Guia 17 Declaraciones Tributarias 1.0
Guia 17 Declaraciones Tributarias 1.0
2. PRESENTACIÓN
Estimado aprendiz:
Con el desarrollo de las actividades propuestas en esta guía, usted
comprenderá la importancia que tiene para las empresas el cumplimiento de
sus obligaciones fiscales con el estado a nivel nacional ante la Dirección de
impuestos y aduanas nacionales DIAN y a nivel territorial (Distrito Capital o
quién haga sus veces, según su domicilio principal ante las respectivas
tesorerías municipales o Secretarías de Hacienda, según sea el caso.
Las declaraciones tributarias son el medio que utilizan las empresas o las
personas naturales según sea el caso, para informar a los entes recaudadores
y administradores de impuestos (DIAN y sus equivalentes a nivel territorial), el
monto de sus operaciones (ingresos) y/o el total de sus bienes (patrimonio) y
demás hechos económicos que generan obligaciones tributarias en Colombia,
para dar cumplimiento al deber formal de participar en el financiamiento del
gasto público a través del pago de sus impuestos. Teniendo en cuenta lo
anterior, responda los siguientes interrogantes:
GFPI-F-135 V04
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y
Teorización)
Ambiente Estrategias o Materiales de Material de formación y/o Duración de la
requerido: técnicas formación Material de apoyo actividad: horas
didácticas
activas:
Aula con Indagación Video Bean, Presentación impuestos 2023 60 horas
acceso a marcadores,
internet borrador, Guia de referencia contable y
portátiles y tributaria 2024
memoria US
Resolución 012761 de 2011
GFPI-F-135 V04
b) Luego de conocer las funciones de la DIAN, defina con sus propias palabras ¿Cuál es la diferencia
entre la contabilidad fiscal y la contabilidad financiera? y mencione ¿Qué efectos tiene la
contabilidad en la determinación de las obligaciones tributarias?
Link tema “webinar, Contabilidad en la determinación tributaria”
https://www.youtube.com/watch?v=OvewWW65hqs&ab_channel=CHTConsulting
RTA: La contabilidad fiscal está orientada a cumplir con las obligaciones tributarias según las
normas fiscales de cada país, mientras que la contabilidad financiera se encarga de mostrar la
situación económica real de la empresa para que inversionistas y directivos tomen decisiones. La
contabilidad influye directamente en los impuestos, ya que ayuda a calcular cuánto se debe pagar,
permite identificar gastos deducibles, asegura que se cumplan las normas tributarias y facilita las
auditorías de entidades como la DIAN.
c) Luego de conocer la importancia de pagar oportunamente sus impuestos, consulte el siguiente link
y responda con sus propias palabras: ¿Qué es y para qué sirve la planificación tributaria?
Link Tema “planificación tributaria”
https://www.youtube.com/watch?
v=Q74v4DgZQ90&list=PLiUJBesjL_AW62whlhLxY7jvYC3hPBwv7&ab_channel=Actual
%C3%ADceseVideo
RTA: La planificación tributaria es una herramienta clave para gestionar los impuestos de manera
inteligente y legal. Ayuda a pagar lo justo, evitar multas, mejorar la liquidez y aprovechar beneficios
fiscales, permitiendo que personas y empresas cumplan con sus obligaciones sin afectar su
estabilidad financiera.
d) Consulta el siguiente link y responda, ¿Qué es para usted la cultura de la contribución dentro de
nuestro contexto nacional?
Link tema “Cultura de la contribución”
https://micrositios.dian.gov.co/cultura-de-contribu...
RTA: La cultura de la contribución es el compromiso y la conciencia que tienen las personas y
empresas sobre la importancia de pagar impuestos de manera justa y responsable. Se basa en
GFPI-F-135 V04
entender que los tributos financian servicios esenciales como educación, salud, seguridad e
infraestructura, beneficiando a toda la sociedad.
3.3.2. Generalidades sobre declaraciones tributarias de impuestos
Para el desarrollo de este punto, principalmente se debe tomar como referencia el Estatuto Tributario
Nacional (E.T.), además puede consultar los textos referenciados en la bibliografía y
webgrafía, propuesta en esta Guía o en alguna otra que este a su alcance, acerca de
estos temas y realice las siguientes actividades:
Consulte y define con sus propias palabras los siguientes conceptos: liquidación privada de impuestos,
emplazamiento (Art.715 del E.T), requerimiento especial (Art 707 del E.T.), liquidación de revisión (Art.
711 y 712 del E.T.), liquidación de aforo (Art.717 del E.T.), liquidación provisional (Art.764 del E.T.),
inspección tributaria (Art. 779 del E.T.) y firmeza en la declaración tributaria (Art 714 del E.T.)
Liquidación privda de impuestos: Se recfiere a los contribuyentes que realzan este proceso por
iniciativa propia, es decir que no los realiza la administración tributaria sin el mismo contribuyente lo
realiza ya que son quienes llenan el formulario y registrando los valores en este de forma voluntaria.
Emplazamiento: Es el acto por el cual se hace saber que se inicia el paroceso jurídico ante una persona,
en cuenstion de no cumplir con la obligación de declaraciones tributaria, estando obligados, los cuales
deben liquidar y pagar las sanciones en el transcurso de un mes
Requerimiento especial: Este es un acto que no crea una situación particular ya que contiene todos los
puentos de la Administración Tributaria y propone modificar la liquidación privada.
Liquidación de revisión: Este solo debera traer la declaración del contribuyente y los hechos que se se
completan del requerimiento especial, esto si aplica, esta liquidación especial deberá contener.
Liquidación aforo: Es el procesos final que realiza la DIAN al no tener respuesta por parte del
contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante, al no realizar la declaración. En esta
liquidación la DIAN realiza la liquidación del contribuyente, retenedor, etc, y define la cantidad que
debedeclara este.
Liquidación provisional: En esta la DIAN determina y realiza la liquidación de las obligaciones del
contribuyente, pero este mismo puede elegir si esto es correcto o realizarlo por su cuenta.
Inspección tributaria: Este es un proceso en el cual se realiza una inspección hacia las obligaciones
tributaria de la empresa de esa manera porder verificar que todo se encuentra en orden.
GFPI-F-135 V04
Fecha: en caso de no indicarse, se tendrá como tal la de su notificación.
Si la DIAN no indica una fecha en un acto administrativo, se considerará la fecha en la que el
contribuyente lo recibe. Desde ese momento, empiezan a contar los plazos para responder, pagar o
presentar algún recurso, asegurando su derecho a defenderse.
GFPI-F-135 V04
Es el elemento que valida oficialmente un documento tributario emitido por la DIAN u otra entidad
fiscal.
¿Qué es una sanción en términos tributarios, su clasificación y características como mínimo de las
siguientes sanciones:
o Sanción mínima impuestos nacionales (Art. 639 del E.T.)
Esta se realiza al validar que se realizo la obigacion tributaria de manera imprecisa o hay
errores en ella, debe realizar el pago de 10 UVT para pagar esta sanción.
o Sanción por extemporaneidad (Art. 642 E.T)
Se aplica cuando un contribuyente presenta su declaración fuera del plazo establecido. Si no
hay requerimiento de la DIAN, la sanción es del 5% del impuesto por cada mes de retraso, pero
si hay requerimiento, sube al 10%. Además, pueden generarse intereses moratorios y otras
sanciones si el retraso persiste.
o Sanción por no declarar (Art. 643 E.T.)
Se impone cuando un contribuyente obligado no presenta su declaración tributaria. La sanción
corresponde al 20% del valor de las consignaciones bancarias o ingresos brutos del período no
declarado, o al equivalente al doble del impuesto a cargo, si es mayor. Además, la DIAN puede
adelantar procesos de fiscalización y cobro coactivo.
o Sanción Relacionadas con declaración Ingresos y Patrimonio (Art. 645 E.T.)
Se aplica cuando un contribuyente reporta valores inferiores a los reales. La multa puede ser
hasta del 160% de la diferencia entre el valor declarado y el determinado por la DIAN. Esta
sanción busca evitar la subestimación de ingresos o patrimonio para reducir el pago de
impuestos.
o Sanción por rechazo o disminución de perdida (Art. 647-1 E.T.)
Se aplica cuando la DIAN determina que las pérdidas fiscales declaradas por el contribuyente
fueron indebidas o sobreestimadas. La sanción corresponde al 20% del valor rechazado o
disminuido, buscando evitar la manipulación de pérdidas para reducir el pago de impuestos.
o Sanción por documentos (Art. 260-11)
Se aplica cuando un contribuyente no presenta, entrega con errores o de manera
extemporánea los documentos relacionados con precios de transferencia. La multa puede ser
de hasta 20.000 UVT, dependiendo de la gravedad de la infracción. Esta sanción busca
garantizar la transparencia en las operaciones entre empresas vinculadas.
GFPI-F-135 V04
Se impone cuando estos no cumplen con sus obligaciones de retención en la fuente, como no
practicar, no consignar o declarar incorrectamente las retenciones. La multa puede ser hasta
del 100% del valor no consignado, además de generar intereses moratorios y posibles
sanciones penales en casos graves.
o Sanciones relacionadas con la información exógena
se aplican cuando un contribuyente no presenta, envía con errores o de forma extemporánea
los reportes exigidos por la DIAN. Estas sanciones pueden ser hasta del 5% de los valores no
reportados, 4% de los reportados con errores y 3% de los presentados fuera de plazo, con un
tope máximo de 15.000 UVT. Su objetivo es garantizar la correcta entrega de información para
el control fiscal.
¿Quiénes están obligados a declarar?
o Impuestos de Renta (Art 592 y 593 E.T.)
Deben declarar las personas naturales y jurídicas que cumplan con ciertos niveles de ingresos,
patrimonio, consignaciones o consumos.
o Impuesto de IVA (Art. 437 de E.T.)
Están obligados a declarar y pagar el IVA quienes vendan bienes o presten servicios gravados,
salvo los responsables del régimen simplificado.
o Impuesto al Patrimonio (Art 292-2 E.T.)
Aplica para personas naturales y jurídicas cuyo patrimonio líquido supere el umbral establecido
por la ley en el año gravable correspondiente.
o Imp consumo (ley 210 de 2019)
Aplica para personas naturales y jurídicas cuyo patrimonio líquido supere el umbral establecido
por la ley en el año gravable correspondiente.
o Impuesto ICA
Deben declarar este impuesto las personas naturales y jurídicas que realicen actividades
industriales, comerciales o de servicios en un municipio o distrito.
GFPI-F-135 V04
ICA 102 De forma Secretarías de
anual. Hacienda
Municipales o
Distritales
(según la
jurisdicción).
Este atento a la retroalimentación que dará su instructor, sobre cada uno de una las
anteriores declaraciones de impuestos.
3.3.3. Preparar libros auxiliares para la elaboración de declaración
tributarias
Ambiente Estrategias o Materiales de Material de formación y/o Duración de la
requerido: técnicas formación Material de apoyo actividad: horas
didácticas
activas:
Aula con Indagación Video Bean, Presentación impuestos 2023 20 horas
acceso a marcadores,
internet borrador, Guia de referencia contable y
portátiles y tributaria 2024
memoria USB
Resolución 012761 de 2011
Descripción de la actividad:
Para llegar a la preparación y presentación de las declaraciones tributarias, es
necesario cumplir con el adecuado registro contable, control y determinación del
tributo, teniendo en cuenta bases, tarifas, periodicidad y calendario tributario nacional
o distrital.
En la siguiente tabla comparativa, relacione las cuentas contables que se utilizan para
el reconocimiento de las obligaciones tributarias (impuestos y retenciones), desde el
punto de vista del comprador y de él vendedor, todo esto nos permite reconocer que
libros contables auxiliares, se deben preparar para dejar documentado el trabajo y
poder elaborar y presentar oportunamente las declaraciones tributarias.
GFPI-F-135 V04
titulo de título de título de
renta IVA ICA
COMPRA 236540
VENTA 135515
3.3.4. Con base en la anterior información, prepare los auxiliares de cada una
de las subcuentas o cuentas auxiliares si es el caso, que se requieren para la
elaboración de las declaraciones tributarias de su proyecto formativo, recuerde
que la estructura de un libro auxiliar es la siguiente:
Luego de comprender, que entidad recauda cada uno de los impuestos que se han
abordado en esta guía, procederemos a analizar los medios tecnológicos que se deben
utilizar para la presentación y pago de los impuestos nacionales; en primera medida
GFPI-F-135 V04
se debe conocer la plataforma tecnológica “Muisca” que la DIAN en calidad de ente
recaudador, pone al servicio de los contribuyentes y ciudadanos, mediante el icono de
“Servicios en línea”, para la administración, presentación, recaudo y control de estos.
Para tal fin ingrese a la página de la DIAN en el siguiente link www.dian.gov.co y en la
pestaña de Atención al Ciudadano, despliegue el menú e ingrese a la opción
“Formularios”, seleccione el año 2024 y descargue los siguientes formularios:
Formulario No. 300 Declaración de IVA
Formulario No. 350 Retenciones en la fuente
Formulario No. 310 Impuesto nacional al consumo
Formulario No. 420 Impuesto al patrimonio
Formulario No. 210 Renta persona natural y asimiladas
Formulario No. 110 Renta persona jurídica y asimiladas
Formulario No. 260 Declaración anual consolidad para RST
GFPI-F-135 V04
los contribuyentes en permanencia definitiva, país de montos en
Colombia con el pago de tributos efectivo superiores a
aduaneros US$10.000 o su
correspondientes. equivalente.
Solicitud de devolución de Procedimiento para la
saldos a favor o salida legal de mercancías
compensación de nacionales o
obligaciones tributarias. nacionalizadas hacia el
exterior.
Registro de libros de
contabilidad para
contribuyentes obligados
a llevarlos
GFPI-F-135 V04
Procerdimiento tributario
https://www.youtube.com/watch?v=74x5Lp_1vAo&ab_channel=DIANColombia
En donde encontrará las siguientes pestañas, en dónde podrá utilizar los siguientes
servicios;
GFPI-F-135 V04
Con base en la anterior investigación, elaboré una lista de trámites y requisitos, que
se pueden realizar mediante la plataforma tecnológica de la secretaria de hacienda de
Bogotá D.C.
GFPI-F-135 V04
obligaciones tributarias. Para lo anterior puede consultar los siguientes links de videos
ilustrativos sobre el tema.
Sanciones tributarias
https://www.youtube.com/watch?v=5KxzRQ5uO8U&ab_channel=DIANColombia
GFPI-F-135 V04
Para la apropiación de sus conocimientos en el proceso de aprendizaje y para la aplicación
en el sector real productivo, el SENA en convenio con la Dirección de impuestos y aduanas
nacionales DIAN, desarrolla la iniciativa de responsabilidad social llamada “Núcleos de
Apoyo Contable y Fiscal NAF”, con el fin fortalecer las políticas públicas de educación
fiscal y promover los programas de cultura tributaria, donde estudiantes y maestros,
previamente capacitados, brindan sin ningún costo, orientación básica y permanente a
personas naturales y jurídicas en materia tributaria, aduanera, cambiaria y de los servicios
en línea administrados por la DIAN. (Núcleos de Apoyo Contable y Fiscal (NAF), s. f.)
https://www.youtube.com/watch?v=If7V-7VWW8w&authuser=2
Información exógena-presentación
https://www.youtube.com/watch?v=MI2v-TARttU
GFPI-F-135 V04
Estimado Aprendiz: Es pertinente recordarle que debe mantener las anteriores
actividades en su portafolio de evidencias, teniendo en cuenta la
retroalimentación de su instructor ya que hace parte de su proceso formativo y
de aprendizaje.
GFPI-F-135 V04
normativa informática nómina electrónica” de impuestos
s según territoriales y
EVIDENCIAS DE nacionales del
políticas y
DESEMPEÑO: contribuyente
normativa
Taller aplicación proceso según normativa.
elaboración, liquidación, Elabora borrador
presentación y pago de las
declaraciones tributarios declaraciones
nacionales y distritales tributarias
EVIDENCIAS DE PRODUCTO:
Entregable proyecto formativo
Declaraciones tributarias
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Compensación: Es una de las formas en que se puede extinguir parcial o totalmente
una obligación tributaria con la administración de impuestos. (Yonis Potes Palacio)
Periodo Fiscal: Es el tiempo que se tiene en cuenta para reportar a través de las
declaraciones la información tributaria de los diferentes tipos de impuestos, está
determinado por la administración de impuestos y se tipifica a través del
calendario tributario. (Yonis potes Palacio)
GFPI-F-135 V04
Sanción Tributaria: Valor pecuniario que se debe reconocer y pagar por el
incumplimiento en la presentación de las declaraciones de impuestos, por
haber presentado erróneamente la declaración o por relacionar información
(sub o sobre valorada) con la que se determina el impuesto. (Yonis
Potes Palacio)
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
Construya o cite documentos de apoyo para el desarrollo de la guía, según lo
establecido en la guía de desarrollo curricular.
7. BIBLIOGRAFÍA
https://www.rankia.co/blog/dian/4122966-como-recaudan-impuestos
https://www.misabogados.com.co/blog/que-son-las-declaraciones-tributarias.
GFPI-F-135 V04
https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/tatiana-beltran-2860787/que-es-la-
informacion-exogenay-en-que-casos-debe-presentarse-2860786.
Dependenci
Nombre Cargo Fecha
a
Autor
(es)
GFPI-F-135 V04