CENTRO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID
ADA 10: REPRODUCCIÓN ASISTIDA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ASIGNATURA:
ENFERMERÍA EN SALUD REPRODUCTIVA
DOCENTE:
L.E. DIANA GUADALUPE DZUL NOH
ALUMNA:
CEN CANUL CECILIA GABRIELA
CUATRIMESTRE:
OCTAVO BD
PERIODO:
ENERO-ABRIL
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
DEFINICIÓN INDICACIONES TÉCNICA
IAH El semen procede La inseminación artificial Es una técnica de
de la pareja. Se (IA) es la técnica de reproducción asistida que
lleva a cabo la reproducción asistida de consiste en hacer uso y
inseminación de baja complejidad y que selección de los
manera artificial consiste en colocar el espermatozoides del cónyuge,
cuando hay semen de la pareja o de los cuales, tras ser analizados
alguna dificultad donante en el útero de la en el laboratorio y en el
para que se mujer. Las indicaciones momento preciso de la
deposite el más frecuentes son la ovulación, introducirlos en el
esperma en la esterilidad sin causa útero mediante una cánula.
vagina de la aparente y los casos de Es una técnica especialmente
mujer de manera factor masculino con indicada cuando existen
natural (en el alteraciones leves. dificultades para que el
coito). esperma llegue al útero de
forma natural, bien sea por
calidad del semen, en caso de
vasectomía, impotencia y
también cuando existen
disfunciones que alteran al
útero y óvulos: endometriosis,
alteraciones del ciclo,
esterilidad femenina por factor
cervical, etc.
Es un proceso sencillo y muy
poco invasivo que aumenta la
probabilidad de embarazo y
se puede repetir sin ningún
inconveniente, las veces que
sea preciso, hecho que hace
que sea la técnica más
utilizada dentro de la
reproducción humana asistida.
IAD La inseminación Madres solteras Se trata de
artificial con por elección: una técnica de reproducción
semen de mujeres que asistida que se emplea
donante (IAD) es deciden ser principalmente en casos de
una técnica madres sin pareja. esterilidad en los que la
reproductiva Madres lesbianas: paciente tiene al menos una
sencilla que se parejas de trompa uterina permeable, y el
utiliza en muchos mujeres que varón está afectado por
casos, pero no deciden tener un alteraciones seminales
siempre es hijo juntas. severas que obligan a utilizar
posible llevar a Riesgo espermatozoides procedentes
cabo una IA. de transmisión de bancos de semen.
de enfermedades
genéticas por
parte del padre,
aunque en primer
lugar debe
valorarse la
realización de
un diagnóstico
genético
preimplantacional
(DGP)
IN VITRO La fecundación 1. Obstrucción de las Consiste en la unión del óvulo
in vitro (FIV) es la trompas de con un espermatozoide en el
unión del óvulo Falopio. laboratorio –in vitro–, con el
de una mujer y el 2. Factor masculino. fin de obtener embriones de
espermatozoide 3. Factor ovulatorio. buena calidad que puedan,
de un hombre en 4. Endometriosis. tras su transferencia al útero
un plato de 5. Factor cervical. materno, dar lugar a un
laboratorio. embarazo.
In vitro significa
por fuera del
cuerpo.
CRIOPRESERVACIÓN La criopreservaci a) Enfermedades cuya Los procedimientos de
ón es útil para las evolución natural puede reproducción asistida suelen
técnicas ocasionar esterilidad, b) efectuarse con una
de reproducción procesos que requieren hiperestimulación ovárica
asistida, a las tratamientos controlada a fin de obtener un
cuales acuden potencialmente buen número de óvulos y
parejas con genotóxicos, c) embriones. Usualmente el
problemas de procedimientos número de embriones que se
fertilidad. Así se quirúrgicos que pueden transfiere está entre 2 y 4,
congela el semen alterar la eyaculación o el según la calidad embrionaria y
del donante, con tránsito de los la edad de la mujer. Si
el fin de realizar espermatozoides. hubiese más embriones de los
varios intentos de deseados para transferir, se
fecundación del pueden almacenar por medio
óvulo en el de una técnica denominada
momento más criopreservación, que consiste
adecuado. en mantener los embriones a
muy bajas temperaturas, por
lo que todas las funciones
celulares se detienen
pudiendo conservarse en este
estado durante muchos años.
De esta manera, los
embriones criopreservados
pueden ser descongelados y
utilizados un tiempo después.