Guía No.
16 Ingresos y gastos
Instructor:
Alfonso Fernandez Rubio
Aprendices:
Deivid estiven Benavides yaya
3.1 Actividades de Reflexión inicial
Duración de la actividad: 2 horas (96 minutos de trabajo directo – 24 minutos de trabajo
independiente)
Para el desarrollo de esta actividad, los aprendices deben ver el video de forma
desescolarizada e individual, en el siguiente link el cual nos habla sobre el manejo
adecuado de los ingresos y gastos
https://www.youtube.com/watch?v=8PEcigPsswEa
Una vez comprendido el mensaje del video responda las siguientes preguntas:
Ha realizado o realiza un control eficiente sobre lo que recibe y gasta en el mes.
Si, usualmente llevo el gasto anotado en una agenda personal.
Qué actividad o actividades cree le ocasionan más gastos en el mes.
Pago de arriendo.
Que gastos sacrificaría para que lo que recibe le sirviera para generar
un remanente de ahorro en el mes.
Gastos en salidas o dinero que este destinado a diversiones.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos
necesarios para el aprendizaje.
Duración de la actividad: 4 horas (192 minutos de trabajo directo – 48 minutos de trabajo
independiente)
Apreciado Aprendiz: Se propone con las siguientes actividades que a través de su
proyecto formativo denominado “Creación de una empresa didáctica para aplicar
criterios de reconocimiento y medición de los hechos económicos” comprenda la
importancia de la medición y reconocimiento de los ingresos y los gastos.
Para ello realice de forma individual una infografía en la cual se evidencien los
siguientes términos
ingreso
gasto
Cliente
Proveedor
Realice las siguientes actividades
Ahora, relacione en una tabla los ingresos y gastos que se presentan en casa.
Ha escuchado los términos reconocimiento, medición, presentación y revelación. De
acuerdo a su conocimiento que significan.
Gastos de alquiler
Almacén
Punto de venta
Suministros
Luz
Agua
Ibi y otros gastos de edificio
Ibi
Tasa de basura
Teléfono e internet
Teléfono fijo
Teléfono movil
Material y materias primas
Papel
plastico
Marketing y publicidad
Anuncios de google
Folletos
catalogos
Atención al cliente y proveedores
Camisetas, gorras y bolsas
Pagina web
Diseño programación y mantenimiento
Servicios de otros profesionales
Abogados
Notarios
Gastos finacieros
Comisiones préstamos y creditos
Gastos de empleados
Sueldo
Seguridad social
Desplazamiento o viajes
Carro
Avión
Seguros
Seguridad civil
Medico
Vehículos y kilometraje
Combustible
reparaciones
Ingresos Gastos
Salario laboral Pago de vivienda
Bono del gobierno Alimentación
Ingresos extra con cuidado a un menor Servicios públicos
Salud
Elementos de limpieza
Elementos de higiene personal
Estudio
Reconocimiento:
Medición:
Es el proceso por el que se puede determinar el valor de reconocimiento de un activo, pasivo, ingreso o
gasto en los estados de resultados financieros.
Presentación:
Es donde presentan o disponen de los estados financieros para el conocimiento a terceros interesados,
también llevando acabo su correcta categoría de acuerdo a sus características.
Revelación:
Es el proceso contable en el cual se informan o se “revelan” los hechos económicos importantes.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)
Duración de la actividad: 20 horas ( 960 minutos de trabajo directo – 240 minutos de trabajo independiente)
3.3.1. El objetivo de la NIIF 15 Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes” es
establecer el tratamiento contable de los ingresos ordinarios que surgen de ciertos tipos de transacciones y otros
eventos. De acuerdo con ello, en un mapa conceptual de manera desescolarizada e individual y establezca acerca de
la norma lo siguiente:
Alcance
Excepciones de alcance
Características generales para reconocer un ingreso
Identificación del contrato
Identificación de las obligaciones de desempeño
Satisfacción de las obligaciones de desempeño
Reconocimiento
Medición
Información a revelar
3.3.2 En el desarrollo del punto anterior usted querido aprendiz,observo que los ingresos de
actividades ordinarias se pueden discriminar de la siguiente forma:
3.3.4 Indague y complete la información solicitada en el paralelo, en donde se establecen
las principales diferencias entre la cartera financiera y la cartera fiscal
Cartera Financiera Cartera Fiscal
La cartera es clasificada Es un activo corriente ya que Activo corriente ya que es
como activo o cómo es algo que pasa a futuro algo que pasa a futuro
activo contingente,
explique
¿Se reconoce o se revela y Sí, porque narra el Sí, porque narra el
por qué? movimiento de la cartera movimiento de la cartera
durante un periodo durante un periodo
respectivo respectivo
¿Dónde se presenta? En un activo corriente En un activo corriente
¿Se puede utilizar algún Si, su valor razonable es Si, su valor razonable es
método inicial para medir decir el valor pactado entre decir el valor pactado entre
su valor? las partes las partes
(Individual ... )Explique
¿Cómo se mide Al costo amortizado Descontando la provisión
posteriormente la individual o general de
cartera? cartera
¿Qué método se aplica Deterioro Provisión
para la pérdida de valor
del activo? (Deterioro o
provisión) explique.
3.3.5. Para efectos tributarios debemos darle un tratamiento a la cartera de
acuerdo con los métodos que la legislación tributaria permite aplicar en
Colombia. De forma individual y desescolarizada consultar y dar respuesta por
escrito a los siguientes interrogantes:
¿Cómo se realiza la provisión fiscal de la cartera por el método individual?
Se toma cada factura y aquellas que tengan más de un año de vencidas se les
aplica una provisión del hasta el 33% anual
Individual
Cartera Vencida
de 90 a 180 días de 181 a 360 días más de 360 días
$ $ $
25.000.000,00 50.000.000,00 30.000.000,00
$ $ $
- - 9.900.000,00
33%
9.900.000,00 valor provisión sistema individual de cartera
¿Cómo se realiza la provisión fiscal de la cartera por el método general?
Se calcula según el tiempo que tenga de vencida
General
Cartera Vencida
de 90 a 180 días de 181 a 360 días más de 360 días
$ $ $
25.000.000,00 50.000.000,00 30.000.000,00
$ $ $
1.250.000,00 5.000.000,00 4.500.000,00
5% 10% 15%
10.750.000,00 valor provisión por el sistema general de cartera
¿Qué operación se debe realizar para hallar el importe del gasto deducible reconocido en
la cuenta de orden fiscal o en el libro fiscal originado de la cartera? (recuerde que este
tipo de operaciones se soporta con documentos extracontables ya que serán fuente de
información fiscal)
Contablemente como deterioro
Reconocimiento
Código Cuenta Débitos Créditos
51 gastos deterioro $ 9.900.000,00
139905 deterioro clientes $ 9.900.000,00
3.3.6Individualmente y como complemento del manejo de cartera elabore una infografía en
la que se incluya:
•Organización de la cartera (Intereses de mora en documento extracontable)
•Rotación de la cartera
•Participación de la cartera en el activo corriente
•Control interno de la cartera
3.3.7Ahora es momento de establecer la diferencia de algunos conceptos de acuerdo
con las Normas
Internacionales de información financiera, para ello de forma individual y desescolarizada ver la
información presentada en el siguiente enlace:
¿Cree usted que hay diferencias entre el termino costos y gastos?
¿Determiné cuáles?
La diferencia entre costo y gasto es que el primero indica la inversión necesaria para
producir un producto en particular y, por otro lado, el gasto es el desembolso de dinero que
se hace para realizar cada una de las actividades que se necesitan para la producción de
dicho producto.
De una definición de ingresos, costos y gastos de acuerdo a las NIIF.
Los ingresos son definidos, en el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación
de Estados Financieros, como incrementos en los beneficios económicos, producidos a
lo largo del período contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los
activos, o bien como disminuciones de los pasivos, que dan como resultado aumentos
del patrimonio neto y no están relacionados con las aportaciones de los propietarios de la
entidad.
El concepto de ingreso comprende tanto los ingresos en sí como las ganancias. Los
ingresos propiamente dichos surgen en el curso de las actividades ordinarias de la empresa
y adoptan una gran variedad de nombres, tales como ventas, comisiones, intereses,
dividendos y regalías. El objetivo de esta Norma
es ingresos de actividades ordinarias que surgen de ciertos tipos de transacciones y otros
eventos. La principal preocupación en la contabilización de ingresos de actividades
ordinarias es determinar cuándo deben ser reconocidos.
3.3.6. Abordaremos ahora las cuentas por cobrar desde la
perspectiva financiera, individualmente consulte la forma técnica
dada a los siguientes temas según la normativa:
□ Reconocimiento de las cuentas por cobrar – clientes
RECONOCIMIENTO
Se reconocen como Cuentas por Cobrar:
Los derechos adquiridos por la empresa
en el desarrollo de sus actividades.
Se espera a futuro la entrada de UN Efectivo
flujo financiero fijo o determinable
Equivalentes de Efectivo
Otro Instrumento
□ Medición inicial
COSTO VALOR DE LA TRANSACCIÓN
COSTO AMORTIZADO
No se hayan pactado precios Por el VP de los flujos futuros descontados a la
diferenciados para ventas con tasa de referencia del mercado para
plazos de pago superiores al transacciones similares (Durante el periodo que
normal excede el plazo normal del negocio o sector)
Se han pactado precios Por el precio establecido para ventas con plazos
diferenciados para ventas con de pago normales
plazos de pago superiores al
normal.
□ Medición posterior en ventas a crédito
COSTO Se mantendrán por el valor de la transacción
COSTO Se medirán al costo amortizado:
AMORTIZADO
Valor Inicial reconocido XX
*Rendimiento efectivo: **% i. efectiva:
(Vr. en libros) X (% i. efectiva**) Hace equivalentes los flujos convenidos con el valor
Durante el tiempo que exceda al plazo normal de inicialmente reconocido.
Amortización del component de financiación, se Db. -CxC a costo amortizado XXX
reconocerá:
□ Abonos anticipados en ventas, pasivos de contrato
En las operaciones comerciales de compra y venta de bienes y servicios
ocurre, en determinados casos, que se realiza un pago anticipado del precio de
dicha compra.
Estos anticipos se producen por diversas razones como:
Garantía al hacer el encargo de la compra; por ejemplo, si se encarga un producto
con características muy especiales el vendedor puede pedir, en el momento del
encargo, una señal para garantizar su venta.
Costumbre del lugar o del tipo de negocio; por ejemplo, es habitual que, si
dejamos la ropa en la tintorería, nos pidan el pago de un porcentaje del precio del
servicio como garantía.
Financiación al vendedor; por ejemplo, es muy habitual en los encargos de obras y
reformas ir haciendo pagos anticipados para que el que realiza dichas obras
pueda, con esos pagos, comprar los materiales encargados e ir afrontando los
diversos gastos que supone dicha obra o reforma.
Simplemente, un convenio entre vendedor y comprador que así lo estipulan.
Contablemente estos pagos anticipados no se reflejan, todavía, como ingresos ni
como gastos, el ingreso o gasto se producirá en el momento de recibir la factura
definitiva.
Para realizar los asientos contables de estos anticipos, ya que no podemos utilizar
las cuentas de ingresos y gastos, vamos a utilizar cuentas específicas de pagos y
cobros anticipados.
□ Deterioro de las cuentas por cobrar - clientes
DETERIORO Incumplimiento de pagos
EVIDENCIA
OBJETIVA Desmejoramiento de las condiciones crediticias
(+) Valor en libros de la Cuenta por Cobrar XX
(-) El Valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados (XX)
a) Costo
Tasa de interés efectiva
VP Tasa de Amortizado
original
b) Costo Tasa de interés de
Se reconocerá de forma separada: mercado para
instrumentos similares
Cr. – Deterioro Acumulado CxC XXX
Con la consulta realizada en su portafolio de evidencia elabore ejemplos que
expliquen los siguientes casos, recuerde hacer el registro contable si el
caso lo amerita y diligenciar el documento extracontable pertinente:
1. Ventas en dónde no exista transferencia del bien o del servicio, pero
sí la existencia de una factura. (Registro en la cuenta control por
medio de la tabla extracontable)
SI COMPRO VALOR
UN ARTICULO X $ 1.000,00
Y LO VENI EN $ 12.000,00
CUANTO ME GANE $ 11.000,00
SI VEDI 2 ARTICULOS $ 22.000,00
3 $ 33.000,00
CARTERA
ROTACION VENTAS A CREDITO/PROMEDIO DE LA CARTERA
VENTAS CREDITO $ 40.000,00
SALDO INICIO $ 4.000,00
SLDO FINAL $ 2.000,00
PROMEDIO CARTERA $ 3.000,00
ROTACION CARTERA $ 13,33333333 veces
$ 27 DIAS
ESFA CIA LTDA
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
CAJA $ 20.000,00 0,16666667
INVENTARIOS $ 60.000,00 0,5
CARTEA $ 40.000,00 0,33333333
TOTAL $ 120.000,00 1
2. Ventas en donde exista transferencia del bien, en donde la factura se
entregue en el mismo momento o se haya entregado previamente.
(Solamente causación, recuerde que no importa si se paga o no, siempre
se debe causar)
a. Venta de Régimen Común a gran contribuyente
una empresa regimen comun le vende mercancias a un gran cotribuyente $ 1.000.000,00
CODIGO CUENTA DEBITO CREDITO
413524 INGRESO VENTA MERCANCIA $ 1.000.000,00
240805 IVA GENERADO $ 190.000,00
135515 ANTICIPO RENTA $ 25.000,00
135517 ANTICIPO IVA $ 28.500,00
135518 ANTICIPO ICA $ 11.040,00
130505 CUENTA CLIENTES $ 1.125.460,00
613524 COSTO DE VENTA $ 600.000,00 SUPOSICION ESTO DEBE
143524 INVENTARIOS $ 600.000,00 SALIR DEL KARDEX
b. Venta de régimen común a un gran contribuyente que es autorretenedor
GRAN CONTRIBUYENTE AUTORRETENEDOR VENDE MERCANCIAS AUN REGIMEN COMUN $ 1.000.000,00
CODIGO CUENTA DEBITO CREDITO
413524 INGRESO VENTA MERCANCIA $ 1.000.000,00
240805 IVA GENERADO $ 190.000,00
130505 CUENTA CLIENTES $ 1.190.000,00
135515 ANTICIPO RENTA $ 25.000,00
236569 AUTORRETENCION FUENTE COMPRAS $ 25.000,00
613524 COSTO DE VENTA $ 600.000,00
143524 INVENTARIOS $ 600.000,00
c. Venta de régimen común a régimen común
UNA EMPRESA REGIMEN COMUN VENDE MERCANCIAS A UN REGIMEN COMUN $ 1.000.000,00
CODIGO CUENTA DEBITO CREDITO
413524 INGRESO VENTA MERCANCIA $ 1.000.000,00
240805 IVA GENERADO $ 190.000,00
135515 ANTICIPO RENTA $ 25.000,00
135518 ANTICIPO ICA $ 11.040,00
130505 CUENTA CLIENTES $ 1.153.960,00
613524 COSTO DE VENTA $ 600.000,00
143524 INVENTARIOS $ 600.000,00
d. Venta de régimen común a régimen simplificado
VENDE A REGIMEN SIMPLFICADO $ 1.000.000,00
CODIGO CUENTA DEBITO CREDITO
413524 INGRESO VENTA MERCANCIA $ 1.000.000,00
240805 IVA GENERADO $ 190.000,00
130505 CUENTA CLIENTES $ 1.190.000,00
613524 COSTO DE VENTA $ 600.000,00
143524 INVENTARIOS $ 600.000,00
e. Venta de gran contribuyente a gran contribuyente
una empresa regimen comun le vende mercancias a un gran cotribuyente $ 1.000.000,00
CODIGO CUENTA DEBITO CREDITO
413524 INGRESO VENTA MERCANCIA $ 1.000.000,00
240805 IVA GENERADO $ 190.000,00
135515 ANTICIPO RENTA $ 25.000,00
135517 ANTICIPO IVA $ 28.500,00
135518 ANTICIPO ICA $ 11.040,00
130505 CUENTA CLIENTES $ 1.125.460,00
613524 COSTO DE VENTA $ 600.000,00 SUPOSICION ESTO DEBE
143524 INVENTARIOS $ 600.000,00 SALIR DEL KARDEX
f. Venta de gran contribuyente a
un gran contribuyente que es
autorretenedor
GRAN CONTRIBUYENTE AUTORRETENEDOR VENDE MERCANCIAS AUN REGIMEN COMUN $ 1.000.000,00
CODIGO CUENTA DEBITO CREDITO
413524 INGRESO VENTA MERCANCIA $ 1.000.000,00
240805 IVA GENERADO $ 190.000,00
130505 CUENTA CLIENTES $ 1.190.000,00
135515 ANTICIPO RENTA $ 25.000,00
236569 AUTORRETENCION FUENTE COMPRAS $ 25.000,00
613524 COSTO DE VENTA $ 600.000,00
143524 INVENTARIOS $ 600.000,00
g. Venta de un gran contribuyente a régimen común
una empresa regimen comun le vende mercancias a un gran cotribuyente $ 1.000.000,00
CODIGO CUENTA DEBITO CREDITO
413524 INGRESO VENTA MERCANCIA $ 1.000.000,00
240805 IVA GENERADO $ 190.000,00
135515 ANTICIPO RENTA $ 25.000,00
135517 ANTICIPO IVA $ 28.500,00
135518 ANTICIPO ICA $ 11.040,00
130505 CUENTA CLIENTES $ 1.125.460,00
613524 COSTO DE VENTA $ 600.000,00 SUPOSICION ESTO DEBE
143524 INVENTARIOS $ 600.000,00 SALIR DEL KARDEX
h. Venta de gran contribuyente a régimen simplificado
VENDE A REGIMEN SIMPLFICADO $ 1.000.000,00
CODIGO CUENTA DEBITO CREDITO
413524 INGRESO VENTA MERCANCIA $ 1.000.000,00
240805 IVA GENERADO $ 190.000,00
130505 CUENTA CLIENTES $ 1.190.000,00
613524 COSTO DE VENTA $ 600.000,00
143524 INVENTARIOS $ 600.000,00