[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas4 páginas

Formato para Presentar El Proyecto de Investigación

El documento proporciona un formato detallado para presentar un proyecto de investigación, incluyendo secciones como carátula, dedicación, índice, resumen, introducción, objetivos, justificación, importancia, capítulos teóricos y metodológicos, conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas. Se enfatiza la estructura lógica y el contenido necesario para cada sección, así como recomendaciones para la presentación escrita y la exposición del proyecto. Este formato está diseñado para guiar a los estudiantes en la elaboración de informes de investigación para una feria de ciencias.

Cargado por

Bertha Huatay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas4 páginas

Formato para Presentar El Proyecto de Investigación

El documento proporciona un formato detallado para presentar un proyecto de investigación, incluyendo secciones como carátula, dedicación, índice, resumen, introducción, objetivos, justificación, importancia, capítulos teóricos y metodológicos, conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas. Se enfatiza la estructura lógica y el contenido necesario para cada sección, así como recomendaciones para la presentación escrita y la exposición del proyecto. Este formato está diseñado para guiar a los estudiantes en la elaboración de informes de investigación para una feria de ciencias.

Cargado por

Bertha Huatay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FORMATO PARA PRESENTAR EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1.- CARÁTULA 2.- DEDICATORIA (padres, hermanos, docentes,


amigos)
Año

Título de la Investigación (ejemplo)


INFLUENCIA DEL CONSUMO DE SANKY EN EL
CONTROL DEL SOBREPESO

Integrantes:
-
-
GRADO Y SECCIÓN …………

Dedicamos nuestro trabajo


Docente ………….. De investigación a nuestros..

201..

3.- Índice: colocar todos los capítulos y subtemas 4.- Resumen: Escribir como mínimo 48 líneas y 75
indicando la página que les corresponde líneas como máximo

INDICE RESUMEN

Resumen El presente proyecto de Investigación sobre la


Introducción Influencia del consumo de Sanky en el control del
CAPITULO I Pag. sobrepeso
1. Problema de la Investigación ……….. 5 ………………………………………………………………………………
2. Objetivo de la Investigación …………. 6 ……………………………………………………………………………..
3. Justificación de …………………………….. ……………………………………………………………………………..
4. Importancia de ……………………………..
CAPITULO II Debe contener:
2.1. Antecedentes …………………………….. - Título
2.2. Hipótesis ……………………………………. - Los objetivos
2.3. Definición de términos básicos ….. - El desarrollo de la investigación
2.4 Definición de variables ………………… - Conclusiones
CAPITULO III - Recomendaciones
3.1. Método de investigación ……………. - Referencias bibliográficas
3.2. Resultado de la Investigación ……..
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGÁFICAS
ANEXOS
5.- INTRODUCCIÓN 6.- CAPITULO I

INTRODUCCIÓN CAPITULO I

…………………………………………………………………………… 1.1. Problema de la Investigación ……………………….


…………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………. …………………………Realizar una breve descripción…
……………………………………………………………………………. …………………………de la realidad para finalmente ..
………………………….dar a conocer la pregunta de ….
………………………….investigación…………………………..
Debe contener: …………………………………………………………………………..
- Titulo del proyecto …………………………………………………………………………..
- Los propósitos de la
Investigación Para nuestra investigación formulamos el siguiente
- El Problema problema de investigación:
- Hipótesis, población y muestra
- Los instrumentos ¿Cómo influye el consumo de Sanky en el control
- Contenido de cada Capítulo de sobrepeso en el personal de la IEE “José María
- Resultados de la investigación Eguren”?

7.- OBJETIVOS 8.- JUSTIFICACIÓN

1.2. Objetivos de la Investigación: 1.3. justificación de la Investigación


…………………………………………………………………..
GENERAL …………………………………………………………………..
Conocer……….Mejorar ……………………………………………………………………
Por ejemplo:
Conocer la Influencia del consumo de sanky en el ( Se explica ¿Por qué se está haciendo esta
control de sobrepeso en el personal de la IEE “José investigación? ¿Para qué va a servir?
María Eguren”

ESPECÍFICOS:
Elaborar, difundir, comprobar……………………………….
Por ejemplo:
Difundir en la comunidad Egurina el consumo de
sanky para combatir enfermedades de sobrepeso y
obesidad osteoporosis y el fortalecimiento del
sistema inmunológico.

9.- IMPORTANCIA 10.- CAPÍTULO II

1.4. Importancia de la Investigación Contiene toda la información teórica del problema


……………………………………………………………………. que se está investigando
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
…………………………………………………………………… CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
¿Por qué es importante entre otros problemas? 2.1. ANTECEDENTES
¿ A qué poblacón va a beneficiar? Son los trabajos de investigación que se han
realizado sobre nuestro tema, se menciona los
autores, el titulo del proyecto, por ejemplo
. Linares, Julio ………… “Bondades del sanky”, sus
conclusiones fueron ………………………………………….
………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………….
. Huamán Ana…… “Importancia del Sanky”, sus
conclusiones fueron: ………………………………………..
………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………….
Mencionar como mínimo 3 antecedentes

11.- PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS Y


DEFINICIÓN DE VARIABLES
2.4 DEFINICIÓN DE VARIABLES
2.2 PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS Variable Independiente: Consumo de Sanky
Nos planteamos las siguientes hipótesis Variable Dependiente: Control de sobrepeso
Por ejemplo: Variable Interviniente: La nutrición,
. El consumo del sanky influye favorablemente alimentación saludable
en el control del sobrepeso de los estudiantes de la
IEE JME. 2.4.1. Generalidades del sanky
Características del sanky
2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS Propiedades del sanky
Son todos los términos que se relacionan con
nuestro problema de Investigación En la definición de variables se desarrollarán los
Por ejemplo: contenidos involucrados en la primera variable (VI)
. Sanky es un fruto ………………………………………………..
. Sistema inmunológico ……………………………………….. 2.4.2 Generalidades de sobrepeso
. Obesidad …………………………………………………………… ¿Qué es el sobrepeso?
Enfermedades ocasionadas sobre el peso
Definir como mínimo 6 términos Características de la obesidad
¿Cómo determinar la obesidad?

En la definición de variables se desarrollan los


contenidos involucrados en la primera variable
(VD)

12.- CAPITULO III: CONTIENE TODA LA PARTE


EXPERIMENTAL DEL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III 3.3. Instrumento de recolección de datos
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN Describe los instrumentos de recolección de datos (cuestionario,
3.1. Método de la investigación encuesta, entrevista) justificar el uso de cada uno)

3.1.1 Tipo de Investigación: Pude ser pura, aplicada, descriptiva. 3.4. Análisis experimental
Por ejemplo: En la presente investigación a fin de comprobar nuestra
. La presente investigación es un estudio sustantivo descriptivo hipótesis planteada, hemos preparado un jugo de sanky y
ya que vamos a describir y explicar el problema que estamos hemos denominado “Jugo antiobesidad de sanky”
estudiando, es decir vamos a señalar las características, las . Ingredientes: Para un vaso de jugo; Un trozo de sanky, de
causas y la relación del ………. Y como influye ………………………….. papaya y de yacón, un vaso de agua
. Preparación y consumo: Licuar hasta tres frutas y de ser
3.1.2 Diseño de investigación: Describe la clase de diseño posible evitar el uso del azúcar. Este jugo debe ser tomado en
descriptivo, expositivo, experimental, no experimental ayunas por 10 días consecutivos, descansar por 2 o 3 días y
( describir el diseño seleccionado con el tipo de problema de la nuevamente continuar con su consumo, hasta lograr los efectos
investigación) buscados.
Por ejemplo:
. Con la finalidad de dar cumplimientio al presente estudio se 3.5. Resultados de la Investigación
aplicará el diseño descriptivo, porque tengo como propósito Aquí se presenta el análisis de loas datos o verificación de las
fundamental investigar las características y causas que originan hipótesis, se deben incluír tablas, gráficos estadísticos con su
dichos fenómenos, para después analizar y establecer las interpretación
conclusiones que me permitan contrastar las hipótesis que . Si has aplicado encuestas tabula tus resultados en cuadros
hemos formulado estadísticos
. Si has trabajado con un grupo control se tabulan los resultados
3.2. Selección de la muestra en tablas y gráficos
3.2.1.Población
Por ejemplo: 3.6. Verificación de la hipótesis
En el distrito de Barranco se encuentran diversas Instituciones . Formular un título que indique la intencionalidad de la
Educativas las cuales pertenecen a la Ugel N° 07 hipótesis
3.2.2. Muestra.- Es una parte representativa de la población . Breve explicación de lo que se pretende verificar
Por ejemplo: Ejm. Los resultados muestran……… se concluye por lo tanto la
. Grupo experimental de la IEE JME. hipótesis………….. que sustenta que……….. a sido verificada por…

CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

Redactar como mínimo 5 conclusiones Redactar como mínimo 3 recomendaciones:


……………………………………………………………….. …………………………………………………………………..
……………………………………………………………….. …………………………………………………………………..
……………………………………………………………….. …………………………………………………………………..
………………………………………………………………..
………………………………………………………………..
Por ejemplo Por ejemplo:
. El consumo de sanky influye favorablemente en el . Difundir el consumo del sanky para aquellas
control del sobrepeso en el personal de la I.E.E. personas que tienen problemas de sobrepeso,
“José María Eguren” colesterol o estreñimiento
. El consumo de sanky en la dieta de los estudiantes . Proponemos el consumo del sanky en sus
de la I.E.E. “José María Eguren resulta favorable diferentes presentaciones jugos, extractos,
para fortalecer su sistema inmunológico, pues mermeladas, entre otros.
presenta un alto porcentaje en vitamina C

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS

BIBLIOGRAFÍA ANEXOS

Indicar todos los libros, páginas web visitadas, Incluir fotos del proceso de información, noticias
revistas científicas, entre otros que se han utilizado que se relacionen con tu problema de investigación
durante la investigación científica. o alguna otra información adicional,
Por ejemplo: agradecimientos a personas o instituciones que nos
Autor - Título – Editorial – año - Página han permitido realizar esta investigación, el
cuaderno de campo (diario de trabajo

RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO ESCRITO FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO


1. Encuadernado: puede presentarse anillado o en folder
2. Papel: Bond blanco, tamaño A4, impreso por una sóla La presente guía es un documento complementario del
cara área de CT
3. Letra: Arial 12 color negro Tiene el propósito de brindar a los estudiantes las
4.- Márgenes: 3cm para el margen izquierdo y 2.5 cm orientaciones para elaborar el Informe del Proyecto para
para el margen derecho, superior e inferior y todo el la Feria de Ciencias
texto del trabajo debe estar justificado La guía presenta la estructura del Informe y la
5. Espaciado: todo es texto a 1.5 de espacio explicación sintética de lo que debe contener
6. Numeración de las páginas: Debe estar enumerado a La estructura que presenta la guía tiene un orden lógico,
partir de la introducción y hasta la última página de su se consideran:
proyecto, se utiliza números arábigos en forma
consecutiva y comenzando por el número 1, en la parte . El capítulo I: Sobre el planteamiento del problema de
superior derecha de la pag. E indicada en el índice. investigación, los objetivos de la investigación, la
justificación de la investigación y la importancia.
RECOMENDACIONES PARA LA EXPOSICIÓN
1. Las instalaciones físicas juegan un papel muy . El capítulo II: Marco teórico, en ella tiene que estar
importante para conseguir una instalación redactada la concepción teórica, antecedentes, hipótesis,
exitosa(audiovisuales, trípticos, volantes, etc. Lo dejamos definición de variables y definición de términos básicos
a su creatividad). Es necesario que el equipo sea
instalado y probado y listo antes de la exposición .Capítulo III: Diseño metodológico, método de la
2. Se recomienda la elaboración de diapositivas, las investigación, resultados de la investigación, análisis de
letras de un tamaño aceptable y los colores deben ser datos, conclusiones, recomendaciones, referencias
azulejos o verdes porque denotan frescura y vitalidad bibliográficas y anexos.
3. Las diapositivas no deben tener mucho texto, RECUERDA que la redacción del informe de Investigación
aproximadamente 5 a 7 líneas. Recuerda que son una se realiza al término de la investigación, pero al término
guía por lo que no deben ser leídas de cada actividad se va elaborando las redacciones
4. Es muy importante la presentación personal por lo parciales, que sirven de base para la elaboración de la
tanto deben estar correctamente uniformados redacción preliminar de la Investigación para elaborar
5. PUNTUALIDAD llegar por lo menos media hora posteriormente un informe final.
antesde la hora indicada
6. Para una buena dicción hay que abrir la boca y respirar
adecuadamente, de tal forma que sea en sí la boca la que
hable y no la naríz o garganta
7. Debe haber una buena comunicación, la intensidad de
la voz y la mirada a los miembros del jurado
8. Evite gestos y actividades sin sentido, nunca debe
poner las manos en los bolsillos
9. Hablar no sólo con las palabras sino con la expresión
general del cuerpo, lleva al público y al jurado a tener un
convencimiento y seguridad de la calidad del tema que
se expone.
¡El éxito de su trabajo depende de su dedicación y
esfuerzo!

También podría gustarte