1
ACTIVIDAD EJE 1 Y 2
DOCUMENTO REPORTE DEL RETO - BE IT TRANSFORMADOR
Nelson Luis Molina
Valentina Marín Bedoya
Ingrid Alejandra Pérez
Diana Carolina León
Fundación Universitaria del Área Andina
SABER CONOCER (KNOW-IT) Grupo 452
Bogotá D.C.
Agosto de 2023
2
INTRODUCCIÓN
En la realización de este taller, hablaremos principalmente, de cómo la problemática
ambiental, social y de salud es uno de los mayores desafíos que enfrenta nuestro planeta en la
actualidad; la falta de conciencia y la no separación de basuras desde casa son una de las
principales causas de la contaminación en nuestro entorno, la cantidad de residuos que
generamos a diario, sumado a la falta de una adecuada disposición de los mismos, produce un
impacto negativo en nuestro ecosistema, afectando la calidad del aire, del agua y del suelo, así
como la biodiversidad y la salud humana. Es por ello que creemos que es fundamental educar a
los niños desde temprana edad sobre la importancia de la separación de basuras y la correcta
gestión de residuos en sus hogares. Los niños, al ser el futuro de nuestro planeta, son el motor
del cambio y pueden ser grandes agentes de transformación en su entorno familiar y social, si
les enseñamos a separar correctamente los residuos y a dar el ejemplo a los adultos, estaremos
formando ciudadanos más conscientes y responsables, capaces de contribuir de forma
significativa a la protección del medio ambiente y a la construcción de un futuro más sostenible.
3
TALLER EJE 1
PASO 1: ORGANIZACIÓN DEL GRUPO
Miembros del grupo y compromisos
Nombre de los integrantes Programa Académico Fortalezas que le doy al grupo
1. Diana Carolina León Administración de Empresas Compromiso, redacción, argumentos.
2. Nelson Luis Molina Administración de Empresas Positividad, gratitud y organización.
3. Valentina Marín Bedoya Administración de Empresas Responsabilidad, entrega, orden,
compromiso.
4. Ingrid Alejandra Perez Bojaca Administración de empresas Planificación, orden, ideas
innovadoras.
PASO 2: DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA Y DE LA PREGUNTA
PROBLEMA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Se denomina contaminación ambiental a la presencia de componentes nocivos (ya sean
químicos, físicos o biológicos) en el medio ambiente (entorno natural y artificial), que supongan
un perjuicio para los seres vivos que lo habitan, incluyendo a los seres humanos. La
contaminación ambiental está originada principalmente por causas derivadas de la actividad
humana, como la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero o la explotación
desmedida de los recursos naturales.La contaminación es uno de los problemas que afecta a
nuestro universo causando efectos adversos a todo ser viviente, este es un tema que ocupa los
primeros lugares de atención mundial ya que, como consecuencia de la globalización de
mercados, la economía a través de sus procesos de comercialización y la poca conciencia ha
provocado un deterioro ambiental. Es necesario que desarrollemos unas competencias esenciales
4
que se convierten en herramientas potenciales de cada individuo que nos permiten tener un
desarrollo como sujetos y como sociedad. Por lo anterior podemos encontrar problemas que
abarcan el mundo real, vivimos bajo la cultura del todo vale, las leyes no se respetan, no
valoramos lo público. La falta de separación de residuos en los hogares colombianos es un
problema que tiene implicaciones significativas para el medio ambiente y la sociedad en general;
a pesar de los esfuerzos de sensibilización y educación ambiental, esta problemática persiste y
sigue ocasionando impactos negativos en nuestro país y el mundo en general, algunos de los
cuales describiremos a continuación y son los más significativos y graves en el pasado, en la
actualidad y en el futuro. La falta de separación de residuos dificulta el proceso de reciclaje y
reutilización, muchos materiales que podrían ser recuperados y reincorporados en la cadena de
producción terminan en vertederos o incineradoras, contribuyendo a la contaminación del suelo,
agua y aire, además, esto acaba con los recursos naturales, al requerir la extracción constante de
materias primas para la fabricación de nuevos productos, generando un impacto ambiental
bastante grave.
La no separación de residuos implica la pérdida de recursos valiosos e importantes; materiales
como el papel, el cartón, el plástico y el vidrio, podrían ser reciclados y convertidos en nuevos
productos, reduciendo la demanda de recursos vírgenes, esta falta de aprovechamiento sostenible
de los materiales afecta la economía y la disponibilidad de recursos a largo plazo.
La acumulación de basura sin separación adecuada genera problemas de salud pública, ya que
facilita la proliferación de plagas y la propagación de enfermedades, además poblaciones
cercanas a vertederos no controlados sufren de contaminación ambiental y malos olores, lo que
impacta su calidad de vida, generando un efecto social bastante negativo; vivimos en una
sociedad inequitativa, los seres humanos estamos acabando con los recursos naturales, no
5
cuidamos nuestras fuentes híbridas y aquí llegamos al punto donde nos enfocaremos en el
presente documento especificaremos qué es el medio ambiente, haremos enfoque en la
contaminación, buscaremos acciones y posibles soluciones a la problemática; Por esto, nuestra
pregunta problema es: ¿Cómo podemos contribuir desde nuestras casas a mitigar el daño
ambiental, que hemos causado por la contaminación?
PASO 3: ANALIZAR LA PREGUNTA - PROBLEMA SELECCIONADA
• ¿Cuál fue el problema identificado que está presente en su contexto ?
El problema identificado, es la falta del hábito de separar los residuos en los hogares, lo que ha
generado y sigue generando impactos negativos en el medio ambiente y la sociedad, a pesar de
las regulaciones existentes y los esfuerzos de sensibilización, muchas personas no están
separando adecuadamente los residuos en sus hogares, lo que dificulta el proceso de recolección
y reciclaje, aumenta la cantidad de basura que termina en vertederos y contribuye a la
contaminación del suelo, agua y aire. Esta problemática afecta la sostenibilidad y el futuro de
nuestro planeta.
Es por esto, que con el proyecto queremos generar conciencia e interés en la importancia de la
clasificación de basuras desde casa, tomando a los niños como nuestro público objetivo principal
de dicho proyecto, ya que son mejores receptores de la información y es más fácil de llamar su
atención, aprovechando así el mundo digital y tecnológico para poder plasmar por medios
creativos, llamativos e innovadores la información que queremos transmitir, crear conciencia
sobre la gravedad que esto está generando cada día en el medio ambiente, en nuestro planeta, en
el mundo que nos rodea.
6
Se identificó durante el desarrollo de algunas actividades que en la actualidad la mayoría de
adultos no perciben el tema de la clasificación de basuras como una problemática, por eso los
niños se encargaran de compartir esta información en casa y serán ellos quienes enseñan y
motiven a las personas con las que conviven a crear conciencia y realizar acciones faciles,
practicas y responsables de separación de los residuos dentro de casa, convirtiendo estas
actividades en una dinámica diaria familiar.
• ¿Por qué el tema escogido es un problema para la comunidad?
la falta de separación de residuos en los hogares es un problema grave para la comunidad, como
lo hemos mencionado anteriormente, debido a sus impactos negativos en el medio ambiente, la
salud pública, los recursos disponibles y las oportunidades económicas, tratar esta problemática
requiere de la participación y el compromiso de toda la comunidad, para lograr una gestión de
residuos más sostenible, responsable y debe ser prioridad al momento de generar soluciones que
beneficien todo nuestro entorno.
Aunque la contaminación es un problema mundial, los más afectados son los países en
desarrollo. Alrededor del 95 % de los 9 millones de muertes mencionadas anteriormente ocurre
en estos países. La exposición a la contaminación afecta la esperanza y calidad de vida así como
el potencial económico de las personas, es un obstáculo importante para avanzar en nuestras
metas de reducción de la pobreza.
• ¿Cuáles son las causas y consecuencias del problema identificado?
Reducir los niveles de contaminación es un compromiso que debe ser asumido por todos los
ciudadanos, en conjunto con proyectos y normas que provengan de instituciones y gobiernos.
7
Entre las principales consecuencias de la contaminación están:
➢ Daños a la salud de los seres vivos. Debido a que están expuestos a mayor cantidad de
enfermedades y situaciones de estrés.
➢ Aumento del calentamiento global. Debido a los gases contaminantes expulsados
hacia la atmósfera que producen el debilitamiento de la capa de ozono.
➢ Pérdida o desequilibrio en los ecosistemas. Debido a la extinción o migración de
especies que ven deteriorado el ecosistema en el que habitan.
➢ Pérdida o disminución de recursos naturales. Debido al desgaste de recursos naturales
que son indispensables para la vida en la Tierra.
➢ Envenenamiento de las aguas. Debido a que la contaminación de las aguas supone un
gran riesgo para todos los seres vivos que no pueden prescindir de ella.
➢ Erosión del suelo. Debido a las industrias y la minería y a su uso excesivo de
pesticidas, fertilizantes.
➢ Degradación de los paisajes naturales. Debido a la contaminación sonora y visual.
• ¿Quién o quiénes son los principales afectados y si es de forma directa e indirecta que esta
problemática los impacta?
La contaminación por basura, afecta directamente al planeta y junto a él también a los seres que
lo habitamos, dicho anteriormente es un problema que debe importarnos a todos. Esta
problemática nos afecta en aspectos que vemos en el día a día como lo es una imagen sucia y con
olores desagradables en nuestra localidad, donde empezaremos a trabajar con niños
compartiendo enseñanzas y resultados de las buenas prácticas de la selección de los residuos.
8
Podemos evidenciarlo en la obstrucción de alcantarillas, que derivan encharcamientos en épocas
de lluvia por mencionar algunas problemáticas más tangibles en la ciudadanía. Más allá de esto
podemos ver un impacto más grande que está relacionado a la extinción de especies,
contaminación de océanos, deforestación, entre otros. Los desechos materiales que no se reciclan
deben ser incinerados. Esto genera cenizas y gases tóxicos que aumentan los niveles de
contaminación en el aire, generando a su vez problemas respiratorios para habitantes de ciudades
enteras.
• ¿Cómo podemos contribuir desde nuestras casas a mitigar el daño ambiental que hemos
causado por la contaminación? con esta, nuestra pregunta al problema, buscamos plantear y
desarrollar acciones que podamos ejecutar en casa para disminuir el impacto negativo que
nuestras actividades cotidianas tienen sobre el medio ambiente, es importante entender que
nuestras acciones diarias como el consumo de energía, la generación de residuos y la utilización
de recursos naturales afectan el medio ambiente y pueden tener consecuencias negativas para la
salud de nuestro planeta y la nuestra.
La falta de información referente a cómo separar los residuos desde casa es una de las causas del
no reciclaje, puesto que las personas al no saber cómo hacerlo optan por no aplicar este proceso
en sus hogares. Desde que somos niños no hay una educación concientizada sobre la importancia
de cuidar el medioambiente y el impacto que tienen nuestras acciones sobre él. Crecemos sin una
apropiación sobre el tema. La contaminación por basura trae como consecuencia desequilibrio en
nuestro ecosistema. Cuando no reciclamos estamos destruyendo los hábitats naturales de nuestro
9
planeta, dado que no hay un proceso de reutilización de recursos y esto hace que el planeta tenga
que ser aún más explotado para abastecer la demanda de recursos.
PASO 4: LLUVIA DE IDEAS DE SOLUCIÓN
Integrante 1
Reutiliza todo lo que puedas. Antes de desechar ropa, accesorios, libros, juguetes, aparatos
electrónicos en buen estado e incluso recipientes de vidrio, cartón y latas, piensa en cómo darles
un nuevo uso. Reutilizar, una de las 3 erres para el correcto manejo de desechos. Para lograr lo
anterior queremos realizar volantes informativos en los que la comunidad en general tenga una
guía en general de cómo aplicar esta técnica en sus casas. Como posible solución podemos tratar
de llegar a más gente usando las redes sociales, compartiendo Tips que mitiguen la
contaminación ambiental de todas las maneras, así logramos llegar a las diferentes culturas.
Integrante 2
Tomar duchas más cortas y lavar la ropa racionalmente y así contribuir a la no contaminación del
medio ambiente: los tiempos en la ducha y en el lavado de ropa. Con un tiempo menor al bañarse
y con ciclos más cortos en la lavadora, ahorrará agua y electricidad y reducirá los químicos que
van a los desagües y que lastiman la tierra, los ríos y los mares. Para lograr lo siguiente queremos
informar a las personas encargadas del hogar alrededor de nuestra comunidad, haciendo una
labor puerta a puerta.
10
Integrante 3
Utilizar el transporte público es una de las acciones más importantes que debemos tener en
cuenta y poner en práctica en nuestras actividades diarias ya que nos ayuda a disminuir la
emisión de gases de dióxido de carbono en la atmósfera, esto nos beneficia porque mejora la
calidad del aire que respiramos.
Integrante 4
Reducir el consumo de plásticos. Utilizamos mucho plástico y la mayoría es de un solo uso.
Como consecuencia de lo anterior, es fundamental evitar el consumo de plástico debido a que
tarda alrededor de 400 años en degradarse, para esto podemos: reutilizar bolsas cuando vayamos
a comprar y preferir productos envasados en papel, cartón o vidrio. Para esto podemos realizar
campañas publicitarias por medio de las redes sociales en las que la comunidad sepa cómo
utilizar correctamente el plástico
PASO 5: SELECCIÓN DE HIPÓTESIS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA
PLANTEADA
❖ Empezar a generar conciencia a menor escala, teniendo en cuenta los factores que nos
acomplejan para continuar con el proyecto, tales como la pereza, el desinterés o la
despreocupación por el planeta. Con esto se puede lograr hacer una diferencia desde los
más pequeños con pequeñas acciones, que pueden llegar a manejar matutinamente en su
vida diaria.
11
❖ La principal acción es la educación para saber cómo hacerlo y porqué. Esto nos permite
tener la iniciativa y hacerlo de la manera correcta y de esa manera poder cumplir con el
objetivo que es reciclar los residuos generados en casa y darle una nueva vida útil.
❖ Una de las acciones puntuales, es hacer brigadas de educación en separación de basuras,
buscando motivar los niños a que tomen conciencia del daño que le estamos ocasionando
al planeta y como lo pensamos manejar:
❖ Realizar encuentros con la comunidad en los que puedan informarse de cómo generar
ideas que permitan aportar al mejoramiento del ambiente empezando por nuestros
barrios.
❖ Visitar los colegios aledaños para generar conciencia y compartir esta información en
los niños para que lleven este aprendizaje a sus casa y lo puedan poner en práctica en su
entorno.
12
EJE 2
ENTREGABLE EJE 2.
Preguntas orientadoras
Identificación de la solución al problema
Cronograma de producción
1. ¿Cuál o cuáles de los nodos del sello Areandino serán aplicados al reto?
Los principales Nodos transformadores que aplicaremos en nuestro reto, serán, La ética del buen
vivir y el pensamiento crítico.
La ética del buen vivir, se basa en permanecer en armonía con la naturaleza y con los demás
seres humanos y promueve una relación respetuosa e igualitaria entre ambas, en nuestro proyecto
la ética del buen vivir se ajusta perfectamente, ya que estamos abordando una problemática que
resulta de la desconexión entre las acciones de nosotros los seres humanos y su impacto en el
entorno natural, al incentivar la educación y la concientización sobre la separación de residuos
desde la perspectiva del buen vivir, estamos promoviendo una forma de vida que valora la
sostenibilidad, el respeto por la naturaleza y la cooperación entre los seres humanos y su entorno.
El pensamiento crítico es una habilidad fundamental que implica analizar, evaluar y cuestionar
de manera profunda y reflexionar sobre las situaciones, información y problemas que se
presentan; en nuestro proyecto el pensamiento crítico desempeñan un papel esencial en varias
etapas ya que nos permite comprender en profundidad la problemática de la contaminación
ambiental y sus múltiples dimensiones, incluyendo las causas, las consecuencias y las posibles
soluciones, también nos ayuda a evaluar de manera objetiva las soluciones propuestas por el
13
grupo, considerando su viabilidad, efectividad y beneficios potenciales, además el pensamiento
crítico nos permite anticipar posibles desafíos y barreras que podrían surgir durante la
implementación y encontrar formas creativas de superarlos.
Al combinar la ética del buen vivir y el pensamiento crítico en nuestro proyecto estamos creando
un enfoque holístico y sólido para abordar la problemática de la contaminación ambiental,
estamos conectando la importancia de vivir en armonía con la naturaleza con la necesidad de
analizar y resolver problemas de manera informada y reflexiva, esto no solo fortalece nuestro
proyecto y lo llena de un propósito más profundo y una visión a largo plazo que busca no solo
resolver la problemática actual, sino también promover un cambio cultural y de mentalidad hacia
la sostenibilidad y el respeto por el entorno natural, para las actuales y futuras generaciones.
2. ¿Por qué es importante solucionar el reto planteado para el grupo social que se está
abordando?
Solucionar este reto es importante ya que la falta de separación de residuos y la contaminación
ambiental tienen un impacto directo en la calidad de vida y salud de todas las personas en la
comunidad, la acumulación de basura y la contaminación del aire y el agua pueden producir
enfermedades respiratorias, gastrointestinales y dermatológicas, al abordar esta problemática,
estamos trabajando para mejorar todo lo que refiere a nuestra calidad de vida.
También ayudaremos a garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la comunidad y del planeta
en general, las contaminaciones afectan los recursos naturales, acaban los ecosistemas y
contribuyen al cambio climático, al implementar soluciones que promuevan la separación y el
14
reciclaje de residuos desde casa, estamos ayudando a la conservación de los recursos y al
mantenimiento de un entorno saludable.
Nuestro proyecto tiene un enfoque educativo y de concientización, al involucrar a los niños
como seres protagonistas de cambio estamos cultivando una nueva generación de ciudadanos con
una comprensión y gran responsabilidad de la importancia de cuidar el medio ambiente. Estos
niños llevarán consigo estos conocimientos y valores a medida vayan creciendo, impactando
positivamente sus hogares y comunidades, así estaremos generando un cambio e impacto
cultural.
3. ¿Cuáles son algunas de las características psicológicas, sociales y/o biológicas más
evidentes en las personas de los grupos sociales de interés? Nombren al menos una
característica por cada una.
Características Psicológicas: Influencia de modelos de comportamiento, ya que los niños y
adolescentes suelen ser influenciados por las personas a su alrededor, como padres, maestros y
figuras de autoridad, esta característica psicológica puede ser aprovechada para que los niños
adopten hábitos de separación de residuos al observar y aprender de adultos responsables y en el
caso de nuestro foco de la solución del problema, sean los niños los que influencien a los adultos.
Características Sociales: las personas de todos los grupos sociales tienden a aprender y adaptar su
comportamiento a través del proceso de aprendizaje social, esto significa que si una práctica
como la separación de basuras se convierte en una norma socialmente aceptada es más probable
que las personas la adopten para encajar en su entorno y cumplir con las expectativas sociales.
15
Características Biológicas: las personas de todos los grupos sociales experimentan todo por
medio de sus sentidos, la percepción visual, por ejemplo, tiene un papel importante en cómo las
personas ven su entorno y los objetos que los rodea, podemos aprovechar esto, utilizando
elementos visuales llamativos y educativos en nuestro proyecto para captar la atención y
comunicar eficazmente la importancia de la separación de basuras.
4. ¿Cuáles son algunos de los efectos que tiene el entorno social sobre las personas de
los grupos de interés?
El impacto que tiene el entorno social en las actitudes y conductas con respecto a la separación
de residuos y la sostenibilidad es importante tanto para niños como para los adultos por igual, la
interacción continua con familiares, amigos y la sociedad en general mejora la percepción de la
importancia del cuidado ambiental, además la influencia del grupo social y los modelos de
comportamiento son primordiales, los niños buscan en sus pares y figuras de autoridad saber que
es lo correcto, mientras que los adultos se adaptan a los hábitos que concuerden con la dinámica
de la comunidad; estas influencias sociales puede generar un cambio cultural hacia la adopción
masiva de prácticas responsables.
5. ¿Cómo se ven influenciadas las personas de los grupos de interés en su mirada
sociopolítica por medio de entornos digitales?
Las plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y TikTok se utilizan para compartir
opiniones, noticias y puntos de vista, las personas están expuestas a una cantidad de opiniones lo
que puede ampliar sus pensamientos cambiando o reforzando sus propias creencias; estos
entornos digitales tienen el potencial de influir en la mirada sociopolítica de los grupos de interés
al exponerlos a diferentes puntos de vista, información y análisis; Es esencial que las personas
16
desarrollen habilidades de pensamiento crítico y busquen una variedad de fuentes confiables para
tener una comprensión completa y equilibrada de los problemas sociopolíticos.
6. ¿Qué hace que la solución planteada por el equipo sea diferente frente a otras
propuestas que se hayan planteado al respecto?
La solución propuesta por nuestro equipo se diferencia de otras propuestas, al abordar de manera
integral los nodos de Pensamiento Crítico y Ética de buen vivir; en primer lugar hemos
identificado que la falta de separación de basuras está de la mano con la falta de conciencia y
comprensión de la problemática, aquí es donde entra en juego el Pensamiento Crítico, ya que
nuestro enfoque se centra en educar a los niños como protagonistas del cambio, les brindamos las
herramientas para analizar, cuestionar y comprender las consecuencias ambientales, lo que va
más allá de simplemente seguir normas.
Además, también pondremos en práctica la creatividad e innovación al utilizar medios digitales
para transmitir nuestro mensaje, reconocemos que los niños están sumergidos en un mundo
tecnológico y digital, por lo tanto, creamos contenido atractivo y llamativo en formato de
volantes informativos y campañas en redes sociales, adaptándonos al lenguaje y la atención de
los niños, está creatividad y uso innovador de la tecnología diferencia nuestra solución al
maximizar su impacto y alcance. Educaremos, empoderaremos y transformaremos a los niños en
líderes ambientales, utilizando medios digitales y enfoques interactivos para lograr un cambio de
comportamiento sostenible y significativo.
17
7. ¿Cómo los medios tecnológicos y digitales afectan o ayudan en la solución al reto
planteado?
Los medios tecnológicos y digitales son herramientas clave en la solución del reto planteado, ya
que facilitan la comunicación y réplica eficiente de la información sobre la separación de basuras
y la sostenibilidad a través de plataformas como redes sociales y sitios web, además permiten
crear contenido atractivo y educativo, adaptado al público objetivo (niños y adultos), estos
medios también fomentan la interacción, promoviendo la participación activa entre las personas,
en el caso de los niños, el uso de la tecnología aumenta su compromiso y aprendizaje, ya que
están familiarizados con los dispositivos digitales.
En sí, los medios tecnológicos e digitales incrementan la difusión, educación y participación de
las personas, acelerando el impacto de la solución propuesta.
8. ¿Qué hace que esta solución tenga la posibilidad de perdurar en el tiempo?
Esta solución tiene mucho potencial de perdurar en el tiempo, gracias a la creación de líderes
infantiles que actúen como agentes de cambio en sus hogares y comunidades, además incluye la
colaboración con instituciones educativas y autoridades locales, generando apoyo y continuidad
en la enseñanza de prácticas sostenibles, la participación de actores clave en el proyecto, como
niños, padres, docentes y líderes comunitarios, asegura una influencia constante y un enfoque
generacional en la conciencia ambiental.
18
9. ¿Cómo se realizará el proceso de divulgación de la solución del reto a los grupos de
interés?
Se realizará a través de:
➢ Organizaremos talleres interactivos en escuelas, jardines y colegios, brindándoles
información sobre separación de basuras y sostenibilidad de manera participativa
y didáctica.
➢ Utilizaremos plataformas como Facebook, Instagram, You Tube y TikTok para
crear contenido educativo y atractivo dirigido a niños y adultos, publicaremos
videos cortos y desafíos que promuevan la separación de residuos.
➢ Lanzaremos campañas en la comunidad que involucren a niños y adultos,
utilizaremos volantes, carteles y murales en espacios públicos para reforzar el
mensaje de separación de residuos y sostenibilidad.
➢ Realizaremos charlas y sesiones informativas para adultos en espacios
comunitarios y reuniones vecinales, destacando la importancia de la participación
familiar y motivación siguiendo a los niños, en las actividades de separación de
basuras.
Para dar respuesta a estas preguntas es necesario:
1.Definir unas actividades que pueden ser, por ejemplo, realizar una consulta en una fuente biblio
gráfica, realizar una entrevista, encuestas u otra actividad necesaria para obtener información y
poder dar respuesta a la pregunta.
2.Seguidamente, defina si para poder realizar estas actividades requiere de recursos como, por
ejemplo, páginas web, videos, multimedia, bases de datos institucionales, entre otros recursos
necesarios para poder obtener la información requerida.
19
3.Adicionalmente, defina si para realizar estas actividades existen riesgos asociados, como, por
ejemplo, retrasos en la aplicación de las actividades, sobrecostos, retrasos en el desarrollo de las
actividades, pérdida de información, inseguridad, entre otros.
Sugerimos organizar esta información en una tabla o esquema similar:
Pregunta Orientadora Actividad Recurso Riesgos Respuesta a la pregunta
¿Cómo los medios Divulgar tips para Recursos tecnológicos: Puede que no todas las Contribuyen en el reto
tecnológicos y contribuir al cuidado del Computador, personas tengan redes planteado ya que podemos
digitales afectan o medio ambiente por Smartphone, Tablet, sociales y no tengamos realizar consultas sobre los
ayudan en la medio de redes sociales etc... tanta cobertura. impactos negativos y positivos
solución al reto con el fin de llegar a más que ha tenido la humanidad
personas y causar mayor para con el medio ambiente.
planteado?
impacto. Blogs y videos
Educativos
¿Qué hace que -Eco-Bandas Musicales: Recursos Humanos: Corremos el riesgo de no Crear conciencia
esta solución tenga Fomentar la creación de Docentes capacitadores llegar a toda la población específicamente en la
la posibilidad de bandas musicales de estos temas. (Generación Jóven) ya que población más jóven,
perdurar en el escolares que usen Recursos Físicos: La por sus diferentes estilos de decidimos iniciar con
tiempo? instrumentos hechos de locación en la cual se aprendizaje podamos no actividades en los colegios
materiales reciclados, llevarán a cabo este tipo influir mucho en algunos. para que ellos desde su
promoviendo la de actividades. educación tengan presente
conciencia ambiental a Recursos Tecnológicos: estos aspectos, para que
través de la música. Computador, internet, dimensionen la importancia
-Cómics y Animaciones Smartphone, tablets, que tiene este tema y lo
Educativas: Colaborar etc… apliquen a su cotidianidad.
20
con artistas para crear
cómics y videos animados
que muestran a personajes
infantiles enseñando a
separar los residuos de
manera entretenida y
educativa.
-Historias Visuales de
Impacto: Guiar a los
niños para crear historias
visuales, usando fotos y
dibujos, que muestran
cómo la separación de
residuos impacta
positivamente en el
entorno.
-Clases Virtuales de
Separación: Crear
plataformas en línea
donde los niños puedan
participar en clases
virtuales de separación de
residuos y reciclaje, con
ejercicios interactivos.
-Campañas Virales en
Redes Sociales: Animar a
los niños a crear videos
cortos y creativos sobre la
separación de residuos,
que puedan compartir en
redes sociales para
difundir el mensaje.
21
-Teatro de Títeres
Educativos: Utilizar
teatro de títeres para
representar historias que
destaquen la importancia
de la separación de
residuos, involucrando a
los niños en las
actuaciones.
-Campaña de Retos
Entre Escuelas: Lanzar
retos entre diferentes
escuelas para ver cuál
logra la mayor tasa de
separación de residuos en
un período determinado,
fomentando la
competencia saludable.
-Mural de Reciclaje
Escolar: Organizar la
creación de murales en las
escuelas donde los niños
puedan expresar su
creatividad y
conocimiento sobre el
reciclaje.
-Eco-Premios y
Reconocimientos:
Establecer premios y
reconocimientos para los
niños que se destaquen en
la promoción de la
22
separación de residuos en
sus hogares y
comunidades.
¿Cuáles son algunos -Asambleas Familiares Recursos Humanos: Ya Los efectos que tiene el
de los efectos que Ambientales: Organizar que se involucran entorno social es nuestros
tiene el entorno asambleas familiares colegios, niños, familias, grupos de interés es que
social sobre las semanales o mensuales amigos, etc… puedan influir en aspectos
personas de los donde los niños puedan Recursos Tecnológicos: negativos, enseñándoles malos
compartir sus Computador, internet, hábitos o haciendo ver que
grupos de interés?
conocimientos sobre Smartphone, tablets, estas buenas acciones
separación de residuos y etc… planteadas no sirven de algo
presentar ideas creativas. Recursos físicos: cuando en realidad hacemos
-Retos de Separación Botellas plásticas, Papel un cambio.
Familiar: Proponer retos reciclado, material
semanales donde los niños reciclado, locaciones en
guíen a sus familias para donde se llevarán a cabo
separar los residuos de las actividades.
manera adecuada,
otorgando premios
simbólicos por cada logro.
-Música con Objetos
Reciclados: Enseñar a los
niños a crear música
usando objetos reciclados
como tambores y maracas,
creando un ambiente
divertido mientras se
aprende.
¿Cómo se realizará
el proceso de
divulgación de la
23
solución del reto a
los grupos de
interés?
Segunda parte. Planeación
Paso 3: Cronograma de producción (Diagrama de Gantt-Actividades, tiempos y responsables)
En este paso es necesario puntualizar sobre las acciones que se implementarán con la cual se abordará e implementará el reto
24
Identificación del problema
Con los problemas a los que nos enfrentamos en la actualidad, problemas de tipo político,
económico, social y hasta deportivos, dejamos de lado uno con el que tenemos contacto más
cercano, el problema de la contaminación, un problema que nosotros creamos e incrementamos
de forma gradual todos los días. Se sabe que es fácil y con frecuencia inútil, caer en la
interminable enumeración de problemas y catástrofes ambientales que soporta nuestro planeta.
Describir calamidades no es agradable, ni para el que las cuenta, ni para el que las escucha, pero
únicamente la información y la concientización puede corregir situaciones equivocadas y mitigar
sus consecuencias. Es por esto que con este proyecto queremos tomar conciencia sobre la
importancia de la clasificación de basuras desde casa, aprovechando así el mundo digital y
tecnológico para poder plasmar por medios creativos, llamativos e innovadores la información
que queremos transmitir, el crear conciencia sobre la gravedad que esto está generando cada día
en el medio ambiente, en nuestro planeta, en el mundo que nos rodea.
El ser humano es uno de los principales culpables de la contaminación de ríos, mares, del aire y
de la tierra mediante actividades industriales comerciales, agrícolas,domiciliarias y móviles.
Ante esta problemática acerca del tema nos dimos a la tarea de buscar información y darla a
conocer para guiar a las personas que nos rodean mediante exposiciones con el fin de que las
personas tomen conciencia de que sus malos hábitos están ocasionando un grave problema al
medio en donde habitan.
25
CONCLUSIONES
En conclusión, la falta de conciencia y la falta de separación de basura en los hogares es un
problema ambiental y social grave que requiere atención inmediata. La contaminación generada
por la acumulación de basura no solo afecta al medio ambiente, sino que también afecta la
salud de las personas. Es fundamental abordar esta problemática y aumentar la conciencia sobre
la importancia de separar los desechos en casa; y por medio de varias actividades lúdicas y
orientadas podemos dar respuesta a nuestra pregunta del problema.
Una de las formas más efectivas de abordar este problema es involucrar a los niños en esta
práctica de separación de desechos correcta; estamos creando una cadena en la que ellos
pueden influir positivamente en los adultos de su hogar y en su entorno.
26
REFERENCIAS
Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. (5 de agosto de 2021) Contaminación.
https://concepto.de/contaminacion/#ixzz8AqncTWYv
https://contenidos.areandina.edu.co/repo/modulos/TRV/411_Saber_conocer/Publicar/referentes/r
ecursos/eje1/recursos/Reporte_B-It_transformador_Reporte_V2.pdf