[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas22 páginas

Guia 17 Declaraciones Tributarias 1.0

La guía de aprendizaje se centra en la elaboración de declaraciones tributarias dentro del programa de Tecnología en Gestión Contable y de Información Financiera, con una duración de 96 horas. Se enfatiza la importancia del cumplimiento de obligaciones fiscales y se proponen actividades que incluyen entrevistas, reflexiones y conceptualizaciones sobre el sistema tributario colombiano. Los aprendizajes abarcan desde la identificación de impuestos hasta la planificación tributaria y la comprensión de la función de la DIAN.

Cargado por

Yector Kun
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas22 páginas

Guia 17 Declaraciones Tributarias 1.0

La guía de aprendizaje se centra en la elaboración de declaraciones tributarias dentro del programa de Tecnología en Gestión Contable y de Información Financiera, con una duración de 96 horas. Se enfatiza la importancia del cumplimiento de obligaciones fiscales y se proponen actividades que incluyen entrevistas, reflexiones y conceptualizaciones sobre el sistema tributario colombiano. Los aprendizajes abarcan desde la identificación de impuestos hasta la planificación tributaria y la comprensión de la función de la DIAN.

Cargado por

Yector Kun
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Guía 17 Declaraciones tributarias


Denominación del Programa de Formación: Tecnología en Gestión Contable y de Información Financiera
Código del Programa de Formación: 123101 v.1
Nombre del Proyecto Formativo (si aplica): Aplicación de la normativa contable, tributaria, laboral,
comercial y financiera, a través de una empresa didáctica y/o del sector productivo
Fase del Proyecto (si aplica): EJECUCIÓN: Presentar informes contables, tributarios y proyecciones de
acuerdo con políticas y normativa
Actividad de Proyecto Formativo (si aplica): AP5 Elaborar informes financieros aplicando herramientas
informáticas según políticas y normativa
AA_17: Preparar auxiliares para liquidar los impuestos territoriales y nacionales de acuerdo con normativa
Competencia: 210303024 Elaborar declaraciones tributarias de acuerdo con guía técnica y normativa fiscal
Resultados de Aprendizaje:
21030302404 Preparar la información para la elaboración de los informes tributarios según normativa
21030302405 Presentar los borradores para la elaboración de las declaraciones de impuestos nacionales
y territoriales de acuerdo con la normativa"
Duración de la Guía de Aprendizaje (horas): 96 horas

2. PRESENTACIÓN
Estimado aprendiz:
Con el desarrollo de las actividades propuestas en esta guía, usted
comprenderá la importancia que tiene para las empresas el cumplimiento de
sus obligaciones fiscales con el estado a nivel nacional ante la Dirección de
impuestos y aduanas nacionales DIAN y a nivel territorial (Distrito Capital o
quién haga sus veces, según su domicilio principal ante las respectivas
tesorerías municipales o Secretarías de Hacienda, según sea el caso.

Durante el proceso formativo es necesario que identifique y aplique tarifas y


conceptos tributarios abordados en la guía de Fundamentos Tributarios, para
revisar y preparar la información necesaria para la elaboración de los
borradores de declaraciones tributarias de impuestos nacionales y territoriales
de acuerdo con la normatividad vigente, garantizando así el cumplimiento de
los deberes formales de la empresa para con el estado.
Recuerde el trabajo en equipo y colaborativo, así como también el trabajo
autónoma sistemático y organizado, son la base fundamental para la
apropiación de conocimientos y el logro de las competencias necesarias para
un exitoso desempeño laboral.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


GFPI-F-135 V04
 Descripción de la(s) Actividad(es)

3.1 Actividades de reflexión inicial:

Ambiente Estrategias o Materiales de Material de apoyo Duración de la


requerido: técnicas formación actividad: horas
didácticas
activas:
Aula con Encuestas, Video Bean, Presentación impuestos 2023 1 hora
acceso a indagación y marcadores,
internet socialización de borrador, Guia de referencia contable y
conceptos portátiles y tributaria 2024
memoria USB
Resolución 012761 de 2011

Estimado aprendiz, como primera actividad de reflexión sobre el tema de


Declaraciones tributarias, realice una entrevista personal a un microempresario
o tenderó de confianza y de su entorno más cercano e formule los siguientes
interrogantes, respecto a su negocio y los impuestos que ha tenido que asumir,
así:

 ¿Qué impuestos debe pagar por el desarrollo de su actividad económica?


RTA: Estas empresas pagan; Impuesto de Renta, Valor Agregado (IVA), ICA y Rétencion en
la fuente.
 ¿Para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, utiliza algún formulario e identifíquelo
con su código?
RTA: Usa el RUES, el RUT.
 ¿Con respecto al pago de sus impuestos, cuéntenos cómo realiza el pago, mediante el
diligenciamiento y presentación de formulario en físico o por intermedio de una plataforma
tecnológica?
RTA: Lo reliza con un formulario físico, indica que se hacerca a un corresponsal bancario
autorizado como; Bancolombia, Banco Popula, Banco del Occidente, etc

Imagen 2 Instructora SENA

Estimado Aprendiz: Es pertinente


recordarle que debe mantener la anterior
actividad V04
GFPI-F-135 en su portafolio de evidencias
teniendo en cuenta la retroalimentación
de su instructor, ya que hace parte de su
Nota: Elaboración equipo desarrollo curricular
Coordinación Contabilidad
Finanzas e Impuestos CSF, https://app.genial.ly/

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje:

Ambiente Estrategias o Materiales de Material de formación y/o Duración de la


requerido: técnicas formación Material de apoyo actividad: horas
didácticas
activas:
Aula con Encuestas, Video Bean, Presentación impuestos 2023 1 horas
acceso a indagación y marcadores,
internet socialización de borrador, Guia de referencia contable y
conceptos portátiles y tributaria 2024
memoria USB
Resolución 012761 de 2011

3.2.1. Declaraciones tributarias en el entorno empresarial

Las declaraciones tributarias son documentos oficiales (formularios), en donde


las empresas declaran y pagan sus obligaciones fiscales, la presentación de
estas deben ser oportuna con base en los respectivos calendarios tributarios
(nacionales o territoriales).

Las declaraciones tributarias son el medio que utilizan las empresas o las
personas naturales según sea el caso, para informar a los entes recaudadores
y administradores de impuestos (DIAN y sus equivalentes a nivel territorial), el
monto de sus operaciones (ingresos) y/o el total de sus bienes (patrimonio) y
demás hechos económicos que generan obligaciones tributarias en Colombia,
para dar cumplimiento al deber formal de participar en el financiamiento del
gasto público a través del pago de sus impuestos. Teniendo en cuenta lo
anterior, responda los siguientes interrogantes:

1. Con base en los conocimientos adquiridos en la Guia Fundamentos


Tributarios ¿Mencione que impuestos gravan la actividad económica
empresarial y a qué entidad se realiza el pago?
GFPI-F-135 V04
RTA: Los impuestos gravantes que se deben pagar son; Impuesta de Renta, se
paga a la DIAN. Impuesto Valor Agregado (IVA), se paga a la DIAN. ICA, se debe
pagar a la Alcadía. Retención en la Fuente, se debe pagar a la DIAN. Impuesto
al Patrimonio, se debe pagar a la DIAN. Aportes Parafiscales, se debe pagar a
salud y pensiones, ARL, el SENA, ICBF (Instituto Colombiano del Bienestar
Familiar), Caja de Colpensiones Familiar.

2. De acuerdo con la información del punto anterior, exprese cual sería la


importancia de cada una de éstas e identifique cuales actividades de la
empresa o persona, son las que generan cada una de las obligaciones fiscales
allí establecidas y preséntelo a través de un mapa mental. Comparta la
experiencia con su grupo autónomo de estudio y socialice de acuerdo
directrices del instructor.

Esta actividad consérvela dentro de su portafolio de evidencias. Este atento


a la retroalimentación de su instructor.

GFPI-F-135 V04
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y
Teorización)
Ambiente Estrategias o Materiales de Material de formación y/o Duración de la
requerido: técnicas formación Material de apoyo actividad: horas
didácticas
activas:
Aula con Indagación Video Bean, Presentación impuestos 2023 60 horas
acceso a marcadores,
internet borrador, Guia de referencia contable y
portátiles y tributaria 2024
memoria US
Resolución 012761 de 2011

Castilla IVA 2024

ABC Declaración renta

Apreciado aprendiz, luego de reconocer la importancia que tiene el contenido de esta


guía sobre “Las Declaraciones Tributarias”, lo invitamos a construir conocimiento
alrededor de ella y en colaboración con sus compañeros e instructor, desarrolle los
siguientes ítems:
3.3.1. De acuerdo con sus aprendizajes previos y de forma individual, responda los siguientes
interrogantes, también puede consultar los videos que se encuentran en el material de apoyo.
a) Realicé un esquema gráfico, dónde ubiqué específicamente a la DIAN dentro de la estructura del
estado, específicamente a la rama del poder público al que pertenece, el ministerio al cual está
adscrita y sus funciones mediante una imagen ilustrativa, para este fin puede consultar siguiente
video: “Qué es y cómo funciona la DIAN?”
https://www.youtube.com/watch?v=Xx49ku0lheM&ab_channel=DIANColombia

GFPI-F-135 V04
b) Luego de conocer las funciones de la DIAN, defina con sus propias palabras ¿Cuál es la diferencia
entre la contabilidad fiscal y la contabilidad financiera? y mencione ¿Qué efectos tiene la
contabilidad en la determinación de las obligaciones tributarias?
Link tema “webinar, Contabilidad en la determinación tributaria”
https://www.youtube.com/watch?v=OvewWW65hqs&ab_channel=CHTConsulting
RTA: La contabilidad fiscal está orientada a cumplir con las obligaciones tributarias según las
normas fiscales de cada país, mientras que la contabilidad financiera se encarga de mostrar la
situación económica real de la empresa para que inversionistas y directivos tomen decisiones. La
contabilidad influye directamente en los impuestos, ya que ayuda a calcular cuánto se debe pagar,
permite identificar gastos deducibles, asegura que se cumplan las normas tributarias y facilita las
auditorías de entidades como la DIAN.
c) Luego de conocer la importancia de pagar oportunamente sus impuestos, consulte el siguiente link
y responda con sus propias palabras: ¿Qué es y para qué sirve la planificación tributaria?
Link Tema “planificación tributaria”
https://www.youtube.com/watch?
v=Q74v4DgZQ90&list=PLiUJBesjL_AW62whlhLxY7jvYC3hPBwv7&ab_channel=Actual
%C3%ADceseVideo

RTA: La planificación tributaria es una herramienta clave para gestionar los impuestos de manera
inteligente y legal. Ayuda a pagar lo justo, evitar multas, mejorar la liquidez y aprovechar beneficios
fiscales, permitiendo que personas y empresas cumplan con sus obligaciones sin afectar su
estabilidad financiera.

d) Consulta el siguiente link y responda, ¿Qué es para usted la cultura de la contribución dentro de
nuestro contexto nacional?
Link tema “Cultura de la contribución”
https://micrositios.dian.gov.co/cultura-de-contribu...
RTA: La cultura de la contribución es el compromiso y la conciencia que tienen las personas y
empresas sobre la importancia de pagar impuestos de manera justa y responsable. Se basa en

GFPI-F-135 V04
entender que los tributos financian servicios esenciales como educación, salud, seguridad e
infraestructura, beneficiando a toda la sociedad.
3.3.2. Generalidades sobre declaraciones tributarias de impuestos
Para el desarrollo de este punto, principalmente se debe tomar como referencia el Estatuto Tributario
Nacional (E.T.), además puede consultar los textos referenciados en la bibliografía y
webgrafía, propuesta en esta Guía o en alguna otra que este a su alcance, acerca de
estos temas y realice las siguientes actividades:
 Consulte y define con sus propias palabras los siguientes conceptos: liquidación privada de impuestos,
emplazamiento (Art.715 del E.T), requerimiento especial (Art 707 del E.T.), liquidación de revisión (Art.
711 y 712 del E.T.), liquidación de aforo (Art.717 del E.T.), liquidación provisional (Art.764 del E.T.),
inspección tributaria (Art. 779 del E.T.) y firmeza en la declaración tributaria (Art 714 del E.T.)

Liquidación privda de impuestos: Se recfiere a los contribuyentes que realzan este proceso por
iniciativa propia, es decir que no los realiza la administración tributaria sin el mismo contribuyente lo
realiza ya que son quienes llenan el formulario y registrando los valores en este de forma voluntaria.

Emplazamiento: Es el acto por el cual se hace saber que se inicia el paroceso jurídico ante una persona,
en cuenstion de no cumplir con la obligación de declaraciones tributaria, estando obligados, los cuales
deben liquidar y pagar las sanciones en el transcurso de un mes

Requerimiento especial: Este es un acto que no crea una situación particular ya que contiene todos los
puentos de la Administración Tributaria y propone modificar la liquidación privada.

Liquidación de revisión: Este solo debera traer la declaración del contribuyente y los hechos que se se
completan del requerimiento especial, esto si aplica, esta liquidación especial deberá contener.

Liquidación aforo: Es el procesos final que realiza la DIAN al no tener respuesta por parte del
contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante, al no realizar la declaración. En esta
liquidación la DIAN realiza la liquidación del contribuyente, retenedor, etc, y define la cantidad que
debedeclara este.

Liquidación provisional: En esta la DIAN determina y realiza la liquidación de las obligaciones del
contribuyente, pero este mismo puede elegir si esto es correcto o realizarlo por su cuenta.

Inspección tributaria: Este es un proceso en el cual se realiza una inspección hacia las obligaciones
tributaria de la empresa de esa manera porder verificar que todo se encuentra en orden.

Firmeza en la declaración tributaria: Es la condición en la cual ni el contribuyente ni la DIAN pueden


modificar esta, se realiza al verificar si posterior a los 3 años en que a realzado la declaración no se
notifica el requerimiento especial.

GFPI-F-135 V04
 Fecha: en caso de no indicarse, se tendrá como tal la de su notificación.
Si la DIAN no indica una fecha en un acto administrativo, se considerará la fecha en la que el
contribuyente lo recibe. Desde ese momento, empiezan a contar los plazos para responder, pagar o
presentar algún recurso, asegurando su derecho a defenderse.

 Período gravable a que corresponda.


Es el tiempo durante el cual se generan los hechos económicos que dan lugar a la obligación de
pagar impuestos. Puede ser anual, mensual o bimestral, dependiendo del tipo de impuesto, al
gunos ejemplos de estos son:
Impuesto sobre la Renta: Período gravable anual.
IVA: Período gravable bimestral o cuatrimestral, según el tipo de contribuyente.
Retención en la Fuente: Período gravable mensual.

 Nombre o razón social del contribuyente.


Es la identificación oficial de la persona natural o jurídica que tiene obligaciones tributarias, estas
pueden ser:
Para personas naturales: Se usa el nombre completo registrado en la DIAN.
Para empresas (personas jurídicas): Se emplea la razón social con la que está inscrita en el Registro
Mercantil y la DIAN.

 Bases de cuantificación del tributo.


Son los valores o montos sobre los cuales se calcula un impuesto. Estas pueden variar según el tipo
de tributo y la normativa vigente, algunos ejemplos de estos son:
Impuesto sobre la Renta: Se calcula sobre la renta líquida gravable (ingresos menos deducciones y
exenciones).
IVA: Se aplica sobre el valor de venta de bienes y servicios gravados.
Impuesto a la propiedad: Se basa en el avalúo catastral o comercial del inmueble.

 Monto de los tributos y sanciones a cargo del contribuyente.


Es la cantidad total que debe pagar a la DIAN o a la autoridad fiscal correspondiente, incluyendo
impuestos, intereses y posibles sanciones, estos están compuestos por:
Tributos: Impuestos calculados según la normativa vigente (renta, IVA, etc.).
Intereses moratorios: Se generan por pagos fuera de plazo.
Sanciones: Multas aplicadas por errores, omisiones o incumplimientos tributarios.

 Explicación sumaria de las modificaciones efectuadas, en lo concerniente a la declaración


En una declaración tributaria es un resumen de los cambios realizados por la DIAN en comparación
con la declaración original presentada por el contribuyente, este se compone por:
- Corrección de valores en ingresos, deducciones o impuestos a pagar.
- Revisión de inconsistencias detectadas en la información reportada.
- Ajustes en sanciones o intereses por mora o errores.

 Firma o sello del control manual o automatizado.

GFPI-F-135 V04
Es el elemento que valida oficialmente un documento tributario emitido por la DIAN u otra entidad
fiscal.

 ¿Qué es residencia para efectos fiscales? (Art. 10 E.T.)


Es un proceso que se inicia al validar la persona recide 6 mese, 1 año o período gravable, en el país. En
este proceso se le brindan efectos fiscales como; efectos fiscales de los comprobantes fiscales, efectos
fiscales de la posesión, afección fiscal y factura fiscal.

 ¿Qué es una sanción en términos tributarios, su clasificación y características como mínimo de las
siguientes sanciones:
o Sanción mínima impuestos nacionales (Art. 639 del E.T.)
Esta se realiza al validar que se realizo la obigacion tributaria de manera imprecisa o hay
errores en ella, debe realizar el pago de 10 UVT para pagar esta sanción.
o Sanción por extemporaneidad (Art. 642 E.T)
Se aplica cuando un contribuyente presenta su declaración fuera del plazo establecido. Si no
hay requerimiento de la DIAN, la sanción es del 5% del impuesto por cada mes de retraso, pero
si hay requerimiento, sube al 10%. Además, pueden generarse intereses moratorios y otras
sanciones si el retraso persiste.
o Sanción por no declarar (Art. 643 E.T.)
Se impone cuando un contribuyente obligado no presenta su declaración tributaria. La sanción
corresponde al 20% del valor de las consignaciones bancarias o ingresos brutos del período no
declarado, o al equivalente al doble del impuesto a cargo, si es mayor. Además, la DIAN puede
adelantar procesos de fiscalización y cobro coactivo.
o Sanción Relacionadas con declaración Ingresos y Patrimonio (Art. 645 E.T.)
Se aplica cuando un contribuyente reporta valores inferiores a los reales. La multa puede ser
hasta del 160% de la diferencia entre el valor declarado y el determinado por la DIAN. Esta
sanción busca evitar la subestimación de ingresos o patrimonio para reducir el pago de
impuestos.
o Sanción por rechazo o disminución de perdida (Art. 647-1 E.T.)
Se aplica cuando la DIAN determina que las pérdidas fiscales declaradas por el contribuyente
fueron indebidas o sobreestimadas. La sanción corresponde al 20% del valor rechazado o
disminuido, buscando evitar la manipulación de pérdidas para reducir el pago de impuestos.
o Sanción por documentos (Art. 260-11)
Se aplica cuando un contribuyente no presenta, entrega con errores o de manera
extemporánea los documentos relacionados con precios de transferencia. La multa puede ser
de hasta 20.000 UVT, dependiendo de la gravedad de la infracción. Esta sanción busca
garantizar la transparencia en las operaciones entre empresas vinculadas.

o Sanción aplicable a agentes retenedores (Art. E.T.)

GFPI-F-135 V04
Se impone cuando estos no cumplen con sus obligaciones de retención en la fuente, como no
practicar, no consignar o declarar incorrectamente las retenciones. La multa puede ser hasta
del 100% del valor no consignado, además de generar intereses moratorios y posibles
sanciones penales en casos graves.
o Sanciones relacionadas con la información exógena
se aplican cuando un contribuyente no presenta, envía con errores o de forma extemporánea
los reportes exigidos por la DIAN. Estas sanciones pueden ser hasta del 5% de los valores no
reportados, 4% de los reportados con errores y 3% de los presentados fuera de plazo, con un
tope máximo de 15.000 UVT. Su objetivo es garantizar la correcta entrega de información para
el control fiscal.
 ¿Quiénes están obligados a declarar?
o Impuestos de Renta (Art 592 y 593 E.T.)
Deben declarar las personas naturales y jurídicas que cumplan con ciertos niveles de ingresos,
patrimonio, consignaciones o consumos.
o Impuesto de IVA (Art. 437 de E.T.)
Están obligados a declarar y pagar el IVA quienes vendan bienes o presten servicios gravados,
salvo los responsables del régimen simplificado.
o Impuesto al Patrimonio (Art 292-2 E.T.)
Aplica para personas naturales y jurídicas cuyo patrimonio líquido supere el umbral establecido
por la ley en el año gravable correspondiente.
o Imp consumo (ley 210 de 2019)
Aplica para personas naturales y jurídicas cuyo patrimonio líquido supere el umbral establecido
por la ley en el año gravable correspondiente.
o Impuesto ICA
Deben declarar este impuesto las personas naturales y jurídicas que realicen actividades
industriales, comerciales o de servicios en un municipio o distrito.

Luego de conocer los temas propuestos en el párrafo anterior de esta guía y de


indagar en los textos de consulta sugeridos en la bibliografía y webgrafía o en otros
documentos de consulta autónoma, que estén a su alcance, complete el siguiente
cuadro frente a las declaraciones tributarias de impuestos nacionales:

Declaración Formulario Periodo de ENTE


pago RECAUDADOR

IVA 300 Mensual DIAN

PATRIMONIO 420 De forma DIAN


anual.

RENTA 110 De forma DIAN


anual.

IMPOCONSUMO 310 Se paga de DIAN


forma bimestral

RETE FUENTE 350 DIAN


RENTA E IVA

GFPI-F-135 V04
ICA 102 De forma Secretarías de
anual. Hacienda
Municipales o
Distritales
(según la
jurisdicción).

RETE ICA 102 De forma Secretarías de


anual, el primer Hacienda
bimestre del Municipales o
año. Distritales.

Este atento a la retroalimentación que dará su instructor, sobre cada uno de una las
anteriores declaraciones de impuestos.
3.3.3. Preparar libros auxiliares para la elaboración de declaración
tributarias
Ambiente Estrategias o Materiales de Material de formación y/o Duración de la
requerido: técnicas formación Material de apoyo actividad: horas
didácticas
activas:
Aula con Indagación Video Bean, Presentación impuestos 2023 20 horas
acceso a marcadores,
internet borrador, Guia de referencia contable y
portátiles y tributaria 2024
memoria USB
Resolución 012761 de 2011

Castilla IVA 2024

ABC Declaración renta

Descripción de la actividad:
Para llegar a la preparación y presentación de las declaraciones tributarias, es
necesario cumplir con el adecuado registro contable, control y determinación del
tributo, teniendo en cuenta bases, tarifas, periodicidad y calendario tributario nacional
o distrital.

En la siguiente tabla comparativa, relacione las cuentas contables que se utilizan para
el reconocimiento de las obligaciones tributarias (impuestos y retenciones), desde el
punto de vista del comprador y de él vendedor, todo esto nos permite reconocer que
libros contables auxiliares, se deben preparar para dejar documentado el trabajo y
poder elaborar y presentar oportunamente las declaraciones tributarias.

Retención Retención Retención IVA AUTO RENTA


en la en la en la ESPECIAL
fuente a fuente a fuente a

GFPI-F-135 V04
titulo de título de título de
renta IVA ICA

COMPRA 236540
VENTA 135515

3.3.4. Con base en la anterior información, prepare los auxiliares de cada una
de las subcuentas o cuentas auxiliares si es el caso, que se requieren para la
elaboración de las declaraciones tributarias de su proyecto formativo, recuerde
que la estructura de un libro auxiliar es la siguiente:

Nota: Elaboración equipo desarrollo curricular


Coordinación Contabilidad Finanzas e Impuestos CSF

3.3.5. Conocimiento de la plataforma tecnológica de Dirección de Impuestos


y Aduanas Nacionales DIAN
Ambiente Estrategias o Materiales de Material de formación y/o Duración de la
requerido: técnicas formación Material de apoyo actividad: horas
didácticas
activas:
Aula con Encuestas, Video Bean, Presentación impuestos 2023 20 horas
acceso a indagación y marcadores,
internet socialización de borrador, Guia de referencia contable y
conceptos portátiles y tributaria 2024
memoria USB
Resolución 012761 de 2011

Castilla IVA 2024

ABC Declaración renta

Luego de comprender, que entidad recauda cada uno de los impuestos que se han
abordado en esta guía, procederemos a analizar los medios tecnológicos que se deben
utilizar para la presentación y pago de los impuestos nacionales; en primera medida

GFPI-F-135 V04
se debe conocer la plataforma tecnológica “Muisca” que la DIAN en calidad de ente
recaudador, pone al servicio de los contribuyentes y ciudadanos, mediante el icono de
“Servicios en línea”, para la administración, presentación, recaudo y control de estos.
Para tal fin ingrese a la página de la DIAN en el siguiente link www.dian.gov.co y en la
pestaña de Atención al Ciudadano, despliegue el menú e ingrese a la opción
“Formularios”, seleccione el año 2024 y descargue los siguientes formularios:
 Formulario No. 300 Declaración de IVA
 Formulario No. 350 Retenciones en la fuente
 Formulario No. 310 Impuesto nacional al consumo
 Formulario No. 420 Impuesto al patrimonio
 Formulario No. 210 Renta persona natural y asimiladas
 Formulario No. 110 Renta persona jurídica y asimiladas
 Formulario No. 260 Declaración anual consolidad para RST

3.3.6. “Tramites y servicios”


Finalmente acceda al pestaña de “Trámites y servicios” y consulte que como se
clasifican para la DIAN los trámites y servicios, e indague en que consiste cada uno de
ellos, luego diligencia el siguiente cuadro comparativo con los diferentes trámites que
permite realizar la plataforma “MUISCA”, en sus tres categorías:

Tramites Tributarios Tramites Aduaneros Tramites Cambiarios

Inscripción, actualización Introducción de Diligenciamiento y


y cancelación del RUT, mercancías extranjeras al presentación del
documento esencial para territorio aduanero formulario para declarar
identificar y clasificar a nacional para su el ingreso o salida del

GFPI-F-135 V04
los contribuyentes en permanencia definitiva, país de montos en
Colombia con el pago de tributos efectivo superiores a
aduaneros US$10.000 o su
correspondientes. equivalente.
Solicitud de devolución de Procedimiento para la
saldos a favor o salida legal de mercancías
compensación de nacionales o
obligaciones tributarias. nacionalizadas hacia el
exterior.
Registro de libros de
contabilidad para
contribuyentes obligados
a llevarlos

3.3.7. Elaboración de declaraciones de impuestos nacionales y distritales

Lea con detenimiento el instructivo anexo a cada formulario y proceda a diligenciar


cada un de sus casillas, con los datos propuestos en el taller respectivo, atendiendo
los procedimiento establecidos por su instructor, quién explicará de forma detallada
cada uno de los renglones o casillas de dichos formularios. Además consulte los
respectivos calendarios tributarios, de acuerdo el último dígitos del nit, antes del
código de verificación y define las fechas de su presentación oportuna.
Impuestos Nacionales:
https://www.dian.gov.co/Calendarios/Calendario_Tributario_2024.pdf
Impuestos Distritales
https://www.haciendabogota.gov.co/es/calendario-tributario
El objetivo del taller práctico es potenciar sus habilidades y conocimientos en la
elaboración de los mismos, este atento a la explicación y plantee los interrogantes
que requiera para apropiar y realizar las respectivas declaraciones del proyecto
formativo. Para una mayor apropiación de conceptos, le sugerimos consultar
detenidamente el siguiente video DIAN, sobre Procedimientos tributario para
elaboración de declaraciones tributarias, para lo cual debe consultar el siguiente
video:

GFPI-F-135 V04
Procerdimiento tributario
https://www.youtube.com/watch?v=74x5Lp_1vAo&ab_channel=DIANColombia

Declaraciones tributarias y su presentación


https://www.youtube.com/watch?v=If7V-7VWW8w&authuser=2

Obtenga pantallazó de la labor realizada en donde identifique los componentes


principales de cada uno de los formularios y deje evidencia en esta guía.

3.3.8. Conocimiento de la plataforma tecnológica de la Secretaria de


Hacienda Distrital

Luego de comprender que impuestos se deben pagar a la la Secretaria de hacienda


Distrital, ingresé a la página web de la entidad mediante el siguiente link
https://www.haciendabogota.gov.co/es y exploré sus componentes y estructura, esto
le facilitara la presentación y pago de los impuestos distritales.
En la siguiente imagen, se refleja la pestaña de la oficina virtual en donde él
contribuyente puede ingresar y gestionar diferentes trámites y presentar las
correspondientes declaraciones, así:

En donde encontrará las siguientes pestañas, en dónde podrá utilizar los siguientes
servicios;

GFPI-F-135 V04
Con base en la anterior investigación, elaboré una lista de trámites y requisitos, que
se pueden realizar mediante la plataforma tecnológica de la secretaria de hacienda de
Bogotá D.C.

3.3.9. Reporte de información exógena.


En compañía de sus compañeros de GAES, indague en la págica de la DIAN,
www.dian.gov.co, sobre el reporte de Información Exógena, requisitos,
características, plazos de presentación, qué información requiere y elabore un
esquema gráfico de su preferencia, que consolide esta información, luego comparta su
experiencia con los compañeros de grupo. Adicionalmente puede revisar el siguiente
link para comprender mejor el tema:
Información exógena
https://www.dian.gov.co/impuestos/personas/renta-personas-naturales-ag-2020/
paginas/informacion-reportada-por-terceros-exogena.aspx

3.3.10. Sanciones y clasificación para impuestos nacionales y


distritales
Finalmente, luego de haber comprendido el procedimiento tributario para la
presentación de declaraciones tributarias y requisitos formales de las mismas, realice
una consulta independiente con base en el material de apoyo y en la webgrafía
sugerida, sobre los diferentes tipos de sanciones que la administración de impuestos
nacional y distrital, puede imponer en diferentes situaciones relacionadas con las

GFPI-F-135 V04
obligaciones tributarias. Para lo anterior puede consultar los siguientes links de videos
ilustrativos sobre el tema.

Sanciones tributarias
https://www.youtube.com/watch?v=5KxzRQ5uO8U&ab_channel=DIANColombia

3.4. Actividades de Transferencia el Conocimiento:


Ambiente Estrategias o técnicas didácticas Materiales Material de formación y/o Duració
requerido: activas: de Material de apoyo n de la
formación activida
d:
horas
Aula con Cuestionario de Video Bean, Anexo Documento Word Link 20 horas
acceso a marcadores Videos
internet conocimientos NAAF , borrador,
“Declaraciones tributarias e portátiles y Presentación impuestos 2023
información exógena” memoria
USB Guia de referencia contable y
tributaria 2024
Taller de aplicación práctica
Resolución 012761 de 2011
mediante simulación casos
Castilla IVA 2024
Socialización de conceptos
ABC Declaración renta

3.4.1. “Estrategia NAF_DIAN “

Elaboración: Equipo desarrollo curricular de la


Coordinación Contabilidad Finanzas e Impuestos CSF
Ahora es momento de identificar
nuevos conocimientos sobre
“Declaraciones tributarias e
información exógena”, los cuales
son fundamentales para el manejo
contable y fiscal.

GFPI-F-135 V04
Para la apropiación de sus conocimientos en el proceso de aprendizaje y para la aplicación
en el sector real productivo, el SENA en convenio con la Dirección de impuestos y aduanas
nacionales DIAN, desarrolla la iniciativa de responsabilidad social llamada “Núcleos de
Apoyo Contable y Fiscal NAF”, con el fin fortalecer las políticas públicas de educación
fiscal y promover los programas de cultura tributaria, donde estudiantes y maestros,
previamente capacitados, brindan sin ningún costo, orientación básica y permanente a
personas naturales y jurídicas en materia tributaria, aduanera, cambiaria y de los servicios
en línea administrados por la DIAN. (Núcleos de Apoyo Contable y Fiscal (NAF), s. f.)

Por lo tanto, de manera individual y desescolarizada, observe comprometida y responsablemente


los videos dispuestos en el material de apoyo en donde se tratarán los siguientes temas:

Declaraciones tributarias y su presentación

https://www.youtube.com/watch?v=If7V-7VWW8w&authuser=2

Información exógena-presentación

https://www.youtube.com/watch?v=y0W7fOHlv98 (No disponible)

Ver información reportada . 3:29

https://www.youtube.com/watch?v=MI2v-TARttU

¿Qué es la información exógena? 59:51


https://www.youtube.com/watch?v=Sfsg9WCuzrg&authuser=2

3.4.2. Aplicación proyecto formativo


Estimado aprendiz. después de haber desarrollado las actividades de aprendizaje de esta guía mediante la
eplicacion de parte de su instructor, es hora que aplique los conocimientos adquiridos, realizando las
actividades propuestas en su taller de aplicación.

GFPI-F-135 V04
Estimado Aprendiz: Es pertinente recordarle que debe mantener las anteriores
actividades en su portafolio de evidencias, teniendo en cuenta la
retroalimentación de su instructor ya que hace parte de su proceso formativo y
de aprendizaje.

4. PLANTEAMIENTO DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE PARA LA


EVALUACIÓN EN EL PROCESO FORMATIVO.
Técni
Activid cas e
ad del Actividad Instr
Fase del
proyect de Evidencias de Criterios de umen
proyecto
o Aprendizaj Aprendizaje Evaluación tos
formativo
formati e de
vo Evalu
ación
Fase del Actividad AA_22: EVIDENCIAS DE Reconoce los
Proyecto (si de Preparar CONOCIMIENTO: contenidos a
aplica): Proyecto auxiliares diligenciar en cada
para Prueba “WorldSkills“ sobre renglón de las
EJECUCIÓN: Formativo
liquidar los liquidación, elaboración declaraciones
Presentar (si aplica): auxiliares, declaración,
informes AP5 impuestos tributarias
territoriales presentación y pago impuestos
contables, Elaborar nacionales y distritales Verifica liquidación
y
tributarios y informes de impuestos
nacionales Preguntas sobre contenido de
proyecciones de financieros de acuerdo nacionales y
acuerdo con aplicando los videos Estrategia NAF- territoriales según
con DIAN, Documentos soporte no
políticas y herramient normativa normativa.
obligados a declarar y
as
documento soporte pago Elabora auxiliares

GFPI-F-135 V04
normativa informática nómina electrónica” de impuestos
s según territoriales y
EVIDENCIAS DE nacionales del
políticas y
DESEMPEÑO: contribuyente
normativa
Taller aplicación proceso según normativa.
elaboración, liquidación, Elabora borrador
presentación y pago de las
declaraciones tributarios declaraciones
nacionales y distritales tributarias
EVIDENCIAS DE PRODUCTO:
Entregable proyecto formativo
Declaraciones tributarias

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Compensación: Es una de las formas en que se puede extinguir parcial o totalmente
una obligación tributaria con la administración de impuestos. (Yonis Potes Palacio)

Elusión fiscal: Es cualquier acción que persigue evitar o minimizar el pago de


impuestos, en este el contribuyente busca vacíos legales para obtener ventajas no
previstas por la normativa tributaria. es.wikipedia.org

Emplazamiento: Mecanismo de notificación que utiliza la administración de


impuestos para informar a los contribuyentes sobre actos ocurridos con las
declaraciones de impuestos e información tributaria, con el fin de que se tomen las
medidas pertinentes sobre el objeto de la notificación. (Yonis Potes Palacio)

Evasión fiscal: Es la actividad ilícita en que incurren personas o empresas cuando


ocultan bienes o ingresos a las autoridades tributarias o sobre valoran los conceptos
deducibles con el fin de pagar menos impuestos de los que legalmente les
corresponden. (es.wikipedia.org)

Fiscalización Tributaria: Es un proceso aplicado por la administración de impuestos


a través de revisión de la declaración tributaria, con el fin de verificar el correcto
cumplimiento de la obligación a cargo de los contribuyentes. (Yonis Potes Palacio)

Periodo Fiscal: Es el tiempo que se tiene en cuenta para reportar a través de las
declaraciones la información tributaria de los diferentes tipos de impuestos, está
determinado por la administración de impuestos y se tipifica a través del
calendario tributario. (Yonis potes Palacio)

Renta presuntiva: Entiéndase como el mínimo de rentabilidad que debe


generar el patrimonio de una persona (natural o jurídica) en un determinado
periodo fiscal y sobre la cual se debe tributar si no resultaré renta líquida
positiva en el proceso de depuración de la renta. (Yonis Potes Palacio)

GFPI-F-135 V04
Sanción Tributaria: Valor pecuniario que se debe reconocer y pagar por el
incumplimiento en la presentación de las declaraciones de impuestos, por
haber presentado erróneamente la declaración o por relacionar información
(sub o sobre valorada) con la que se determina el impuesto. (Yonis
Potes Palacio)

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
Construya o cite documentos de apoyo para el desarrollo de la guía, según lo
establecido en la guía de desarrollo curricular.

7. BIBLIOGRAFÍA

Bravo, JR (2016). Nociones fundamentales de derecho tributario (2016) -


Legis (LEGIS, Ed.).
Concha, Tomas, Ramírez, Juan Carlos, Acosta Olga. (2017). Tributación en
Colombia – Reformas, evasión y equidad – Cepal (Editorial naciones unidas,
Ed.).
Capitulo 7 Régimen tributario colombiano –. (s. f.). En Guía legal 2016.
8. WEBGRAFÍA

Estatuto. (s. f.). https://estatuto.co/.

¿Cómo se recaudan los impuestos? (2018, diciembre 29). Rankia.

https://www.rankia.co/blog/dian/4122966-como-recaudan-impuestos

que-son-las-declaraciones-tributarias. (s. f.).

https://www.misabogados.com.co/blog/que-son-las-declaraciones-tributarias.

que-es-la-informacion-exogenay-en-que-casos-debe-presentarse. (s. f.).


https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/tatiana-beltran-2860787/que-es-la-
informacion-exogenay-en-que-casos-debe-presentarse-2860786.
impuestos/sociedades/ExogenaTributaria/Normatividad. (s. f.). 
https://www.dian.gov.co/impuestos/sociedades/ExogenaTributaria/Normativida
d/Paginas/default.asp.
que-es-la-informacion-exogenay-en-que-casos-debe-presentarse. (s. f.).

GFPI-F-135 V04
https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/tatiana-beltran-2860787/que-es-la-
informacion-exogenay-en-que-casos-debe-presentarse-2860786.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Dependenci
Nombre Cargo Fecha
a
Autor
(es)

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Dependenci Fech Razón del


Nombre Cargo
a a Cambio
Autor(e
s)

GFPI-F-135 V04

También podría gustarte