
toros de gran impacto y quedarás hablando por 10 vaquillonas son recriadas a pasto, o con forraje, mucha
años”. Dijo que, “muchas veces buscando crecimiento, materia seca, porque no quiere “que se engrasen
performance o carcasas más pesadas, se van a otras demasiado para no comprometer su vida reproductiva”.
razas, pero lo podemos conseguir en Angus, sin perder Le gusta que las vaquillonas paran antes de cumplir 24
las bondades que da la raza, de marmoleo y rasgos meses.
maternales”.
También se vieron toros como Demand, especial para
En la recorrida, “vinieron de muy lejos para ver mis vaquillonas, Rise N Shine, Glory Days, entre otros.
vacas y la lluvia no lo va a impedir”, aseguró, mostró la
Explicó que el objetivo es tener 1.000 partos por año,
que para él es la mejor vaca de EE.UU. la SAV Madame
500 naturales y 500 de embriones para poder vender
Pride 3145, de 10 años, Priority sobre Rito 9969, sobre
500 toros. Tras la recorrida, Kelly y su esposa Martie Jo,
Traveler 004, abuela de Credential, madre del Glory
agasajaron a la delegación, allí, en un cálido intercambio,
Days. “Si encuentran una mejor díganme que la quiero ir
el principal de Schaff confesó que “tengo dos socios
a comprar”, comentó en tono jocoso.
fundamentales: Dios y mi esposa”.
Con gran profesionalismo, junto con parte de su equipo,
mostró gran parte del rodeo que integran 500 vacas Mc. Cumber Angus Ranch.
y 130 vaquillonas, siempre a pasto. Explicó que arma A solo 20 minutos de Canadá, en Rollete, Dakota del Norte,
grupos de 40 a 45 vacas para cada toro, pero todas Matt Tastad mostró su ganado criado en una zona de
tienen una chance de inseminación antes. El objetivo condiciones extremas de nieve y frío durante gran parte
es producir animales de alta calidad funcional, para del año. Explicó que integra la quinta generación de
sacar la mayor cantidad de kilos, con destaque en que una familia con más de un siglo seleccionando ganado,
“la importancia es tener buenas madres”, reiteró. “Estoy buscando que sea funcional, basado en una genética
todo el día detrás de las vacas, cuando tienen su primer maternal, de fácil mantenimiento y fácil engorde. Por
ternero es el momento más importante para evaluarlas, ello, otorga mucha importancia a las familias de vacas
y es cuando tomo la decisión para ponerle los toros, y al fenotipo. En sus puntos de prioridad de selección
intentando mejorarla fenotípicamente”, aseguró. Schaff ubica vacas con buenas patas, ubres y mucho sello
dijo que “me pongo la vaca ideal en mi cabeza, si bien racial. Aseguró que siempre han buscado un ganado
no existe la vaca perfecta, pero intento llevarlas a esa pensando en las hembras. “La vaca es lo más importante
imagen ideal. Siempre le encuentro algún punto a para cualquier operación ganadera”, afirmó.
92
93
vista, más allá de las adversas condiciones ambientales
Talkington.
en el invierno. “No hacemos negocios con empresas,
En medio de un paisaje rocoso increíble, en Belfield, lo hacemos con personas”, es su slogan y realmente
Dakota del Norte, Shane Talkington y su familia crían demostraron que es así. También en esta cabaña, la
sus Angus a pasto durante todo el año. El propio Shane, vaca madre Angus es la base del programa que gira en
acompañado de una de sus hijas encabezó la recorrida torno a producir la mejor genética maternal. “Nos hemos
explicando que basa su programa en las madres. centrado en producir los mismos tipos de genética que
“El foco es producir ganado maternal, con fertilidad, nos enseñaron nuestros padres durante generaciones.
buenas ubres, buenas patas, funcional, adaptado y que Nuestro enfoque está en la productividad, la fuerza
ande bien con pocos recursos”, aseguró. Y dijo que no materna y la longevidad”, dijo Larry.
va detrás de las carcasas, lo que se comprobó con un
ganado muy similar al que se ve en Uruguay. De estas tierras han salido toros como Charlo, Bravo,
Resource, Triumph, PlayMaker, Banker, Poncho. Y tuvimos
El integrante de la cuarta generación de Talkington, ocasión de ver al South America, un hijo de Serrucho, en
radicados hace 117 años allí, que además fue vendedor madre Don Roberto, fruto de un embrión que exportó
y luego asesor de Select Sires en tres Estados de la cabaña La Rubeta.
zona, dijo que su Rancho es comercial. En casi 5.000
hectáreas (muchas entre las montañas y zonas de La cabaña, que vende unos 200 toros y unas 150 vacas
reserva protegida), maneja un rodeo de 600 vacas (300 al año, maneja sus vacas “Pathfinder”, calificadas como
comerciales y 300 registradas) y vende 120 toros por superiores por Angus, con partos con menos de 365
año. días de intervalos, y tiene sus terneros rankeados en el
5% superior en cuanto a peso al destete. Larry Coleman
Coleman. confesó que “nos enamoran las vacas Angus”.
Y como broche final, visitamos otra de las cabañas de
punta: Coleman Angus, en Charlo, Montana. Allí, Larry
Balance.
Coleman, su esposa y sus dos hijos, mostraron con “No se trata de copiar modelos, es un valor agregado
suma hospitalidad y profesionalismo gran parte de su para los clientes”, aseguró el Ing. Agr. Pablo Barreto
rodeo, que se cría en un entorno espectacular para la Amundarain como resumen de la gira.
94
95
AGENDA ANGUS
96
Somos ganaderos por
elección, CRIAMOS
ANGUS POR ELECCIÓN
97
AGENDA ANGUS
Y DESAFÍOS POR
DELANTE
XIII Jornada de Selección
La Sociedad de Criadores llevo a cabo
en el mes de agosto, la XIII Jornada de
Selección Angus en el departamento
de Treinta y Tres en formato presencial,
luego de dos años de jornadas virtuales
a causa de la pandemia.
La misma fue realizada en el marco
de los festejos por los 30 años del
programa SER y se dividió en dos
módulos, por la mañana se dictaron
charlas técnicas en las instalaciones de la
Estación Experimental INIA Treinta y Tres
y por la tarde se visitó el Establecimiento
Ganadera Las Morochas.
CHARLAS TÉCNICAS
Ante un multitudinario público, el secretario de la
Sociedad, Dr. Mauricio Rodríguez, realizó la apertura de
la jornada donde resumió 400 años de la historia y del “Hoy siendo la raza mayoritaria a
presente del Angus Uruguay. nivel nacional, el legado pesa y
Luego la Ing. Agr. Graciela Quintans, investigadora nos anima a continuar en esta línea
referente en INIA, habló sobre el uso del Angus redoblando esfuerzos”, señaló Juan
dentro de la ganadería. Durante la misma resaltó que Pablo Peréz Frontini, Coordinador de
desde ya hace unos años el país se tiño de negro y la Comisión Técnica.
colorado, dado que Angus es hoy la raza mayoritaria
del Uruguay, porque el 39% de los animales vivos y
el 49% de los terneros nacidos pertenecen a esta
raza.
evolución en estos 30 años de desarrollo genómico del
Mencionó también algunas características que la llevaron
Angus en Uruguay.
a posicionarse en Uruguay: facilidad de parto, precocidad
sexual, docilidad, cumplimiento de requisitos de calidad El mismo sostuvo que hay tres palabras que definen al
de carne, requerimientos nutricionales y una muy buena SER: inquietud, investigación e innovación. El directivo
producción de leche, así como la habilidad materna y comentó que el objetivo del programa es predecir
el peso al destete. Para concluir, Quintans reafirmó un el valor genético, el mérito genético de los animales
concepto “Angus está consolidándose como la raza evaluados. Así, dijo, hay 157.500 animales evaluados, que
líder, además de ser un desafío importante, es una gran son: 85.100 hembras y 72.400 machos. Son, además,
responsabilidad, porque lo que hagan los criadores se 168 cabañas integrantes y hay más de 3.300 animales
derrama en la producción comercial.” genotipados. “Hoy siendo la raza mayoritaria a nivel
nacional, el legado pesa y nos anima a continuar en esta
Posteriormente, el Ing. Agr. Juan Pablo Pérez Frontini,
línea redoblando esfuerzos”, señaló.
coordinador de la Comisión Técnica de la SCAAU,
junto al Ing. Agr. Dr. Mario Lema, llevaron a cabo una Para eso, se trabaja en: genómica, en 2021 se publicaron
presentación sobre el SER: qué es y cuál ha sido su por primera vez los resultados de la Evaluación
98
99
Genómica de la raza. También se incorporó al profesor pero sí los que “mejor se adecuan a nuestros sistemas y
Dr. Dan Moser (USA) como consultor en la Comisión; e requerimientos”.
incorporando EPD´s para más características.
Finalmente, el Ing. Agr. Santiago Da Cunda, director de
Tras un breve corte, el Dr. Diego Oribe, director del la consultora en sistema de producción animal, habló
establecimiento ganadero Las Morochas y directivo de sobre la caracterización productiva y de costos de los
la SCAAU, realizó la presentación del programa genético. sistemas ganaderos bovinos y sobre cuál es la relevancia
de la genética en este proceso.
Por su parte, María Mattos, directiva de la SCAAU, disertó
sobre el EPD como herramienta dentro de un sistema Durante la mañana, nos acompañó el Ministro de
productivo. Aseguró que “no existen los EPD´s perfectos”, Ganadería, Agricultura y Pesca Ing. Agr. Fernando Mattos.
Por la tarde, en el Establecimiento Ganadera Las integrada por la cuarta generación de la familia Oribe
Morochas de la familia Oribe, se realizó una muestra de Bertolotti, ubicada en el paraje Rincón de Ramírez, en
distintos lotes de la cabaña y se presentó en profundidad el departamento de Treinta y Tres. La familia cría Angus
su programa genético desde 1960 y desde el año 2000 tienen cabaña propia.
Las Morochas es una empresa ganadera, que está Manejan un rodeo Angus con distintas líneas de sangre
100
Balance y equilibrio es el concepto
más importante del programa.
Durante la muestra se buscó con
cada lote tratar distintos temas de
selección, fenotipo, información
objetiva, donantes, manejos
de sangre, familia de madres y
genealogía. Así como preselección
de toros padres y criterios.
Fue una muestra interactiva para
todos los presentes, donde se
compartieron conocimientos y
experiencias sobre el mejoramiento
genético.
101
AGENDA ANGUS
UN 2022
MEMORABLE
BRINDIS DE
Vea más aquí
FIN DE AÑO
102
103
AGENDA ANGUS
SOCIALES
104
105
SÁBADO 14 DE OCTUBRE
SOCIEDAD RURAL DE DURAZNO
el.pobrecito elpobrecito_
099 829 455 - José Bentancur jobenta@gmail.com sanquintin.uy Costas de Maciel, Flores
106
AGENDA ANGUS
ESPECIAL ANGUS
CON PLAZA RURAL
Un gran remate concretó Plaza Rural, esperado y sabido que lo que viene a Ver video aquí:
junto a Angus Uruguay, en una nueva estos remates de Angus, es de excelente
edición del Especial Angus en el Centro de calidad, se vendieron prácticamente
Convenciones de Punta del Este. Una jornada todos, con muy buen desempeño, pero
que es muy importante para la Sociedad y es esperable por la calidad. Fiel reflejo de
para la raza y ya se encuentra consolidada la inversión en genética de los criadores
en la agenda de actividades anuales. Angus.”, resaltaron desde el consorcio.
En la venta se ofrecieron ganados de todas “Fue un muy buen remate, con un buen
las categorías de invernada y reposición, marco de público, nos deja contentos por
certificados por la Sociedad. Se dispersó el resultado, por la dinámica, un remate
el 93% de la oferta, 6.119 vacunos y lo que que fue muy en horario y eso también es
quedó sin vender “fue por pretensiones importante para que sirva de antesala a la
de los vendedores que no aceptaron las Gala Angus”, destacó Alejandro Zambrano
ofertas que sí las hubo.” “La hembra, es al finalizar las ventas.
1.192 Terneros 140 kg. 2.92 2.22 2.65 319.09 97% -1.7%
696 Terneros 140 a 180 kg. 2.51 2.30 2.40 386.63 93% -2.6%
107
AGENDA ANGUS
CUNA DE GRANDES
CAMPEONAS
18° GALA ANGUS
Angus Uruguay se vistió de Gala para
vivir una noche de camaradería y buenos
negocios bajo el martillo de Zambrano & “La genética es la piedra
Cía. y la financiación de Scotiabank. fundacional sobre la cual
se construye un sistema
Y a pesar de la situación climática,
Gala Angus supo mantenerse, porque productivo, cuando le
cuando uno habla de genética, no hay damos las condiciones
espacio para retroceder y el mercado necesarias para que la misma
volvió a validar la calidad. Es así, que se se exprese, en el ambiente
comercializaron los 18 vientres ofertados apropiado, con la sanidad y Disfrute en un
por nueve cabañas nacionales, Bayucua minuto lo mejor
manejo correspondiente, y
S.C., Campo Norte SA, Frigorífico de Gala Angus
la alimentación en cantidad
Modelo S.A., Los Nogales- La Turmalina
AARL, Manantial Verde S.R.L., Milkland y calidad que requiere cada
Ltda., Roberto J Zerbino Ganadera proceso productivo en la
S.A., Sociedad Ganadera El Yunque ganadería”, destacó el
y Sociedad Ganadera San Salvador, Ing. Agr. Luis Carrau Gallinal
paquetes de embriones y 150 dosis al finalizar el remate.
de semen de las empresas, Fertigen,
Selecta, Urugen, Sergen y Gensur.
La totalidad de la oferta fue revisada
por los inspectores de la Sociedad de
Criadores y llegó al día del remate con HEMBRAS
100 por ciento de preoferta, lo que Categoría Cant. Máximo Mínimo Promedio
demuestra el interés por el material 50% Vaquillona PI Servida 1 9.840 9.840 9.840
genético que venden las cabañas 50% Vaca con Cría PI 1 9.000 9.000 9.000
participantes.
50% Vaca PI Preñada 3 10.200 5.400 7.000
Los 18 vientres ofertados hicieron un Vaca Preñada con Cría PI 2 7.800 4.920 6.360
valor promedio de USD 9.967, donde
Vaca PI Preñada 1 6.000 6.000 6.000
la mayoría de los cuales se vendía el
50%, una clara señal de la importancia 50% Vaquillona PI Preñada 1 5.760 5.760 5.760
que la cabaña ofertante otorgaba a los 50% Ternera PI 5 9,240 3.600 5.088
animales que pusieron a disposición de Vaquillona PI Preñada 1 4.800 4.800 4.800
los compradores, que se dieron cita en Vaca PI con Cría 1 4.800 4.800 4.800
el Centro de Convenciones de Punta del
Este. Vaquillona PI Servida 2 4.800 4.200 4.500
VIENTRES ANGUS 18 10.200 3.600 6.020
La noche tuvo destaques que merecen
ser reconocidos, la venta del 50%
de una vaca joven, preñada, de “La Categoría Cant. Máximo Mínimo Promedio
Turmalina AARL”, el RP 168, una Líder, PREÑEZ ANGUS 3 6.240 2.400 3.680
hija de Silvia, la donante 1 de cabaña PREÑECES ANGUS 3 6.240 2.400 3.680
“Los Murmullos”. El ejemplar, tras varios
piques se adjudicó en US$ 10.200 el 50%,
adquirida por “Ganadera La Misión SAS”. Categoría Cant. Máximo Mínimo Promedio
EMBRIÓN 30 840 480 560
Otros destaques de la noche, fueron la
venta de “Reina Negra”, una vaquillona de EMBRIONES ANGUS 30 840 480 560
108
“Bayucuá”, el RP 10569, Napoleón en Malena, servida por madre Crédito, con cría al pie y preñada de Vicente. Tras
Corso, cuyo 50% fue vendido en US$ 9.840, adquirida una intensa puja, finalmente la adquirió una sociedad
por Pablo Niell y cabaña “Tres Marías” de Argentina y integrada por Fertigen, Agronorte, Mariana Fraga, Laura
de una vaquillona de Manantial Verde, la RP 499, una López y Juan Cruz Berrutti, que pagaron US$ 9.000 por
Napoleón en madre Zorzal, comercializada en US$ 9.240 el 50%.
el 50%, adquirida por JJ Ganadera Sas.
Además, se vendieron 3 preñeces y 30 embriones. Y
También sobresalió la venta de la Reservada Gran así transcurrió una nueva edición de Gala Angus, en un
Campeona de las últimas Expo Prado y Expo Durazno, ambiente de reencuentro y con valores superlativos, donde
de Sociedad Ganadera San Salvador, una Napoleón en se volvió a ratificar que el futuro del Angus, está asegurado.
109
AGENDA ANGUS
ANGUS DIJO
PRESENTE EN
EXPO ACTIVA
La Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus de Uruguay dijo presente
en la 26ª edición de la Expoactiva Nacional, organizada por la Asociación
Rural de Soriano.
Ubicados dentro del sector ganadero, Angus Uruguay invitó a los visitantes
a conocer el Proceso de Certificación Carne Angus a través de juegos y
Vea la charla aquí
cartelería estática instalada junto a la carpa institucional. Además de entre-
gar material promocional de La Raza y degustación de carne certificada a
quienes se acercaron los días de la muestra.
El día miércoles junto con Minerva Foods se realizo una charla en la sala de
conferencias con un gran marco de público, denominada “El Mercado de
los créditos de carbono.” Desafíos y oportunidades de generar valor. La
misma fue dictada por Eduardo Bastos, CEO My Carbon.
LA RAZA DIJO
PRESENTE EN
EXPO MELILLA
Durante el desarrollo de la 12ª edición de Expo Melilla, organizada por la Aso-
ciación Rural del Uruguay, la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus estu-
vo presente, nuevamente con un stand institucional.
110
111
AGENDA ANGUS
OTRO EJERCICIO DE
METAS CUMPLIDAS
ASAMBLEA DE
SOCIOS
La Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del la Sociedad y agradeció a sus compañeros de directiva
Uruguay realizó su tradicional Asamblea a comienzo por el apoyo brindado.
de mayo, en las instalaciones del Hotel Cottage con
El tesorero, el Cr. Luis Montone detalló las metas
la participación de sus socios de forma presencial, un
cumplidas durante el ejercicio y se dieron a conocer los
momento de reencuentro entre los criadores y también
resultados del balance.
a través de la plataforma Zoom.
En cuanto a los socios, se superaron los 570 socios
Los socios recibieron previamente, el acta anterior para
y 165 mil animales fueron evaluados en el Programa
su aprobación, la memoria anual de actividades en
de Evaluación, además, se genotiparon más de 5000
formato digital y el balance del ejercicio 2021-2022.
animales, provenientes de más de 160 cabañas.
El presidente en ejercicio, el Ing. Agr. Luis Carrau hizo
Para las inspecciones SA, se aceptaron 13.037 hembras
un repaso de las diferentes actividades realizadas por
y 2.860 machos. A su vez, se inspeccionaron 646
112
hembras PC y 508 machos
PC. Además, crecieron las
inscripciones en ARU, con
11.141 PI y 2.408 PC.
El programa de Carne
a cargo de la Sociedad
certifico 355.457 animales,
emitiendo 313 certificados y
asistiendo a 1.442 faenas.
En lo que respecta a los
remates auspiciados, la
raza Aberdeen Angus
represento el 57,3 % del
total recaudado en la zafra
de toros 2022, siendo la
raza con más ejemplares
vendidos, 3.540 toros. La
Sociedad de Criadores
auspicio 50 remates durante
la zafra.
El balance fue aceptado
por votación unánime y se
destacó el buen trabajo del
equipo interno durante el
ejercicio.
La Asamblea concluyó con
la presentación del jingle
institucional, el cual tuvo una
gran aceptación entre los
socios.
113
114
AGENDA ANGUS
REMATE SELECT
VOLVIÓ A SER UN ÉXITO
En el mes de abril de este año, tuvo lugar la segunda
edición del remate Select Razas Británicas, una actividad
conjunta entre la Sociedad de Criadores de Aberdeen
Angus, Pantalla Uruguay y la Sociedad de Criadores de
Hereford.
Al inicio de la actividad, estuvo presente el Lic. Matias
Fuentes, Coordinador Ejecutivo de la Sociedad donde
destacó la importancia de esta innovadora iniciativa
de comercialización de animales de ambas razas y
sus cruzas, donde el desarrollo del área comercial
contribuye a la promoción de la raza.
Todos los terneros y terneras Angus ofrecidos fueron
certificados por la Sociedad, con resultados destacados,
se vendió el 100 por ciento de la oferta.
Los terneros promediaron US$ 2,64; con un máximo de
US$ 2,98; mientras que las terneras se comercializaron a
US$ 2,24 con un máximo de US$2,53.
Para los lotes mixtos, las ventas dejaron como resultado
una media de US$ 2,22 por kilogramo.
115
AGENDA ANGUS
CADA DECISIÓN
DEFINE EL FUTURO
GIRA ANGUS
Durante dos días criadores de Aberdeen Angus de todo el país se dieron cita en el departamento
de Treinta y Tres, lugar elegido por la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay para
llevar adelante su tradicional gira anual, pero en este caso no solo conociendo un predio modelo,
como es de Angus Los Tilos, sino también buscando conocer cómo y qué se investiga de la raza, algo
que se lleva adelante en la Unidad Experimental Palo a Pique, de INIA Treinta y Tres.
116
Vea las charlas aquí
Durante la gira, el
Coordinador de la Comisión
Técnica de la Sociedad de
Criadores, Ing. Agr. Juan
Pablo Peréz Frontini, anunció
que se va a genotipar “todo
el rodeo de Palo a Pique
y esperamos que esto Manejo de la Mesa redonda Angus Uruguay en
permite abrir una caja de vaca de cría la Mesa Global de
información inagotable.” Carne Sustentable
Con más de 180 productores presentes se desarrolló de ser limpios, verdes y éticos. Eso se logra con ajustes
la segunda jornada de la Gira Angus, en este caso en de carga en el mes de otoño, pastoreo rotativo flexible,
Estancia Los Rubios, de cabaña Angus Los Tilos de Ingrid suplementando con concentrados únicamente a las
Ahlig e hijos, donde llevan adelante más de 60 años de recrías. Realizan allí también la aplicación de fosforita,
cría y selección minuciosa de la raza Aberdeen Angus. leguminosas y últimamente han incursionado en el rolo.
Ubicados al oeste del departamento de Treinta y Tres, Los Tilos entiende a la sanidad como pilar del bienestar
en una zona de sierras y lomadas del este, con suelos animal. Llevan a cabo un plan integral que considera
superficiales de índice Coneat entre 39 y 105, en un las necesidades de cada categoría, poniendo especial
predio de más de 9 mil hectáreas desarrollan todo el atención en implementar medidas de prevención y
proceso, con un plantel de 350 vientres de selección control de enfermedades, que incluyen la vacunación, la
anual estacionado y a nivel general manejan anualmente desparasitación, el control de la alimentación y el agua
unos 2.900 vientres de servicio, con 650 vaquillonas de de consumo y la vigilancia epidemiológica. Vacunas
remplazo, entoradas a los 2 años. contra enfermedades infectocontagiosas y venéreas.
Vacuna brucelosis en todas las hembras. Hemovacuna
Durante la recorrida, se visitaron 3 paradas, donde tienen
en machos plantel.
como base una producción sostenible con el objetivo
117
Vea el video aquí:
Además, anualmente se insemina un 15% del plantel con Anne Maríe Engle, destacó durante la recorrida que
toros destacados de Argentina, “Somos criadores por el tipo de campo que tenemos
y con los años logramos una cabaña, con el objetivo
Estados Unidos y Canadá mejoradores en base a los
de tener reproductores adecuados a nuestro tipo de
parámetros de progenie establecidos, mientras que el
rodeo, en base a nuestro trabajo de reproducción”.
resto del plantel se realiza con los toros característicos
“Los criterios que manejamos son bajos peso al
de la cabaña, que se
nacer, que se traduce en facilidad de parto, algo que
venden anualmente en el mes de octubre. Aprovechan hemos logrado y nos deja conformes, pero también
las bondades de la raza y su adaptación al ambiente y queremos tener buenos pesos al destete, porque
ejercen una permanente presión de selección, logrando es nuestro principal negocio. Con reproductores
animales más resilientes, productivos y sanos. moderados, rústicos, fértiles y que se adapten a
nuestros campos” subrayó.
118
Momento de emoción
Al finalizar la recorrida, se aprovechó la oportunidad para reconocer a Ingrid Ahlig, quien es una gran
promotora de la raza y quien desde los inicios ha apoyado el Programa SER. Los Tilos es parte del núcleo
fundador del Programa de Evaluación.
119
AGENDA ANGUS
Introducción
En el marco de la gira Angus de otoño, tuvimos la abordajes en pasturas, uso del suelo, invernada vacuna,
deferencia que se eligiera la Unidad Experimental Palo cría ovina. Entre ellos, el sistema de rotación agrícola
a Pique (UEPP), perteneciente a INIA Treinta y Tres, para ganadero con base de recría e invernada de machos
oficiar de anfitriones de esta consolidada recorrida (que ingresan desde el sistema de cría, al destete)
organizada por la Sociedad de Criadores de Angus de forma parte de una plataforma de largo plazo que fue
Uruguay. instaurada en el año 1995. Los objetivos y alcances de
dicho sistema fueron presentada en la gira por el Ing.
Palo a Pique comenzó en los orígenes de INIA, allá por
Pablo Rovira.
los años 90, y fue designada en aquel entonces como el
lugar donde se desarrollaría la investigación en manejo En este artículo se hará una síntesis de los conceptos
de los rodeos de cría vacunos. Más allá del sistema de vertidos en la gira, en lo que refiere al manejo del rodeo
cría que ocupa aproximadamente el 60% de la Unidad, de cría.
se han desarrollado otros módulos de investigación, con
120
Historia del rodeo Angus
en Palo a Pique
En sus inicios la UEPP comenzó con un rodeo Hereford, destetadas, con una carga de ~0,85 UG/ha. El área de
algunas vacas compradas y posteriormente se incorporó pastoreo es mayoritariamente campo natural contando
el rodeo de esa misma raza proveniente de INIA La con aproximadamente 10% del área, mejorada con Lotus
Estanzuela, manejado en aquello momento por el Ing. Rincón y Maku.
Daniel Vaz Martins. Luego en 1996-1997 se comenzó a
El rodeo de cría de la Unidad fue y es la base de los
cruzar las madres Hereford con padres Angus, y sus retro
diferentes proyectos de investigación en manejo
cruzas, en un sistema de cruzamientos que surgió como
nutricional-reproductivo. Sin embargo, se podrían
sugerencia de los grupos de trabajo ganaderos de INIA
enumerar algunas medidas estructurales y otras
Treinta y Tres. A partir del 2010 se tomó la decisión de
coyunturales de manejo general en la fase de cría:
que las vaquillonas se inseminaran sólo con semen
Angus, y en setiembre del año 2012 se firmó un convenio Entore de vacas adultas de 64 días (1 de diciembre a
con la SCAAU para que esta Unidad Experimental de 2 de febrero)
INIA contara con un rodeo Angus puro como base para Servicio de vaquillonas a los 2 años (Inseminación
la investigación. Los caminos sugeridos para esto fue artificial 1 de diciembre y repaso de toros por 21 días)
comprar 100 terneras de año Angus puras provenientes
Destete temprano (marzo, máximo primera quincena
de 11 cabañas, y servir todos los vientres restantes con
de abril)
Angus, de forma de ir hacia un rodeo puro a través de
la absorción. Las cabañas que integraron este primer Diagnóstico de gestación 45 días de finalizado en
emprendimiento fueron: Bayucuá, Camba Pita, Los Tilos, servicio
El Yunque, Caraguata, Macedo, Los Tordos, El Puesto, Las Apoyo de fardos en invierno de forma coyuntural (no
Palmas, La Iluminada y San Manuel. estructural, 1 fardo por vaca preñada por invierno)
121
Diagnóstico de Actividad Ovárica coyuntural (no objetiva (DEP). Este rodeo cuenta con genética de
estructural) diferentes cabañas a lo largo de estos años: Los Tilos, El
Destete temporario durante 14 días con tablilla nasal Yunque, Ganadera Cumber, La Martineta, San Enrique,
Las Morochas, Las divisas, Rincón de las Mulas, San Jose
Suplementación de terneras primer invierno durante
del Yerbal, La Campana y Alianza Angus entre otros.
100 días
Los criterios de selección a la hora de comprar toros o
Pastoreo de vacas de primera cría después del parto elegir semen se mantuvieron a lo largo de los últimos 20
en Lotus rincón años: toros con DEP bajo peso al nacer y moderado o
Monitoreo mensual de la condición corporal (CC) y muy moderado EPD a los 18m. A partir de la publicación
decisiones de manejo en función de requerimientos de DEP para peso adulto, también se incorporó como
y CC criterio de selección (DEP promedio o bajo).
Plan sanitario anual a cargo de un veterinario
122
123
tuvieron efectos negativos sobre la producción de leche, cría (tercer entore), cabeza de parición y cuerpo/cola de
y consecuentemente sobre esta variable de peso vivo. parición. Cabe destacar que al tener solo 2 meses de servicio
Las terneras son suplementadas sobre campo natural y manejar todas las herramientas para lograr una preñez
durante los 100 días de invierno, para alcanzar tasas temprana, la cola de parición prácticamente no existe.
de ganancias moderadas (100 a 300 g/a/d) de forma
Durante el entore diciembre-enero, en la UEPP llovió
de no hipotecar su desarrollo futuro y su desempeño
el 9% del promedio histórico. A fines de noviembre
reproductivo posterior.
se realizó un DAO (Tabla 2) y teniendo en cuenta que
Las vaquillonas de sobreaño, que se habían destetado se dio una reducción importante del personal de
el año 2022 con 185 k, pesaron al momento de la campo afectado al rodeo de cría, las posibilidades
visita 343 k. El invierno pasado (su primer invierno) de destete precoz estaban descartadas. Los rodeos
fueron suplementadas con afrechillo de arroz (1 a se mantuvieron manejados aparte, asignando los
1.2% del PV) mientras pastoreaban campo natural. Si mejores potreros a las categorías de máximos
bien la trayectoria de crecimiento fue correcta (peso requerimientos (vacas de primera y segunda cría).
a primavera 2022 = 256k), la proporción de animales Todos los potreros contaban con agua y sombra
con presencia de cuerpo lúteo en otoño 2023 fue de que permitió mitigar algo los impactos de las altas
30%, sensiblemente inferior a años anteriores que, con temperaturas registradas. La única herramienta
similares pesos, se ubicaba entre 60 y 70%. Esta categoría utilizada fue el destete temporario con tablilla nasal
siempre se insemina a los dos años de edad y se repasa durante 14 días y la rotación de potreros en búsqueda
con toros durante el periodo de un ciclo estral. de los mejores recursos para los animales. Los
resultados del diagnóstico de gestación se presentan
Dentro del rodeo adulto, las vacas se manejan de forma
en la Tabla.
separada entre vacas de primera cría, vacas de segunda
Primera cría 85 14 1 93
Segunda cría 48 50 2 89
Cabeza de parición 95
Angus puras 69 31 0 96
Consideraciones finales
A pesar de la sequía el desempeño productivo y reproductivo del rodeo de cría fue excelente. Si bien
el peso al destete se vio disminuido, la tasa reproductiva de las vacas de diferentes edades se mantuvo
en altos niveles, demostrando que el adecuado manejo a lo largo de los años tiene efectos positivos y
acumulativos, construyendo de esta forma una “historia metabólica” que se expresa aún en condiciones
adversas.
124
125
AGENDA ANGUS
CENA DE
CAMARADERÍA
En el marco de la Gira Angus, se organizó
una cena de camaradería en la ciudad de
Treinta y Tres. Un momento de reencuentro,
anécdotas y por supuesto Carne Angus.
126
127
EXPOSICIONES
128
RAZA DE
CAMPE NES
Foto Florencia Lura
129
EXPOSICIONES
105 años de
LA RAZA en
EXPO PRADO
Como hace 105 años cuando LA RAZA, hizo su Vea los videos aquí
130
131
EXPOSICIONES
10 AÑOS
COMO RAZA
MAYORITARIA
EN EXPO PRADO
Vea los videos aquí
JURAS DE HEMBRAS
“La campeona me pedía el premio hace La entrega de premios a la Gran Campeona de la raza, la
un buen rato” realizaron el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca
Ing. Agr. Fernando Mattos, el Presidente de la Asociación
Pablo Zerbino jurado de la raza en Expo Prado, se Rural del Uruguay Dr. Gonzalo Valdes, el Presidente de la
refirió al nivel que presentaron las hembras “Se vivió Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay
una pista “magnífica” llena de vacas, vaquillonas y Ing. Agr. Luis Carrau, la Embajadora Británica en
terneras “muy buenas” no solo en su fenotipo, tipo y Uruguay Faye O Connor, el Presidente de la Asociación
biotipo sino también por el nivel de preparación. Hay un Argentina Ing. Agr. Alfonso Bustillo y el Presidente del
profesionalismo creciente en los cabañeros que se nota Instituto Plan Agropecuario Ing. Agr. Esteban Carriquiry.
año a año.”
“Voy a elegir a la Campeona de esta fila final y no voy a
Antes de coronar a la Gran Campeona Angus, el jurado ir por el volumen ni por el hueso, hay cosas que a uno
emocionado dijo:“ Yo no estoy impresionado porque como cabañero le impactan y hay animales que le piden
vengo siguiendo a la raza todos los años, pero sí estoy la cucarda a uno, y en este caso la que voy a elegir, no
impactado, por la solidez de la raza en cada categoría, tengan dudas de que me pedía desde hace un buen
desde la ternera más chica hasta la vaca adulta, y esto rato” agregó. Coronado así al ejemplar presentado por
es fantástico, con una fila muy buena, positiva, sólida Cabaña Bayucuá S.C. y Gustavo Riani.
y como para estar tranquilos de que el futuro de la
ganadería nacional está bien orientado”. Cabaña Bayucuá es una cabaña del departamento de
Salto y en este 2022 cumple 75 años participando en
132
Expo Prado y sabe muy bien de Grandes Campeones.
María Mattos, se mostró contenta y emocionada por el
“Yo no estoy impresionado porque
triunfo de Rafaela, “a la que compartimos con el amigo
Gustavo Riani”.
vengo siguiendo a la raza todos
los años, pero sí estoy impactado,
Ella recordó que son los 115 años de vida de la cabaña
por la solidez de la raza en cada
y “es una emoción muy grande porque siempre es
muy emocionante una Gran Campeona, pero ahora,
categoría, desde la ternera más
en una pista como esta, es un orgullo muy grande”. chica hasta la vaca adulta, y esto es
Reconoció Mattos que tiene los mejores antecedentes fantástico, con una fila muy buena,
para la pista y productivos y estamos seguros de que positiva, sólida y como para estar
va a ser una gran madre, porque tiene futuro y ahora tranquilos de que el futuro de
se va a trabajar porque lo que seguimos cuidando es
la ganadería nacional está bien
la madre Angus.
orientado”.
“Me emocionó mucho que haya dicho que le había
gustado desde el principio, y es un punto fuerte” sostuvo,
agregando, que el jurado lo que buscó fue el balance de
hembras útiles, femeninas y de tamaño intermedio, una
madre Angus que nos ayuda a tener los tres millones de
La Tercera Mejor Hembra y Campeona Vaca fue expuesta
terneros que estamos precisando”.
por Agrofin SA, J. García, Rancho el 3 y Don Abraham. La
La Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Tercera Mejor es un ejemplar productivo (está preñada
Vaquillona Mayor fue expuesta por Sociedad Ganadera por segunda vez), con buena ubre, muy femenina y
San Salvador, Alois Jund y Nicolás Rush. El Ing. Agr. con grandes desplazamientos. A propósito, Maximiliano
Rodrigo Fernández, director de Sociedad Ganadera San Dalla Mora, de Agrofín SA contó que es un ejemplar que
Salvador, comentó que le tenían “mucha expectativa” tuvo su presencia en la última Expo Durazno, siendo la
dado que es un animal que viene de ser Reservada Gran Gran Campeona de la muestra. “Nos quedamos con un
Campeona en Expo Durazno. “Es hija de la mejor vaca Prado muy a gusto por los logros, pero también con los
nuestra, Conce 313, de las mejores de Uruguay; y de Duff ejemplares que se vieron del primero al último, porque
Napeoleón.” demuestran que la raza está a un nivel altísimo.”
133
Gran Campeona y Campeona Vaquillona Mayor:
Bayucuá SC y Gustavo Riani
Campeona Ternera Menor: de Sociedad Ganadera San Mejor Junior: de Frigorífico Modelo, Ismer SA y Pedro
Salvador y San Gregorio Ganadera Ltda.; Reservada Salles; Campeona Vaquillona Menor: de Armentano e
Campeona Ternera Menor: de Milkland Ltda. y Los hijos y José Gereda; Reservada Campeona Vaquillona
Murmullos; Tercera Mejor Ternera Menor: de Agrofin SA; Menor: de Soc. Gan. El Yunque, Armentano y José
Campeona Ternera Intermedia: de Agrofin SA; Reservada Gereda; Tercera Mejor Vaquillona Menor: Octavio
Campeona Ternera Intermedia: de Milkland Ltda. y Martigani; Tercera Mejor Vaquillona Mayor: de Vasco
Los Murmullos; Tercera Mejor Ternera Intermedia: de Pampeano; Campeona Vaca Joven: de Frigorífico
Frigorífico Modelo SA, La Rubeta y D. Gatti; Campeona Modelo y Alois Jund; Reservada Campeona Vaca Joven:
Ternera Mayor: de San Gregorio Ganadera Ltda.; de San Gregorio Ganadera y Santiago Urrutia; Tercera
Reservada Campeona Ternera Mayor: de San Gregorio Mejor Vaca Joven: de Juan Pablo Pérez Frontini y Carlos
Ganadera Ltda.; Tercera Mejor Ternera Mayor: de Ojea ; Reservada Campeona Vaca: de Frigorífico Modelo,
Bayucuá; Campeona Junior: de San Gregorio Ganadera; La Rubeta, Jorge Anicic y Bototi Picu; Tercera Mejor Vaca:
Reservada Campeona Junior: de Raúl Irazábal; Tercera de Agrofin, La Rubeta, Frigorífico Modelo y Pablo Niell.
134
JURAS DE MACHOS
Los machos pisaron fuerte en
el ruedo central
El último día de participación de La Raza en el ruedo
“Hay un profesionalismo
central de esta Expo Prado fue con una muestra creciente en los cabañeros
exuberante de genética, ante la atenta mirada del Jurado
Pablo Zerbino, acompañado en esta ocasión por Lucía que se nota año a año.
Zerbino y Alejandro Zambrano Zerbino.
“destacó el jurado Dr.
El jurado valoró la presencia de los animales y el nivel
excelente que se presentó en la fila final “con toros que Pablo Zerbino.
todos deberíamos tener en nuestros rodeos” según dijo.
El Gran Campeón Macho fue presentado por Sociedad
Ganadera San Salvador. El Ing. Agr. Rodrigo Fernández,
titular de la cabaña ganadora, sostuvo que es un toro Fernández, integrante de San Gregorio. El año pasado,
de sangre 100% de la cabaña, lleno de carne, largo, con fue tercer mejor ternero mayor. “Evolucionó muy bien y
buen desplazamiento, pesando 1.025 kilos y un muy buen superó las expectativas, porque se agrandó en la pista y
paquete de datos. “En los años que tengo es el mejor apareció”, agregó.
toro negro que he hecho en mi vida” sostuvo Fernández.
El Tercer Mejor Macho por Ertrax SA, de Gabriel Méndez
La cucarda del Gran Campeón fue colocada por el e hijos. Apodado “El César”, es un ternero junior de 17
Presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou. meses, “hijo de Napoleón en una vaca que compramos
El Reservado Gran Campeón Macho también por en La Santina hace 2 o 3 años, con un pedigree moderno,
Sociedad Ganadera San Salvador junto a San Gregorio un animal profundo, muy ancho, con mucha carne y que
Ganadera. El animal distinguido fue Perico, un toro nuevo se mueve muy bien”, dijo Méndez, visiblemente feliz
que vino al pie de su madre, “una vaca espectacular que por el logro obtenido. “Estamos felices porque es una
compramos de ternera, y a este animal lo hicimos en cabaña bastante nueva, y que la trabajen mis hijos e hijas
casa: de chiquito pintaba para fenómeno”, dijo Federico es una alegría para mí”, agregó.
135
Gran Campeón y Campeón dos Mayor
Sociedad Ganadera San Salvador
Campeón Ternero Menor: de La Turmalina; Reservado Pampeano SRL; Campeón dos años Menor: de Paso de
Campeón Ternero Menor: de Milkland y Los Murmullos; Guaycurú SG; Reservado Campeón dos años Menor:
Tercer Mejor Ternero Menor: de Monique y Nicole de Nazario Irazábal; Tercer Mejor dos años Menor: de
Gramont; Campeón Ternero Intermedio: de San Gregorio Soc. Gan. El Yunque; Tercer Mejor dos años Mayor: de
Gan. Ltda.; Reservado Campeón Ternero Intermedio: de Nazario Irazábal; Campeón Toro Joven: de Juan Pablo
Paso de Guaycurú SG; Tercer Mejor Ternero Intermedio: Pérez Frontini; Reservado Campeón Toro Joven: de
de Agrofin SA; Campeón Ternero Mayor: de Rincón Agrofin SA; Tercer Mejor Toro Joven: de Elena Loaces;
de las Mulas; Reservado Campeón Ternero Mayor: Campeón Senior: de Soc. Gan. San Salvador, La Rubeta
de Bayucuá; Tercer Mejor Ternero Mayor: de Ertax SA; y Eduardo Angulo; Reservado Campeón Senior: de San
Reservado Campeón Junior: de Omar López Mato y Gregorio Gan. Ltda.; Tercer Mejor Senior: de Bayucuá.
Juan Pablo Pérez Frontini; Tercer Mejor Junior: Vasco
136
137
EXPOSICIONES
SIGAMOS HACIENDO
GRANDE A LA RAZA
138
139
EXPOSICIONES
VEREDICTOS 2022
RAZA ABERDEEN ANGUS
117 A. EXPOSICIÓN PRADO 2020 / ASOCIACIÓN RURAL DEL URUGUAY
Jurado: Dr. Pablo Zerbino
140
2DO. PREMIO 225 M 217 EFFINGER ARISTEGUI, SANTIAGO
3ER. PREMIO 221 M 62 VIEIRA, JUAN DIEGO
4TO. PREMIO 224 M 893 AGROFIN S.A.
1A. MENCION 226 M 660 ARMENTANO E HIJOS SOC. CIVIL AGRARIA, JOSE
2DA. MENCION 222 M 53 VIEIRA, JUAN DIEGO
3A. MENCION 223 M 215 EL REBENQUE S.A.
Cat: 091 MACHOS NACIDOS DEL 01/07/2021 AL 31/08/2021 - TERNERO MAYOR Serie 3
1ER. PREMIO 230 M 15 EINAUDI FICHERA,L-MILKLAND LTDA-OJEA RULLAN,C
2DO. PREMIO 231 M 3 EINAUDI, LORENZO CAYETANO Y MILKLAND LTDA
3ER. PREMIO 233 M 652 F. MODELO-LA RUBETA-J. ARMENTANO E HIJOS SCA
4TO. PREMIO 228 M 2270 LAS ROSAS ESTANCIA S.R.L.
1A. MENCION 232 M 2257 LAS ROSAS ESTANCIA S.R.L.
2DA. MENCION 235 M 890 AGROFIN SA - J.GARCIA-RANCHO EL 3-DON ABRAHAM
3A. MENCION 229 M 337 PEREZ PARDAVILA, VICTORIA
Cat: 091 MACHOS NACIDOS DEL 01/07/2021 AL 31/08/2021 - TERNERO MAYOR Serie 4
1ER. PREMIO 237 M 58 ERTAX S.A.
2DO. PREMIO 239 M 1368 SIERRA MADERA S.A.
3ER. PREMIO 241 M 419 GENETIC LEADER SRL
4TO. PREMIO 236 M 647 F. MODELO-LA RUBETA-J. ARMENTANO E HIJOS SCA
1A. MENCION 238 M 59 ERTAX S.A.
2DA. MENCION 240 M 4398 FRIG. MODELO S.A. Y MARTIN PETERS
Cat: 092 MACHOS NACIDOS DEL 01/05/2021 AL 30/06/2021 - JUNIOR
1ER. PREMIO 243 M 710 LOPEZ MATO Y JUAN PABLO PEREZ FRONTINI, OMAR
2DO. PREMIO 242 M 4375 FRIGORIFICO MODELO S.A.
3ER. PREMIO 244 M 59 SAUCO ACUÑA, MANUEL ALEJANDRO
Cat: 093 MACHOS NACIDOS DEL 01/02/2021 AL 30/04/2021 - JUNIOR Serie 1
1ER. PREMIO 245 M 563 VASCO PAMPEANO S.R.L.
2DO. PREMIO 247 M 98 LOACES VAGO, ELENA
3ER. PREMIO 246 M 2 FERNANDEZ BERRUTTI, JUAN PABLO
Cat: 093 MACHOS NACIDOS DEL 01/02/2021 AL 30/04/2021 - JUNIOR Serie 2
1ER. PREMIO 249 M 54 ERTAX S.A.
2DO. PREMIO 248 M 13 FERNANDEZ VICO, MARIO ALBERTO
3ER. PREMIO 250 M 206 GRAMONT MANENTE, MONIQUE Y NICOLE
Cat: 094 MACHOS NACIDOS DEL 01/12/2020 AL 31/01/2021 - DOS AÑOS MENOR
1ER. PREMIO 253 M 108 LA TURMALINA AARL
Cat: 095 MACHOS NACIDOS DEL 01/10/2020 AL 30/11/2020 - DOS AÑOS MENOR Serie 1
1ER. PREMIO 258 M 133 PASO GUAYCURU SOCIEDAD GANADERA
2DO. PREMIO 257 M 843 MARTIGANI OLIVERA, OCTAVIO ALBERTO
3ER. PREMIO 254 M 399 MILKLAND LTDA.
4TO. PREMIO 256 M 1104 RANCHO LUNA S.A.
Cat: 095 MACHOS NACIDOS DEL 01/10/2020 AL 30/11/2020 - DOS AÑOS MENOR Serie 2
1ER. PREMIO 259 M 4114 IRAZABAL, NAZARIO
2DO. PREMIO 261 M 8238 SOC. GAN. EL YUNQUE
3ER. PREMIO 262 M 969 LA SORPRESA S.G.
Cat: 096 MACHOS NACIDOS DEL 01/08/2020 AL 30/09/2020 - DOS AÑOS MAYOR Serie 1
1ER. PREMIO 264 M 4090 IRAZABAL, NAZARIO
2DO. PREMIO 266 M 518 VASCO PAMPEANO S.R.L.
3ER. PREMIO 263 M 132 GAMBETTA Y MC ALISTER
4TO. PREMIO 265 M 770 RIO FRONTERA S.A.
Cat: 096 MACHOS NACIDOS DEL 01/08/2020 AL 30/09/2020 - DOS AÑOS MAYOR Serie 2
1ER. PREMIO 268 M 4222 F.MODELO-LA RUBETA-P.NIELL-G.MATTO-E. MIGNANI
2DO. PREMIO 269 M 8153 SOC. GAN. EL YUNQUE
3ER. PREMIO 267 M 77 BURUTARAN ESTEVES, OMAR
4TO. PREMIO 270 M 85 LA TURMALINA AARL
Cat: 096 MACHOS NACIDOS DEL 01/08/2020 AL 30/09/2020 - DOS AÑOS MAYOR Serie 3
1ER. PREMIO 272 M 1313 SIERRA MADERA S.A.
2DO. PREMIO 275 M 3046 RINCON DE LAS MULAS S.A.
3ER. PREMIO 271 M 8145 SOC. GAN. EL YUNQUE
4TO. PREMIO 273 M 963 LA SORPRESA S.G.
Cat: 096 MACHOS NACIDOS DEL 01/08/2020 AL 30/09/2020 - DOS AÑOS MAYOR Serie 4
1ER. PREMIO 277 M 477 RODRIGUEZ BRITOS, JORGE
2DO. PREMIO 279 M 534 F. MODELO-LA RUBETA-J. ARMENTANO E HIJOS SCA
3ER. PREMIO 278 M 312 PEREZ PARDAVILA, VICTORIA
4TO. PREMIO 276 M 3044 RINCON DE LAS MULAS S.A.
Cat: 097 MACHOS NACIDOS DEL 01/06/2020 AL 31/07/2020 - DOS AÑOS MAYOR
1ER. PREMIO 283 M 824 SOCIEDAD GANADERA SAN SALVADOR LTDA.
2DO. PREMIO 284 M 821 S. G. SAN SALVADOR Y SAN GREGORIO GANADERA.
3ER. PREMIO 281 M 515 ARMENTANO E HIJOS SOC. CIVIL AGRARIA, JOSE
141
4TO. PREMIO 282 M 604 MARIA ELENA S.R.L.
Cat: 098 MACHOS NACIDOS DEL 01/02/2020 AL 31/05/2020 - TORO JOVEN
1ER. PREMIO 286 M 603 PEREZ FRONTINI, JUAN PABLO
2DO. PREMIO 285 M 789 AGROFIN S.A.
3ER. PREMIO 287 M 65 LOACES VAGO, ELENA
Cat: 099 MACHOS NACIDOS ANTES DEL 31/01/2020 - SENIOR Serie 1
1ER. PREMIO 291 M 4032 FRIG. MODELO S.A.-LA RUBETA- EDUARDO ANGULO
2DO. PREMIO 289 M 184 SAN GREGORIO GANADERA LTDA.
3ER. PREMIO 290 M 2902 RINCON DE LAS MULAS S.A.
Cat: 099 MACHOS NACIDOS ANTES DEL 31/01/2020 - SENIOR Serie 2
1ER. PREMIO 293 M 10287 BAYUCUA S.C.
2DO. PREMIO 292 M 215 EBATEL S.A.
3ER. PREMIO 294 M 3504 MAILHOS GANDOS Y OTROS, JORGE L.
Cat: 100 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/10/2021 AL 31/12/2021 - TERNERA MENOR Serie 1
1ER. PREMIO 297 H 921 S. G. SAN SALVADOR Y SAN GREGORIO GANADERA.
2DO. PREMIO 298 H 995 AGROFIN S.A.
3ER. PREMIO 299 H 990 AGROFIN S.A.
4TO. PREMIO 301 H 63 MOLINA CRISTALDO HNOS.
1A. MENCION 300 H 4576 IRAZABAL, NAZARIO
2DA. MENCION 295 H 235 LA TURMALINA AARL
3A. MENCION 296 H 216 LA TURMALINA AARL
Cat: 100 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/10/2021 AL 31/12/2021 - TERNERA MENOR Serie 2
1ER. PREMIO 304 H 461 MILKLAND LTDA. - LOS MURMULLOS
2DO. PREMIO 305 H 17 SAN GREGORIO GAN. LTDA.- CAÑADA SANTA MARIA
3ER. PREMIO 303 H 464 MILKLAND LTDA. - LOS MURMULLOS
4TO. PREMIO 307 H 748 PEREZ FRONTINI, JUAN PABLO
1A. MENCION 308 H 250 GRAMONT MANENTE, MONIQUE Y NICOLE
2DA. MENCION 309 H 4474 IRAZABAL, NAZARIO
3A. MENCION 302 H 28 MOREIRA HERNANDEZ, LAUREANO
Cat: 101 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/09/2021 AL 30/09/2021 - TERNERA INTERMEDIA Serie 1
1ER. PREMIO 315 H 440 MILKLAND LTDA. - LOS MURMULLOS
2DO. PREMIO 314 H 947 AGROFIN S.A.
3ER. PREMIO 310 H 4469 IRAZABAL, NAZARIO
4TO. PREMIO 312 H 4062 MAILHOS GANDOS Y OTROS, JORGE L.
1A. MENCION 313 H 738 ARMENTANO E HIJOS SOC. CIVIL AGRARIA, JOSE
2DA. MENCION 311 H 1168 RANCHO LUNA S.A.
Cat: 101 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/09/2021 AL 30/09/2021 - TERNERA INTERMEDIA Serie 2
1ER. PREMIO 316 H 939 AGROFIN S.A.
2DO. PREMIO 321 H 432 MILKLAND LTDA. - LOS MURMULLOS
3ER. PREMIO 320 H 1149 RANCHO LUNA S.A.
4TO. PREMIO 322 H 382 PEREZ PARDAVILA, VICTORIA
1A. MENCION 323 H 592 SOMMARUGA PIZZORNO, MARIO ANDRES
2DA. MENCION 317 H 19 PEREIRA MEDEIRO, DARVY
Cat: 101 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/09/2021 AL 30/09/2021 - TERNERA INTERMEDIA Serie 3
1ER. PREMIO 328 H 8593 SOC. GAN. EL YUNQUE
2DO. PREMIO 326 H 233 GRAMONT MANENTE, MONIQUE Y NICOLE
3ER. PREMIO 324 H 374 PEREZ PARDAVILA, VICTORIA
4TO. PREMIO 327 H 1072 LA SORPRESA S.G.
1A. MENCION 325 H 733 LOPEZ MATO Y JUAN PABLO PEREZ FRONTINI, OMAR
Cat: 101 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/09/2021 AL 30/09/2021 - TERNERA INTERMEDIA Serie 4
1ER. PREMIO 330 H 4482 F. MODELO-LA RUBETA-D. GATTI
2DO. PREMIO 334 H 12 EUGUI BONETTO, HECTOR MARIO
3ER. PREMIO 331 H 38 RIO GAUCHO S.A.
4TO. PREMIO 329 H 2309 BONDESA GANADERA S.A.S
1A. MENCION 332 H 708 MARIA ELENA S.R.L.
Cat: 102 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/07/2021 AL 30/08/2021 - TERNERA MAYOR Serie 1
1ER. PREMIO 343 H 1 EUGUI BONETTO, HECTOR MARIO
2DO. PREMIO 344 H 10582 BAYUCUA S.C.
3ER. PREMIO 339 H 3257 RINCON DE LAS MULAS S.A.
4TO. PREMIO 341 H 229 GRAMONT MANENTE, MONIQUE Y NICOLE
1A. MENCION 337 H 76 VIEIRA, JUAN DIEGO
2DA. MENCION 338 H 1265 UNIVERSIDAD DEL TRABAJO ( LA CAROLINA )
3A. MENCION 340 H 2287 BONDESA GANADERA S.A.S
Cat: 102 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/07/2021 AL 30/08/2021 - TERNERA MAYOR Serie 2
1ER. PREMIO 348 H 656 ARMENTANO E HIJOS SOC. CIVIL AGRARIA, JOSE
2DO. PREMIO 346 H 984 MAILHOS GANDOS Y OTROS, JORGE L.
3ER. PREMIO 349 H 658 ARMENTANO E HIJOS SOC. CIVIL AGRARIA, JOSE
4TO. PREMIO 347 H 10577 BAYUCUA S.C.
142
1A. MENCION 350 H 2263 LAS ROSAS ESTANCIA S.R.L.
2DA. MENCION 351 H 2265 LAS ROSAS ESTANCIA S.R.L.
3A. MENCION 345 H 3986 MAILHOS GANDOS Y OTROS, JORGE L.
Cat: 102 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/07/2021 AL 30/08/2021 - TERNERA MAYOR Serie 3
1ER. PREMIO 356 H 299 SAN GREGORIO GANADERA LTDA.
2DO. PREMIO 354 H 10569 BAYUCUA S.C.
3ER. PREMIO 355 H 7 EINAUDI, LORENZO CAYETANO Y MILKLAND LTDA
4TO. PREMIO 359 H 8493 SOC. GAN. EL YUNQUE
1A. MENCION 352 H 651 ARMENTANO E HIJOS SOC. CIVIL AGRARIA, JOSE
2DA. MENCION 358 H 8498 SOC. GAN. EL YUNQUE
3A. MENCION 353 H 19 FERNANDEZ VICO, MARIO ALBERTO
Cat: 102 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/07/2021 AL 30/08/2021 - TERNERA MAYOR Serie 4
1ER. PREMIO 365 H 289 SAN GREGORIO GANADERA LTDA.
2DO. PREMIO 360 H 12 BARBOZA SOUZA, JORGE RAMON
3ER. PREMIO 364 H 9 CAMPO NORTE S.A.
4TO. PREMIO 362 H 37 HEGUABURU OLASO, JOSE MARIA
1A. MENCION 363 H 51 TAURINCO S.A.
2DA. MENCION 361 H 213 CALIVERDE S.R.L.
Cat: 103 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/05/2021 AL 30/06/2021 - JUNIOR
1ER. PREMIO 366 H 168 LA TURMALINA AARL
Cat: 104 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/02/2021 AL 30/04/2021 - JUNIOR Serie 1
1ER. PREMIO 369 H 2558 IRAZABAL, RAUL N.
2DO. PREMIO 370 H 4256 IRAZABAL, NAZARIO
3ER. PREMIO 368 H 140 LOACES VAGO, ELENA
4TO. PREMIO 367 H 147 LOACES VAGO, ELENA
Cat: 104 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/02/2021 AL 30/04/2021 - JUNIOR Serie 2
1ER. PREMIO 372 H 4340 F. MODELO-ISMER S.A.-PEDRO SALLES
2DO. PREMIO 375 H 33 SARAVIA LACURCIA, HECTOR
3ER. PREMIO 373 H 15 FERNANDEZ VICO, MARIO ALBERTO
4TO. PREMIO 374 H 203 GRAMONT MANENTE, MONIQUE Y NICOLE
Cat: 104 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/02/2021 AL 30/04/2021 - JUNIOR Serie 3
1ER. PREMIO 378 H 262 SAN GREGORIO GANADERA LTDA.
2DO. PREMIO 376 H 4330 FRIGORIFICO MODELO S.A. Y OTROS
3ER. PREMIO 377 H 119 LA TURMALINA AARL
Cat: 106 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/10/2020 AL 30/11/2020 - (C/CERT. DE PREÑEZ) - VAQUILLONA MENOR Serie 1
1ER. PREMIO 382 H 879 MARTIGANI OLIVERA, OCTAVIO ALBERTO
2DO. PREMIO 381 H 1121 RANCHO LUNA S.A.
3ER. PREMIO 384 H 336 MILKLAND LTDA.
4TO. PREMIO 383 H 772 RIO FRONTERA S.A.
Cat: 106 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/10/2020 AL 30/11/2020 - (C/CERT. DE PREÑEZ) - VAQUILLONA MENOR Serie 2
1ER. PREMIO 386 H 618 ARMENTANO E HIJOS - JOSE GEREDA
2DO. PREMIO 388 H 615 SOC.GAN.EL YUNQUE -JOSE ARMENTANO-JOSE GEREDA
3ER. PREMIO 390 H 4256 FRIGORIFICO MODELO-GITREL S.A.
4TO. PREMIO 391 H 121 TAFERNABERRY, MARTIN Y JUAN Y DOLORES SOLER
Cat: 107 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/08/2020 AL 30/09/2020 - (C/CERT. DE PREÑEZ) - VAQUILLONA MAYOR Serie 1
1ER. PREMIO 396 H 521 VASCO PAMPEANO S.R.L.
2DO. PREMIO 393 H 10509 BAYUCUA S EN C Y AGRARISTA S.A.
3ER. PREMIO 394 H 10501 BAYUCUA S EN C-S.DE LOS OLIVOS-M Y F. GORLERO
4TO. PREMIO 395 H 234 SAN GREGORIO GANADERA LTDA.
1A. MENCION 392 H 91 LA TURMALINA AARL
Cat: 107 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/08/2020 AL 30/09/2020 - (C/CERT. DE PREÑEZ) - VAQUILLONA MAYOR Serie 2
1ER. PREMIO 399 H 10487 BAYUCUA S.C. - GUSTAVO RIANI
2DO. PREMIO 397 H 6 DUARTE ROSA, ADRIAN
3ER. PREMIO 400 H 322 PEREZ PARDAVILA, VICTORIA
4TO. PREMIO 401 H 4232 ANGULO PAOLILLO, EDUARDO
1A. MENCION 398 H 771 RIO FRONTERA S.A.
Cat: 107 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/08/2020 AL 30/09/2020 - (C/CERT. DE PREÑEZ) - VAQUILLONA MAYOR Serie 3
1ER. PREMIO 402 H 62 LA TURMALINA AARL
2DO. PREMIO 404 H 819 AGROFIN-EL PUESTO- SAN JOSE-ALVARO DIAZ NADAL
3ER. PREMIO 405 H 2084 LAS ROSAS ESTANCIA S.R.L.
4TO. PREMIO 403 H 607 PEREZ FRONTINI, JUAN PABLO - CUNEO, ALEJANDRO
Cat: 107 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/08/2020 AL 30/09/2020 - (C/CERT. DE PREÑEZ) - VAQUILLONA MAYOR Serie 4
1ER. PREMIO 406 H 796 SANGREGORIO-EL YUNQUE-LOSTAPIALES-M.FERNANDEZ
2DO. PREMIO 414 H 156 GRAMONT MANENTE, MONIQUE Y NICOLE
3ER. PREMIO 408 H 4207 F. MODELO-LA RUBETA-W.GRENO
4TO. PREMIO 409 H 701 MARIA ELENA S.R.L.
Cat: 107A HEMBRAS NACIDAS DEL 01/08/2020 AL 30/09/2020 (PARIDAS) - VAQUILLONA MAYOR
1ER. PREMIO 411 H 2070 LAS ROSAS ESTANCIA S.R.L.
143
2DO. PREMIO 407 H 10443 BAYUCUA SC-PABLO NIELL-PEDRO SALLES
Cat: 108 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/06/2020 AL 31/07/2020 - (C/CERT. DE PREÑEZ) - VAQUILLONA MAYOR
1ER. PREMIO 417 H 817 SOC. G. S. SALVADOR-ALOIS JUND-NICOLAS RUSH
2DO. PREMIO 415 H 4175 F.MODELO-TERRAGARBA SACAIF-C. PAGES
3ER. PREMIO 418 H 547 DOTTI ORTIZ, LUCIANO
4TO. PREMIO 416 H 513 MARIA ELENA S.R.L.
Cat: 108A HEMBRAS NACIDAS DEL 01/06/2020 AL 31/07/2020 (PARIDA) - VAQUILLONA MAYOR
1ER. PREMIO 419 H 512 VASCO PAMPEANO S.R.L.
Cat: 109 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/02/2020 AL 31/05/2020 - (C/CERT. DE PREÑEZ) - VACA JOVEN
1ER. PREMIO 422 H 204 SAN GREGORIO GANADERA LTDA Y SANTIAGO URRUTIA
2DO. PREMIO 424 H 4137 FRIGORIFICO MODELO SA Y RESTREPO, MARITZA
3ER. PREMIO 426 H 138 GRAMONT M. Y N.-FRIGORIFICO MODELO- LA RUBETA
4TO. PREMIO 423 H 308 MILKLAND LTDA. Y EDUARDO ANGULO
1A. MENCION 420 H 3 FERNANDEZ VICO, MARIO ALBERTO
Cat: 109A HEMBRAS NACIDAS DEL 01/02/2020 AL 31/05/2020 (PARIDA) - VACA JOVEN
1ER. PREMIO 425 H 4095 FRIGORIFICO MODELO Y ALOIS JUND
2DO. PREMIO 421 H 604 JUAN P. PEREZ FRONTINI- CARLOS OJEA RULLAN
Cat: 110 HEMBRAS NACIDAS ANTES DEL 31/01/2020 (C/CERT. DE PREÑEZ) - VACAS
1ER. PREMIO 429 H 723 AGROFIN SA - J.GARCIA-RANCHO EL 3-DON ABRAHAM
2DO. PREMIO 431 H 708 AGROFIN,LA RUBETA,FRIG. MODELO,PABLO NIELL
3ER. PREMIO 434 H 28 ERTAX S.A.
4TO. PREMIO 427 H 766 MARTIGANI OLIVERA, OCTAVIO ALBERTO
1A. MENCION 430 H 147 SAN GREGORIO GAN. LTDA. Y OTROS
Cat: 110A HEMBRAS NACIDAS ANTES DEL 31/01/2020 (PARIDA) - VACAS
1ER. PREMIO 433 H 3607 F. MODELO- LA RUBETA-JORGE ANICIC-BOTOTI PICU
2DO. PREMIO 428 H 765 SOC. G. SAN SALVADOR Y GRAMONT, M. Y N.
3ER. PREMIO 432 H 3723 PEREIRA MEDEIRO, DARVY
CAMPEON TERNERO MENOR
176 M 217 LA TURMALINA AARL
RESERVADO CAMPEON TERNERO MENOR
185 M 459 MILKLAND LTDA. - LOS MURMULLOS
TERCER MEJOR TERNERO MENOR
181 M 268 GRAMONT MANENTE, MONIQUE Y NICOLE
CAMPEON TERNERO INTERMEDIO
213 M 307 SAN GREGORIO GANADERA LTDA.
RESERVADO CAMPEON TERNERO INTERMEDIO
197 M 174 PASO GUAYCURU SOCIEDAD GANADERA
TERCER MEJOR TERNERO INTERMEDIO
194 M 959 AGROFIN S.A.
CAMPEON TERNERO MAYOR
218 M 3240 RINCON DE LAS MULAS S.A.
RESERVADO CAMPEON TERNERO MAYOR
219 M 3241 RINCON DE LAS MULAS S.A.
TERCER MEJOR TERNERO MAYOR
237 M 58 ERTAX S.A.
CAMPEON JUNIOR
249 M 54 ERTAX S.A.
RESERVADO CAMPEON JUNIOR
243 M 710 LOPEZ MATO Y JUAN PABLO PEREZ FRONTINI, OMAR
TERCER MEJOR JUNIOR
245 M 563 VASCO PAMPEANO S.R.L.
CAMPEONA JUNIOR
378 H 262 SAN GREGORIO GANADERA LTDA.
RESERVADA CAMPEONA JUNIOR
369 H 2558 IRAZABAL, RAUL N.
TERCER MEJOR JUNIOR
372 H 4340 F. MODELO-ISMER S.A.-PEDRO SALLES
CAMPEON DOS AÑOS MENOR
258 M 133 PASO GUAYCURU SOCIEDAD GANADERA
RESERVADO CAMPEON DOS AÑOS MENOR
259 M 4114 IRAZABAL, NAZARIO
TERCER MEJOR DOS AÑOS MENOR
261 M 8238 SOC. GAN. EL YUNQUE
CAMPEON DOS AÑOS MAYOR
283 M 824 SOCIEDAD GANADERA SAN SALVADOR LTDA.
RESERVADO CAMPEON DOS AÑOS MAYOR
284 M 821 S. G. SAN SALVADOR Y SAN GREGORIO GANADERA.
TERCER MEJOR DOS AÑOS MAYOR
144
264 M 4090 IRAZABAL, NAZARIO
CAMPEON TORO JOVEN
286 M 603 PEREZ FRONTINI, JUAN PABLO
RESERVADO CAMPEON TORO JOVEN
285 M 789 AGROFIN S.A.
TERCER MEJOR TORO JOVEN
287 M 65 LOACES VAGO, ELENA
CAMPEON SENIOR
291 M 4032 FRIG. MODELO S.A.-LA RUBETA- EDUARDO ANGULO
RESERVADO CAMPEON SENIOR
289 M 184 SAN GREGORIO GANADERA LTDA.
TERCER MEJOR SENIOR
293 M 10287 BAYUCUA S.C.
CAMPEONA TERNERA MENOR
297 H 921 S. G. SAN SALVADOR Y SAN GREGORIO GANADERA.
RESERVADA CAMPEONA TERNERA MENOR
304 H 461 MILKLAND LTDA. - LOS MURMULLOS
TERCER MEJOR TERNERA MENOR
298 H 995 AGROFIN S.A.
CAMPEONA TERNERA INTERMEDIA
316 H 939 AGROFIN S.A.
RESERVADA CAMPEONA TERNERA INTERMEDIA
315 H 440 MILKLAND LTDA. - LOS MURMULLOS
TERCER MEJOR TERNERA INTERMEDIA
330 H 4482 F. MODELO-LA RUBETA-D. GATTI
CAMPEONA TERNERA MAYOR
356 H 299 SAN GREGORIO GANADERA LTDA.
RESERVADA CAMPEONA TERNERA MAYOR
365 H 289 SAN GREGORIO GANADERA LTDA.
TERCER MEJOR TERNERA MAYOR
354 H 10569 BAYUCUA S.C.
CAMPEONA VAQUILLONA MENOR
386 H 618 ARMENTANO E HIJOS - JOSE GEREDA
RESERVADA CAMPEONA VAQUILLONA MENOR
388 H 615 SOC.GAN.EL YUNQUE -JOSE ARMENTANO-JOSE GEREDA
TERCER MEJOR VAQUILLONA MENOR
382 H 879 MARTIGANI OLIVERA, OCTAVIO ALBERTO
CAMPEONA VAQUILLONA MAYOR
399 H 10487 BAYUCUA S.C. - GUSTAVO RIANI
RESERVADA CAMPEONA VAQUILLONA MAYOR
417 H 817 SOC. G. S. SALVADOR-ALOIS JUND-NICOLAS RUSH
TERCER MEJOR VAQUILLONA MAYOR
396 H 521 VASCO PAMPEANO S.R.L.
CAMPEONA VACA JOVEN
425 H 4095 FRIGORIFICO MODELO Y ALOIS JUND
RESERVADA CAMPEONA VACA JOVEN
422 H 204 SAN GREGORIO GANADERA LTDA Y SANTIAGO URRUTIA
TERCER MEJOR VACA JOVEN
421 H 604 JUAN P. PEREZ FRONTINI- CARLOS OJEA RULLAN
CAMPEONA VACAS
429 H 723 AGROFIN SA - J.GARCIA-RANCHO EL 3-DON ABRAHAM
RESERVADA CAMPEONA VACAS
433 H 3607 F. MODELO- LA RUBETA-JORGE ANICIC-BOTOTI PICU
GRAN CAMPEON MACHO
283 M 824 SOCIEDAD GANADERA SAN SALVADOR LTDA.
RESERVADO GRAN CAMPEON MACHO
284 M 821 S. G. SAN SALVADOR Y SAN GREGORIO GANADERA.
TERCER MEJOR MACHO
249 M 54 ERTAX S.A.
GRAN CAMPEONA HEMBRA
399 H 10487 BAYUCUA S.C. - GUSTAVO RIANI
RESERVADA GRAN CAMPEONA HEMBRA
417 H 817 SOC. G. S. SALVADOR-ALOIS JUND-NICOLAS RUSH
TERCER MEJOR HEMBRA
429 H 723 AGROFIN SA - J.GARCIA-RANCHO EL 3-DON ABRAHAM
145
EXPOSICIONES
TRES DÉCADAS DE
INNOVACIÓN Y
CRECIMIENTO
Ante el aplauso de los presentes se invitaron a los También se reconoció a los Técnicos de la Facultad de
representantes de las cabañas que acompañaron el Agronomía: Ing. Agr. Jorge Urioste, Ing. Agr. Gonzalo
desafío al ruedo central: González e Ing. Agr Ana Espassandin y al Sr. Nicasio
Amexeiras, presidente de la Sociedad de Criadores de
Aberdeen Angus del Uruguay en ese entonces.
146
147
EXPOSICIONES
ENTREVISTA AL
JURADO
DR. PABLO ZERBINO
El Dr. Pablo Zerbino fue el jurado de LA RAZA en Expo ¿Cómo inciden los datos al momento de jurar?
Prado 2022 y luego de su paso por las pistas realizamos
Hay dos tipos de datos: están los datos fenotípicos,
una breve entrevista para conocer qué aspectos
peso, altura, grasa y circunferencia escrotal en los
fundamentales buscó en los animales.
machos y esos datos son propios y hay que tomarlos
¿Qué significó ser jurado de Angus en Expo Prado? como indicativos de performance.
Es un honor, una gran responsabilidad y un desafío Los datos objetivos o los DEPS, hoy por hoy más que
calificar el trabajo de mucho tiempo de los cabañeros. considerarlos, es fundamental la presencia de los datos
Más allá de eso, es una tarea muy disfrutable en sí para cada reproductor, de forma de que quien lo
particularmente para quienes hemos estado en el vaya a necesitar sepa como trabajar en función de las
mejoramiento genético animal durante toda la vida. virtudes y detalles de cada uno.
¿Sobre qué aspectos basó su jura? ¿Cómo ve el nivel hoy de Angus en Uruguay?
Sobre aspectos que son importantes para la raza de El nivel ha crecido fuertemente en los últimos años
Aberdeen Angus: función, precocidad, características de y hoy en día se encuentra en un nivel superlativo
crecimiento, desplazamiento y corrección estructural. tanto en cantidad como en calidad. También ha
Además, en función de los datos objetivos y las evolucionado la preparación de los reproductores con
características fenotípicas cuando corresponda. un profesionalismo creciente en las cabañas y eso lo
podemos ver y disfrutar en la pista.
148
149
EXPOSICIONES
15 AÑOS
FORMANDO FUTURO
Jurado de Jóvenes
El último viernes de la Expo Prado, luego de dos años de Jurados Los jóvenes que
de Jóvenes virtuales a causa de la pandemia, pudimos volver a la
manguera de la Rural del Prado repleta de jóvenes entusiastas. llevarán nuestra
Recibimos a más de 400 alumnos de escuelas agrarias de diferentes ganadería y raza
puntos del país en la edición número 15 del Jurado de Jóvenes.
en un futuro
Los estudiantes pudieron disfrutar de una charla dictada por la directiva
María Mattos con muestra de animales donde el objetivo fue brindar ya comienzan
conocimientos de la raza, características del Angus y herramientas
de selección y de realizar un orden de jura con premios para los a prepararse y
ganadores. ¡Una mañana de mucho aprendizaje! quedo una vez más
Como todos los años, Jugos Dayrico nos acompañó para el deleite de demostrado en una
los visitantes.
¡Queremos agradecer muy especialmente a todas las cabañas y
nueva edición del
cabañeros que prestaron su tiempo y animales para que este Jurado Jurado de Jóvenes.
de Jóvenes se pueda realizar y que permite formar a los jóvenes que
llevarán adelante nuestra ganadería y raza en un futuro!
150
Aumente la rentabilidad
de su campo incorporando
la producción forestal.
Una alianza sostenible para cuidar su campo y sus resultados.
alianzas.montesdelplata.com.uy
151
EXPOSICIONES
152
PLAZA
ANGUS
153
EXPOSICIONES
La Previa Angus
Angus Uruguay cerró el
día jueves con la primera
edición de La Previa
Angus en Expo Prado.
Una actividad pensada
para nuestros Jóvenes
Angus.
Martín Piña fue el artista
invitado, quien hizo bailar
y cantar a decenas de
jóvenes que se acercaron
a nuestro stand.
154
155
EXPOSICIONES
ALMUERZO DE
CABAÑEROS
156
157
EXPOSICIONES
158
159
160
Entrega de Premios:
161
EXPOSICIONES
VEREDICTOS 2022
EXPOSICIONES INTERIOR
ARTIGAS MEJOR HEMBRA NAVARRO, JOSÉ
Jurado: Sr. Daniel Constantin SEGUNDA MEJOR HEMBRA SAYANES, SILVIA
162
PREMIO ESPECIAL MACHOS SAN ALBERTO S.G.
CAMP. VAQ. MAYOR FERNANDEZ, ROMAN SEGUNDO MEJOR LOTE MACHOS DUHALDE ORTIZ, JOSÉ
CAMP. VACA MARTIGANI OLIVERA, OCTAVIO MEJOR TORO SAN ALBERTO S.G.
GRAN CAMP. HEMBRA MARTIGANI OLIVERA, OCTAVIO SEGUNDO MEJOR TORO SOLER Y TAFERNABERRY
RES. GRAN CAMPEONA FERNANDEZ, ROMAN
MEJOR LOTE DE HEMBRAS LA TARAMBANA S.A.R.L.
PURO DE ORÍGEN EXPOSITOR MEJOR HEMBRA LA TARAMBANA S.A.R.L.
PREMIO ESPECIAL MACHOS ESQUIROS, ANA Y FRANCISCO SEGUNDA MEJOR HEMBRA LA TARAMBANA S.A.R.L.
SEGUNDO MEJOR LOTE MACHOS GUIMARAENS, ARTURO TERCER MEJOR HEMBRA LA TARAMBANA S.A.R.L.
MEJOR TORO ESQUIROS, ANA Y FRANCISCO
SEGUNDO MEJOR TORO ESQUIROS, ANA Y FRANCISCO MINAS
Jurado: Dr. Jorge Molina - Téc. Julio Correa
LASCANO
Jurado: Sr. Enrique Bonino PEDIGREE EXPOSITOR
LOTE CAMPEON MACHOS ENDILUR S.A.
PEDIGREE EXPOSITOR RES. LOTE CAMPEON MACHOS ECHEGARAY CARVALLIDO HNOS.
LOTE CAMPEON MACHOS SEGUNDO PUIG, JOSÉ TERCER MEJOR LOTE MACHOS EFFINGER, SANTIAGO
RES. LOTE CAMPEON MACHOS LAS DIVISAS S.C. COPA DE HONOR ECHEGARAY CARVALLIDO HNOS.
TERCER MEJOR LOTE MACHOS ETCHEGARAY CARVALLIDO Y OTROS SEGUNDO MEJOR MACHO ENDILUR S.A.
COPA DE HONOR SEGUNDO PUIG, JOSÉ TERCER MEJOR MACHO ECHEGARAY CARVALLIDO HNOS.
SEGUNDO MEJOR MACHO LAS DIVISAS S.C.
TERCER MEJOR MACHO MARTINEZ GRAÑA, ALBERTO PURO DE ORÍGEN EXPOSITOR
PREMIO ESPECIAL DE MACHOS EL TORO S.R.L.
PURO CONTROLADO EXPOSITOR SEGUNDO MEJOR LOTE MACHOS ALEPARK S.A.
LOTE CAMPEON MACHOS EL ALBARDON S.G. TERCER MEJOR LOTE MACHOS SEGUNDO, JOSÉ
MEJOR TORO EL ALBARDON S.G. MEJOR TORO ALEPARK S.A.
SEGUNDO MEJOR TORO EL ALBARDON S.G. SEGUNDO MEJOR TORO EL TORO S.R.L.
TERCER MEJOR TORO EL ALBARDON S.G.
OMBUES DE LAVALLE
PURO DE ORÍGEN EXPOSITOR Jurado: Sr. Federico Fernández
PREMIO ESPECIAL MACHOS ROSHANI CORREA, CRISTINA PAOLA
TERCER MEJOR LOTE MACHOS SILVA, ALFREDO PEDIGREE EXPOSITOR
MEJOR TORO MOREIRA HERNANDEZ, LAUREANO LOTE CAMPEON MACHOS RODRIGUEZ BRITOS, JORGE
SEGUNDO MEJOR TORO ROSHANI CORREA, CRISTINA PAOLA RES. LOTE CAMPEON MACHOS CORTELA, DARWIN
TERCER MEJOR LOTE MACHOS BIANCHI POL, HORACIO ANDRÉS
MEJOR LOTE HEMBRAS LA TARAMBANA S.A.R.L. COPA DE HONOR CORTELA, DARWIN
SEGUNDO MEJOR LOTE HEMBRAS LA TARAMBANA S.A.R.L. SEGUNDO MEJOR MACHO BIANCHI POL, HORACIO ANDRÉS
MEJOR HEMBRA LA TARAMBANA S.A.R.L. TERCER MEJOR MACHO RODRIGUEZ BRITOS, JORGE
SEGUNDA MEJOR HEMBRA LA TARAMBANA S.A.R.L.
PURO DE ORÍGEN EXPOSITOR
MELO PREMIO ESPECIAL MACHOS RODRIGUEZ ECHANIZ, SEBASTIAN
Jurado: Sr. José Gereda y Lic. Federico Armentano SEGUNDO MEJOR LOTE MACHOS GONZALEZ IRURUETA, MARIA EUGENIA
MEJOR TORO RODRIGUEZ ECHANIZ, SEBASTIAN
PEDIGREE EXPOSITOR SEGUNDO MEJOR TORO RODRIGUEZ ECHANIZ, SEBASTIAN
LOTE CAMPEON MACHOS ABU ARAB, PILAR
RES. LOTE CAMPEON MACHOS DUHALDE ORTIZ, JOSÉ PAYSANDÚ
TERCER MEJOR LOTE MACHOS SOLER Y TAFERNABERRY Jurado: Sr. Gabriel Silveira
COPA DE HONOR ABU ARAB, PILAR
SEGUNDO MEJOR MACHO ABU ARAB, PILAR PEDIGREE EXPOSITOR
TERCER MEJOR MACHO DUHALDE ORTIZ, JOSÉ LOTE CAMPEON MACHOS PENA, HUGO
RES. LOTE CAMPEON MACHOS PENA, HUGO
LOTE CAMPEON HEMBRAS ABU ARAB, PILAR COPA DE HONOR PENA, HUGO
RES. LOTE CAMPEON HEMBRAS ABU ARAB, PILAR SEGUNDO MEJOR MACHO PENA, HUGO
TERCER MEJOR LOTE HEMBRAS ABU ARAB, PILAR TERCER MEJOR MACHO PENA, HUGO
MEJOR HEMBRA ABU ARAB, PILAR
SEGUNDA MEJOR HEMBRA ABU ARAB, PILAR PURO DE ORÍGEN EXPOSITOR
TERCER MEJOR HEMBRA ABU ARAB, PILAR PREMIO ESPECIAL MACHOS GUIMARAENS, ARTURO
MEJOR TORO GUIMARAENS, ARTURO
PURO CONTROLADO EXPOSITOR SEGUNDO MEJOR TORO GUIMARAENS, ARTURO
LOTE CAMPEON MACHOS SAN ALBERTO S.G. TERCER MEJOR TORO GUIMARAENS, ARTURO
RES. LOTE CAMPEON MACHOS EL ALBARDÓN S.G.
MEJOR TORO SAN ALBERTO S.G. INDIVIDUALES EXPOSITOR
SEGUNDO MEJOR TORO SAN ALBERTO S.G. CAMPEON TERNERO MENOR MARTIGANI OLIVERA, OCTAVIO ALBERTO
RES. CAMP. TERNERO MENOR MARTIGANI OLIVERA, OCTAVIO ALBERTO
PURO DE ORÍGEN EXPOSITOR CAMP. TERNERO INTERMEDIO MARTIGANI OLIVERA, OCTAVIO ALBERTO
163
GRAN CAMP. MACHO MARTIGANI OLIVERA, OCTAVIO ALBERTO SEGUNDA MEJOR HEMBRA NAVARRO, JOSE LUIS
RES. GRAN CAMP. MACHO MARTIGANI OLIVERA, OCTAVIO ALBERTO TERCER MEJOR HEMBRA MOREIRA, LAUREANO
TERCER MEJOR MACHO MARTIGANI OLIVERA, OCTAVIO ALBERTO
SALTO
CAMP. VACA ADULTA MARTIGANI OLIVERA, OCTAVIO ALBERTO Jurado: Téc. Agrop Octavio Martigani y Téc. Victoria Martigani
GRAN CAMPEON HEMBRA MARTIGANI OLIVERA, OCTAVIO ALBERTO
PEDIGREE EXPOSITOR
RIVERA LOTE CAMPEON MACHOS TEXEIRA NUÑEZ, MARCELO
Jurado: Ing. Agr. Martin Zeni y Sr. Mariano Rodriguez RES. LOTE CAMPEON MACHOS TEXEIRA NUÑEZ, MARCELO
COPA DE HONOR TEXEIRA NUÑEZ, MARCELO
PEDIGREE EXPOSITOR SEGUNDO MEJOR MACHO TEXEIRA NUÑEZ, MARCELO
LOTE CAMPEON MACHOS TECHEIRA, RUBEN TERCER MEJOR MACHO TEXEIRA NUÑEZ, MARCELO
COPA DE HONOR TECHEIRA, RUBEN
SEGUNDO MEJOR MACHO TECHEIRA, RUBEN LOTE CAMPEON HEMBRAS BAYUCUA S.C.
TERCER MEJOR MACHO TECHEIRA, RUBEN RES. LOTE CAMPEON HEMBRAS TEXEIRA NUÑEZ, MARCELO
TERCER MEJOR LOTE MACHOS CONSTANTIN, DANIEL
PURO DE ORÍGEN EXPOSITOR MEJOR HEMBRA BAYUCUA S.C.
PREMIO ESPECIAL MACHOS SANTANDER SEGUNDA MEJOR HEMBRA TEXEIRA NUÑEZ, MARCELO
SEGUNDO MEJOR LOTE MACHOS VERDES VALLES TERCER MEJOR HEMBRA BAYUCUA S.C.
TERCER MEJOR LOTE MACHOS SANTANDER
MEJOR TORO VERDES VALLES INDIVIDUALES EXPOSITOR
SEGUNDO MEJOR TORO SANTANDER CAMP. TERNERO MAYOR CONSTANTIN, DANIEL
TERCER MEJOR TORO SANTANDER CAMP. JUNIOR VASCO PAMPEANO S.R.L.
GRAN CAMPEON MACHO VASCO PAMPEANO S.R.L.
ROCHA RES. GRAN CAMP. MACHO CONSTANTIN, DANIEL
Jurado: Dr. Diego Oribe
CAMP. TERNERA MAYOR BAYUCUA S.C.
PEDIGREE EXPOSITOR RES. CAMP. TERNERA MAYOR BAYUCUA S.C.
LOTE CAMPEON MACHOS LAS CAÑAS Y CIA LTDA. CAMP. VAQUILLONA MAYOR BAYUCUA S.C. Y AGRARISTA S.A.
RES. LOTE CAMPEON MACHOS MARCHETTI, FREDY RES. CAMP. VAQUILLONA MAYOR VASCO PAMPEANO S.R.L.
TERCER MEJOR LOTE MACHOS PEREYRA MARRERO, LUIS A. GRAN CAMPEONA BAYUCUA S.C.
COPA DE HONOR MARCHETTI, FREDY RES. GRAN CAMPEONA BAYUCUA S.C. Y AGRARISTA S.A.
SEGUNDO MEJOR MACHO LAS CAÑAS Y CIA LTDA. TERCER MEJOR HEMBRA VASCO PAMPEANO S.R.L.
TERCER MEJOR MACHO LAS CAÑAS Y CIA LTDA.
PURO DE ORÍGEN EXPOSITOR
LOTE CAMPEON HEMBRAS MOLINA CRISTALDO HNOS. PREMIO ESPECIAL MACHOS ROIG CANEPA LTDA.
SEGUNDO MEJOR LOTE HEMBRAS MARCHETTI, FREDY MEJOR TORO ROIG CANEPA LTDA.
TERCER MEJOR LOTE HEMBRAS LAS CAÑAS Y CIA LTDA.
MEJOR HEMBRA MOLINA CRISTALDO HNOS. SAN CARLOS
SEGUNDA MEJOR HEMBRA MARCHETTI, FREDY Jurado: Sr. Santiago Effinger
TERCER MEJOR HEMBRA MOLINA CRISTALDO HNOS.
PEDIGREE EXPOSITOR
PURO CONTROLADO EXPOSITOR LOTE CAMPEON MACHOS FRIGORIFICO MODELO S.A.
LOTE CAMPEON MACHOS EL ALBARDON S.G. LOTE RES. CAMP. MACHOS LAS CAÑAS Y CIA LTDA
COPA DE HONOR EL ALBARDON S.G. TERCER MEJOR LOTE MACHOS CAPELA S.R.L.
SEGUNDO MEJOR MACHO EL ALBARDON S.G. COPA DE HONOR FRIGORIFICO MODELO S.A.
TERCER MEJOR MACHO EL ALBARDON S.G. SEGUNDO MEJOR MACHO CAPELA S.R.L.
TERCER MEJOR MACHO FRIGORIFICO MODELO S.A.
LOTE CAMPEON HEMBRAS MOREIRA, LAUREANO
MEJOR HEMBRA MOREIRA, LAUREANO LOTE CAMPEON HEMBRAS LAS CAÑAS Y CIA LTDA.
SEGUNDA MEJOR HEMBRA MOREIRA, LAUREANO SEGUNDO MEJOR LOTE HEMBRAS FRIGORIFICO MODELO S.A.
TERCER MEJOR HEMBRA MOREIRA, LAUREANO MEJOR HEMBRA LAS CAÑAS Y CIA LTDA.
SEGUNDA MEJOR HEMBRA FRIGORIFICO MODELO S.A.
PURO DE ORÍGEN EXPOSITOR TERCER MEJOR HEMBRA LAS CAÑAS Y CIA LTDA.
PREMIO ESPECIAL MACHOS MOREIRA, LAUREANO
SEGUNDO MEJOR LOTE MACHOS MOLINA CRISTALDO HNOS. PURO DE ORÍGEN EXPOSITOR
TERCER MEJOR LOTE MACHOS MENODA, DIEGO PREMIO ESPECIAL MACHOS CAPELA S.R.L.
MEJOR TORO MOREIRA, LAUREANO SEGUNDO MEJOR LOTE MACHOS SILVA PEREZ, ALFREDO
SEGUNDO MEJOR TORO MENODA, DIEGO TERCER MEJOR LOTE MACHOS PEREZ SOSA, BRENDA LUCY
TERCER MEJOR TORO LAS CAÑAS Y CIA LTDA. MEJOR TORO CAPELA S.R.L.
SEGUNDO MEJOR TORO CAPELA S.R.L.
MEJOR LOTE HEMBRAS NAVARRO, JOSE LUIS TERCER MEJOR TORO SILVA PEREZ, ALFREDO
SEGUNDO MEJOR LOTE HEMBRAS MOREIRA, LAUREANO
TERCER MEJOR LOTE HEMBRAS MOLINA CRISTALDO HNOS. MEJOR LOTE DE HEMBRAS LA TARAMBANA S.A.R.L.
MEJOR HEMBRA NAVARRO, JOSE LUIS SEGUNDO MEJOR LOTE HEMBRAS LAS CAÑAS Y CIA LTDA.
164
TERCER MEJOR LOTE HEMBRAS LA TARAMBANA S.A.R.L. SEGUNDA MEJOR HEMBRA LA TARAMBANA S.A.R.L.
MEJOR HEMBRA LA TARAMBANA S.A.R.L.
SEGUNDA MEJOR HEMBRA LA TARAMBANA S.A.R.L. TREINTA Y TRES
TERCER MEJOR HEMBRA LA TARAMBANA S.A.R.L. Jurado: Ing. Agr. Alvaro Díaz Nadal
TACUAREMBÓ PEDIGREE EXPOSITOR
Jurado: Ing. Agr. Hernán Heguaburu LOTE CAMPEON MACHOS CAPELA S.R.L.
RES. LOTE CAMPEON MACHOS ARMENTANO JOSE. E HIJOS SOC. AG. CIVIL
PEDIGREE EXPOSITOR TERCER MEJOR LOTE MACHOS CAPELA S.R.L.
LOTE CAMPEON MACHOS MONEGIER, BRICE Y LOPEZ, LAURA COPA DE HONOR ARMENTANO JOSE. E HIJOS SOC. AG. CIVIL
RES. LOTE CAMPEON MACHOS DUARTE ROSA, ADRIAN SEGUNDO MEJOR MACHO CAPELA S.R.L.
TERCER MEJOR LOTE MACHOS DUARTE ROSA, ADRIAN TERCER MEJOR MACHO CAPELA S.R.L.
COPA DE HONOR MONEGIER, BRICE Y LOPEZ, LAURA
SEGUNDO MEJOR TORO DUARTE ROSA, ADRIAN LOTE CAMPEON HEMBRAS SARAVIA, HECTOR
TERCER MEJOR TORO DUARTE ROSA, ADRIAN MEJOR HEMBRA SARAVIA, HECTOR
SEGUNDA MEJOR HEMBRA SARAVIA, HECTOR
PURO CONTROLADO EXPOSITOR TERCER MEJOR HEMBRA SARAVIA, HECTOR
LOTE CAMPEON MACHOS GAMBETTA Y MC ALISTER
MEJOR TORO GAMBETTA Y MC ALISTER PURO DE ORÍGEN EXPOSITOR
SEGUNDO MEJOR TORO GAMBETTA Y MC ALISTER PREMIO ESPECIAL MACHOS EL RIO SOC. AGROPECUARIA
SEGUNDO MEJOR LOTE MACHOS EL ALBARDÓN S.G.
PURO DE ORÍGEN EXPOSITOR TERCER MEJOR LOTE MACHOS EL ALBARDÓN S.G.
PREMIO ESPECIAL MACHOS LA MULITA SOC. AGROPECUARIA MEJOR TORO EL RIO SOC. AGROPECUARIA
SEGUNDO MEJOR LOTE MACHOS LA MULITA SOC. AGROPECUARIA SEGUNDO MEJOR TORO EL ALBARDÓN S.G.
MEJOR TORO LA MULITA SOC. AGROPECUARIA TERCER MEJOR TORO EL ALBARDÓN S.G.
SEGUNDO MEJOR TORO LA MULITA SOC. AGROPECUARIA
MEJOR LOTE DE HEMBRAS LA TARAMBANA S.A.R.L.
MEJOR LOTE DE HEMBRAS LA TARAMBANA S.A.R.L. MEJOR HEMBRA LA TARAMBANA S.A.R.L.
SEGUNDO MEJOR LOTE HEMBRAS LA TARAMBANA S.A.R.L. SEGUNDA MEJOR HEMBRA LA TARAMBANA S.A.R.L.
MEJOR HEMBRA LA TARAMBANA S.A.R.L.
165
EXPOSICIONES
ENCUENTRO GENÉTICO
109° EXPO DURAZNO
Angus volvió nuevamente a ser la raza mayoritaria en
una nueva edición de Expo Durazno, con 240 ejemplares
de excelente nivel, tanto en hembras que se juraron el “La raza Angus, está en un gran
día viernes como en machos, que tuvieron su definición momento y realmente nos
en la mañana del sábado.
taparon de genética”. destacó
La Jura, que tuvo al reconocido criador, Alberto “Cuqui”
Pereira Micoud, acompañado por su hijo Ignacio Pereira el reconocido criado y jurado
Campomar determinó que San Gregorio Ganadera Alberto “Cuqui” Pereira Micoud
Ltda., tuviera la mejor hembra de la pista.
“Es un animal muy femenino, largo, que lleva todo su
peso, una madre con potencial y un futuro espectacular”
destacó el expositor, Federico Fernández. La firma Elena Loaces se quedó con el Reservado Gran
Campeón. Se trata de un toro que va a cumplir 2 años en
La Reservada Gran Campeona es descendencia de abril, y su padre es también un Napoleón.
Napoleón con la vaca 313, expuesta por Sociedad
Ganadera San Salvador, Aloj Jund y Nicolás Rush y fue Diego Scaron, lo definió como “un toro que reúne
Reservada Gran Campeona en la edición anterior de todas las características de la raza: carnicero, con buen
Expo Durazno y en Expo Prado. desplazamiento, suave de adelante, es el tipo de animal
que buscábamos y que se puede utilizar en cualquier
La Tercer Mejor Hembra la expuso Milkland Ltda y rodeo del país.”
Eduardo Angulo, una vaca hija de la primera Gran
Campeona de la cabaña. El Tercer Mejor Macho, lo expuso Paso Guaycuru de
Alejandro Rohr, otro hijo de Napoleón.
Con respecto a machos, “Tambor”, fue el elegido por
el jurado. Un ejemplar presentado en sociedad por “Le teníamos mucha fe, es el prototipo de Angus para
Milkland Ltda, Carlos Ojea Rullán y Lorenzo Einaudi Uruguay, tamaño ideal, limpio de prepucio, suave
Fichera. El jurado lo definió como un toro muy completo, delantera con datos espectaculares”. expresó Enrique
carnudo, musculoso y muy largo atrás. “Bicho” Bonino, asesor de la cabaña.
Para Ojea, “es un toro bien completo, carnicero, con Al finalizar el jurado confesó “que buscó, lo que procura
buenos movimientos y una calidad racial sorprendente. para su campo, un animal moderado, intermedio, muy
Combina carne, calidad de raza y consistencia en los adaptado a las condiciones de donde vive el ganado de
genes.” cría en el Uruguay y eso fue lo que premió.”
Gran Campeona y Campeona Vaquillona Mayor: San Gregorio Ganadera Ltda.; Reservada
Gran Campeona y Campeona Vaca: Sociedad Ganadera San Salvador, Aloy Jund
y Nicolás Rush; Tercera Mejor Hembra y Reservada Campeona Vaca: Milkland Ltda.
y Eduardo Angulo Campeona Ternera Menor: Sergio Constantín Nessi, Campeona
Ternera Intermedia y Campeona Premio al Futuro: José María Bentancur, Campeona
Ternera Mayor: Rincón de las Mulas SA, Campeona Junior: San Gregorio Ganadera
Ltda.; Campeona Vaquillona Menor: Sociedad Ganadera San Salvador y San Gregorio
Ganadera; Campeona Vaca Joven: Ricardo Laborde. Reviví lo mejor de la
Jura de Machos
Gran Campeón y Campeón dos años mayor: Milkland, Carlos Ojea Rullan y Lorenzo
Einaudi Fichera, Reservado Gran Campeón y Campeón Toro Joven: Elena Loaces; Tercer
Mejor Macho y Reservado Campeón dos años mayor: Paso de Guaycurú, Campeón
Ternero Menor: Agrofín SA, Campeón Ternero Intermedio: Mario Fernández Vico,
Campeón Ternero Mayor y Campeón Premio al Futuro: Monique y Nicole Gramont,
Campeón Junior: Elena Loaces; Campeón dos años menor: Milkland y Los Murmullos;
Campeón Senior: de Frigorífico Modelo, La Rubeta y E. Mignani.
166
Gran Campeón Macho y Gran Campeona Hembra y
Campeón dos años mayor: Campeona Vaquillona Mayor:
Milkland, Carlos Ojea Rullan y San Gregorio Ganadera Ltda.
Lorenzo Einaudi Fichera
167
EXPOSICIONES
LA RAZA
TIENE FUTURO
168
169
EXPOSICIONES
LA RAZA VA POR
BUEN CAMINO
ANGUS EN FLORIDA
170
se inclinó por un lote presentado por Los Tapiales, de fue para Federico Rubio S.G. con el brete 33, mientras
Monique y Nicole Gramont, que participó con el brete que con el brete 26, Agrofín obtuvo el Reservado
40, mientras que los bretes 42 y 43 de Frigorífico Modelo Campeón de Machos y Frigorífico Modelo se quedó
se quedaron con el premio al lote Reservado Campeón con el tercer mejor lote. El mejor ternero del evento lo
y Tercer Mejor Lote, respectivamente. presentó también Federico Rubio S.G.
Luego fue el turno de la jura para el Puro Controlado, Una vez finalizada la jura, el Dr. Diego Oribe sostuvo que
cuyo lote campeón fue el brete 36, presentado por se encontró “con una muestra importante, en volumen
cabaña El Refugio, de la familia Barboza, quien también y en calidad, con animales destacados en las diferentes
obtuvo el segundo mejor lote y mejor hembra PC. El categorías que participaron”.
tercer mejor lote fue para El Albardón.
El criador y vicepresidente de la Sociedad de Criadores,
En los vientres Pedigree, el Lote Campeón PI fue agregó que vio “un trabajo importante de las cabañas,
presentado por San Gregorio Ganadera, de familia con animales, que si bien tienen una preparación
Fernández, obtenido por el brete 23, mientras que el especial para una exposición, en su biotipo no está tan
brete 17 de la misma familia fue condecorado como alejado de lo que buscamos a nivel de campo”
Lote Reservado Campeón, y el lote 1 de Agrofín fue
“Quedamos conformes con el nivel, con una raza que
condecorado como el tercer mejor. De ese lote
va en buen camino, en esa dirección de equilibrio, de
campeón, fue elegida la mejor hembra PI de la muestra.
mantener la funcionalidad y hacer animales productivos,
Al cierre de la mañana, se realizó el 4. ° Concurso que es lo más importante para nuestro sistema ganadero”
Nacional de Terneros de Pedigree, donde el mejor trío finalizó.
LAS VENTAS
En las primeras horas de la tarde, bajo
el martillo de Zambrano & Cia y con la
administración de Scotiabank se realizó el
remate, que genera cada vez más atención
entre los criadores. Con un gran marco de
público y también a través del teléfono,
con interesados siguiendo las ofertas desde
diferentes puntos del país, se llevó a cabo la
exitosa liquidación del plantel pedigree de
cabaña La Oración de Paso Guaycurú y de los
animales que participaron de la exposición.
Alejandro Zambrano destacó la rápida
colocación de todos los animales, los
cuales prácticamente todos contaban con
preofertas, contribuyendo a la agilidad de los
negocios.
171
EXPOSICIONES
172
173
EXPOSICIONES
El pasado mes de mayo, los criadores Angus se reunieron La raza Angus fue la raza mayoritaria de la Exposición,
en el local de la Sociedad Agropecuaria de Rocha, en el donde los criadores participaron en dos categorías, de
marco de la Primer Exposición de Vientres, denominada campo que se juró en la mañana y bozal que se juró en
Vientres Pro con el auspicio de la Sociedad de Criadores la tarde.
de Aberdeen Angus del Uruguay y la Asociación Rural
Al finalizar, el jurado felicito a los cabañeros y a la
del Uruguay. Una iniciativa que llegó para quedarse en el
Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay
calendario de las Exposiciones de Otoño.
“por cómo están orientando a la raza y por la obra que
El jurado estuvo integrado por el criador argentino Dr. están haciendo en el Aberdeen Angus”.
Alfredo Belloc y secretario el Dr. Maximiliano Bellocq,
La jornada finalizó con un remate con cena de
criadores de reconocida trayectoria del vecino país.
camaradería donde se realizó la entrega de premios.
174
Veredictos
De Bozal De Campo
Gran Campeona y Campeona Vaquillona Menor: Lote Campeón Hembras PI: de Frigorífico Modelo SA; Lote
Tat. 4482, de Frigorífico Modelo SA; Reservada Reservado Campeón: de José Armentano e hijos; Tercer
Gran Campeona y Campeona Junior: Tat. 4568 de Mejor Lote: de José Armentano. Mejor Hembra PI: Tat.
Frigorífico Modelo SA y La Rubeta; Tercera Mejor 4637, de Frigorífico Modelo SA; Segunda Mejor Hembra:
Hembra y Campeona Ternera Intermedia: Tat. 93, Tat. 715, de José Armentano; Tercera Mejor Hembra: Tat.
de Santiago Corral. 123, de Alberto Martínez Graña.
Gran Campeón y Campeón Ternero Intermedio: Lote Campeón Hembras PC: de El Albardón SG. Mejor,
Tat. 213, de Alberto Martínez Graña; Reservado Segunda y Tercera Mejor Hembra: de El Albardón SG.
Gran Campeón y Campeón Junior: Tat. 4571, de
Premio Especial de Hembras PO: de Frigorífico Modelo SA;
Frigorífico Modelo SA; Tercer Mejor Macho y
Segundo Mejor Lote PO: de Cristina Roshani Correa. Mejor
Campeón Ternero Menor: Tat. 2506, de Genética
Hembra PO: de José Luis Navarro; Segunda Mejor Hembra
D’Arenberg SA.
PO: de Milton Amaral.
175
AGENDA ANGUS
UN EVENTO QUE
PISA FUERTE
II EXPO ANGUS
DE TERNEROS
Por segundo año consecutivo, los criadores Vea más aquí
Angus de diferentes puntos del país se reunie-
ron en la Sociedad Fomento de Flores en el “Este año el
marco de la Segunda Expo Angus de Terneros,
con el auspicio de la Sociedad de Criadores de
nivel superó
Aberdeen Angus del Uruguay y la Asociación ampliamente al del
Rural del Uruguay. Participaron 130 animales año pasado, con
provenientes de 43 cabañas, en dos catego-
rías, pedigree y puro controlado. un nivel tremendo
El jurado estuvo integrado por el Ing. Agr. Ro-
en pista.”
drigo Fernández Abella y su hermano el Ing.
Santiago Fernández Abella, quienes tuvieron la
difícil tarea de elegir a los mejores de cada ca-
tegoría con ejemplares de altísimo nivel.
“Este año el nivel superó ampliamente al del
año pasado, con un nivel tremendo en pista.”
En pedigree, la mejor hembra, fue la Campeo-
na Junior, de Monique y Nicole Gramont del
departamento de Río Negro. En machos, el
Gran Campeón fue el Campeón Ternero Ma-
yor, de Campo Norte SA, del departamento
de Paysandú. Ambas cabañas que lograron los
grandes campeonatos lo hicieron por primera
vez.
Al finalizar, el jurado felicito a los cabañeros y a
la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus
del Uruguay y dijo “buscamos lo que quería-
mos en casa, trabajamos con comodidad, el
campeón macho es indiscutido, tiene mucho
futuro con un potencial bárbaro y va a ser un
toro que va a ser muy importante en las pistas.
En cuanto a las hembras, la Gran Campeona es
una junior, nos gustó muchísimo por su femi-
neidad.”
El Ing. Agr Luis Carrau, presidente de Angus
Uruguay, destacó “la genética presentada en
este tipo de exposiciones, es la genética que
a larga se va desparramando hacia los rodeos
comerciales y los ganados generales. Es la que
produce después los futuros terneros y esos
terneros, una vez recriados, van como novillos
a las plantas de faena, con cortes de muy bue-
na calidad y carnes de alto valor.”
176
VEREDICTOS
MACHOS PEDIGREE
Gran Campeón Macho y Campeón Ternero Mayor -
Campo Norte SA
Reservado Gran Campeón Macho y reservado
campeón Ternero Mayor - Federico Rubio SG
Tercer Mejor Macho y Campeón Junior -
Hector Mario Eugui
Campeón Ternero Menor - Agrofin, Campeón Ternero
Intermedio - Santiago Effinger
HEMBRAS PEDIGREE
Gran Campeona Hembra y Campeona Junior -
Monique y Nicole Gramont
Reservada Gran Campeona Hembra y Campeona
Ternera Mayor - Campo Norte SA
Tercer Mejor Hembra y reservada campeona Junior -
Nazario Irazabal
Campeona Ternera Menor - Agrofin S, Campeóna
Ternera Intermedia-José Maria Bentancur
177
EXPOSICIONES
178
CABAÑA PUNTUACIÓN CABAÑA PUNTUACIÓN
D. GATTI 13 E. MIGNANI 8
ISMER S.A. 13 ALVARO VILLAGRAN 8
PEDRO SALLES 13 AGRARISTA S.A. 6
GERMAN MORIXE 13 LUIS PEREYRA MARRERO 6
ALBERTO MARTINEZ GRAÑA 12 SOLER Y TAFERNABERRY 6
VESICA PISCIS SAS 10 SUC. NELSON BENTANCUR 5
"ROBERTO J. ZERBINO GANADERA S.A." 10 GENÉTICA D´ARENBERG S.A. 5
VIEJP SAN JUAN SAS 10 UTU 5
SIERRA MADERA S.A. 10 LOS TAPIALES 3
LAS ROSAS ESTANCIA S.R.L. 10 M. FERNANDEZ 3
FRANCISCO CALVELO 10 MANANTIAL VERDE SRL 3
PABLO NIELL 8 J Y J GANADERA S.A.S. 3
GUSTAVO MATTO 8
179
CARNE ANGUS
180
Más de 80 años respaldan
EL MEJOR CORTE ANGUS.
181
CARNE ANGUS
UN PROGRAMA QUE
NO PARA DE CRECER
El trabajo realizado en los últimos dos años ha
dado sus frutos, el programa Carne Angus ha
AÑO 2022
certificado 4 millones de kilos de carne, sumado
nuevas plantas y ha mejorado los servicios de Animales Certificados
atención a los actuales usuarios.
El programa está posicionado en el mercado,
pero aún tiene mucho por crecer, lo que nos
366.994
lleva, ejercicio a ejercicio, a buscar nuevas
acciones estratégicas. Una de ellas es la
actualización de los protocolos basados en la
Porcentaje de certificación
necesidad de los mercados y homologarlos
ante organismos internacionales, jerarquizando
aún más al programa de certificación de
96,1%
carne y a la Sociedad de Criadores, trabajo
que estamos llevando a cabo actualmente. Faenas Realizadas
Buscando generar una cadena de valor, desde el
productor Angus hasta la industria, se han llevado
a cabo jornadas de extensión y actividades de
1.442
campo. Este año iniciamos un proyecto que
entendemos que será de relevancia para la Certificados emitidos
313
ganadería nacional en conjunto con INIA y con el
apoyo de la ANII para evaluar diferentes manejos
de recría y como estos impactan en el producto
final. Este proyecto está enfocado principalmente
en los primeros 250 días de vida de los terneros
y para esto se seleccionaron 4 predios con
sistemas comerciales con la finalidad de medir USO DE SELLOS
objetivamente cómo impacta cada toma de
decisión, que un productor comercial tiene al
245
alcance de su mano en el resultado que se obtiene
a nivel industrial.
Este programa busca estar presente tanto en el
campo como en el plato, por eso hemos trabajado
en conjunto con el área de comunicación para
55
desarrollar diferentes acciones de marketing, se
han sumado nuevos puntos de venta certificados
y continuamos apoyando a los que ya son un
clásico, además de buscar formas estratégicas de
estar más cerca del consumidor final.
Seguiremos trabajando, para sumar a la agenda de
13
actividades el próximo año, nuestra presencia en
las ferias internacionales, apoyando a la industria y
a quienes comercializan productos certificados, tal
como lo hacíamos previo a la pandemia.
182
Certificamos lo mejor
de cada encuentro.
• Arocena 1992
Esq. Mones Roses
Avenida Pedragosa Sierra, La Juanita,
• 26 de Marzo 3458 En todas En todas
esq. San Francisco. esq. Camino
• Av. Millán 3721 las sucursales las sucursales
Punta del Este. Sáez Martínez
• Ruta 10, Manantiales
• Coronel Mora 568
183
KILOS CERTIFICADOS
5000000
4388686
4500000
4000000
3500000
3020698
3000000
2500000
1896356
2000000
1518394
1000000
500000
0
2020 2021 2022 2023
ANIMALES CERTIFICADOS
4000000
355994
3500000
3000000
2500000
195954
2000000
140574
1500000
* Datos premilinares al 30-06
0
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
184
Mejor información.
mejores decisiones.
Un buen manejo del ganado desde el campo
hasta la faena se refleja en la calidad de la carne.
sitiodelganadero.inac.uy
*Accede al sitio en línea o descarga la app en INAC Info. Suscríbete a las notificaciones por WhastApp.
185
186
CARNE ANGUS
FAN FEST DE
TIENDA INGLESA
En Angus Uruguay nos sumamos
a la fiebre mundialista y
acompañamos a Tienda Inglesa
en su FAN FEST realizada en
todas las sucursales durante el
mundial, con delantales Angus
para los carniceros, presencia de
logo y acrílicos con información
sobre la raza, carne Angus y la
Sociedad.
Esta acción además se mantuvo
durante el verano sumando a los
puntos de venta del Este en la
promoción.
187
CARNE ANGUS
CARNE ANGUS
PROTAGONISTA EN
LAS REDES SOCIALES
ESPECIALISTAS ANGUS Vea los
Se trató de una serie de 3 materiales audiovisuales videos aquí
que tuvieron como finalidad informar al público
sobre la carne angus certificada por Angus
Uruguay, buscando incentivar las ventas a partir
de dar valor a los atributos de carne angus.
Los mismos fueron filmados en los locales de
Provaca Prado, Provaca Carrasco y Abasto Santa
Clara de la mano de quienes confían en el
respaldo de Angus Uruguay.
Los mismos tuvieron 13.000 visualizaciones
durante el mes de octubre y noviembre y se
encuentran disponibles en la sección carne
angus de nuestra página web.
LA PENCA ANGUS
En el marco del mundial de Qtar 2022, realizamos la Penca Los premios fueron:
Angus como una forma de generar branding y fomentar
el consumo de carne Angus, porque no existe mejor 1° PUESTO:
combinación que carne angus y fútbol. Una barbacoa a carbón
Para el mismo se desarrolló un sitio web especial, el cual Jettleman
se accedía a través de angusuruguay.com, donde los
2° PUESTO
participantes debían completar sus datos y cargar sus
pronósticos de los partidos. Un box de Carne Angus
La misma contó con una campaña en redes donde se para 12 personas
planteaba la similitud del asador con el jugador de futbol 3° PUESTO
y además se realizó difusión en medios de prensa y radios.
Camiseta de Uruguay
Participaron de la penca 1.421 personas.
188
189
CARNE ANGUS
EXPERIENCIA ANGUS
CON DIEGO RUETE
El programa Carne Angus
invitó durante la Expo Prado a
diferentes actores de la industria
a disfrutar de la Experiencia
Angus. Un show cooking a
cargo del chef Diego Ruete,
la cual tuvo como objetivo
dar a conocer el proceso de
certificación que lleva adelante
la Sociedad de Criadores, así
como los diferentes puntos
de cocción y cortes Angus
disponibles en el mercado.
Además, los presentes pudieron
disfrutar de recomendaciones
para convertirse en los mejores
asadores.
190
191
CARNE ANGUS
LA CERTEZA DE LOS
DIAGNÓSTICOS DE
COYUNTURA Y DE
MEDIANO PLAZO
Por Rafael Tardáguila
El diagnóstico para la evolución del mercado China organizada por el Financial Times. Otro de los
internacional de la carne vacuna parecía bastante panelistas manejó un argumento sobre porqué el
claro: cuando China dejase atrás las cuarentenas, con consumo en el país no reaccionó de la forma prevista: el
su estricta política de Covid cero con la que enfrentó temor provocado por la pandemia generó “un cambio
la pandemia, la demanda internacional se recuperará y permanente en el comportamiento del gasto; no saben
encontrará una oferta insuficiente de ganado en el país, lo que se viene, por lo tanto, ahorran”.
por lo que las expectativas eran de un mercado firme y
Muchos estuvieron tres años con sus negocios cerrados,
con precios compensatorios para el negocio ganadero.
otros sin trabajo, se comieron todos los ahorros y ahora
Pero los diagnósticos, por más certeros que parezcan, la actitud que parece la más sabia es la de la cautela,
pueden fallar. De hecho, lo hacen bastante seguido. Y ante la duda que suceda de nuevo. De hecho, las ventas
esta vez no fue la excepción. de pasajes en las festividades son significativamente
inferiores a los de antes de la pandemia, el sector
Desde el lado del mercado interno las cosas se dieron
inmobiliario no sale de la crisis, las ventas de autos no
como se pensaba. La extracción récord en 2021/22
se recuperan y el desempleo juvenil no baja de 20%. Las
dejó una cantidad de animales en edad de faena en
exportaciones no ayudan debido a la debilidad de la
niveles históricamente bajos. La oferta es escasa y eso
demanda internacional, en tanto que las importaciones
se observa en la cantidad de animales enviados a faena
sufren la debilidad del consumo interno, impactadas
muy por debajo de la de aquellos años.
además por la debilidad de la moneda china.
Lo que no se cumplió fueron las expectativas de
El gobierno tomó algunas medidas para impulsar la
recuperación de la demanda. China dejó atrás la política
reactivación, pero se consideran insuficientes.
de cero Covid, en un principio comenzó a reaccionar
de la forma prevista pero luego se quedó. El nivel de Por lo tanto, la demanda por buena parte de los
actividad es sensiblemente inferior al de antes de la productos de origen agropecuario que Uruguay
pandemia. Eso se advierte claramente en las principales exporta, entre ellos la carne vacuna, evoluciona por
ciudades del país, caso de Shanghái. Las autopistas están debajo de lo que se suponía. Es que hay elevados
lejos de estar colmadas de autos como sucedía en 2019, stocks del producto en China (hay quienes, durante
y en las calles de la ciudad es palpable la menor cantidad la feria del Sial en Shanghái en mayo, hablaban de un
de gente. Una de las principales cadenas de restoranes millón de toneladas, que equivale a más de cuatro
del país trabaja al 70% de lo que lo hacía prepandemia. meses de consumo), por lo que los importadores solo
Por supuesto, es mucho mejor que en 2022, cuando esos compran si los precios son lo suficientemente atractivos
restoranes estaban cerrados, pero le queda bastante como para permitir una baja en el precio medio de los
camino por recorrer para una actividad plena. inventarios.
“El resto del mundo quiere que China los salve y Esto se refleja en precios de exportación en caída desde
eso es muy poco probable”, dijo un analista en una principios de abril hasta fines de junio. Desde entonces, el
actividad sobre las expectativas de la economía de mercado parece haber encontrado un nuevo equilibrio.
192
En los últimos años la ganadería uruguaya
ha sufrido una de las transformaciones más Las calles de Shanghái en mayo mostraban
impactantes con la mejora de muchos de sus una circulación de autos muy inferior a la que
principales indicadores, incluyendo el más difícil se observaba antes de la pandemia.
de todos, que es la tasa de preñez. En un año
con un entore con la sequía más intensa de
las últimas décadas, la preñez se mantuvo por
encima de 70%, un número muy bueno.
La cría, más allá de que sus números serán muy
ajustados en este ejercicio, mantiene la apuesta
por lograr una buena cantidad de terneros. La
alta relación de reposición ayuda a compensar
al menos parcialmente este efecto. El precio del
ternero bajó mucho menos que el del novillo
gordo, sostenido por expectativas a futuro que
siguen siendo favorables en el mercado de
la carne y por una exportación en pie que se
mantiene activa.
Es que la mirada de mediano plazo sigue siendo
positiva. China logrará salir de la actual situación
más temprano que tarde, la demanda seguirá En sectores como la ganadería, donde los ciclos son largos, hay
creciendo en otros países del mundo, caso del veces que los diagnósticos de las coyunturas son más difíciles
sudeste asiático, la carne uruguaya tiene una que los de mediano plazo. Y mirando hacia adelante, todo indica
alta reputación en los mercados internacionales que el producto seguirá siendo atractivo y demandado por los
y la industria frigorífica es reconocida por el mercados internacionales.
cumplimiento de sus compromisos.
193
CARNE ANGUS
EFECTO DE LA ALIMENTACIÓN Y
EL MANEJO EN LOS PRIMEROS 250
DÍAS DE VIDA DEL TERNERO Y SUS
EFECTOS EN EL MARBLING A FAENA
EN NOVILLOS DE LA RAZA ANGUS
194
con un número importante de animales para que los
resultados sean consistentes y replicables en todo el
El ensayo y la evaluación país. Agradecemos también la colaboración de Barraca
llevara tres años y Erro en lo que respecta a las raciones.
195
CARNE ANGUS
ANGUS URUGUAY SE
SUMA A LA GLOBAL
ROUND TABLE FOR
SUSTAINABLE BEEF
Ruaraidh Petre, Coordinador Ejecutivo de la Global Roundtable Sustainable Beef, Luis Carrau, Presidente de Angus Uruguay,
Sebastían Olaso, Direcitvo de Angus Uruguay
El pasado mes de febrero, la Sociedad de Criadores Los focos de trabajo están relacionados con los criterios
fue aceptada como miembro para formar parte de la e información ambiental vinculados a la producción con
Mesa Redonda Global de Carne Sostenible, GRSB por instituciones técnicas a nivel global, criterios de bienestar
sus siglas en inglés (Global Round Table for Sustainable y salud animal y sobre todo informar la importancia del
Beef) siendo la primera asociación del Uruguay en ser consumo de carne para la salud humana y la producción
aceptada. de carne ambientalmente sostenible a nivel mundial.
La GRSB es una organización civil mundial con sede en Forman parte de la GRSB, los procesadores de carne más
Denver, Colorado, USA, donde actualmente cuenta con grandes del mundo, las instituciones de investigación
más de 500 miembros y se dedica a la promoción y líderes en el campo de la ganadería y cambio climático,
comunicación de la producción de carne sostenible a organizaciones sociales como la WWF, productores y
nivel global. grupos de productores de 24 países, retailers y traders
196
de carne como McDonalds, Burguer King, Walmart y
organizaciones y empresas relacionadas al sector.
Como país exportador Como país exportador y presente en los mercados más
y presente en los exigentes que hoy están pidiendo controles sustentables
mercados más de productos primarios, es muy importante para la SCAAU
exigentes que hoy y para el país poder tener la voz de los productores en la
mesa global donde podemos resaltar, hacernos conocer y
están pidiendo ayudar en la inserción de nuestros productos.
controles sustentables Angus Uruguay fue muy bien recibida dentro de la
de productos organización y formará parte relevante de los grupos de
primarios, es muy trabajo. Para oficializar nuestro ingreso, el pasado mes de
abril recibimos la visita del Director Ejecutivo de la GRSB,
importante para la el Sr. Ruaraidh Petre, quien después de once años volvió a
SCAAU y para el país visitar nuestro país. Durante el encuentro, se intercambiaron
poder tener la voz de conceptos sobre los avances en la cadena cárnica y sobre
las bases para comenzar a trabajar en la formación de la
los productores en la Mesa Redonda Nacional.
mesa global donde Este logro es muy importante, no solo para la Sociedad
podemos resaltar, de Criadores, sino para el país, poder estar en la mesa
hacernos conocer y donde participan los grandes actores y promotores
197
CARNE ANGUS
¿EL CRECIMIENTO
COMPENSATORIO
PUEDE REDUCIR
LAS EMISIONES
DE METANO?
J. Clariget1,2,3, V. Ciganda3, G. Banchero3, D. Santander3, K.
Keogh2, D.A. Kenny2, A.K. Kelly1
School of Agriculture and Food Science, 4University College Dublin, Belfield,
1
La producción ganadera contribuye al calentamiento Angus sobre la digestibilidad y las emisiones de metano
global principalmente a través de la emisión de metano utilizando dos dietas de realimentación contrastantes.
(CH4) entérico generado durante el proceso natural de
Ochenta novillos con un peso vivo (PV) promedio de
digestión de alimentos. El crecimiento compensatorio
444±39 kg y una edad de 18±1 meses, fueron bloqueados
es una estrategia alimenticia que podría reducir las
y asignados aleatoriamente a 1 de 4 tratamientos, en
emisiones de CH4. Durante el mismo, la eficiencia
un arreglo factorial 2x2: tipo de recría (con restricción
alimenticia mejora por, entre otros mecanismos
vs. sin restricción) y sistema de terminación (pasturas
propuestos, un incremento en la digestibilidad del
vs. corral). Durante el período de recría (97 días de
alimento. En base a esto, y teniendo en cuenta que
duración), las tasas de crecimiento objetivo fueron de
en nuestro país el crecimiento compensatorio es una
0,3 y 0,7 kg/día, para los grupos con y sin restricción,
medida de manejo ampliamente utilizada, se realizó un
respectivamente. El período de recría fue seguido por
experimento utilizando novillos Angus para testearlo.
un período de terminación de 84 días. Las emisiones de
El objetivo del experimento fue evaluar el efecto de metano entérico y digestibilidad de la materia seca (MS)
una restricción alimenticia durante la recría de novillos se midieron al final del período de terminación en 36 y
198
Independientemente del tratamiento durante la recría,
la emisión absoluta de metano (g CH4/día), así como el
El objetivo del rendimiento de metano (gr CH4/kg MS ingerido) fueron
experimento fue menores para los novillos terminados a corral (P<0.05; 230
evaluar el efecto de una vs. 313 g CH4/día, y 22.2 vs. 25.8 g CH4/kg MS ingerido,
respectivamente), donde no se registraron diferencias
restricción alimenticia debido a la restricción previa durante la recría. No se
durante la recría de evidenció ninguna diferencia en la digestibilidad de
novillos Angus sobre la MS entre los novillos previamente restringidos o no,
mientras que los novillos terminados a corral lograron
la digestibilidad y las una digestibilidad de la MS más alta que los novillos
emisiones de metano terminados a pasturas (82,1 vs. 69,2 %; P<0,01). Los novillos
utilizando dos dietas previamente restringidos durante la recría tuvieron una
intensidad de emisión de metano expresada por kg
de realimentación de PV ganado más baja que los novillos sin restricción
contrastantes. (246 vs. 321 g CH4/kg PV ganado; P<0,01), mientras que
la intensidad de emisión de los novillos terminados a
corral fue prácticamente la mitad de los terminados a
pastura (188 vs. 378 g CH4/kg PV ganado; P<0,01).
80 novillos, utilizando la técnica de gras trazador SF6 y
En conclusión, durante el engorde, la menor intensidad
cenizas insolubles en ácido, respectivamente. Durante la
de emisión de metano en novillos que fueron
terminación, los novillos con restricción durante la recría
restringidos previamente durante la recría se debe
tuvieron una mayor ganancia de PV en comparación
a su mayor ganancia de peso durante la terminación,
con los novillos sin restricción (1,2 vs. 1,0 kg/d; P<0,01).
más que a menores emisiones diarias de metano o a
Los novillos terminados a corral tuvieron una mayor
un menor rendimiento de metano por kg consumido,
ganancia de peso (1,3 vs. 0,9 kg/d; P<0,01) que los novillos
independientemente del sistema de terminación.
terminados con pasturas.
199
CARNE ANGUS
LA
FRIGORÍFICA
URUGUAYA
Por Ramiro Tourreilles
En 1905 comenzó sus faenas “La Frigorífica Uruguaya”, -iniciador de la empresa- Presidente; Luis Ignacio García,
desde su planta situada en “Puntas de Sayago”, sobre Vicepresidente; Francisco Haedo Suárez, Secretario;
la falda del Cerro de Montevideo, a orillas del Río de Julio Olivera Calamet y Andrés Palma, vocales. El capital
la Plata, lo cual marcó una etapa en el desarrollo de inicial era de medio millón de pesos oro.
esta industria, al ser segundo frigorífico que hubo en el
Por haber sido los pioneros de la industria frigorífica
Uruguay, y en sus comienzos fue el primero de carácter
tal como la conocemos hoy, merecen recordarse los
nacional. Por otra parte, esta planta marca un jalón en
nombres de los integrantes de la empresa, quienes,
nuestra historia, pues “La Frigorífica Uruguaya” fue la que
además de los Directores ya mencionados, fueron: J.
inició la cadena de plantas que sucesivamente fueron
Pardo Santayana, F. C. Sanguinetti, Osvaldo Martínez,
construyéndose en el país a lo largo del siglo XX.
Antonio Cardozo, Francisco L. Barreto, Hipólito García,
El anterior frigorífico fue fundado en el año 1884, en Juan Comaschi, F. Gutiérrez Zorrilla (hijo), Diego Young,
Colonia, por la “River Plate Fresh Meat C. Ltd”, firma Braga Hermanos, Pedro López, José Piquet, Abella y
londinense, propiedad de George W. Drabble, que Martínez, Camilo Rodríguez, A. de Mattos Netto, Carlos
fracasó, cerrando en 1888. Nutall, Eduardo Richards, Tomás R. Stevenson, Osorio
Silveira, Juan B. da França Masçarenhas, M-D. Delabari
El 11 de noviembre de 1902 un grupo de hacendados y
Bordagorri, José A. Carulla, Mattos y Garrastazú, B.N.
capitalistas nacionales fundaron “La Frigorífica Uruguaya
Solari, Narciso Caprario, José L. Scaglia, Juan Jaume
S.A.”, integrando su primer Directorio: Manuel Lessa
Nadal, Rodríguez y Palma, Antonio Casabó, Domingo
-“Cien años de la Asociación Rural del Uruguay” (1971). -“Asociación Rural del de las Carnes en el Uruguay” (1928). -Alfredo R. Castellanos: “Breve Historia
Uruguay: 125 Años de Historia” (Prof. E. Mena Segarra), fascículos publicados de la Ganadería en el Uruguay” (1973). -Revista “Anales de la Asociación de
por el diario “El País” (1996). -Barrios Pintos Aníbal: “Historia de la Ganadería Ganaderos” (Año 1, Nº 1, julio 15 de 1905). -Revistas: “La Propaganda Rural”,
en el Uruguay” “1574-1971” (1973). -“Frigorífico Nacional”. “Con motivo de su “Asociación Rural del Uruguay” y “Federación Rural”.
discusión en la Cámara de Diputados” (1925). -Dr Pedro Seoane: “La Industria
200
López Vidal, Pesquera y Hno., Juan Uraga, Enrique
Bonnecarrere, Nicolás Peirano, Esteban Peirano, Juan B.
Rossi, José Darlé, Luis Supervielle, Sebastián San Martín,
Carlos Stevenson, sucesión Juan Lataste, Enrique Pouey,
Juan Maraboto y Cª, Ricardo Sienra, Santiago Guido,
Minelli González y Cª, Carlos Scremini, Carlos P. Medeiros
y Domingo Frugoni.
Las gestiones del primer Directorio comenzaron en 1903,
la faena de vacunos y lanares comenzó el 1º de enero
de 1905, y el 30 de marzo de 1905 su primer embarque
de productos congelados, con destino a Londres, en
el vapor inglés “Sussex”, a los que en el mismo año le
siguieron varios más con idéntico destino.
LA PLANTA
Esta planta abarcaba una extensión de 110 hectáreas,
bañadas en una gran extensión por las aguas del Río
de la Plata, que fueron adquiridas a los señores Lussich
y Casabó, en la suma de 50.000 pesos oro. Su primitiva
maquinaria fue fabricada por “Sulzer Hnos”, firma
de congelación, dejando una impresión agradable el
establecida en Wintherthur (Suiza), obedeciendo al
trabajo esmerado e higiénico que se emplea, pues otro
sistema Linde.
tanto sucede en la matanza de capones que van a las
Así describía la faena la revista “Anales de la Asociación salas frigoríficas en racimos de a cinco”.
de Ganaderos” (julio 15 de 1905):
“Los novillos que aparecen colgados acaban de salir del EL FRIGORÍFICO CAMBIA DE
brete donde sin sufrimiento alguno, sin agitación, han TITULARES
recibido el puntillazo mortal. Un guinche los levanta por
las patas y entonces se produce el desangre, hecho lo En febrero de 1911, “La Frigorífica Uruguaya” fue adquirida
cual se les cuerea, se les limpia y lava interiormente, y en 300.000 libras esterlinas por la empresa anglo-
se les fracciona en cuartos, pasándoseles a otra sala, argentina “Compañía de Carnes Conservadas Sansinena”
donde bajo una temperatura conveniente, se orean establecida desde 1890 en Zárate (Provincia de Buenos
para pasar de allí a las cámaras de congelación”. Aires). Integraron el Directorio local: Carlos Forteza,
que lo presidió por varios años, Lino Landajo, Miles A.
“La faena se hace con un esmero sorprendente y que Pasman, Juan Christophersen, Enrique Olivera Calamet,
contrasta con la de los saladeros. En el frigorífico la res Wenceslao Seré, Antonio F. Braga y Lorenzo Salvo.
no sufre golpes, ni magullamientos, y desde que se
le quita el cuero y los órganos internos, la mano del Las instalaciones primitivas del frigorífico fueron
hombre casi no la toca, haciéndose el transporte de los ampliadas en 1916, pudiendo en 1928 faenar 1.300 a 1.500
cuartos de una a otra repartición por medio de rodajes novillos y de cuatro a cinco mil lanares, en 8 horas de
que circulan sobre rieles perfectamente combinados”. trabajo.
Indica el artículo que los novillos colgados, “-después Tenía entre otras instalaciones: playa para faenar lanares,
de cuereados, limpios y oreados- pasan a las cámaras vacunos y porcinos, cámaras frigoríficas, chacinería,
hojalatería, edificio de administración, caballerizas y
depósito de carros (con comodidad para 60 animales
de tiro), muelle de embarque, colonia obrera, hotel y
restorán (para obreros y empleados) , escuela pública
(costeada por el establecimiento), cañería propia de
agua corriente, material flotante (un remolcador, un
vapor con instalación frigorífica para 50 toneladas y otra
lancha para 150 toneladas de carne), talleres, Inspección
Veterinaria.
Producía: carnes congeladas y enfriadas (chilled),
menudencias congeladas, conservas enlatadas, factura
de cerdo y otros subproductos.
201
vender productos y subproductos de las industrias
agropecuarias y por ello dedicó también su atención
a las actividades de granja, adquiriendo huevos, aves
y cerdos para industrializarlos. También le confirió el
monopolio de la faena de los bovinos, ovinos y porcinos
destinados al abasto del departamento de Montevideo
e indicó que dicha faena la haría por cuenta propia o de
terceros que abonen las tarifas respectivas. Desde 1934
fue prohibida la faena por cuenta de terceros y en 1937
se le sustrajo el monopolio de la faena de porcinos.
El capital era mixto, parte del Estado y parte de los
productores remitentes, quienes podían adquirir
acciones que el Frigorífico emitía.
UNA NUEVA ETAPA PARA ESTA
PLANTA: EL “FRIGORÍFICO
NACIONAL” LOS INICIOS DEL FRIGORÍFICO
NACIONAL
Desde su creación, en 1928, hasta su clausura en 1978,
con sus virtudes y defectos, durante gran parte de su El 1º de marzo de 1929, el Ministro de Industrias, Carlos
existencia fue un referente y cumplió un importante rol Mandillo, declaró instalado el Directorio Provisional del
en la agropecuaria uruguaya el “Frigorífico Nacional”, Frigorífico Nacional, lo integraban los delegados del
creado por la ley 8.282, del 6 de setiembre de 1928, Consejo Nacional de Administración (eran los tiempos
solución de tipo cooperativista cuya dirección estaba a del Poder Ejecutivo “bi-céfalo” que creó la Constitución
cargo del Estado, en mayoría, y de los productores (en de 1918), de los Concejos Departamentales del interior,
un directorio de 5 miembros, había un delegado de la de la Asociación Rural del Uruguay y de la Federación
Asociación Rural del Uruguay y otro de la Federación Rural: Luis J. Supervielle, Presidente; Carlos L. Siemens,
Rural) y contempló dos situaciones concretas: a) el Pedro Indart Denis y Eduardo Hughes, Vocales. A ellos
deterioro de la producción como consecuencia de se agregó, pocos días después, César Mayo Gutiérrez,
la política de precios de las empresas extranjeras que delegado del Concejo de Administración Departamental
dominaban el mercado de haciendas a través del pool de Montevideo. Fue Secretario del Directorio el Ing. Agr.
de fletes de frío y b) la necesidad de contar con un Horacio Sánchez Rogé.
Esperando la construcción de su propia planta, arrendó
las instalaciones de “La Frigorífica Uruguaya”, las que –
ya obsoletas- con el tiempo adquirieron, y heredó su
pequeña cuota de bodegas, ante la ausencia de una
flota frigorífica nacional.
SU DESAPARICIÓN
En agosto de 1978 la liberalización económica llegó al
agro. Entre otros efectos de “las medidas de agosto”,
los precios del ganado y la carne se dejaron librados
a la oferta y a la demanda, estableciéndose el abasto
libre, lo que significó el cierre del agonizante “Frigorífico
Nacional”; en su lugar se permitió la instalación de
plantas de faena en todo el territorio nacional, las que
podían dedicar su actividad tanto al abasto como a la
exportación.
El Decreto- ley 14.810, del 11 de agosto de 1978, lo
suprimió, creando una Dirección General Interventora
y Liquidadora, la que en 1997 finalizó su liquidación
al escriturar el predio a la firma que lo adquirió,
organismo industrial –eficiente y con gran poder de
“Atenín S.A”, la cual se proponía instalar allí un parque
absorción – que actuara como ente testigo en defensa
industrial (aunque es notorio que el predio junto con las
de la producción.
instalaciones que aún subsisten, actualmente están en
El texto legal creó al Frigorífico Nacional con el objeto poder del Ministerio de Transporte y Obras Públicas).
de industrializar, exportar, guardar en depósito y
202
203
SOMOS ANGUS
204
Juntos podemos hacer lo que
NINGUNO DE NOSOTROS
PUEDE HACER SOLOS
205
SOMOS ANGUS
MÁS QUE
UNA RAZA
IV Concurso de fotografía Sociedad de
Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay
Ganadores
Categoría Senior Categoría Junior
1er Premio: Gabriel Riani 1er Premio: Florencia Lura
206
207
SOMOS ANGUS
EL RODEO DE LA
DIVERSIÓN ANGUS
La Sociedad de Criadores lanzó,
en setiembre 2022, el Rodeo
de la Diversión Angus, un libro
educativo y de juegos que
tiene como objetivo difundir
las bondades de la raza en un
idioma simple para los más
chicos de la familia Angus.
El mismo fue entregado a los
niños de las escuelas que nos
visitaron durante la Expo Prado
2022 y se continúa entregando
en las diferentes actividades
que participa la Sociedad.
Es un aporte de Angus Uruguay
a la conciencia Agropecuaria.
208
S E AG A R D E N .COM.UY
209
SOMOS ANGUS
SOMOS
Vea el video
CRIADORES
En el marco de la
Asamblea Extraordinaria ¡Sociedad de criadores Que sellamos acá dentro
de Socios el pasado mes
de mayo, la Sociedad De porteras bien abiertas Y nos aclaman allá afuera
de Criadores presentó Juntos moviendo La Raza Animales adaptados
su jingle institucional con Que con datos argumenta Y de bondades maternas
letra y música de Duro e
Boca. Nos inquietan los avances Donde el ganadero encuentra
Reafirmamos con la ciencia Una herramienta esencial
El mismo se encuentra
disponible en Spotify Y nos une el compromiso De mejora sostenida
para escuchar a De empujar pal mismo lado Del rodeo nacional
demanda.
Y que quede Uruguay tapado En los campos, en las pistas
¡De Angus negro y colorado! Y en el alma, #somosangus.
En los campos, en las pistas y en Una raza con historia y cada día
el alma, #somosangus somos más
Una raza con historia El poliango es garantía para todo
criador
Y cada día somos más
El que cría Aberdeen Angus
El poliango es garantía para todo
criador Está agregando valor
El que cría Aberdeen Angus El que cría Aberdeen Angus
Está agregando valor Está agregando valor
Ya son más de 80 años El que cría Aberdeen Angus
Con La Raza carnicera Está agregando valor
210
211
SOMOS ANGUS
HITOS DE
NUESTRA HISTORIA
Rememorando la historia, aparecen cifras, hechos y acontecimientos del
Aberdeen Angus, en Uruguay y en el mundo, que nos llenan de orgullo,
refuerzan nuestra identidad y generan nuevos desafíos.
1917
La raza hace su debut en 1974
Expo Prado. Un toro llamado
Kaiser fue el Gran Campeón, La Sociedad realiza
expuesto por Mattos y Otero la primer prueba de
1945 comportamiento
controlada de toros en
Se traslada la sede Sudamérica
de la Sociedad a
Montevideo
1973
1906 Se lleva a cabo el
primer remate de
Primera incorporación
Angus en Uruguay en
en volumen, llegan
el local "Lateulade" en
importados de Gran
Sarandi Grande
Bretaña, 10 ejemplares PI
1912
Don Antonio Mattos, gran
difusor de la raza, canaliza otra
infusión de nuevas corrientes
de sangre desde la República
Argentina
1955
Surge el tatuaje SA,
1919 Selección Angus.
Certificando los animales
Salvador J Mattos, realiza de mejor calidad dentro
la primera importación de del estándar de la Raza,
para una cría más eficiente
1888 reproductores desde EEUU
y una producción más
rentable
"Se inscribe en los Registros
Genelógicos de la Asociación Rural
el primer producto Angus llamado
“Bard Naughton”, proveniente de
una importación desde Inglaterra
realizada por Don Luis Mongrell"
1938
Se funda la Sociedad de
Criadores de Aberdeen
Angus del Uruguay en el
departmento de Salto
212
1992 2017
Se publica la primera Se realiza la primer exportación
edición del catálogo de ganado Angus en pie con
con datos de Deps. destino a China
Las evaluaciones
genéticas tuvieron Nace la Confederación
su origen en Latinoamericana de Países
la cátedra de Productores de Angus
Zootecnia, Facultad (COLAPPA)
de agronomía, en un
grupo liderado por
Gonzalo González
2022
Somos raza
mayoritaria por 10°
año consecutivo en
la Expo Prado
1996 Se alcanza el
récord de animales
Se incluye en certificados bajo el
los registros
genealógicos al
2019 programa
Carne Angus
Puro Controlado, Secratariado
integrando la Mundial Angus
evaluación genética en Uruguay
(SER) como un todo,
junto a la población
de animales Pedigree
2002
Se redobla el
impacto del
2021
programa SER Incorporación de la
integrandosé, genómica a la Prueba de
el Instituto de Evaluación Angus
Investigaciones
Agropecuarias
(INIA).
1982
Se realiza la primer
edición del Anuario 2004
de la raza
Se inicia el Proyecto Carne
Angus, hoy realizado desde
la Sociedad de Criadores de
Aberdeen Angus
213
SOMOS ANGUS
HISTORIA DE VIDA
RAÚL IRAZÁBAL, UN CABAÑERO QUE VIVIÓ
LOS DOS MUNDOS DEL ANGUS
Por: Javier Pastoriza
Son muy pocos los criadores de Angus que pueden calidad de carne que ya se reconoce apenas se dice
decir que nacieron con la raza ya en su ADN. Raúl que son Angus”.
Irazábal es uno de esos. Si bien comenzó con su
propio emprendimiento en 1990, lo hizo a partir de la “UNA RUSTICIDAD BRUTAL”
liquidación de cabaña “La Azotea”, que era de su padre Ese joven que ya se movía entre el ganado familiar
y donde aprendió a querer y a valorar a los Angus. descubrió que eran vacas “de una rusticidad brutal,
que demostraban su valía en las secas. Ver su
“Desde que me conozco estoy con la raza. Van más de
comportamiento frente a otras era impresionante. Eso
70 años por el impulso familiar primero, y convencido
se veía, pero la raza no crecía por falta de vientres a la
después de que era el gran negocio de la producción
venta. No había volumen”.
de carne. Aquellos primeros tiempos no había tanto
número de animales, y la gran tradición ganadera del Aun trabajando con su padre, Raúl integró directivas de
país era del Hereford”. la Sociedad de Criadores. Se venía desde Río Negro a las
reuniones, “porque me entusiasmaba trabajar y aprender
“Criar ganado no es un tema de gusto ni de pasión, es un
de los mayores, pero las directivas no se hacían, porque
negocio, tiene que dar dinero. Esto es por plata. Me crié
la gente no iba.. Y me daba bronca porque yo quería
en un establecimiento con ganado Angus, que estaba
trabajar, hablar de la raza, intercambiar...”
rodeado por vecinos con ganados Hereford. Cuando
fui más grande me di cuenta que no embarcábamos ni Fue tatuador durante muchos años, y en esa tarea
una vaca por cáncer de ojo, que no había problemas recorrió las cabañas y a los criadores dispersos por todo
de parto. Era maravilloso. Me fui convenciendo de el país. “Elaboraba informes a la Sociedad, contaba de
forma absoluta de que no había ninguna raza mejor, los buenos ganados que encontraba porque nadie
aportadora de virtudes, como Angus. Cuando un sabía ni qué tipo ni cuantos Angus había”.
ganadero tiene problemas y precisa una solución va al
“Hacia fines de los años 70 los criadores me enviaron
Angus. Así me hice fanático de la raza, como lo soy de
a Argentina a revisar ganado a efectos de hacer una
Peñarol y blanco”, reveló en otra oportunidad.
importación de vacas. Vi mucho ganado, fue eligiendo
Hoy, con otros sistemas, el Angus ha ganado pero al final no se hizo el negocio porque cambiaron
preeminencia. “La raza demuestra ser más eficiente, las condiciones económicas. La idea era traer cuatro o
se ven buenos rendimientos en animales jóvenes, con cinco mil vacas, como se había hecho años antes”.
214
Tiene en claro lo que son sus raíces. “Lo que aprendí
del Angus fue al lado del viejo. La vaca debe servir
para todo, no debe perder las condiciones que tiene “Hoy en todo el Uruguay, en
naturalmente: su parto debe ser sencillo y tener un todas las rutas, manda el color
biotipo que se adapte al medio nuestro”. negro. Y es impresionante
DE AQUELLA REALIDAD A ÉSTA el nivel de buenos ganados
De la liquidación de La Azotea se quedó con 45 vacunos generales, algo que se ve en
de pedigree, entre vacas, vaquillonas y toritos, y arrendó
un campo en la costa del Porongos, en la 7ª sección de
las ventas por pantalla. Los
Flores. “Pero me corrieron los agricultores, que siempre amigos argentinos se asombran
pagaron mejores precios por los buenos campos”. del nivel que tenemos. Antes
Ese fue el comienzo de un periplo que Raúl comenzó el buen nivel solo se veía en
con su ganado y con diferentes sociedades, que llevaron la cabeza de las exposiciones,
su plantel a Colonia, a Durazno y más recientemente a
Soriano. ahora es en el total de los
A lo largo de los años, su cabaña La Martineta “ha
animales expuestos”.
desparramado mucha genética. Vendiendo toros,
exportando vacas a Brasil y vacas y toros a Paraguay, así
como semen a Venezuela”.
y pasaba un par de días viendo las vacas y toros de
Y Raúl ha tenido la suerte de ver ese cambio profundo
su exposición. Y en Palermo no se podría creer el
que se operó y que hoy tiene a la raza en un sitial de
nivel que había. Pero eso hoy lo puedo ver acá. Lo
privilegio.
que ha avanzado en Angus en nivel, profesionalismo,
“Fijate que pasamos de contar con pocos animales en dedicación de los cabañeros y preparación, impacta.
algunas exposiciones a lo que vemos hoy. La expo de Y cuando digo impacta, pienso en lo que dicen los
Sarandí Grande empezó en 1973 y fue un gran centro amigos argentinos cuando vienen o lo que dijeron
difusor de la raza. Tímidamente hubo en los años todos los que vinieron de todo el mundo al Secretariado
80 remates de Dotti en Sarandí del Yí, Valdés Otero de Punta del Este”.
empezó con los de La Ganadera, nosotros con Amaral
hicimos algunos en el local Don Juan, en Castillos... LA FAMILIA Y LOS AMIGOS DE ACERO
Quien precisaba algún toro llamaba a Mattos en Salto o Dijo que hace poco un amigo le dejó esta idea: “viste
a la gente de El Eucalipto. Ahora la realidad es muy otra”. Raúl, se termina la seca, se van acomodando los
campos y en el taller de diagnóstico de gestación de
A Uruguay le costó cambiar tal como pasaba “en el
preñeces, en Treinta y Tres, el porcentaje está arriba de
mundo entero, en las zonas subtropicales, de clima
70 a pesar de todo lo que sufrimos. ¿Sabés por qué? Por
templado. La Angus se comió a las otras razas, tanto
la influencia de la vaca Angus en el rodeo nacional”. Y su
en Estados Unidos como en Sudáfrica, o en Australia y
amigo agregó: “hoy hay más vacas Angus que del resto.
Nueva Zelanda. Y ni qué hablar de Argentina”.
Se está viendo la fertilidad del ganado. Eso es el fruto del
“Hoy es enorme la cantidad de remates auspiciados poder de recuperación de la vaca Angus, ¡convencete!”.
por la sociedad. Antes nos conocíamos todos, pero
A lo largo de su vida, no todas fueron mieles. Por el
ahora vamos a cualquier reunión y siempre hay alguien
contrario, “pasé momentos muy duros, con muchas
desconocido. Siempre hay gente nueva”.
crisis económicas. Mi familia fue siempre un gran puntal
También aseguró que “hoy la Sociedad es un lujo, pero para que yo siguiera con las vacas”.
en el pasado costaba mantenerse funcionando. Muchas
En ese sentido, recordó un momento donde él estaba
veces los directivos más veteranos y pudientes ponían
solo para manejar 300 vacas en el campo, “y me
dinero de su bolsillo para no estar siempre en rojo”.
ayudaba Agustín, que entonces estaba en el liceo –hoy
Se mostró orgulloso de decirlo: “hoy en todo el trabajando en Estados Unidos-, mis hijas Juliana y Eloísa,
Uruguay, en todas las rutas, manda el color negro. Y es ambas economistas pero entonces también estudiantes,
impresionante el nivel de buenos ganados generales, y ya metía mano Raúl María, que estaba en la escuela. La
algo que se ve en las ventas por pantalla. Los amigos gestora de todo siempre fue Rosario, mi compañera de
argentinos se asombran del nivel que tenemos. Antes el toda la vida. También soy un agradecido con los amigos
buen nivel solo se veía en la cabeza de las exposiciones, de acero, porque pasamos por momentos muy difíciles
ahora es en el total de los animales expuestos”. y ellos siempre estuvieron junto a nosotros para darnos
una mano”.
Esa visión de los dos mundos del Angus en Uruguay
hace que Irazábal sea un referente tanto dentro como “Reconozco que hay criadores con muchas más
fuera de fronteras. Por eso es consultado por argentinos cucardas que yo, pero me precio de ser un tipo feliz.
y brasileños. Fanático de la raza y agradecido a la familia que me
tocó”, señaló.
“Yo siempre que podía iba a Concordia, en Argentina,
215
SOMOS ANGUS
HISTORIA DE VIDA
LUIS FERNÁNDEZ. EN LOS AÑOS DIFÍCILES, LA VACA
ANGUS SIEMPRE MUESTRA LO QUE VALE
Por Javier Pastoriza
216
inglés)”, en un historial “que respalda el trabajo que
hacemos en la raza”.
Cabaña “Caraguatá” llevó sus
UN MOMENTO ÚNICO PARA EL PAÍS primeros reproductores a
Precisamente Luis Fernández fue el presidente del Comité
Organizador del WAS, tarea que asumió “en el entendido Expo Prado en 1992. “De los
de que era un momento único para exhibir nuestro 12 toros que concurrieron,
Angus al mundo”. Vino mucha gente, delegaciones de
25 países, y todos se fueron impresionados de lo que siete eran nuestros. Desde
vieron y de lo bien que pasaron en Uruguay. Durante entonces, hemos asistido
varios meses recibimos cartas y felicitaciones de mucha
gente que jamás pensó que Uruguay, su ganadería y en ininterrumpidamente a la
especial el Angus tenían el desarrollo que pudieron ver. muestra, salvo el año en que
Que todo lo que se les dijo para invitarlos –un país con
cuatro vacas por habitante, con trazabilidad obligatoria nuestro hijo Rodrigo fue jurado,
para todos los vacunos, sin uso de hormonas, criados en en 2017.”
un ambiente natural de pasturas y cursos de agua por
doquier- eran verdad”.
Asimismo, señaló que fue “un desafío, pero también un
orgullo” recibir a los visitantes en Caraguatá.
de los argentinos para producir soja trajo también a
“Esa gira para ver la producción de cuatro muchos criadores de la raza que le dieron otro empujón
establecimientos en diferentes puntos del país fue y nos obligaron a todos producir más y mejor”.
enorme. Se trabajó y se planificó bien, tuvimos suerte
con el tiempo y pudimos mostrar de lo mejor de la raza CUMPLIENDO CON EL LEGADO
en el Uruguay”. Fiel a su condición de involucrarse siempre en lo que
hace, ingresó en la directiva de la Sociedad de Criadores
En el Modelo “presentamos 2.300 cabezas en un día, con
y llegó a su presidencia.
57 personas a caballo, y con un lote de 900 vaquillonas
negras que eran todas igualitas”, apuntó, estableciendo “En aquel momento teníamos 200 socios, y hoy hay más
que también fue “un gran orgullo presentar esas parrillas de 550. Entonces la raza representaba el 30% del rodeo
con un asado espectacular”. nacional y el Hereford el 54%. Hoy esos porcentajes se
mantienen pero con la mayoría de Angus. Los remates
Luis Fernández estableció que hubo un gran trabajo de
auspiciados eran pocos, y hoy superan los 50. El Angus
la Angus para organizar el WAS y la gira previa, “yendo
fue ganando protagonismo y hoy está en una situación
de Las Rosas al Modelo, de Tacuarembó a Salto para
incuestionable de liderazgo”.
ver la producción de Bayucuá, y de allí a Soriano, hasta
Curupy del Salvador. Quien vino al WAS no olvidará más También nació la realización del Remate Gala Angus, con
ni a Uruguay ni a su Angus”. vientres de élite, seleccionados en las mejores cabañas
y que tuvo al hotel Conrad, en la temporada de verano,
CON RAZÓN Y CON PASIÓN como escenario.
Quien conoce a Fernández sabe que no sólo, tiene una
“Fue un éxito y aunque hubo algún año que por razones
gran capacidad de trabajo, sino que se involucra en lo
de clima se dudó en su continuidad, lo mantuvimos,
que hace con razón y con pasión.
llevándolo adelante en el Centro de Convenciones
Así, en el establecimiento familiar Sociedad Ganadera cuando el hotel hizo una larga remodelación que nos
San Salvador, junto a sus hermanos, arrancó con obligó a cambiar la sede”.
una cabaña Polled Hereford, para la cual importaron
Este 2023, junto a su hijo Rodrigo, realizó una extensa
once vaquillonas desde Estados Unidos, importaron
gira por cabañas Angus en Estados Unidos. “En diez días
embriones, para lo cual debieron generar el protocolo
hicimos cinco mil kilómetros y vimos muchos animales,
para hacerlo, trajeron al Dr. Carlos Munar desde
diferentes sistemas productivos y en todos el Angus
Argentina a implantarlos y compraron los pocos vientres
se muestra como lo que es: la raza más buscada del
de calidad que se vendían entonces, principios de los
mundo”.
años 80. También SG San Salvador tiene un extenso
historial de grandes campeones de la raza en el Prado. Más allá de que Luis y su hermano Hugo ya no están en la
dirección de Frigorífico Modelo por razones estatutarias,
Fue jurado en Inglaterra, directivo y posteriormente
está orgulloso de que la empresa “esté dirigida por la
presidente de la Sociedad Criadores de la raza y por ella
cuarta generación familiar, cada uno en su rol. Y a veces
pasó también como directivo su hijo Santiago, mientras
se hacen reuniones donde nos dejan participar a los
que actualmente su sobrino Agustín es el tesorero.
‘caciques’ para escuchar nuestras opiniones”.
La irrupción de Frigorífico Modelo en las pistas de Angus
“Este boom que tuvo la raza y que sigue, no hace
fue como un desafío para el resto de los criadores
más que entusiasmarnos más en lo que hacemos y
tradicionales. Generó un efecto de reacción y las
en cómo lo hacemos. Y no dejo nunca de pensar en
muestras de la raza, en el Prado y en el interior, cobraron
aquellas enseñanzas que me fue legando el abuelo.
mayor impulso, con más animales y cabañas presentes
Por problemas de salud, no podía viajar a Caraguatá
en cada una de ellas.
conmigo, pero él sabía todo lo que se hacía y se debía
“Muchos de esos criadores nos lo dijeron o lo hicieron hacer sin salir de Montevideo. Y por sobre todo, me
público: gracias al Modelo la raza cambió para mejor”, enseñó que en los campos del Modelo tenía que haber
recordó Luis Fernández, para quien “la posterior llegada Angus”.
217
MUNDO ANGUS
218
Unidos por una
MISMA PASIÓN
219
MUNDO ANGUS
ASSOCIAÇÃO
BRASILEIRA DE ANGUS:
HÁ 60 ANOS AO LADO
DO PRODUTOR RURAL
A Associação Brasileira de Angus surgiu da no rebanho com partos consecutivos.
união de um grupo de jovens pecuaristas
O Programa Carne Angus Certificada
da região de Uruguaiana, nos pampas
mostra, na prática, o que o trabalho de
do Rio Grande do Sul em 1963.
melhoramento genético, e do corpo
Visionários e apaixonados pela raça, e
técnico da Angus entrega ao mercado
com a convicção da revolução que ela
consumidor. “Atualmente o programa de
poderia trazer à pecuária, tinham como
carne certificada do Brasil é expandido
missão cativar interessados em povoar os
todos os dias. Somente no último ano,
campos com a nova raça. O movimento,
foram exportadas mais de 1.8 mil toneladas
primeiramente, foi chamado de Angus Brasil,
de carne Angus, um crescimento de 102%,
que era o embrião do que mais tarde viria a
um volume recorde para o Programa”,
se consolidar como Associação Brasileira
comemora a presidente da Associação
de Angus, uma das entidades mais
Brasileira de Angus, Mariana Tellechea.
respeitadas do agronegócio brasileiro.
Quarenta anos depois, em 2003 foi criado Outro marco da Angus, e do
o primeiro Programa de certificação de Programa Carne Angus Certificada
carne do Brasil, o Programa Carne Angus foi a criação em 2019 do Selo Angus
Certificada. Sustentabilidade que atesta a adoção
de boas práticas de Responsabilidade
Neste ano de 2023 se comemora
Social, Responsabilidade Ambiental,
60 anos desta entidade que tem um
Rastreabilidade, Sanidade, Bem-estar
papel importantíssimo na valorização
Animal e Biossegurança em propriedades
e expansão da raça no País, e 20 anos
que utilizam a genética Angus. A iniciativa
do maior programa de certificação, o
visa alinhar a produção de Carne Angus
Programa Carne Angus Certificada, que
Certificada a novas tendências de
leva diariamente os valores da raça ao
consumo, em um mercado onde as
conhecimento do produtor e difunde a
famílias estão mais preocupadas com a
marca Angus no varejo.
origem dos alimentos e buscando mais
Atualmente, a Angus está presente através informações sobre os sistemas de produção
do cruzamento industrial nos vinte e sete Estados do País dos itens que adquirem.
e consolida-se como a raça taurina que mais comercializa
No ano seguinte, em 2020, foi lançado o Selo
sêmen no Brasil. A Associação está sempre à procura
Seleção Qualidade de Carne em parceria com o
de oportunidades que agreguem valor ao produtor
PROMEBO, que faz parte do grupo de chancelas da
rural e pecuarista brasileiro. Os projetos desenvolvidos
Associação composta pelos selos Qualidade da Carne,
pela área técnica da Associação são frutos de anos de
Performance ou ainda Adpatação e visa oferecer ao
pesquisa, desenvolvimento e um trabalho de longo
produtor a oportunidade de selecionar seus animais
prazo com importantes, e estratégicas, parcerias. Que
para produção de carne de alta qualidade desde o
tem como objetivo ajudar a fomentar ainda mais a
início do sistema produtivo.
raça a ter um rebanho cada vez mais selecionado para
a realidade do Brasil, com informações genéticas de “A Associação contribui significativamente para o avanço
elevada acurácia, entregando a qualidade e segurança da pecuária de corte no Brasil, especialmente no que
que o mercado comprador exige. diz respeito à produção de animais de alta qualidade
genética e com excelente desempenho produtivo.
Entre os serviços e pesquisas feitos pela área técnica
Este ano é de comemoração e agradecimento a todos
podemos destacar os projetos para a avaliação
aqueles que fazem parte desta história. Estamos muito
genômica da raça Angus no Brasil, os estudos das
honrados e felizes com a trajetória no Brasil”, finaliza a
novas Diferenças Esperadas na Progênie (DEPs) como
presidente Mariana Tellechea.
termotolerância, eficiência alimentar e a longevidade
220
221
MUNDO ANGUS
Por primera vez, dos uruguayos participaron del actividad participan socios entre 25 a 45 años y
Beef Leaders Institute, organizado por la Asociación donde el objetivo es que conozcan más sobre el
Americana de Angus el pasado mes de junio. funcionamiento de toda la cadena cárnica y cómo
interactúa la Asociación con cada uno de sus
El l Dr. Diego Oribe vicepresidente de la Sociedad programas, buscando formar a los próximos líderes
de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay y el del sector.
Lic. Matias Fuentes, Coordinador Ejecutivo, viajaron
para conocer más sobre la producción cárnica, en En esta oportunidad participaron productores
una oportunidad única de formación, además de familiares, cabañeros que venden su genética,
establecer nuevos vínculos y fortalecer nuestra gerentes de feedlots y criadores. También participó
relación con la Asociación Americana de Angus. un socio que realiza el negocio completo, desde
la cría hasta la faena a fason. Una excelente
The Beef Leaders Institute es organizado oportunidad donde se compartieron muchas
conjuntamente por dos programas de la Asociación, experiencias.
Angus Foundation y Certified Angus Beef. En esta
EN PRIMERA PERSONA…
Matías Fuentes nos cuenta lo que fue vivir esta Cuenta con una Directiva que se reúne 5 veces al año y
experiencia con 13 gerentes regionales, responsables de estar cerca
del socio y ser nexo con la Asociación. Cabe aclarar que
Durante la semana del Beef Leaders Institute recorrimos
la American Angus solo nuclea a los criadores de Angus
5 estados, comenzando por el estado de Misuri donde
negro, el Angus colorado en Estados Unidos es una raza
se encuentran ubicadas las oficinas de la Asociación
aparte y tiene su propia gremial.
Americana de Angus.
Durante la recorrida nos fueron acercando a los
Allí pudimos conocer las instalaciones, donde trabajan
diferentes programas. En la presentación del Programa,
100 personas y funcionan los programas de Angus
Angus Genetics, resaltaron la importancia de genotipar
Genetics, Angus Foundation, Angus Media y donde se
y de seguir midiendo datos fenotípicos, ya que estos
realizan, los registros de los animales de pedigree y se
son el insumo para que la genómica se pueda nutrir.
almacenan las muestras para genotipar.
Cuentan con una base de 2 millones de animales
La Asociación atiende a 25 mil socios, donde 12 mil genotipados.
inscriben 330.000 animales pedigree al año. La mayoría
Conocimos el programa Angus Link, una iniciativa
tienen menos de 20 animales PI y solo el 5 % tiene más
para agregar valor al ganado comercial, apuntando a
de 100 animales PI.
los terneros que cumplen determinadas condiciones
222
de pureza racial y alcanzan determinado puntaje de
mérito genético. Cada lote certificado sale a la venta en
las pantallas con una certificación que el mercado se Por primera vez, dos uruguayos
encarga de valorizar. participaron del Beef Leaders
Por otra parte, el programa Angus Media, está dedicado Institute, organizado por
a la comunicación de la raza y sus socios. la Asociación Americana
Cuentan con varios productos como el anuario de la de Angus el pasado mes
raza, dos revistas, Angus Beef Bulletin y Pasture to Publish,
servicio web y agencia de comunicación para los socios,
de junio. El Dr. Diego Oribe
además de Angus Sales Tv donde crean el contenido vicepresidente de la Sociedad
digital para los remates de los socios. Manejan las redes de Criadores de Aberdeen
sociales y generan un podcast.
Angus del Uruguay y el Lic.
Por último, el programa Angus Foundation está Matias Fuentes, Coordinador
enfocado en promover y organizar todas las actividades
de educación y extensión entre los jóvenes. Ejecutivo, viajaron para conocer
El segundo día, salimos rumbo a Nebraska, donde
más sobre la producción
visitamos la planta frigorífica Tyson Foods, la planta cárnica, en una oportunidad
más grande del mundo con una faena semanal de 25 única de formación, además de
mil animales, donde el 60 por ciento de los animales
faenados son Angus Negro. La certificación de animales establecer nuevos vínculos y
para el programa Certified Angus Beef, es llevada fortalecer nuestra relación con
adelante por el USDA. Ese mismo día también visitamos la Asociación Americana de
Wedborg Feedyatds, un feedlot, con una capacidad 25
mil animales. Angus.
Desde allí, volamos hasta la ciudad de Denver en el
estado de Michigan para seguir con las visitas del
programa. Visitamos la planta Buckhead Meat and
Seafood. Aquí compran directo a los frigoríficos los de compra de carne de la cadena de supermercados
grandes cortes, dividen en porciones y empacan con Mejier, nos contaron acerca del posicionamiento de los
marcas especiales, clasificando cortes por tamaños cortes de carne en góndola y en las heladeras a partir
y calidad. Pudimos ver todo el proceso y conocer las de la puesta en práctica de todos los conceptos de
cámaras de maduración de carne. marketing.
Ese mismo día visitamos un centro de semen, donde Los últimos dos días estuvimos en las oficinas de la
nos presentaron todo el proceso de almacenamiento, Certified Angus Beef (CAB) en la ciudad de Wooster, una
el plantel de toros, y el laboratorio donde analizan la organización sin fines de lucro, donde destinan todos
calidad del semen y logran el semen sexado. sus recursos a trabajar sobre la marca.
También estuvimos en Woodster, donde los encargados Certifican unas 600.000 toneladas de carne por año,
223
5,8 millones de animales, que representa un 22% del
total. Los animales certificados, se clasifican por calidad
de carne, la cual es premiada por los frigoríficos a los Fueron 6 días,
productores. Del total, solo un 14% es exportado a
diferentes países. donde conocimos
Cuentan con diferentes sellos, Certified Angus Beef muchas ciudades y
Natural, Certified Angus Beef Prime Natural, Certified
Angus Beef Prime y el Certified Angus Beef Grass-Fed.
recorrimos muchos
Trabajan bajo dos formas de certificación, por un lado, kms, compartiendo
le otorgan la licencia al frigorífico para que trabaje bajo
las condiciones del CAB y por otro, tienen un programa
muchos momentos
denominado Ranch To Table donde le otorgan la de camaradería con
licencia a un productor, quien hace fason en una planta
frigorífica.
excelentes personas,
El 70% de los animales que se faenan son Angus o cruza
donde pudimos aprender,
Angus, pero solo el 36% de ese 70% tiene condiciones intercambiar opiniones,
de calidad de carne para que se puedan certificar
como CAB. hacer conocer nuestro
El último día de nuestra gira, estuvimos acompañados país y nuestro trabajo.
por un chef quien nos preparó una degustación de
carne con diferentes grados de marbling y nos enseñó
a preparar nuestro propio corte.
Fueron 6 días, donde conocimos muchas ciudades ¡Nos volvemos con la satisfacción de que vamos por
y recorrimos muchos kms, compartiendo muchos buen camino, pero también con nuevos desafíos para
momentos de camaradería, donde pudimos aprender, seguir avanzando, dejando la puerta abierta para la
intercambiar opiniones, hacer conocer nuestro país y Sociedad y para todos los productores del Uruguay!
nuestro trabajo.
224
225
226
227
228