[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas8 páginas

Cuentos Tradicionales

La secuencia didáctica '¿Me cuentan un cuento?' busca desarrollar la capacidad literaria y lingüística de los niños de 1er grado a través de la narración de cuentos clásicos como 'Blancanieves y los 7 enanitos'. Se enfoca en la comprensión y producción oral, lectura y escritura, fomentando la creatividad y la reflexión sobre los textos. Los objetivos incluyen identificar personajes, comprender obras literarias y disfrutar de la lectura, creando un ambiente seguro para la expresión de emociones.

Cargado por

chuloramirez2015
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas8 páginas

Cuentos Tradicionales

La secuencia didáctica '¿Me cuentan un cuento?' busca desarrollar la capacidad literaria y lingüística de los niños de 1er grado a través de la narración de cuentos clásicos como 'Blancanieves y los 7 enanitos'. Se enfoca en la comprensión y producción oral, lectura y escritura, fomentando la creatividad y la reflexión sobre los textos. Los objetivos incluyen identificar personajes, comprender obras literarias y disfrutar de la lectura, creando un ambiente seguro para la expresión de emociones.

Cargado por

chuloramirez2015
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SECUENCIA DIDÁCTICA: ¿ME CUENTAN UN CUENTO?

ÁREA: LENGUA
GRADO: 1ero A
DOCENTE:
Ramírez, Alcides Nicolas
FUNDAMENTACIÓN:
LEER, ESCUCHAR Y ESCRIBIR SON ACCIONES QUE EL NIÑO NECESITA PARA
DESARROLLAR SU CAPACIDAD LITERARIA, LINGÜÍSTICA Y CREATIVA. LA
NARRACIÓN DE CUENTOS CONTRIBUYE A LA MOVILIDAD DE SENTIMIENTOS
POR PARTE DE LOS NIÑOS, A LA ACTIVACIÓN DE LA CREATIVIDAD Y LA
VIVENCIA DE EXPERIENCIAS FANTÁSTICAS.
ES FUNDAMENTAL QUE EL NIÑO SE ACERQUE Y CONOZCA CUENTOS
CLÁSICOS, QUE FUERON TRANSMITIDOS POR MUCHOS AÑOS, DE GENERACIÓN
EN GENERACIÓN HASTA LLEGAR A SER EL RELATO QUE TODOS CONOCEMOS
ACTUALMENTE.
ESTA SECUENCIA PROPONE TRABAJAR CON LOS CUENTOS TRADICIONALES
CON EL PROPÓSITO DE QUE LOS NIÑOS SE ACERQUEN Y CONOZCAN CUENTOS
CLÁSICOS, QUE NO SÓLO LOS AYUDARÁN A CRECER EN UN NIVEL LITERARIO Y
LINGÜÍSTICO, SINO QUE TAMBIÉN A TRAVÉS DE SUS METÁFORAS LES
DEJARÁN UNA ENSEÑANZA INTRODUCIÉNDOLOS A UN MUNDO DE
ACEPTACIÓN, IMAGINACIÓN Y FANTASÍA.

EJES:

COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN ORAL.


LECTURA.
ESCRITURA.
REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA Y LOS TEXTOS.

SABERES:

ESCUCHA, COMPRENSIÓN Y DISFRUTE DE CUENTOS.


CONVERSACIONES ESPONTÁNEAS Y DIRIGIDAS.
COMPRENSIÓN DE CONSIGNAS SIMPLES Y SERIADAS.
EXPLORACIÓN Y LECTURA DE CUENTOS TRADICIONALES.
LECTURA DE PALABRAS Y ORACIONES.
ESCRITURA DE PALABRAS Y ORACIONES RELACIONANDO FONEMAS Y
GRAFEMAS.
SENSIBILIZACIÓN HACIA LAS DIFERENCIAS ENTRE ORALIDAD Y LA
ESCRITURA, HACIA CARACTERÍSTICAS FORMALES Y PARTICULARES DE LOS
TEXTOS NARRATIVOS.

PROPÓSITOS:
-DESARROLLAR EN LOS ALUMNOS HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN
ORAL Y ESCRITA.
-FOMENTAR HÁBITOS DE LECTURA COMPRENSIVA MEDIANTE LA
INTERPRETACIÓN DE OBRAS LITERARIAS.
-GENERAR EN EL AULA UN AMBIENTE DE CONFIANZA Y SEGURIDAD PARA
LA LECTURA Y ESCRITURA INDIVIDUAL.
-DESARROLLAR VALORES, LA REFLEXIÓN Y EL ANÁLISIS DE SITUACIONES
DESDE LA EXPRESIÓN DE EMOCIONES, SENTIMIENTOS Y VALORACIONES.

OBJETIVOS:
-IDENTIFICAR LOS DIFERENTES PERSONAJES E CADA CUENTO.
-CONOCER Y COMPRENDER UNA OBRA LITERARIA.
-EXPRESAR DIFERENTES SENTIMIENTOS A LA HORA DE ESCUCHAR UN
RELATO.
-DIFERENCIAR LAS PARTES DE UN LIBRO.
-DISFRUTAR LA ESCUCHA DE CUENTOS.
-AFIANZAR LA AUTOESTIMA Y EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES.
-AFIANZAR LA LECTOESCRITURA DE UNA MANERA SIGNIFICATIVA.
-SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

FECHA: CUENTO: “BLANCANIEVES Y LOS 7 ENANITOS”


PRIMER MOMENTO:
- SE ESCUCHARÁ LA LECTURA DEL CUENTO TRADICIONAL “BLANCANIEVES
Y LOS 7 ENANITOS”. DE LOS HERMANOS GRIMM.
Érase una vez una joven y bella princesa llamada Blancanieves que vivía en un reino
muy lejano con su padre y madrastra.
Su madrastra, la reina, era también muy hermosa, pero arrogante y orgullosa. Se
pasaba todo el día contemplándose frente al espejo. El espejo era mágico y cuando se
paraba frente a él, le preguntaba:
—Espejito, espejito, ¿quién es la más hermosa del reino?
Entonces el espejo respondía:
— Tú eres la más hermosa de todas las mujeres.
La reina quedaba satisfecha, pues sabía que su espejo siempre decía la verdad. Sin
embargo, con el pasar de los años, la belleza y bondad de Blancanieves se hacían
más evidentes. Por todas sus buenas cualidades, superaba mucho la belleza física de
la reina. Y llegó al fin un día en que la reina preguntó de nuevo:
—Espejito, espejito, ¿quién es la más hermosa del reino?
El espejo contestó:
—Blancanieves, a quien su bondad la hace ser aún más bella que tú.
La reina se llenó de ira y ordenó la presencia del cazador y le dijo:
—Llévate a la joven princesa al bosque y asegúrate de que las bestias salvajes se
encarguen de ella.
Con engaños, el cazador llevó a Blancanieves al bosque, pero cuando estaba a punto
de cumplir las órdenes de la reina, se apiadó de la bella joven y dijo:
—Corre, vete lejos, pobre muchacha. Busca un lugar seguro donde vivir.
Encontrándose sola en el gran bosque, Blancanieves corrió tan lejos como pudo hasta
la llegada del anochecer. Entonces divisó una pequeña cabaña y entró en ella para
dormir. Todo lo que había en la cabaña era pequeño. Había una mesa con un mantel
blanco y siete platos pequeños, y con cada plato una cucharita. También, había siete
pequeños cuchillos y tenedores, y siete jarritas llenas de agua. Contra la pared se
hallaban siete pequeñas camas, una junto a la otra, cubiertas con colchas tan blancas
como la nieve.
Blancanieves estaba tan hambrienta y sedienta que comió un poquito de vegetales y
pan de cada platito y bebió una gota de cada jarrita. Luego, quiso acostarse en una de
las camas, pero ninguna era de su medida, hasta que finalmente pudo acomodarse en
la séptima.
Cuando ya había oscurecido, regresaron los dueños de la cabaña. Eran siete enanos
que cavaban y extraían oro y piedras preciosas en las montañas. Ellos encendieron
sus siete linternas, y observaron que alguien había estado en la cabaña, pues las
cosas no se encontraban en el mismo lugar.
El primero dijo: — ¿Quién se ha sentado en mi silla?
El segundo dijo: — ¿Quién comió de mi plato?
El tercero dijo: — ¿Quién mordió parte de mi pan?
El cuarto dijo: — ¿Quién tomó parte de mis vegetales?
El quinto dijo: — ¿Quién usó mi tenedor?
El sexto dijo: — ¿Quién usó mi cuchillo?
El séptimo dijo: — ¿Quién bebió de mi jarra?
Entonces el primero observó una arruga en su cama y dijo: —Alguien se ha metido en
mi cama.
Y los demás fueron a revisar sus camas, diciendo: —Alguien ha estado en nuestras
camas también.
Pero cuando el séptimo miró su cama, encontró a Blancanieves durmiendo
plácidamente y llamó a los demás:
— ¡Oh, cielos! —susurraron—. Qué encantadora muchacha
Cuando llegó el amanecer, Blancanieves se despertó muy asustada al ver a los siete
enanos parados frente a ella. Pero los enanos eran muy amistosos y le preguntaron su
nombre.
—Mi nombre es Blancanieves —respondió—, y les contó todo acerca de su malvada
madrastra.
Los enanos dijeron:
—Si puedes limpiar nuestra casa, cocinar, tender las camas, lavar, coser y tejer,
puedes quedarte todo el tiempo que quieras—. Blancanieves aceptó feliz y se quedó
con ellos.
Pasó el tiempo y un día, la reina decidió consultar a su espejo y descubrió que la
princesa vivía en el bosque. Furiosa, envenenó una manzana y tomó la apariencia de
una anciana.
— Un bocado de esta manzana hará que Blancanieves duerma para siempre — dijo la
malvada reina.
Al día siguiente, los enanos se marcharon a trabajar y Blancanieves se quedó sola.
Poco después, la reina disfrazada de anciana se acercó a la ventana de la cocina. La
princesa le ofreció un vaso de agua.
—Eres muy bondadosa —dijo la anciana—. Toma esta manzana como gesto de
agradecimiento.
En el momento en que Blancanieves mordió la manzana, cayó desplomada. Los
enanos, alertados por los animales del bosque, llegaron a la cabaña mientras la reina
huía. Con gran tristeza, colocaron a Blancanieves en una urna de cristal. Todos tenían
la esperanza de que la hermosa joven despertase un día.
Y el día llegó cuando un apuesto príncipe que cruzaba el bosque en su caballo vio a
la hermosa joven en la urna de cristal y maravillado por su belleza, le dio un beso en la
mejilla, la joven despertó al haberse roto el hechizo. Blancanieves y el príncipe se
casaron y vivieron felices para siempre.
-SE EXTRAE DEL CUENTO LA DESCRIPCIÓN DE LOS PERSONAJES Y LA
SECUENCIA DE LA OBRA LITERARIA A PARTIR DE PREGUNTAS:
¿QUIÉNES SON LOS PERSONAJES DEL CUENTO? ¿QUÉ LE PASÓ AL PERSONAJE
PRINCIPAL? ¿CUÁL ES EL PERSONAJE MALO? NOMBRAR CARACTERÍSTICAS DE
LOS PERSONAJES.
ESCUCHAMOS LA SOCIALIZACIÓN DE RESPUESTAS.
EN EL CUADERNO:
1) OBSERVA E INTENTA LEER LOS SIGUIENTES TÍTULOS.
ENCIERRA CON COLOR EL TÍTULO DEL CUENTO ESCUCHADO Y
ESCRÍBELO EN EL RECUADRO.
BLANCANIEVES Y LOS BLANCANIEVES Y LOS TRES BLANCANIEVES Y LOS SIETE
SIETE CERDITOS. CABRITOS. ENANITOS.

2) ¿CUÁL ES EL PERSONAJE PRINCIPAL DEL CUENTO? ESCRIBE SU NOMBRE


COLOCANDO UNA LETRA EN CADA CASILLERO.

L N

¿QUÉ COMPRENDÍ DEL CUENTO? LEE Y COLOREA LA RESPUESTA CORRECTA.


¿A QUIÉN LE PREGUNTABA LA REINA ¿QUIÉN ES LA MUJER MÁS HERMOSA?

¿DE QUIÉN ERA LA CASA QUE BLANCANIEVES ENCONTRÓ EN EL BOSQUE?

¿CON QUÉ ENVENENÓ LA MADRASTRA A BLANCANIEVES?

¿QUIÉN DESPERTÓ A BLANCANIEVES?

3) LEE LAS SIGUIENTES PALABRAS Y ENCIERRA AQUELLAS QUE


PERTENEZCAN AL CUENTO.
CAZADOR DUENDE CERDITOS ESPEJO LOBO

MANZANA PATITO ENANOS BLANCANIEVES

PRÍNCIPE OGROS MADRASTRA DRAGÓN

FECHA: CUENTO: “BLANCANIEVES Y LOS 7 ENANITOS”


SEGUNDO MOMENTO:
-SE RETOMARÁ LA COMPRENSIÓN DEL CUENTO LEÍDO A TRAVÉS DE LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS:
¿CON QUIÉN VIVÍA BLANCANIEVES?
¿POR QUÉ EL ESPEJO ENFURECIÓ A LA MADRASTRA DE BLANCANIEVES?
¿QUÉ HABÍA EN LA CASITA QUE ENCONTRÓ BLANCANIEVES EN EL BOSQUE?
¿QUÉ HIZO LA MALVADA MADRASTRA PARA ENGAÑAR A BLANCANIEVES?
¿QUÉ OCURRIÓ A BLANCANIEVES CUANDO COMIÓ UN TROZO DE LA MANZANA?
¿CÓMO SE ROMPIÓ EL HECHIZO DE LA MALVADA MADRASTRA SOBRE BLANCANIEVES?
¿QUÉ PASÓ CON LA MALVADA MADRASTRA AL FINAL?
¿QUÉ HAS APRENDIDO CON ESTE CUENTO?

-EN EL CUADERNO:
1)- ESCRIBE CINCO PALABRAS QUE INDIQUEN CÓMO ES LA MADRASTRA Y
BLANCANIEVES.

2)- PRONUNCIA LOS SONIDOS DE LAS SIGUIENTES LETRAS, RECORTA E


INTENTA ARMAR CON ELLAS ESTAS PALABRAS: MANZANA- ESPEJO
M Z A N E P E

J A A S J

3)- PINTA Y ESCRIBE EN ORACIONES LO QUE OBSERVAS.

4)- COMPLETA EL ACRÓSTICO LEYENDO LAS REFERENCIAS.


R: MARIDO DE LA REINA.
E: OBJETO PARA MIRARSE.
I: SENTIMIENTO QUE TENÍA LA REINA HACIA BLANCANIEVES.
N: FRUTA ENVENENADA DEL CUENTO.
A: “LA MADRASTRA QUERÍA SER LA MÁS…”
R__
E_____
___I___
__N____
____A
5)- LA DOCENTE ENTREGARÁ A CADA ALUMNO LA IMAGEN DE UNA MANZANA
PARA QUE CADA UNO ESCRIBA DENTRO DE ELLA UNA PALABRA MÁGICA O UN
DESEO, CON LAS MISMAS CONSTRUIREMOS EL ÁRBOL DE LOS BUENOS DESEOS.

FECHA: CUENTO: “EL PATITO FEO”


PRIMER MOMENTO:
- SE ESCUCHARÁ LA LECTURA DEL CUENTO TRADICIONAL “EL PATITO FEO”,
DE HANS CHRISTIAN ANDERSEN.
- https://www.youtube.com/watch?v=dA6duPi72wU
Todos esperaban en la granja el gran acontecimiento. El nacimiento de los polluelos
de mamá pata. Llevaba días empollándolos y podían llegar en cualquier momento.
El día más caluroso del verano mamá pata escuchó de repente… ¡cuac, cuac! y vio al
levantarse cómo uno por uno empezaban a romper el cascarón. Bueno, todos menos
uno.
- ¡Eso es un huevo de pavo!, le dijo una pata vieja a mamá pata.
- No importa, le daré un poco más de calor para que salga.
Pero cuando por fin salió resultó que ser un pato totalmente diferente al resto. Era
grande y feo, y no parecía un pavo. El resto de animales del corral no tardaron en
fijarse en su aspecto y comenzaron a reírse de él.
- ¡Feo, feo, eres muy feo!, le cantaban
Su madre lo defendía pero pasado el tiempo ya no supo qué decir. Los patos le
daban picotazos, los pavos le perseguían y las gallinas se burlaban de él. Al final su
propia madre acabó convencida de que era un pato feo y tonto.
- ¡Vete, no quiero que estés aquí!
El pobre patito se sintió muy triste al oír esas palabras y escapó corriendo de allí

También podría gustarte