La reproducción asistida es el conjunto de técnicas y tratamientos médicos que
facilitan el embarazo cuando este no se consigue de forma natural.
Actualmente, entre un 12%-18% de parejas que quieren tener un hijo descubren
que sufren infertilidad. En el 30% de los casos las causas son de origen
masculino y, en otro 30%, de origen femenino. También es posible que ambos
miembros de la pareja presenten problemas de fertilidad, lo que ocurre en un 20%
de los casos. El 20% restante corresponde a la esterilidad de origen
desconocido (EOD), cuando las causas no se pueden identificar.
Por otra parte, las técnicas de reproducción asistida (TRA) también pueden ayudar a
otras personas a lograr ser padres: hombres y mujeres solteros/as y parejas
homosexuales.
Los principales tratamientos de fertilidad que existen hoy en día son
la inseminación artificial (IA) y la fecundación in vitro (FIV), que pueden ser
combinados con técnicas como la donación de gametos o el diagnóstico genético
preimplantacional (actualmente conocido como test genético preimplantacional,
PGT), entre otras.
¿Qué es la reproducción asistida?
El concepto de reproducción asistida se puede definir como el conjunto de técnicas
y tratamientos que sustituyen el proceso natural de la reproducción con el objetivo
de facilitar un embarazo.
En función de cuál sea la causa u origen de la infertilidad, los profesionales de la
reproducción asistida (ginecólogos y embriólogos) podrán intervenir en mayor o
menor grado en el funcionamiento del sistema reproductor masculino y femenino,
para ayudar a conseguir la gestación.
En general, es posible actuar en cualquiera de las partes del proceso reproductivo,
pero las más destacadas son las siguientes:
El crecimiento de los óvulos en los ovarios.
La ovulación.
El transporte de gametos (óvulos y espermatozoides) a través del tracto
reproductor.
La fecundación: unión de óvulo y espermatozoide.
¿Cómo es el proceso natural de la reproducción?
La reproducción asistida pretende salvaguardar
cada una de las barreras que pueden existir de
manera natural. Para ello, los profesionales
cuentan con la ayuda de la medicación hormonal
y de técnicas, más o menos complejas, como la
inseminación artificial (IA), la
Técnicas de reproducción asistida
Las técnicas de reproducción asistida en
humanos surgen con el objetivo principal
de conseguir un embarazo que dé lugar a
un recién nacido sano.
El avance de la ciencia y las nuevas
tecnologías permiten que continuamente
esté aumentando el número de técnicas
de reproducción asistida y, al mismo
tiempo, que se mejoren los protocolos y
los métodos de las ya existentes.
La inseminación artificial (IA) y la
fecundación in vitro (FIV) son las técnicas
de reproducción asistida más empleadas,
cada una con sus ventajas y desventajas.
La elección de una u otra técnica va a
depender, básicamente, del tipo de
infertilidad y de la recomendación médica.
Principales técnicas de reproducción
asistida
En primer lugar, siempre se intentará
utilizar el método más sencillo y menos
invasivo. En caso de que haya una causa
de infertilidad grave o de que no se logre
el embarazo tras varios intentos, el
médico especialista recomendará una
técnica reproductiva más compleja.
A continuación, vamos a explicar las
técnicas de reproducción asistida más