[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas6 páginas

Clave Guia 3er Parcial TSM1

La guía del tercer parcial de matemáticas incluye ejercicios sobre triángulos, criterios de congruencia, ángulos, leyes de seno y coseno, sistemas de ecuaciones, y figuras geométricas como parábolas, circunferencias y elipses. Se presentan problemas prácticos que requieren el cálculo de medidas, desplazamientos y la aplicación de conceptos geométricos. Además, se mencionan fractales y la descripción de órbitas planetarias según las leyes de Kepler.

Cargado por

jesssp4m
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas6 páginas

Clave Guia 3er Parcial TSM1

La guía del tercer parcial de matemáticas incluye ejercicios sobre triángulos, criterios de congruencia, ángulos, leyes de seno y coseno, sistemas de ecuaciones, y figuras geométricas como parábolas, circunferencias y elipses. Se presentan problemas prácticos que requieren el cálculo de medidas, desplazamientos y la aplicación de conceptos geométricos. Además, se mencionan fractales y la descripción de órbitas planetarias según las leyes de Kepler.

Cargado por

jesssp4m
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

ESCUELA PREPARATORIA 16 DE SEPTIEMBRE


TEMAS SELECTOS DE MATEMÁTICAS 1
GUÍA TERCER PARCIAL

1. Realiza un mapa conceptual que incluya la clasificación de los triángulos por sus lados y por sus ángulos.

2. Completa el siguiente cuadro de los criterios de congruencia en los triángulos.


Criterio
de Lado, Lado, Lado (LLL) Lado, Ángulo, Lado (LAL) Ángulo, Lado, Ángulo (ALA)
Congruencia

Dos triángulos con tres Dos triángulos que tienen dos Dos triángulos que tienen dos
Concepto lados iguales son lados y el ángulo comprendido ángulos y el lado comprendido
congruentes. entre ellos iguales, son entre ellos iguales, son
congruentes. congruentes.

Figura

3. Encontrar la medida de los ángulos internos del siguiente triángulo, indicar tu procedimiento.
A = _____35°______

B = _____35°_______

C C = _____110°________
A

1
4. En el siguiente triángulo determina el valor de x, indicar tu procedimiento.

x = 24

5. Determina el ángulo de elevación del sol, si José tiene una estatura de 1.8 metros y proyecta una sombra de
3.5 metros.

3.5m
θ = 30.9°
6. Encontrar el valor de x, unidades en metros. Indica tu procedimiento.

X = 4.5

7. Calcula la altura del árbol de la siguiente figura, indica tu procedimiento.

x = 5.03
8. Un ciclista recorre una distancia de 20 km en dirección al Este y después se dirige la Norte durante 15 km. ¿Cuál
es el desplazamiento realizado por el ciclista desde el punto de salida al punto de llegada?

desplazamiento = 25 km

2
9. La ley de seno se puede aplicar cuando:

a) Se conoce la medida de dos ángulos y el lado incluido.


b) Se conocen los tres ángulos
c) Se conoce los tres lados.

10.La ley de coseno se puede aplicar cuando:

a) Se conoce la medida de dos ángulos y el lado incluido.


b) Se conocen los tres ángulos
c) Se conoce los tres lados.

11.Un globo aerostático está suspendido por dos cables fijos en el suelo por dos
argollas, la primera argolla tiene un ángulo de elevación de 46° y la segunda
argolla con un ángulo de 58°, esta última sujeta un cable de 25 metros de
longitud. a) ¿Cuál es la medida del ángulo superior que se forma entre los dos
cables que amarran al globo? b) ¿Cuál es la longitud del primer cable?

a) 76°
b) 29.47 m

12. Encuentra el valor de los datos faltantes. Indica tu procedimiento.

c = 27.47 a = 25.81

13. Encuentra el valor del ángulo A. Indica tu procedimiento.

A = 88.22°

14.En las siguientes rectas paralelas identifica los ángulos alternos internos.

a) C y F, D y E
b) A y D, E y H
c) C y D, E y F

3
15. Uno de los postulados de Euclides es:

a) Un segmento rectilíneo puede contarse.


b) Por dos puntos distintos pasa una recta.
c) Hay más de una circunferencia en un centro y un diámetro dado.

16. Las geometrías hiperbólica y elíptica pertenecen a:

a) Los postulados de Euclides.


b) Geometría de Pitágoras.
c) Geometrías no euclidianas.

17. Obtener el valor de la pendiente del siguiente par de coordenadas A (3,4) y B (-2,-1). Indica tu procedimiento.
m=1

18. Utiliza el punto A y el valor de la pendiente del ejercicio anterior, para obtener la ecuación en su forma punto-
pendiente. Indica tu procedimiento.
y=x+1

19. Obtener la ecuación en su forma pendiente ordenada al origen a partir de m= -1 y b = -1. Indica tu
procedimiento.
y = -x – 1

20. Resuelve el siguiente sistema de ecuaciones lineales 2x2, utiliza el método de suma y resta para obtener los
valores de las variables ´´x´´ y ´´y´´. Indica tu procedimiento.

2x + 6y = 10 x=2
5x - 3y = 7 y=1

21. Resuelve el siguiente sistema de ecuaciones lineales 2x2, utiliza el método de Cramer para obtener los valores
de las variables ´´x´´ y ´´y´´. Indica tu procedimiento.

5x + y = 22 x=4
3x + y = 14 y=2

22. Doña Cuca para su tienda de dulces compró paletas de dos tamaños distintos, una que le costó $2.00 pesos y
otras de $6.00 pesos, pagando un total de $352.00 pesos. En la caja se indica que son 80 paletas por los dos
tamaños. ¿Cuántas paletas son de cada una?
x= 32 y = 48

23. La siguiente gráfica corresponde a una parábola con vértice ____en el origen______. Anota la fórmula para la
parábola horizontal y vertical.
Parábola Horizontal Parábola Vertical

y2 = ±4px x2 = ±4px

4
24. La siguiente gráfica corresponde a una parábola con vértice ____fuera del origen_____. Anota la fórmula para
la parábola horizontal y vertical.
Parábola Horizontal Parábola Vertical

(y – k)2 = ±4p(x – h) (x – h)2 = ±4p(y – k)

25. La siguiente gráfica corresponde a una circunferencia con centro _______en el origen________. Anota la
fórmula.

Fórmula

x 2 + y 2 = r2

26. La siguiente gráfica corresponde a una circunferencia con centro ____fuera del origen_______. Anota la
fórmula.

Fórmula

(x – h)2 + (y – k)2 = r2

5
27. La siguiente gráfica corresponde a una elipse con centro _____en el origen_______. Anota la fórmula para la
elipse horizontal y vertical.
Elipse Horizontal Elipse Vertical

𝒙𝟐 𝒚𝟐 𝒙𝟐 𝒚𝟐
+ =𝟏 + =𝟏
𝒂𝟐 𝒃𝟐 𝒃𝟐 𝒂𝟐

28. La siguiente gráfica corresponde a una elipse con centro ____fuera del origen_____. Anota la fórmula para la
elipse horizontal y vertical.
Elipse Horizontal Elipse Vertical

(𝒙 − 𝒉)𝟐 (𝒚 − 𝒌)𝟐 (𝒙 − 𝒉)𝟐 (𝒚 − 𝒌)𝟐


+ =𝟏 + =𝟏
𝒂𝟐 𝒃𝟐 𝒃𝟐 𝒂𝟐

29. ¿Qué figura geométrica describe la órbita de los planetas alrededor del Sol, según las leyes de Kepler?
Elipse

30. Es un conjunto fijo atractivo fractal con la forma general de un triángulo equilátero, subdividido recursivamente
en triángulos equiláteros más pequeños.

a) Triángulo de Sierpinski b) Copo de nieve de koch c) Conjunto de Cantor

31. Es un tipo de curva fractal en el que el perímetro crece infinitamente mientras su área solo crece de forma finita,
con cada iteración.

a) Triángulo de Sierpinski b) Copo de nieve de koch c) Conjunto de Cantor

También podría gustarte