M
ae
strí
as
20
25
Departamento de Estudios
Internacionales y Comunicación
Relaciones Internacionales
con mención en
Seguridad y Conflicto
Maestrías 2025
RPC-SO-10-No.149-2025
Modalidad híbrida: Combina de manera flexible actividades
de carácter presencial y virtual.
Objetivo
Formar profesionales con las habilidades teóricas y metodológicas necesarias para en-
tender y explicar la dinámica de los eventos y procesos internacionales, tanto del pasado
como de los contemporáneos, integrando la toma de decisiones, la investigación y la en-
señanza en el área de Relaciones Internacionales. La mención en Seguridad y Conflicto se
centra en educar a profesionales, ofreciendo oportunidades para fortalecer las capacida-
des de análisis e investigación académica, de manera que puedan desarrollar y producir
conocimiento desde diversas perspectivas epistemológicas y metodológicas en el campo
de las relaciones internacionales. Se busca generar una nueva ola de académicos, espe-
cialistas e investigadores para Ecuador y la región latinoamericana, con enfoque en los
subcampos de Seguridad, Geopolítica, Estudios Estratégicos y Estudios de Paz y Conflictos.
¿A quién va dirigida?
Esta maestría está destinada a postulantes del amplio ámbito de las Ciencias Sociales.
El programa aceptará candidatos de otras áreas académicas que certifiquen experien-
cia profesional en Estudios Internacionales y estén alineados con las líneas de inves-
tigación del programa: Seguridad, Estudios Estratégicos, Geopolítica, y Paz y Conflicto.
Un sistema de estudios flexible e interdisciplinario
Para obtener el título de maestría los/as estudiantes deben cursar y aprobar diez mate-
rias y tres talleres para la elaboración y presentación de tesis.
Campo ocupacional
Esta maestría capacita a profesionales en el ámbito de los Estudios Internacionales
para desempeñarse en distintas instituciones del Estado, organizaciones sin fines de
lucro, organismos internacionales, empresas privadas y corporaciones transnacionales,
a partir de múltiples perspectivas interdisciplinarias. Se fomenta la generación de co-
nocimiento que aborde los desafíos locales, regionales y globales. Los/las graduados/
as contarán con destrezas en análisis de política exterior, gestión de proyectos, se-
guridad nacional e internacional, geopolítica, inteligencia estratégica, transformación
pacífica de conflictos, negociación y construcción de paz. Este programa responde a las
necesidades apremiantes de la región latinoamericana, formando expertos en diseño y
evaluación de políticas de seguridad, así como en resolución de conflictos, integrando
visiones plurales que resaltan las contribuciones del Sur Global y enfoques latinoame-
ricanos. Además, permitirá a los/as estudiantes estar capacitados/as para continuar con
estudios de doctorado en cualquier institución académica nacional o internacional.
Seguridad
y Conflicto
Plan de estudios*
Formación general
Fundamentos sociopolíticos de las Relaciones Internacionales
Teoría e historia de las Relaciones Internacionales
Análisis de política exterior
Especialización
Economía política internacional
Teorías de la seguridad
Teorías de paz y conflicto
Área metodológica
Métodos cualitativos aplicados
a las Relaciones Internacionales
Métodos cuantitativos aplicados
a las Relaciones Internacionales
Talleres de tesis
Taller de tesis I, II y III
Optativas del programa**
Geopolítica e inteligencia estratégica
Estudios comparados de paz y conflicto
Derechos humanos en las Relaciones Internacionales
Estado, Nación e identidades
Líneas de investigación
- Seguridad, geopolítica y estudios estratégicos
- Paz y conflicto
- Política exterior
(*) Ciertas materias podrían estar sujetas a cambios.
(**) Los/as estudiantes además pueden optar por el conjunto de cursos que ofertan los distintos progra-
mas docentes de FLACSO.
Maestrías 2025
Profesores/as Departamento de Estudios Internacionales y Comunicación
Profesores/as de planta
• Adrián Bonilla, Ph.D. University of Miami, EE. UU.
• Mauro Cerbino, Dr. Universitat Rovira i Virgili, España
• Palmira Chavero, Dra. Universidad Complutense de Madrid, España
• Cécile Mouly, Ph.D. University of Cambridge, Reino Unido
• Cintia Quiliconi, Ph.D. University of Southern California, EE. UU.
• Isabel Ramos, Dra. Universidad Nacional de Cuyo, Argentina
• Fredy Rivera, Dr. Universidad Nacional de Cuyo, Argentina
• Raúl Salgado, Ph.D. Universidad de Birmingham, Reino Unido
• Ernesto Vivares, Ph.D. University of Sheffield, Reino Unido
Profesores/as visitantes
• Lester Cabrera, Dr. FLACSO Ecuador- Universidad San Francisco de Quito, Ecuador
• Julissa Castro Silva, Dra. FLACSO Ecuador- Pontificia Universidad Católica del Perú
• César Carranza, Dr. FLACSO Ecuador- Universidad Central del Ecuador
• Fernando Estenssoro, Dr. Universidad de Santiago de Chile- Universidad de Santiago
de Chile
• Melisa Deciancio, Dra. FLACSO Argentina- Consejo Nacional de Investigaciones
Cientpificas y Técnicas Argentina
• Eric Helleiner, Ph.D. London School of Economics, Reino Unido - Balsillie School of
International Affairs, Canadá.
• Lorena Herrera, Dra. FLACSO Ecuador- Pontificia Universidad Católica del Ecuador
• Grace Jaramillo, Ph.D. Queen’s University, Kingston, Ontario, Canadá - University of
British Columbia, Canadá
• Gladys Lechini, Dra. Universidad de Sao Paulo, Brasil- Universidad de Rosario, Argentina
• Adriana Montenegro, Dra. FLACSO Ecuador
• Daniel Pontón, Dr. Universidad Nacional de Cuyo, Argentina- Instituto de Altos
Estudios Nacionales, Ecuador
• John Ravenhill, Ph.D. University of California - University of Waterloo, Canadá
• César Ross, Dr. Universidad de Santiago de Chile
• Daniel Sansó-Rubert Pascual, Dr. Universidad de Santiago de Compostela, España-
Universidad Nacional de Educación a Distancia, España
• Timothy Shaw, Ph.D. Princeton University, EE. UU. - Universidad de Massachusetts,
Boston, EE. UU.
• Diana Tussie, Ph.D. London School of Economics, Reino Unido - FLACSO Argentina
Seguridad
y Conflicto
Requisitos de admisión
• Título de licenciatura o certificación equivalente conferido por una institución de
educación superior debidamente acreditada.
• Tener capacidad probada de lectura y comprensión en inglés.
• Contar con los medios para financiar sus estudios y cursarlos con la debida dedicación.
• Rendir una prueba de aptitud académica.
• Cumplir con todos los requisitos específicos del programa docente al que postulan
y aquellos que se indican en la sección ‘El proceso de solicitud’ del formulario de
postulación en línea.
Proceso de ingreso
Los/as postulantes ingresarán a un proceso de selección. A través de la página web:
www.flacso.edu.ec, deben completar la SOLICITUD EN LÍNEA, y adjuntar toda la docu-
mentación requerida. Postulantes preseleccionados/as mantendrán una entrevista con
profesores/as de la Sede.
Becas
El comité de selección de la Maestría asignará la beca que se ajuste a la carpeta de
postulación.
Becas de estipendio
Para aplicar a estas becas es indispensable estudiar en modalidad presencial y con
dedicación exclusiva; no se debe tener ningún tipo de actividad laboral.
El estipendio mensual es de $580 durante 20 meses que dura el programa académico.
Estas becas están sujetas a una evaluación anual para su renovación. Se incluye un
seguro médico para los/as becarios/as que será cubierto por FLACSO.
Adicionalmente se entregará un bono de movilización de $500 por una sola vez para
estudiantes extranjeros/as que se trasladen a vivir a Quito.
Se puede postular a tres tipos de becas de estipendio:
1. Becas de excelencia para investigación
- Subvención del 100% en el valor de la colegiatura.
- El/la estudiante colaborará en calidad de asistente de investigación con un/a profe-
sor/a titular que a su vez podrá ser su asesor/a de tesis.
- Mantener un promedio de excelencia académica durante los estudios y culminar su
tesis en el plazo de 20 meses.
2. Becas para grupos históricamente excluidos o con discapacidad
- Subvención del 100% en el valor de la colegiatura.
- Aprobar todos los cursos de la malla curricular y colaborar durante 6 meses en pro-
yectos de vinculación o investigación en FLACSO.
Maestrías 2025
3. Becas de estudios
- Subvención del 60% en el valor de la colegiatura.
- Mantener un promedio de excelencia académica durante los estudios.
- Culminar la tesis en el plazo de 20 meses.
Becas de asistencia financiera
Se asigna tras una evaluación socioeconómica de los/as estudiantes admitidos/as. Per-
mite acceder a una subvención promedio del 60% en el valor de la colegiatura.
Para grupos de una misma institución se puede aplicar a una subvención del 10% en
el valor de la colegiatura, cuando sean admitidos/as y se matriculen al menos 5 es-
tudiantes. Además, se podrá solicitar una evaluación socioeconómica para ampliar el
porcentaje de descuento a asignar.
Becas de tesis
FLACSO mantiene un fondo de becas concursables para la investigación de tesis de
$1.000.
Becas de estancias presenciales
Se otorga previa planificación e información desde la postulación a estudiantes que
toman clases en modalidad virtual y no residen en Quito. Se asigna cuando se organi-
zan encuentros presenciales para cursos intensivos u otras actividades como salidas
de campo. Para estudiantes extranjeros/as se añadirá un bono de movilización de $400
que se entregará por una sola vez.
Semilleros de investigación, vinculación y gestión
Los/as estudiantes regulares que mantengan un promedio de excelencia académica y
beca parcial de colegiatura podrán vincularse como asistentes de proyectos de investi-
gación, vinculación o gestión. Recibirán ayudas económicas o ayudas de viaje (viáticos/
pasajes).
Seguro de vida y accidentes
Los/as estudiantes de FLACSO Ecuador cuentan con un seguro de vida y accidentes
cubierto por la institución.
Costo
• Admisión: $ 30
• Matrícula: $ 500
• Costo total colegiatura: $ 7500 (20 meses)
Becas de hasta el 100% de colegiatura según evaluación socioecónomica.
Financiamiento a 20 meses sin interés.
Seguridad
y Conflicto
Formas de pago
• Contado: Los/as estudiantes que pagan de contado la colegiatura obtienen un 10%
de descuento por pronto pago (no aplica a pagos con tarjeta de crédito).
• Facilidades de pago: Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura hasta en 20
cuotas mensuales, sin recargo de interés.
• Crédito educativo.
• Tarjeta de crédito: Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura con tarjeta de
crédito, hasta tres meses sin intereses y con intereses hasta 12 meses.
Calendario académico
• Postulación temprana (sin costo de admisión): hasta el 13 de junio de 2025
• Presentación solicitud de admisión: hasta el 11 de julio
• Prueba de aptitud académica: 12, 17 y 18 de julio
La prueba será virtual y se asignará una fecha a cada postulante.
• Postulación a becas y descuentos: hasta el 8 de agosto
• Entrevistas y selección de postulantes: del 12 al 20 de agosto
• Información sobre selección: hasta el 29 de agosto
• Confirmación de aceptación: hasta el 15 de septiembre
• Matrículas pronto pago: 30% de descuento del 1 al 30 de septiembre
• Matrículas ordinarias: del 1 al 6 de octubre
• Matrículas extraordinarias: del 7 al 10 de octubre
• Inicio de clases: 20 de octubre de 2025
Horario
De lunes a viernes de 17h00 a 19h00.
Algunos cursos se dictarán de lunes a viernes de 07h00 a 09h00.
Informes
Profesor: Raúl Salgado
rsalgado@flacso.edu.ec
Asistente: Lucía León
luleon@flacso.edu.ec