TEMA 7.
LOS ANIMALES INVERTEBRADOS
LOS INVERTEBRADOS
Son animales muy sencillos, en su mayoría acuáticos. Dentro de este grupo, establecido por la
ausencia del exoesqueleto de los artrópodos, encontramos seis grupos destacados y muy
diferentes entre sí:
Poríferos (esponjas)
Cnidarios o celentéreos (pólipos y medusas)
Los anélidos (gusanos redondos)
Los moluscos (bivalvos, caracoles, pulpos, calamares…)
Los artropodos
LOS POLIFEROS( esponjas)
Las esponjas son animales acuáticos y sésiles. Los organismos sésiles o poco móviles tienen simetría
radial, es decir varios planos de simetría que dividen al animal en varias partes iguales y simétricas. Cada
una de estas partes tiene los mismos órganos, incluidos los sensoriales, así pueden percibir los cambios
del medio por cualquier parte de su cuerpo, ya que se mueven poco.
Morfología:
Estos animales presentan un cuerpo redondeado de aspecto esponjoso cubierto de pequeños poros
(por ello el grupo se denomina poríferos).
Están formados por dos capas, una interna y otra externa, dejando en el interior una cavidad
gastrovascular que sirve para la digestión, la circulación, la excreción y la respiración.
Nutrición:
Las esponjas tienen fibras y espículas de sales minerales que les dan dureza y consistencia.
A través de los múltiples poros de su cuerpo el animal inhala agua con sustancias nutritivas que entra a
la cavidad gastrovascular; allí las células de la capa interna cogen el alimento y el oxígeno del agua y
vierten los desechos. El agua cargada de desechos sale expulsada por un orificio de mayor tamaño (el
ósculo).
Reproducción:
Puede ser asexual, mediante la formación de yemas (pequeñas protuberancias que salen sobre un
individuo y al desarrollarse dan lugar a otro ser), de manera que se forman colonias También tienen
reproducción sexual y la mayoría son hermafroditas.
LOS CNIDARIOS O CELENTEREOS: POLIPOS Y MEDUSAS
Los celentéreos o cnidarios combinan dos tipos de vida: sésil y libre. Presentan un ciclo de vida con dos
formas que se alternan en el tiempo: los pólipos, que viven fijos al suelo y las medusas, que viven libres
flotando en el agua y cazando. Son animales acuáticos, el 99% marinos, que prefieren aguas tranquilas,
cálidas y poco profundas.
Tienen simetría radial. Su estructura tiene forma de saco. (con un solo orificio rodeado de tentáculos,
que comunica con la cavidad gastrovascular). En los tentáculos se encuentran unas células provistas de
un "arpón" y veneno, llamadas células urticantes, que sirven para matar o atontar a sus presas.
Los pólipos viven fijos al suelo, con el orificio hacia la parte superior. Algunos forman a su alrededor una
cubierta dura de carbonato cálcico (CaCO3), que les protege y a veces les une a otros individuos
(corales).
Los pólipos se reproducen, en general, asexualmente, por yemas, que dan lugar bien a colonias
de pólipos iguales a ellos, o bien, a medusas.
Las medusas viven libres, quedando el orificio de entrada y salida de la cavidad hacia abajo. Su
cuerpo tiene forma acampanada para flotar, y muchas veces está adornado de tentáculos. Como
son cazadoras y nadadoras, tienen órganos de los sentidos que les permiten captar la luz y
mantenerse en equilibrio. Las medusas se reproducen sexualmente, dando lugar a larvas que
después de nadar durante un tiempo, se fijan al suelo y se transforman en pólipos.
LOS GUSANOS
Los anélidos son gusanos de vida libre, terrestre o acuática. Tienen el cuerpo segmentado en anillos (de
ahí su nombre) que presentan una especie de "pelos" o quetas para moverse.
Tienen un tubo digestivo abierto con boca y ano. La respiración puede ser por branquias (si son
acuáticos) o, en el caso de los anélidos terrestres, a través de la piel (cutánea), por lo que deben vivir en
lugares húmedos.
La sangre circula por un circuito del que nunca sale (circulación cerrada), con un vaso o conducto dorsal
(arriba) y otro ventral (abajo). Como son animales activos, presentan ojos, antenas, palpos y cirros
(prolongaciones sensibles).
Tienen reproducción sexual y son hermafroditas en su mayoría.
LOS MOLUSCOS
Los moluscos son animales con simetría bilateral muy marcada. Se caracterizan por la concha que les
protege. Su cuerpo está dividido en cabeza (donde se encuentran los órganos de los sentidos y la boca),
pie (para la locomoción) y manto (estructura que recubre todas las vísceras y además segrega la
concha).
Los que son activos, como los pulpos y calamares, tienen órganos de los sentidos muy desarrollados:
grandes ojos, receptores de sustancias químicas y células sensoriales por todo el cuerpo.
Los sedentarios, como los mejillones o las almejas, no tienen cabeza y pocos órganos de los sentidos, y
viven, protegidos por su concha, filtrando el agua para obtener su alimento.
Se reproducen sexualmente y son hermafroditas.
LOS ARTROPODOS
El grupo de los artrópodos habita en todos los rincones de la tierra, desde las profundidades marinas
hasta las cumbres de las montañas, en zonas desérticas y calurosas y en zonas frías, en las selvas
tropicales y en nuestros dormitorios, e incluso sobre nuestras cabezas. Esta amplia distribución es el
resultado de su evolución en la conquista del medio ambiente terrestre.
Los animales encuentran en el medio terrestre más dificultades que en el medio acuático: golpes físicos
y agresiones químicas, deshidratación y la fuerza de la gravedad (
Los artrópodos, para poder enfrentarse a estos problemas, desarrollaron un esqueleto externo duro, a
modo de coraza, y patas, que los levantaron del suelo. El esqueleto está dividido en varias piezas
articuladas entre sí para permitir el movimiento.
Como el esqueleto impide el crecimiento, los artrópodos se desprenden de él periódicamente, y crecen
mientras se forma uno nuevo. Estas mudas suponen a veces cambios muy llamativos, como el paso de la
oruga a mariposa. Al conjunto de estos cambios se llama metamorfosis.
Como son animales muy activos, presentan órganos de los sentidos muy desarrollados: ojos simples y
ojos compuestos, antenas sensibles, receptores de sustancias químicas y otros.
Se reproducen sexualmente.
Los artrópodos se clasifican en cuatro grandes grupos:
Arácnidos: arañas, escorpiones y ácaros. Tienen cuatro pares de patas y carecen de antenas.
Crustáceos : cangrejos, gambas, percebes, cochinillas... Animales
acuáticos que respiran por branquias, con el esqueleto cubierto de cal.
Miriápodos escolopendras, milpiés, ciempiés y "bichos bola". Su cuerpo está formado por una
cabeza y un tronco largo
Hexápodos o insectos: escarabajos, mariposas, saltamontes, hormigas, avispas, abejas, mantis,
moscas y mosquitos, chinches y un largo etcétera. Tienen tres pares de patas y dos pares de alas
Constituyen el grupo más numeroso. Habitan todos los lugares del planeta