[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas3 páginas

M04 S3 Ai5 Word

La actividad integradora 5 de la Unidad III se centra en la obra 'Las nubes' de Aristófanes, donde se analiza el argumento, personajes y situaciones cómicas, así como su relevancia en el contexto actual. Se invita a los estudiantes a adaptar la historia a un entorno contemporáneo y reflexionar sobre las dificultades de trasladar la obra a la actualidad, así como el aprendizaje a través del humor. Además, se comparan las experiencias de narrar oralmente y por escrito, destacando las ventajas de cada forma de expresión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas3 páginas

M04 S3 Ai5 Word

La actividad integradora 5 de la Unidad III se centra en la obra 'Las nubes' de Aristófanes, donde se analiza el argumento, personajes y situaciones cómicas, así como su relevancia en el contexto actual. Se invita a los estudiantes a adaptar la historia a un entorno contemporáneo y reflexionar sobre las dificultades de trasladar la obra a la actualidad, así como el aprendizaje a través del humor. Además, se comparan las experiencias de narrar oralmente y por escrito, destacando las ventajas de cada forma de expresión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Semana 3

Unidad III. Leer y escribir para conocer y comprender mi mundo

Actividad integradora 5. Literatura clásica y situaciones actuales

Literatura clásica y situaciones actuales


1. Reflexiona y responde las preguntas con base en la lectura que realizaste de las páginas
1-22 de Las nubes, de Aristófanes.

a) ¿Cuál es el argumento?
Estrepsíades es un hombre con muchas deudas debido a su hijo. En un
intento de corregir la vida de su hijo, lo manda a aprender de la
sabiduría de Sócrates, pero este rechaza esa idea, así que el mismo
Estrepsíades es quien toca a la puerta de Sócrates para aprender a ser
un buen discursante.

b) ¿Quiénes son los personajes?


Estrepsíades, Sócrates, Fidipos, el coro de Las Nubes, el esclavo de, el
discípulo de Sócrates

c) ¿Cuáles son las características de personalidad que identificas en los diferentes


personajes? Menciónalas de manera general y explica si esas características las
puedes reconocer en las personas, en la actualidad.

Estrepsíades es una persona algo imprudente y con mucho estrés,


Sócrates es una persona sucia, pobre, pero con una mente muy afinada.
En la actualidad existen personas que no gozan de una vida tan lujosa,
pero con mucha sabiduría y también hay personas con deudas.

d) ¿Qué situaciones graciosas o divertidas hay en la historia?


Cuando el discípulo explica el por qué piensan que los mosquitos
cantan por las nalgas y cuando Estrepsíades se asusta tanto por el coro
de las nubes que se tira pedos e incluso le dan ganas de hacer popo

e) ¿Qué situaciones identificas en la historia que se presentan en la actualidad?


En la actualidad también hay muchas personas que están dispuestas a
reinventar la forma de ver el universo

2. Manteniendo los personajes y el argumento, narra de manera oral y escribe un cuento


de una extensión de entre 15 y 20 líneas acerca del fragmento que leíste, pero
adaptado al contexto actual.

1
Semana 3
Unidad III. Leer y escribir para conocer y comprender mi mundo

Actividad integradora 5. Literatura clásica y situaciones actuales

a) Organiza la estructura de tu cuento: genera ideas, ordénalas, establece objetivos,


escribe y revisa tu texto.

b) Reflexiona: ¿Cómo sería Estrepsíades? ¿Cómo sería Sócrates? ¿Qué se criticaría?


Recuerda mantener las características de personalidad de los personajes y los
elementos graciosos o que se muestran en el texto.

c) Graba en audio tu cuento, con base en la estructura que organizaste. No lo


escribas, solamente nárralo como si se lo contaras a alguien. No importa si te
equivocas, puedes corregirlo hasta tener la versión final. Antes de iniciar la
narración, es necesario que integres, con tu voz, la siguiente información de
identificación:

 Nombre completo
 Grupo
 Generación

d) Sube tu audio a un almacenamiento en la nube y pega el enlace aquí:

e) Escribe tu cuento en el siguiente espacio con la estructura adecuada y mejóralo


en comparación a como lo hiciste de forma oral:
Era un padre llamado Estrepsiades, que desde joven trabajo para vivir
de una forma acomodada y llena de lujos. Cuando llegó el momento de
formar su familia conoció a una joven muy interesada en las cosas
materiales. Pasado el tiempo tuvieron un hijo al que llamaron Fidipides.
Su hijo crecio y llegaron los dolores de cabeza y problemas para su
padre; pues Fidipides tenía un gusto excesivo por los caballos que hasta
dormido soñaba con ellos, motivo por el cual su padre perdió su fortuna
gracias al gusto por los caballos por parte de su hijo Fidipides. De
pronto comenzaron a llegar las deudas y los cobradores a Estrepsiades,
desgastado por su situación comenzó a hacer planes para salir adelante
en su situación y entré esos planes estaba en mandar a su hijo a una
nueva escuela donde aprendiera tal vez un ofició o algo para que saliera
adelante en la vida, pero Fidipides no le hace caso a su padre, y el
decide salir adelanté sólo para salir de los problemas en los que lo
metió su hijoPasa en tiempo y Estrepsiades convence a su hijo para que
le ayudé. Fidipides se pone a trabajar y logra aprender algo para su
vida, pero de cualquier forma no cambia su forma de ser para con su
padre ya que este sigue sin guardarla respeto a su padre.

3. Reflexiona y responde:

2
Semana 3
Unidad III. Leer y escribir para conocer y comprender mi mundo

Actividad integradora 5. Literatura clásica y situaciones actuales

a) ¿Qué tan difícil fue trasladar la historia a un contexto actual? ¿Qué tan diferentes
son las críticas sociales con las actuales? Justifica tus respuestas.
Si me fue difícil ya que esta obra usa nombres de dioses y héroes
mitológicos para referirse a los protagonistas que éstos en realidad son
personas comunes y corrientes. También el lenguaje que usa es un poco
complejo ya que tiene que usar definiciones a parte para poder
comprender el contexto de varias partes de la historia.

b) ¿Podemos aprender mientras reímos o nos divertimos? Justifica tu respuesta.


Si, una emoción tan fuerte que provoca carcajadas hace que recordar la
información sea más fácil, pues se queda en la memoria como algo que
nos hizo tener una experiencia estética positiva.

c) ¿Qué diferencias encontraste entre contar tu cuento en audio y escribirlo? ¿Cuál


de las dos formas de narración fue más fácil? ¿Cuál te gustó más? ¿Qué ventajas
ofrece la oralidad sobre la escritura y viceversa? Justifica tus respuestas.
Es más fácil escribirlo, pues al narrarlo de forma oral es fácil ponerse
nervioso y aclarar bien las ideas al momento. De forma escrita puedes
pensar antes de escribir algo.

También podría gustarte