[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas7 páginas

Ev 4 Etica

El documento aborda la problemática de la acumulación de basura y la contaminación en la comunidad, destacando su impacto en la salud y el medio ambiente. Se propone un programa de separación de residuos y jornadas de limpieza alineado con los ODS para fomentar la conciencia ambiental y la participación ciudadana. Se concluye que es esencial promover la educación ambiental y la responsabilidad compartida para lograr un entorno más limpio y sostenible.

Cargado por

arem50251
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas7 páginas

Ev 4 Etica

El documento aborda la problemática de la acumulación de basura y la contaminación en la comunidad, destacando su impacto en la salud y el medio ambiente. Se propone un programa de separación de residuos y jornadas de limpieza alineado con los ODS para fomentar la conciencia ambiental y la participación ciudadana. Se concluye que es esencial promover la educación ambiental y la responsabilidad compartida para lograr un entorno más limpio y sostenible.

Cargado por

arem50251
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

1.

ÍNDICE : Introducción
2. Desarrollo
o a) Descripción del problema
o b) ODS con los que se relaciona
o c) Detalles de la propuesta
o d) Programa de acción social
o e) Evidencias gráficas
o f) Resultados
3. Conclusiones
En los últimos años, el exceso de basura y la contaminación se han convertido en una de las
principales problemáticas que afectan tanto a la comunidad como al medio ambiente. La
acumulación de residuos en calles, parques, ríos y espacios públicos genera no solo un
deterioro visual, sino también serios riesgos para la salud y el equilibrio ecológico. Esta
situación se ve agravada por la falta de educación ambiental, el consumo excesivo de
productos desechables y la escasa cultura de reciclaje.

En muchas comunidades, como la nuestra, no existe una correcta gestión de los residuos
sólidos, lo cual provoca que toneladas de basura terminen en vertederos a cielo abierto o
incluso en espacios naturales. Esto contribuye a la contaminación del suelo, del aire y del
agua, y afecta directamente a la calidad de vida de las personas.

Este proyecto busca analizar esta problemática desde un enfoque local, proponer acciones
concretas para reducir la generación de residuos y promover una conciencia colectiva que
contribuya al cuidado del entorno. Al alinear esta iniciativa con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, se pretende impulsar una participación activa que
beneficie tanto a nuestra comunidad como al planeta.

En nuestra comunidad y escuela se observa una gran cantidad de basura, tanto en los
pasillos como en áreas verdes, calles cercanas y parques. La mayoría de los residuos son
plásticos, empaques de comida, papel y latas. Este problema se debe a la falta de conciencia
ambiental, escasa cultura de reciclaje y poca disposición de botes de basura separados por
tipo de residuo.
Este proyecto se relaciona principalmente con los siguientes Objetivos de Desarrollo
Sostenible:

• ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.


• ODS 12: Producción y consumo responsables.
• ODS 13: Acción por el clima.

Nuestra propuesta consiste en implementar un programa de separación de residuos dentro


de la escuela y llevar a cabo jornadas de limpieza en la comunidad. Se colocarán
contenedores diferenciados (orgánico, inorgánico, reciclable) y se realizará una campaña
informativa sobre cómo separar adecuadamente la basura. También se fomentará el uso de
recipientes reutilizables.

1. Nuestro equipo tiene un programa de acción social que consiste en Semana 1:


Diagnóstico del problema, fotos, encuestas a alumnos.
2. Semana 2: Diseño de carteles informativos y capacitación.
3. Semana 3: Instalación de botes diferenciados.
4. Semana 4: Jornada de limpieza comunitaria.
5. Semana 5: Evaluación de resultados (comparación antes y después).
6. Semana 6: Presentación del proyecto y propuestas de mejora.

Estas son algunas evidencias gráficas de un antes y después de unos sectores de la


comunidad al momento de ser limpiados
Por último Después de implementar la campaña de limpieza y los botes diferenciados, se
observó una reducción visible de residuos mal colocados en la escuela. Se logró una
participación activa del alumnado y se notó una mejora en el ambiente general. Las
encuestas mostraron que más del 70% de los estudiantes estaban dispuestos a seguir
participando en acciones ecológico

Conclusiones

La contaminación ambiental y la acumulación de basura en mi comunidad


representan un problema serio que afecta la salud, la calidad de vida y el medio
ambiente. Aunque muchos factores contribuyen a esta situación, como la falta de
cultura ambiental, la escasa infraestructura para el manejo de residuos y la poca
participación ciudadana, también existen soluciones viables. Es fundamental
fomentar la educación ambiental, implementar programas de reciclaje y limpieza, y
promover la responsabilidad compartida entre autoridades y ciudadanos. Solo con el
compromiso de todos podremos construir una comunidad más limpia, saludable y
sostenible para las futuras generaciones.

Areli Jolie González Martínez

2197184

Nahomi Abigail Garcia Becerra 2197553

La contaminación y la acumulación de basura en nuestra comunidad representan un


serio problema ambiental y de salud. Es fundamental fomentar la educación
ambiental, promover la separación de residuos y reforzar la participación ciudadana
para lograr un entorno más limpio y sostenible para todos.
Alisson Abril Gil de la Curz

Matricula: 2153138

En resumen, el problema de la contaminación y la basura en nuestra comunidad


afecta nuestra salud, el ambiente y la forma en que vivimos. Mucha gente no tiene el
hábito de tirar la basura en su lugar o de reciclar, y eso empeora la situación. También
hace falta que los servicios de recolección funcionen mejor. Para mejorar,
necesitamos que todos pongamos de nuestra parte: tirar la basura donde va, usar
menos plástico y cuidar nuestros espacios. Además, las autoridades deben apoyar
con más limpieza y reglas claras. Si todos colaboramos, podemos tener una
comunidad más limpia y agradable, el cambio empieza con acciones pequeñas,
juntos podemos lograrlo.

Diego Alberto Gonzalez Ovalle 2197617

La contaminación y el mal manejo de la basura en nuestra comunidad son problemas


que no solo dañan el medio ambiente, sino que también ponen en riesgo la salud de
las personas. Esta situación requiere mayor conciencia y responsabilidad por parte
de todos. Es necesario impulsar campañas de limpieza, reciclaje y educación
ambiental, así como exigir que las autoridades mejoren los servicios de recolección.

La contaminación y la basura en nuestra comunidad son un reflejo de nuestra


responsabilidad compartida. Cada desecho que generamos afecta nuestro entorno y
la salud de todos. Es crucial que asumamos un compromiso activo, promoviendo el
reciclaje y reduciendo el uso de plásticos. Al cuidar nuestro entorno, no solo
protegemos la naturaleza, sino que también mejoramos la calidad de vida para todos.
La unión de la comunidad es esencial para transformar este desafío en una
oportunidad de cambio positivo.

Cristian Daniel Garcia Vazquez

2199146
Marcelo Garza Peña 2153719 Este proyecto permitió identificar un problema ambiental
cotidiano que muchas veces es ignorado. La acción colectiva y la concientización lograron
resultados positivos en poco tiempo. Con pequeñas acciones como reciclar, reducir y
reutilizar, se pueden generar cambios importantes tanto en la escuela como en la
comunidad. Se recomienda seguir con estas campañas durante el ciclo escolar y extenderlas
a otros planteles.

Edgar Emanuel González García - 2197433

La contaminación y la acumulación de basura en Monterrey se han convertido en un


problema creciente que afecta tanto al medio ambiente como a la salud de sus
habitantes. Para mejorar la calidad de vida en nuestra ciudad, es necesario que
todos, desde la ciudadanía hasta las autoridades, tomemos responsabilidad.
Fomentar la cultura del reciclaje, reducir el uso de plásticos y mantener limpias
nuestras calles y espacios públicos son pasos clave. Solo con el compromiso
colectivo lograremos un Monterrey más limpio, saludable y sostenible para las futuras
generaciones.

La contaminación y la acumulación de basura representan una grave amenaza para la


salud pública, el medio ambiente y la calidad de vida en nuestra comunidad. Esta
problemática es resultado tanto del manejo inadecuado de los residuos como de la
falta de conciencia y responsabilidad ciudadana. La presencia constante de
desechos en calles, ríos y espacios públicos no solo daña el entorno natural, sino que
también contribuye a la propagación de enfermedades y al deterioro de la imagen
urbana.

Para enfrentar este desafío, es fundamental fomentar la educación ambiental,


mejorar los sistemas de recolección y reciclaje. David Omar Guajardo Cosgallon
2198830

También podría gustarte