Planeación Didáctica Educación Secundaria FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1 2024-2025
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Ciclo Escolar 2024-2025
Escuela
Docente
Disciplin FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1 primer grado
a
Grad Grup Campo Ética, Naturaleza y
Fase 6 1°
o o Formativo Sociedades
Proyectos como un recurso para atender problemáticas de la
Contenido
comunidad desde una ciudadanía democrática.
Contextualización de la Problemática
Muchos estudiantes tienen dificultades para participar en actividades y proyectos en su
entorno escolar y social, en donde aplica mecanismos de participación democrática y los
rasgos de la ciudadanía responsable y crítica de manera adecuada. Esto afecta su
rendimiento académico y su capacidad para actuar acertadamente en situaciones de la
vida cotidiana relacionadas con la temática.
Proyecto
Proyectos como un recurso para atender
problemáticas
Participar en actividades y proyectos en su entorno escolar y
PROPÓSITO DEL
social, en donde aplica mecanismos de participación democrática
PROYECTO y los rasgos de la ciudadanía responsable y crítica.
Participa en actividades y proyectos en su entorno escolar
PROCESO DE
y social, en donde aplica mecanismos de participación
DESARROLLO DE
democrática y los rasgos de la ciudadanía responsable y
APRENDIZAJE crítica.
Ejes
Inclusión, Pensamiento Crítico e Igualdad de Género.
articuladores
Saberes y pensamiento científico:
• Aplicar habilidades de pensamiento científico tales como:
Formular preguntas significativas para comprender y profundizar los temas
de la problemática seleccionada.
Inferir y elaborar conclusiones respecto a los temas del proyecto.
Cuestionar simplificaciones y prejuicios.
Argumentar sus opiniones con base en evidencia.
Analizar puntos de vista e identificar sesgos.
Lenguajes:
DISCIPLINAS • Investigar sobre temas del problema elegido, considerando los siguientes
TRANSVERSALID elementos:
Definición del problema y/o pregunta de investigación.
AD Elaboración y fundamentación de hipótesis.
Planificación de la investigación sobre la base de la revisión y selección de la
información obtenida de fuentes.
Elaboración de un marco teórico que incluya las principales ideas y
conceptos del tema a investigar.
Análisis de los resultados y elaboración de conclusiones relacionadas con la
hipótesis planteada.
• Redacción coherente que considera el uso correcto de los signos gramaticales
y una ortografía adecuada.
METODOLOGÍA Planeación por Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Tiempo de
Se sugieren ___ semanas
aplicación
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1 2024-2025 Educación Secundaria PRIMER GRADO
Planeación Didáctica Educación Secundaria FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1 2024-2025
Proyecto: Proyectos como un recurso para
atender problemáticas
PROPÓSITO DEL PROYECTO:
Participar en actividades y proyectos en su entorno escolar y social, en donde aplica
mecanismos de participación democrática y los rasgos de la ciudadanía responsable
y crítica.
CONTENIDO:
Proyectos como un recurso para atender problemáticas de la comunidad desde una
ciudadanía democrática.
PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE:
Participa en actividades y proyectos en su entorno escolar y social, en donde aplica
mecanismos de participación democrática y los rasgos de la ciudadanía responsable
y crítica.
FASE 1: PRESENTEMOS
Inicio:
Introducir el propósito y los objetivos del proyecto.
Presentar una breve lectura o video sobre la importancia de los proyectos
para abordar problemáticas comunitarias y cómo la participación democrática
puede ser un recurso clave.
Facilitar una discusión inicial sobre ejemplos de proyectos exitosos en la
comunidad y en el entorno escolar.
Desarrollo:
Los estudiantes reflexionan individualmente sobre los ejemplos presentados.
Compartir reflexiones en parejas o pequeños grupos.
Plantear preguntas abiertas para guiar la reflexión: ¿Qué problemas observas
en nuestra comunidad o escuela? ¿Cómo podrían los proyectos y la
participación democrática ayudar a resolverlos?
Cierre:
Resumir las ideas principales discutidas.
Reflexionar sobre cómo estas ideas se relacionan con el propósito del
proyecto.
Recursos:
Lecturas breves, videos o casos de estudio sobre proyectos comunitarios
exitosos.
Pizarras y marcadores para anotar ideas y reflexiones.
FASE 2: RECOLECTAMOS
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1 2024-2025 Educación Secundaria PRIMER GRADO
Planeación Didáctica Educación Secundaria FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1 2024-2025
Inicio:
Introducir la actividad de recolección de información y explicar su importancia
para el proyecto.
Organizar a los estudiantes en equipos para explorar y recuperar información
sobre problemas comunitarios y ejemplos de proyectos que han utilizado
mecanismos de participación democrática.
Desarrollo:
Los estudiantes realizan actividades de investigación, como encuestas,
entrevistas, o discusiones con miembros de la comunidad sobre los problemas
y proyectos existentes.
Documentar los hallazgos y organizarlos en categorías relevantes.
Cierre:
Compartir y discutir los resultados de la investigación en el grupo completo.
Reflexionar sobre las nuevas perspectivas adquiridas y cómo se relacionan
con el proyecto.
Recursos:
Cuestionarios, materiales para entrevistas, y herramientas para investigación.
Pizarras y marcadores.
FASE 3: FORMULEMOS EL PROBLEMA
Inicio:
Presentar la importancia de formular un problema claro basado en los
hallazgos de las fases anteriores.
Guiar a los estudiantes en la identificación de problemas clave y las posibles
soluciones desde la perspectiva de la ciudadanía democrática.
Desarrollo:
Facilitar una discusión para que los estudiantes formulen preguntas clave
sobre los problemas identificados y la manera en que los proyectos pueden
abordarlos.
Identificar los factores y desafíos relacionados con el problema.
Cierre:
Definir claramente el problema en un enunciado que guiará el proyecto.
Reflexionar sobre cómo este problema afecta a la comunidad y la importancia
de abordarlo con una participación democrática efectiva.
Recursos:
Pizarras, marcadores, y papel para notas.
FASE 4: ORGANICEMOS LA EXPERIENCIA
Inicio:
Plantear una ruta de trabajo para el proceso de indagación, incluyendo
objetivos, acuerdos, medios, recursos, y tiempo.
Explicar cómo se organizarán los equipos y las tareas para abordar el
problema identificado.
Desarrollo:
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1 2024-2025 Educación Secundaria PRIMER GRADO
Planeación Didáctica Educación Secundaria FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1 2024-2025
Los estudiantes trabajan en equipos para planificar y desarrollar su proyecto,
definiendo roles, responsabilidades y un plan de acción.
Establecer un cronograma y un plan de trabajo detallado.
Cierre:
Asegurarse de que todos los equipos comprendan sus roles y el plan de
trabajo.
Revisar y ajustar el plan según sea necesario.
Recursos:
Hojas de planificación, pizarras, y materiales de oficina.
FASE 5: METACOGNICIÓN
Inicio:
Explicar la importancia de la metacognición en el aprendizaje y en la ejecución
de proyectos.
Guiar a los estudiantes en una reflexión inicial sobre su proceso de
aprendizaje y los desafíos enfrentados durante el proyecto.
Desarrollo:
Facilitar discusiones grupales sobre las experiencias y aprendizajes obtenidos
durante el desarrollo del proyecto.
Fomentar la autoevaluación y la reflexión individual a través de preguntas
guías: ¿Qué he aprendido sobre la aplicación de mecanismos democráticos en
proyectos? ¿Qué desafíos he enfrentado y cómo los superé?
Cierre:
Elaborar un documento de reflexión que incluya aprendizajes clave y
recomendaciones.
Compartir las reflexiones finales con el grupo.
Recursos:
Cuadernos de reflexión, plantillas para documentos de reflexión.
FASE 6: RESULTADOS Y ANÁLISIS
Inicio:
Revisar el problema inicial y discutir los avances logrados en la
implementación del proyecto.
Plantear los medios para divulgar los resultados obtenidos y la importancia de
hacerlo para el impacto comunitario.
Desarrollo:
Los estudiantes realizan presentaciones finales de los resultados del proyecto,
incluyendo los impactos observados y las lecciones aprendidas.
Discutir los hallazgos, el proceso de construcción de acuerdos, y los
aprendizajes obtenidos.
Cierre:
Reflexionar sobre la participación individual y colectiva en el proyecto.
Identificar posibles problemas nuevos para futuros proyectos.
Celebrar los logros y el esfuerzo colectivo.
Recursos:
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1 2024-2025 Educación Secundaria PRIMER GRADO
Planeación Didáctica Educación Secundaria FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1 2024-2025
Pizarras, caballetes para posters, espacio para presentaciones.
Sugerencia de Evaluación Formativa
La evaluación formativa se centrará en la observación continua y el monitoreo del
progreso de los estudiantes durante cada fase del proyecto. Los docentes utilizarán
una combinación de rúbricas, autoevaluaciones y retroalimentación grupal para
evaluar la comprensión de los mecanismos democráticos y la aplicación de estos en
la resolución de problemas comunitarios. La evaluación también incluirá la revisión
de los productos finales, como informes, presentaciones y reflexiones, así como la
participación en discusiones reflexivas para fomentar el pensamiento crítico y la
metacognición.
Rúbrica de Evaluación Formativa
Esta rúbrica ayuda a los docentes a proporcionar retroalimentación específica y a
los estudiantes a entender sus fortalezas y áreas de mejora.
Criterio Excelente (4) Bueno (3) Satisfactorio Necesita
(2) Mejorar (1)
Comprensión Demuestra una Muestra una Entiende los Tiene dificultades
Conceptual comprensión buena conceptos para entender los
profunda y clara de comprensión de básicos, pero conceptos y
los mecanismos los conceptos con necesita más proporcionar
democráticos con algunos ejemplos ejemplos y ejemplos
ejemplos detallados claros y claridad. adecuados.
y correctos. correctos.
Aplicación Realiza actividades Realiza Realiza Tiene dificultades
Práctica de investigación y actividades de actividades de para realizar
proyectos con investigación y investigación y actividades de
precisión y proyectos con proyectos de investigación y
efectividad, precisión en la manera básica y proyectos de
identificando mayoría de las con algunos manera efectiva.
claramente cómo situaciones. errores.
aplicar los
mecanismos
democráticos.
Trabajo en Colabora de manera Colabora bien y Colabora de Tiene dificultades
Equipo proactiva y contribuye de manera limitada para colaborar y
contribuye manera y su contribución contribuir al
significativamente significativa al es moderada. equipo.
al éxito del equipo. equipo.
Presentación Presenta la Presenta la La presentación La presentación
y información de información de es clara, pero es confusa,
Comunicació manera clara, manera clara y necesita mejor desorganizada y
n organizada y organizada, con organización y carece de
atractiva, utilizando buenos recursos recursos visuales. recursos visuales
recursos visuales visuales. efectivos.
efectivos.
Reflexión y Reflexiona Reflexiona bien Reflexiona de Tiene dificultades
Metacognició profundamente sobre su manera básica para reflexionar
n sobre su aprendizaje con sobre su sobre su
aprendizaje y algunas aprendizaje con aprendizaje y
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1 2024-2025 Educación Secundaria PRIMER GRADO
Planeación Didáctica Educación Secundaria FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1 2024-2025
proporciona recomendaciones recomendaciones proporcionar
recomendaciones útiles. limitadas. recomendaciones.
significativas para
mejorar.
Este proyecto, basado en la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas
(ABP), busca no solo educar sobre la participación democrática y la ciudadanía
responsable, sino también desarrollar habilidades prácticas en la resolución de
problemas comunitarios, fomentando una mayor implicación en la vida cívica y
social.
ESCALA ESTIMATIVA
Nombre del alumno:
___________________________________________________________________
Instrucciones: Marca con una palomita la casilla según la valoración de los
aprendizajes.
Reflexión de los aprendizajes
CON NO
INDICADOR/ LOGRAD OBSERVACION
DIFICULTADE LOGRAD
CRITERIO O ES
S O
Participa activa y
significativamente en
la valoración de los
aprendizajes,
aportando reflexiones
sobre su desempeño y
el de sus compañeros.
Evalúa su desempeño
en el proyecto,
identificando fortalezas
y áreas de
oportunidad.
Establece mecanismos
y/o sugerencias para la
mejora de sus
aprendizajes.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1 2024-2025 Educación Secundaria PRIMER GRADO
Planeación Didáctica Educación Secundaria FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1 2024-2025
Recursos PDA. Participa en actividades y proyectos en su entorno escolar y
social, en donde aplica mecanismos de participación democrática y los
rasgos de la ciudadanía responsable y crítica.
Lee las siguientes afirmaciones y responde.
La participación social sólo puede ocurrir cuando existe una agrupación de personas que
integra una organización social.
Todas las organizaciones sociales trabajan para defender y representar los intereses de
sus integrantes.
Todo individuo razonable y leal a los valores éticos no hace nada que lo avergüence de sí
mismo.
La participación social es uno de los componentes más importantes de la construcción
de la democracia y, a través de ella, se contribuye a asegurar el cumplimiento de otros
derechos.
¿Estás de acuerdo con todas las afirmaciones? Argumenta tu respuesta.
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________
¿Qué características consideras que debe tener una participación social responsable?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________
Observa el video “¿Qué hacer frente al desencanto con la democracia?” y
responde.
https://www.youtube.com/watch?v=a7Wqd1eeFaI
¿Por qué muchas personas están desilusionadas de la democracia en nuestro país?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________
¿Significa eso que la democracia no funciona? Explica
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________
¿Qué sucedería si nadie participa en la democracia?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________
Aunque es imperfecta la democracia, ¿Vale la pena como sistema de gobierno? Explica
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1 2024-2025 Educación Secundaria PRIMER GRADO
Planeación Didáctica Educación Secundaria FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1 2024-2025
Analiza las acciones que llevas a cabo en los ámbitos señalados en la tabla e
identifica lo que puedes hacer para lograr mejoras en tu entorno cotidiano.
Asumo mi Mi compromiso para
Lo que hago
Ámbito responsabilidad cambiar a partir de este
actualmente
para mejorar... momento es...
En la
casa
En la
clase
En la
colonia
Observa el video “Todos somos democracia” y anota las expresiones que más
llamen tu atención y que consideres que reflejan el sentir del concepto
DEMOCRACIA.
https://www.youtube.com/watch?v=lB1WE8abz84
Registra tus expresiones y comportamientos cotidianos en la escuela en
una tabla como esta. Observa los ejemplos. Marca con una X.
Actitud cotidiana Sí No
Participo con entusiasmo en las actividades en que me
involucro.
Promuevo la organización del grupo y la distribución
del trabajo.
Actitud cotidiana Sí No
A continuación, se presentan una serie de espacios donde convives con tu
comunidad. Completa el cuadro.
Espacio ¿Qué podría hacer yo con el apoyo de la
de comunidad para resolver esta situación?
Problemática
convivenc
ia
Escuela
Casa
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1 2024-2025 Educación Secundaria PRIMER GRADO
Planeación Didáctica Educación Secundaria FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1 2024-2025
Colonia o
barrio
Delegación
o municipio
Selecciona la opción que aluda la participación de los alumnos. (Marcala con una
X)
___ En la escuela de Manuel, las autoridades piden a los alumnos que cooperen con dinero
para un convivio que se llevará a cabo a fin de año.
___ En la escuela de Gregorio, los alumnos discutieron la forma cómo celebrarán el fin de
cursos y eligieron una propuesta que le presentarán a las autoridades escolares.
___ En la escuela de Vanesa, los profesores pegaron carteles para que los alumnos se
enteren de que habrá un convivio al finalizar el ciclo escolar.
Revisa la tabla con la clasificación de las necesidades humanas y responde.
Necesidades humanas
Necesidades Básicas o de subsistencia, relacionadas con nuestra condición
físicas u biológica. Comer, beber agua, descansar y respirar.
orgánicas
Necesidades Fuentes de sustento, como el empleo; están relacionadas con el
económicas acceso a los recursos y a los satisfactores básicos.
Necesidades Relacionadas con la convivencia y nuestro deseo de ser parte de un
sociales grupo, reconocidos, tomados en cuenta y aceptados.
Necesidades Relacionadas con el conocimiento, la educación y la expresión
culturales creativa y artística.
Necesidades Vinculadas con el ejercido ciudadano y político, como el derecho a
políticas elegir y ser elegidos en cargos públicos.
Necesidades Ligadas al sentido de la vida, la felicidad, el amor, la espiritualidad y
trascendentales la religión, entre otros.
¿Qué acciones se podrían llevar a cabo en tu escuela para que todos los alumnos se sientan
reconocidos y tomados en cuenta?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Qué acciones debe emprender una comunidad para asegurar que todos sus miembros
tengan acceso al conocimiento, la educación y la cultura?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Enseguida, conforme al siguiente esquema, elabora una lista con las cinco necesidades que,
en tu opinión, son las más importantes en tu comunidad. Puedes pensar en tu colonia, tu
municipio o tu estado. Elabora una lista por separado de las cinco necesidades más
importantes en el país.
Necesidades en mi comunidad Necesidades en mi país
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1 2024-2025 Educación Secundaria PRIMER GRADO
Planeación Didáctica Educación Secundaria FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1 2024-2025
Escoge tres necesidades de las que acabas de identificar y explica de qué manera se afecta
la dignidad humana cuando no son atendidas.
1.
2.
3.
Lee el siguiente texto, después responde lo que se plantea.
En la ética puede decirse que lo que vale es estar de acuerdo con uno mismo y tener el
inteligente coraje de actuar en consecuencia, aquí y ahora: no valen aplazamientos cuando se
trata de lo que yo nos conviene, que la vida es corta y no se puede andar dejando siempre lo
bueno para mañana... En cambio, la actitud política busca otro tipo de acuerdo, el acuerdo
con los demás, la coordinación, la organización entre muchos de lo que afecta a muchos.
Cuando pienso moralmente no tengo que convencerme más que a mí; en política, es
imprescindible que convenza o me deje convencer por otros.
Fuente: Savater, F. (2005). Política para Amador. Ariel: Barcelona, p. 11.
¿Qué aspectos de la reflexión anterior consideran que son aplicables a la participación en
acciones colectivas?
Completa estas oraciones:
Para resolver los problemas colectivos y satisfacer nuestras necesidades, se requiere...
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
La organización con otras personas es indispensable para...
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Aunque tengamos representantes populares y servidores públicos, en la democracia los
ciudadanos...
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Defender la dignidad humana quiere decir...
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Con base en lo que aprendiste en esta secuencia, responde: ¿cómo te organizarías para
atender las necesidades de tu grupo escolar?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
En la siguiente tabla escribe si estás de acuerdo o en desacuerdo, y justifica
brevemente cada una de tus respuestas.
Enunciado De Justificación
acuerdo o
desacuerd
o
En una democracia, el ciudadano es
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1 2024-2025 Educación Secundaria PRIMER GRADO
Planeación Didáctica Educación Secundaria FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1 2024-2025
corresponsable de todo aquello que
sea de interés público.
En una democracia es importante que
los ciudadanos manifiesten sus ideas,
así sea pintando las paredes con
mensajes, destruyendo obras públicas
u obstaculizando el tránsito de más
personas.
Participación ciudadana es asistir a un
mitin o a una marcha a la que nos
obliga a ir un partido político o un
sindicato.
Una forma de participación ciudadana
es llevar a cabo en mi comunidad una
campaña para que se separe la
basura.
Participación ciudadana es realizar un
plantón afuera de un banco porque no
me otorgó un crédito que quería.
En una democracia no hay forma de
no participar, ya que, aunque no
hagamos nada, somos parte del
pueblo y, como tal, gobernamos con
los demás ciudadanos.
Compartir un meme en una red social
sobre un supuesto fraude de un
candidato a un puesto de elección
popular.
Compartir un meme en una red social
sobre un supuesto fraude de un
candidato a un puesto de elección
popular.
En una democracia, como la mayoría
es la que manda, si somos muchos y
nos organizamos podemos sacar de
prisión a quien queramos.
Participar es quejarse de todo lo que
no nos da el gobierno.
En una democracia, si las acciones de
los ciudadanos están fuera de la ley,
no cuentan como una forma de
participación ciudadana.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1 2024-2025 Educación Secundaria PRIMER GRADO