[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas31 páginas

TMTL Proyecto 5° Que Polemico

Cargado por

Estela Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas31 páginas

TMTL Proyecto 5° Que Polemico

Cargado por

Estela Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

Nombre de la escuela:

Fase, grado y grupo:


Nombre del docente:
Temporalidad:

Campo formativo: Lenguajes Escenario/Libro: Aula


Metodología: ABPC Proyecto en libro: ¡Qué polémico!
Ejes articuladores: Pensamiento crítico y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.

Contenido PDA
Comprensión y • Lee textos sobre temas polémicos, y distingue las opiniones de los datos y
producción de textos hechos concretos.
argumentativos. • Compara distintas formas de construir y expresar argumentos, siempre en
un marco de respeto.
• Expresa sus opiniones oralmente, basado en argumentos, sobre textos que
incluyen temas polémicos.

Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedades Escenario/Libro: Aula


Metodología: AB Problemas Proyecto en libro: Todos somos diferentes y merecemos
respeto ¡no al acoso escolar!
Ejes articuladores: Inclusión y pensamiento crítico.
Contenido PDA
Desafíos para la construcción de • Analiza críticamente las causas y consecuencias sociales,
sociedades inclusivas y equitativas: La culturales e históricas de la violencia de género, asociadas a
violencia de género como un problema estereotipos o prejuicios sobre la feminidad y la masculinidad en
estructural, con un peso social, cultural sociedades y comunidades patriarcales, que pueden llevar a un
e histórico, a fin de visibilizar sus causas trato desigual.
y consecuencias, para erradicarlas, • Dialoga sobre cómo transformar los estereotipos o prejuicios de
buscando la equidad como derecho. género, para desarrollar masculinidades positivas, que
contribuyan a la construcción de comunidades y sociedades
inclusivas, equitativas y libres de violencias.
Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedades Escenario: Escolar
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas Proyecto en libro: Las niñas y niños también hacemos democracia.
Ejes articuladores: Inclusión, interculturalidad crítica e igualdad de género.

Contenido PDA
La democracia como • Indaga acerca de las transformaciones en las formas de gobierno de nuestro
forma de gobierno en país, durante el siglo XIX, destacando las luchas entre federalistas y centralistas,
México y su mismas que sentaron las bases para la constitución de una República
representativa, democrática, laica y federal; así como la participación política de
construcción a través de las mujeres en el siglo XIX.
la historia. • Argumenta por qué se requiere de la participación de todas las personas y
pueblos que integran una sociedad, considerando el carácter pluricultural y
lingüístico del país, para que la democracia sea una forma de vida, en los
distintos ámbitos de convivencia.

Ortografía y redacción: Rimas


Campo formativo: Lenguajes.
Escenario: Aula
Metodología: Aprendizaje basdo en proyectos comunitarios Proyecto en libro: Sin proyecto en el libro
Contenido PDA
Sin contenido Sin PDA

Pensamiento matemático: Cubos y prismas


Campo formativo: Saberes y pensamiento científico. Escenario: Aula
Metodología: STEAM Proyecto en libro: Sin proyecto en el libro
Contenido PDA
Cuerpos geométricos • Reconoce y describe semejanzas y diferencias entre un prisma y una pirámide; propone
y sus características. desarrollos planos para construir prismas rectos cuadrangulares o rectangulares.

Director Subdirector académico Docente titular de grupo


Sesión 1. Jueves 9 de enero
MATERIALES Y
MOMENTO SECUENCIA DIDÁCTICA
EVALUACIÓN
Campo formativo: Lenguajes Escenario/Libro: Áulico Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios
Proyecto libro: ¡Qué polémico!
• Preguntar ¿han notado que sus opiniones pueden ser diferentes a las de
los demás? ¿Saben que son los temas polémicos? Entregar la copia del
anexo 1 para colorear, recortar y pegar la portada del proyecto.

• Leer el texto de la página 34 y 35 y comentarlo en grupo. De manera


Materiales
Inicio del individual contestar las preguntas del punto 2 de la página 35 y 36,
• Copias anexo
proyecto compartir las respuestas en grupo para socializarlas.
• Libro
• Explicar que a diario expresamos opiniones sobre nuestros gustos,
• Hojas blancas o
pensamientos, sentimientos y creencias respecto a diferentes temas y
de color
Identificamos con distintas personas.
y • Tener opiniones diferentes nos permite vivir en una pluralidad de
Evaluación
recuperamos opiniones que generan temas polémicos.
• Participación
• En el pizarrón escribir la frase “El uso de la telefonía me acerca más a mi
familia”
• En hojas escribir su opinión sobre la frase lo más claro posible.
• En una pared o el pizarrón pegar las hojas, leer las diferentes opiniones y
comentarlas. Completar la tabla de la página 37.
Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedad Escenario/Libro: Áulico Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Proyecto libro: Todos somos diferentes y merecemos respeto ¡no al acoso escolar!
• Observar el siguiente video Corto sobre Bullying y acoso en las aulas:
"No Juegues Conmigo“ : https://www.youtube.com/watch?
v=tIn4m5Tb8KA
• Comentar ¿Qué piensan sobre esta problemática? Materiales
Presentamos
• Preguntar ¿Han pasado por algo similar? • Video
y
• Escribir sus respuestas en papeles de manera anónima y meterlos en una
Recolectamos
bolsa o contenedor. Evaluación
• Posteriormente hacer un círculo y leerlos de manera grupal. • Participación
• Leer el texto de la página 216, explicar el proyecto de manera breve.
• Realizar un mapa de araña en su cuaderno acerca del acoso escolar.
• Guiarse con el gráfico de la misma página.
• Responder las preguntas de la página 217 en su cuaderno.
• Socializar con la comunidad sus respuestas.
Sesión 1. Jueves 9 de enero
MATERIALES Y
MOMENTO SECUENCIA DIDÁCTICA
EVALUACIÓN
Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedad Escenario/Libro: Escolar Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Proyecto libro: Las niñas y niños también hacemos democracia
• Comenzar viendo el video Derechos de niños, niñas y adolescentes:
https://www.youtube.com/watch?v=0wXQTdB8WqY
• Comentar acerca de si sabían que existían estos derechos para protección
de los NNA.
• En una hoja blanca, realizar un dibujo que represente el tema del video. Materiales
Presentamos • Explicar a los demás compañeros porque eligieron ese dibujo y que es lo • Video
y que representa. • Hojas blancas
recolectamos • Leer el texto de la p. 200 y explicar brevemente el proyecto y acerca del
producto, responder dudas. Evaluación
• Comentar acerca del tema del relato de “Presentamos” ¿Qué piensan • Participación
sobre lo que acabamos de leer?
• Responder las preguntas de los incisos a) al f)
• Posteriormente de manera grupal comentar las respuestas a las que se
llegaron.

Lectoescritura

• Ver el video sobre las rimas https://www.youtube.com/watch?v=Q4w32MyZ2Hc


• Preguntar si conocen que algunas rimas y comentarlas.
• Recordar que existen dos tipos de rimas, consonante y asonante y pegar el anexo 2.

Observaciones y flexibilidad:
Sesión 2. Viernes 10 de enero
MATERIALES Y
MOMENTO SECUENCIA DIDÁCTICA
EVALUACIÓN
Campo formativo: Lenguajes Escenario/Libro: Áulico Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios
Proyecto libro: ¡Qué polémico!

• Explicar que realizarán un compendio de argumentos.


• Agrupar en equipos de 4 personas y elegir un tema “polémico” sobre el
Materiales
cual quieran hacer su compendio y que esté relacionado con el uso de
• Libro
dispositivos móviles por parte de niños y niñas; por ejemplo, los
Recuperamos
dispositivos móviles ayudan a que los niños y niñas se concentren al hacer
Evaluación
su tarea o el uso de dispositivos móviles afecta las relaciones afectivas
• Participación
entre niños y padres, etc.
• Acordar las actividades a realizar de acuerdo con el organizador de la
página 38.

Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedad Escenario/Libro: Áulico Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Proyecto libro: Todos somos diferentes y merecemos respeto ¡no al acoso escolar!.
• Pasar al pizarrón y responder de manera voluntaria ¿Ayer sufrí algún abuso
Materiales
o me sentí violentado?
• Copias anexo
• Contestar el test del anexo 3 de manera individual, al término de éste
Recolectamos
voltearlo y entregarlo al docente.
Evaluación
• Entregar el anexo 4 y en parejas dialogar sobre las preguntas de la p. 218,
• Participación
responder de manera individual.
• Voluntariamente pasar a escribir las respuestas solicitadas.
Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedad Escenario/Libro: Escolar Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Proyecto libro: Las niñas y niños también hacemos democracia
• Escribir en el pizarrón la siguiente pregunta: ¿Crees que están violentando
al adolescente cuando se les obliga a casarse en contra de su voluntad? Materiales
• Responder de manera oral y voluntaria. • Cuaderno
Recolectamos • Leer la información de la página 202.
• Comentar la relación que tiene con la sesión anterior sobre el matrimonio Evaluación
forzado. • Participación
• Responder de manera individual en su cuaderno las preguntas del punto 1.
• Socializar sus respuestas.

Lectoescritura

• Ver el video de la rima asonante https://www.youtube.com/watch?v=RCvM-uIOF6o


• Lee el poema en voz alta e marca con color amarillo la rima asonante del anexo 5.

Observaciones y flexibilidad:
Sesión 3. Lunes 13 de enero
MATERIALES Y
MOMENTO SECUENCIA DIDÁCTICA
EVALUACIÓN
Campo formativo: Lenguajes Escenario/Libro: Áulico Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios
Proyecto libro: ¡Qué polémico!

Materiales
• Explicar qué es un argumento y cómo se elaboran.
Vayamos y • Libro
• Leer el texto de las páginas 39 y 40 y comentar la lectura en grupo.
volvamos
• Realizar la actividad de la página 41 del libro.
Evaluación
• Tarea: investigar sobre el tema polémico que eligieron.
• Participación

Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedad Escenario/Libro: Áulico Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Proyecto libro: Todos somos diferentes y merecemos respeto ¡no al acoso escolar!.
• Recordar la información que hasta ahora se ha tenido y de manera grupal
realizar el mapa conceptual de la p. 219 en el pizarrón y posteriormente tener la Materiales
evidencia en su libro. • Libro
Definimos el • Ver el siguiente video de Los Calcetines Solitarios, una historia de bullying: • Video
problema https://www.youtube.com/watch?v=uja2iL_1kQU
• Sin comentar nada sobre el video, proseguir a escribir una alternativa del video Evaluación
sobre algún personaje. Posicionarse en uno de los personajes y cambiar sus • Participación
acciones para que la historia sea diferente.
• Leer su relato a todo el grupo.
Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedad Escenario/Libro: Escolar Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Proyecto libro: Las niñas y niños también hacemos democracia
• Al pasar lista los alumnos deberán responder con un derecho que hasta el
momento ellos sepan que tiene como NNA.
• Organizar al grupo en 4 equipos. Escribir en papelitos las letras: a, b, c y d, un
representante de cada equipo pasa a escoger un papelito. Explicar desde sus
conocimientos respondiendo el inciso correspondiente de las preguntas del
punto 2 de la página 202. Materiales
• Escribir como evidencia los acuerdos a los que se llegaron internamente de las • Papelitos
comunidades. • Videos
Definimos el
• Explicar a todo el grupo la respuesta que se dio a su pregunta. • Libro
problema
• Ver los siguientes videos #VidasRobadas: https://www.youtube.com/watch?
v=NE9Zw1_4uOw y Gravedad del fenómeno del matrimonio infantil en Evaluación
México: https://www.youtube.com/watch?v=p3ptyTOOAW0 • Participación
• Responder las preguntas del punto 5 de la p. 203
• Dialogar y reflexionar las preguntas del punto 6.
• Responder en su cuaderno las preguntas anteriores.
• Analizar el cartel de la página 204.
• Comentar u opinar acerca de lo que acaban de analizar sobre el cartel.
Sesión 3. Lunes 13 de enero
MATERIALES Y
MOMENTO SECUENCIA DIDÁCTICA
EVALUACIÓN

Lectoescritura

• Trabajar el ejercicio repaso rimas del anexo 6.


• Une con una línea las rimas consonantes del anexo 7.

Observaciones y flexibilidad:
Sesión 4. Martes 14 de enero
MATERIALES Y
MOMENTO SECUENCIA DIDÁCTICA
EVALUACIÓN
Campo formativo: Lenguajes Escenario/Libro: Áulico Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios
Proyecto libro: ¡Qué polémico!
• Leer la historieta de la página 43 del libro para conocer más sobre cómo Materiales
son los argumentos. • Libro
Vayamos y
• Con ayuda de la información de la tarea, en el cuaderno escribir los
volvamos
primeros argumentos. Evaluación
• Intercambiar el avance con otro equipo para que sea revisado, anotar las • Participación
sugerencias de mejora.
Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedad Escenario/Libro: Áulico Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Proyecto libro: Todos somos diferentes y merecemos respeto ¡no al acoso escolar!
• Recordar el video que se vio en la sesión anterior y al momento de pasar
lista decir una palabra que relacionada al video o al acoso escolar.
• Leer el texto de la p. 220, de manera grupal. Con ayuda del docente guiar
la participación.
• En asamblea, responder las preguntas del punto 1.
• Realizar un pequeño debate respecto a la siguiente pregunta ¿Qué se Materiales
Definimos el
puede hacer en el salón de clase para prevenir el acoso escolar? • Libro
problema y
• Realizar el ejercicio del punto 3 de la p. 221.
organizamos
• Escribir en el pizarrón ¿Cómo prevenir el acoso escolar? Todos de manera Evaluación
la experiencia
ordenada, pasar y escribir una pequeña frase respondiendo la pregunta. • Participación
• Leer el texto de la p. 222 y comentar acerca de la problemática.
• Entregar hojas de color, después de la explicación anterior, escribir una
frase que ayude antes o después del acoso escolar.
• Puede ser la misma que al inicio de la sesión escribieron o la pueden
modificar.
• Pegarlas en el salón de clases.
Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedad Escenario/Libro: Escolar Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Proyecto libro: Las niñas y niños también hacemos democracia
• Leer el texto de la página 205.
• Ver el siguiente video: DERECHOS y DEBERES de los niños y niñas:
https://www.youtube.com/watch?v=3X4qwBv53iQ
• Escribir en un minuto todas las palabras que recuerden acerca del video.
Materiales
Definimos el • Realizar un acróstico de la palabra DERECHOS, en el cual cada letra debe
• Video
problema y llevar por lo menos 10 palabras.
• Libro
Organizamos • Compartir su texto a todo el grupo.
la experiencia • Leer el texto de la página 206 y comentar acerca de la democracia en
Evaluación
México y la relación que tiene ésta con los que hemos visto acerca de
• Participación
violentar los derechos de los NNA.
• Organizar el grupo en comunidades de 3 y reflexionar sobre estrategias
para eliminar las prácticas que se realizan sobre la adolescencia.
• Completar las tablas del punto 1 y 2. Página 206 y 207
• Compartir con el grupo tus respuestas.
Sesión 4. Martes 14 de enero
MATERIALES Y
MOMENTO SECUENCIA DIDÁCTICA
EVALUACIÓN

Pensamiento matemático

• Ver el video sobre los prismas, cubos y esferas https://www.youtube.com/watch?v=jS30BttKoPA


• Pegar en el cuaderno la definición de primas del anexo 8.
• Pegar el anexo 9 clasificación de cuerpos geométricos.
Observaciones y flexibilidad:
Sesión 5. Miércoles 15 de enero

MATERIALES Y
MOMENTO SECUENCIA DIDÁCTICA
EVALUACIÓN
Campo formativo: Lenguajes Escenario/Libro: Áulico Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios
Proyecto libro: ¡Qué polémico!
• Reunidos en equipo revisar las sugerencias de mejora hechas la sesión anterior.
• Individualmente anotar en hojas blancas su primer borrador considerando los
pasos del punto 1 de la página 44.
• Entregar el borrador para su revisión a la maestra. Materiales
Reorientamos • Entregar a cada alumno su borrador. • Hojas blancas
y seguimos • Con la información puesta en el borrador completar la tabla de la página 45 del
libro. Evaluación
• Hacer los ajustes necesarios al borrador. • Participación
• Entregar para su revisión final antes de pasarlo en limpio.
• Tarea: por equipo llevar para la siguiente sesión un folder tamaño carta y un
broche Baco.
Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedad Escenario/Libro: Áulico Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Proyecto libro: Todos somos diferentes y merecemos respeto ¡no al acoso escolar!
• De manera individual realizar un cartel en la cartulina que se pidió en la sesión
anterior:
• Frase preventiva del acoso escolar. Materiales
• Dibujo representativo e impactante. • Cartel
Organizamos
• Video corto como apoyo a la exposición (opcional).
la experiencia
• La frase debe ser corta para no abarcar todo el espacio Evaluación
• El dibujo debe ser grande e impactante para llamar la atención del espectador. • Participación
• Si se requiere de algún video de apoyo y si es posible, se puede anexar y
posteriormente explicarlo.

Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedad Escenario/Libro: Escolar Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Proyecto libro: Las niñas y niños también hacemos democracia
• Explicar y recordar que el producto del proyecto es una galería de arte sobre los Materiales
derechos de los NNA. • Papel Kraft
• Con ayuda del docente realizar la organización de la galería. • Hojas blancas
Organizamos
• En un papel Kraft enlistar los derechos de los NNA y posteriormente escribirlos o de color
la experiencia
en papelitos para que se repartan equitativamente los derechos a cada quien.
• Manos a la obra, empezar a realizar su dibujo en las cartulinas. Evaluación
• Realizar una invitación para entregar a la comunidad y asistan a su galería de • Participación
arte.
Sesión 5. Miércoles 15 de enero

MATERIALES Y
MOMENTO SECUENCIA DIDÁCTICA
EVALUACIÓN

Pensamiento matemático
• Pegar el anexo 10 prismas y cuerpos redondos.
• Resolver el anexo 11 prismas y pirámides.
• Contestar el anexo 12 prismas y escribir el nombre de cada prismas.
Observaciones y flexibilidad:
Sesión 6. Jueves 16 de enero
MATERIALES Y
MOMENTO SECUENCIA DIDÁCTICA
EVALUACIÓN
Campo formativo: Lenguajes Escenario/Libro: Áulico Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios
Proyecto libro: ¡Qué polémico!
• Regresar los borradores ya revisados para hacer la versión final. Materiales
• Reunidos en equipo clasificar los argumentos escribieron según su • Hojas blancas
postura, primero los que están con postura a favor, después con postura • Folder
Difundimos
negativa y para terminar la postura neutra. • Broche baco
• Guiarse de los incisos c, d, e y f para terminar la versión final.
• Al terminar colocarlos en el folder y el broche que se pidió. Evaluación
• Lista de cotejo
Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedad Escenario/Libro: Áulico Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Proyecto libro: Todos somos diferentes y merecemos respeto ¡no al acoso escolar!
• ¡Día de presentación!
Materiales
• Pasar al frente con su cartel y explicar ¿por qué se escogió esa frase?
• Cartel
Vivimos la ¿Por qué está ese dibujo representando la frase?
experiencia • De ser el caso, explicar ¿por qué se eligió ese video?
Evaluación
• Al final de la exposición dar un pequeño mensaje sobre la prevención del
• Lista de cotejo
acoso escolar.
• La mitad del grupo deben presentaren su exposición en esta sesión
Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedad Escenario/Libro: Escolar Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Proyecto libro: Las niñas y niños también hacemos democracia
• Con ayuda del docente preparar el montaje, organizando la posición en
Materiales
las que deberán ir pegadas sus cartulinas de manera que se encuéntrela
Vivimos la • Galería de arte
armonía entre cada una de ellas y el disfrute sea positivo.
experiencia
• Invitar a los asistentes a que escriban una crítica u opinión acerca de la
Evaluación
exposición, para ello deberán tener asignado un cuaderno u hojas
• Participación
blancas.

Pensamiento matemático

• Ver el video del cubo https://www.youtube.com/watch?v=fUb_CCLwwC8 y analizar sus partes


• Pegar en el cuaderno el anexo 13 características del cubo.
• Realizar el ejercicio repaso polígonos del anexo 14.
TAREA: formar equipos y para la siguiente sesión traer un pedazo de cartón de 40 . 40 cm, plastilina y palillos de dientes

Observaciones y flexibilidad:
Sesión 7. Viernes 17 de enero
MATERIALES Y
MOMENTO SECUENCIA DIDÁCTICA
EVALUACIÓN
Campo formativo: Lenguajes Escenario/Libro: Áulico Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios
Proyecto libro: ¡Qué polémico!
• Organizar una breve presentación del compendio.
• Explicar por equipos brevemente de qué se trata sin decir las posturas que cada
uno tomó, hacerlo como un breve resumen que invite a la lectura de sus Materiales
Consideramos compendios. • Compendio
y Avanzamos • Leer el texto de la página 49 y comentarlos.
• En el cuaderno anotar las preguntas y responderlas: ¿qué conocían sobre el Evaluación
tema antes de hacer su investigación? ¿Cómo se sintieron durante el proceso de • Participación
construcción de argumentos y opiniones? ¿Cambió su postura inicial? ¿Qué
aprendieron con respecto a las habilidades para argumentar y expresar sus
opiniones? ¿Sobre qué otros temas polémicos les gustaría investigar?
Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedad Escenario/Libro: Áulico Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Proyecto libro: Todos somos diferentes y merecemos respeto ¡no al acoso escolar!
• ¡Segundo día de presentación!
• Pasar al frente con su cartel y explicar ¿por qué se escogió esa frase? ¿Por qué
está ese dibujo representando la frase?
• De ser el caso, explicar ¿por qué se eligió ese video?
• Al final de la exposición dar un pequeño mensaje sobre la prevención del acoso
Materiales
Vivimos la escolar.
• Cartel
experiencia • Pasar la otra mitad de los alumnos del grupo.
y valoramos • Después de las exposiciones de las sesiones anteriores reflexionar de manera
Evaluación
la grupal acerca del tema “el acoso escolar”
• Participación
experiencia • Realizar el ejercicio del punto 1, “Valoramos la experiencia”, de la página 224.
• Responder en su cuaderno:
• ¿Cómo me siento ahora después del proyecto respecto al tema del
acoso escolar?
• Desarrolla la respuesta en 50 palabras.
• Comunicarlo a sus compañeros.
Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedad Escenario/Libro: Escolar Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Proyecto libro: Las niñas y niños también hacemos democracia

• Recuperar los comentarios que sus asistentes les escribieron. Materiales


• Realizar el ejercicio del punto 1 en su cuaderno de la página 211 del libro. • Libro
Valoramos la
• Completar el decálogo del punto 3, de manera individual.
experiencia
• Compartir algunos decálogos al grupo. Evaluación
• Finalmente, reflexionar en 60 palabras ¿De qué me sirve estar informado sobre • Participación
mis derechos?
Sesión 7. Viernes 17 de enero
MATERIALES Y
MOMENTO SECUENCIA DIDÁCTICA
EVALUACIÓN
Pensamiento matemático

• Elaborar una maqueta con los materiales solicitados, debe incluir 1 cubo y mínimo 2 prismas, anotar el nombre de
cada cuerpo geométrico, número de aristas, número de caras y número de vértices.

Observaciones y flexibilidad:
ANEXO
1
ANEXO 3
ANEXO
4

También podría gustarte