Economia Azul Comp
Economia Azul Comp
Divulgación
Ciencia
Gunter Pauli
La economía azul
100 años, 100 innovaciones, 100 millones de empleos
TUS�
B pape l utilizado para la impresión de este libro es cien por cien libre de cloro y está Biografía
cal1fi1ca d o como papel ecológico.
Gunter Pauli (Amberes, 1956) se licenció en Económicas por la
•· ·
La primera edición de esta obra apareció en la colección Met t ª (Ti ts d1ng da por Universidad de Loyola en Bélgica y obtuvo un MBA en el INSEAD
Jorge Wagensberg, doctor en física y profesor de la Universid:d� �i:�: ), 1
francés. Este polifacético empresario y prolífico escritor, que ha
vivido en Francia, Suecia, Estados Unidos y Japón, impulsor de
varias iniciativas empresariales de gran éxito y miembro de
prestigiosas instituciones internacionales, fundó en 1994, con el
apoyo del gobierno japonés y la United Nations University en
Tokio, la Zero Emissions Research lnitiative. De su experiencia
como empresario y de sus reflexiones teóricas surgió un modelo
de negocio que primaba, desde presupuestos éticos Y
científicos, la creación de capital social y el respeto al medio
ambiente sin descuidar el beneficio económico, tomando como
referencia los ecosistemas naturales.
Título original: The Blue Economy: 1O Years, 100 lnnovations, 1 oo Mil/ion Jobs
© 2010 Paradigm Publications
@ por la traducción, Ambrosio García Leal, 2011
P. 9 Dedicatoria
13 Prólogo
17 Prefacio
25 1. Recursos intemporales para los retos de nuestro tiempo
37 2. Emular los ecosistemas para una economía azul
53 3. La eficiencia material y enérgética de la naturaleza
69 4. Indicar el camino a los líderes del mercado
89 5. La maestría adaptativa de la naturaleza
103 6. Modelos en cascada, múltiples flujos de dinero
119 7. Hilar un cuento de seda
133 8. De lo inmenso a lo minúsculo
163 9. Un arcoíris de posibilidades: reconversión de coloran-
tes y cosméticos
179 10. Vislumbrar nuevas opciones energéticas
201 11. Oro auténtico: las minas como plataformas de restaura-
ción
219 12. Arquitectura basada en flujos
253 13. El despliegue de una economía azul
261 Epílogo: El cumplimiento de un suefio
Apéndices
275 1: Una tabla de cien innovaciones inspiradas en la naturaleza
287 2: Cien innovaciones inspiradoras de modelos empresariales
competitivos
325 Bibliografía y referencias
331 Índice onomástico y de materias
Dedicatoria
Gunter Paulí
9
parte de un pequeño núcleo de personas que asistieron al sueño emer definir la competitividad y ofrecer un nuevo marco económico a una
gente de Paolo Lugari en Las Gaviotas, que emplea los poderes de la sim población global.
. . .
biosis en los ecosistemas naturales para reparar siglos de abuso irracio Varias organizaciones de todo el mundo me mv1taron a compartir
nal de la tierra. ideas emergentes, organizar diálogos, focalizar propuestas y priorizar
Las innumerables páginas técnicas con listas de lo que consiguen los casos. Bioneers at the Bay (una iniciativa del Instituto Marion, en Mas
ecosistemas naturales, reunidas con ímprobo esfuerzo, sólo vieron la luz sachusetts, Estados Unidos), el consejo directivo del Programa de las
después de que científicos como Joanna Aizenberg, Andrew Parker, Peter Naciones Unidas para el Medio Ambiente en Nairobi (Kenia), la Confe
Steinberg, Christer Swedin, Jorge Alberto Vieira Costa y Frit:z Vollrath rencia de las Partes sobre Biodiversidad en Bonn (Alemania), la Cum
sondearan la profundidad de sus ideas y describieran con pasión y clari bre de Líderes Industriales en Nueva Delhi (India), los banqueros Y
dad las oportunidades que éstas ofrecen. Estos trabajos, complementados granjeros de ABSA en Stellenbosch (Sudáfrica), el Grupo de Expertos
con el pragmatismo empresarial de Curt Hallberg, Emile lshida, Mats sobre Soluciones para el Cambio Climático de Al Gore en Nueva York
Nilss �n y Normand Voyer, proporcionaron una riqueza de contenido que (Estados Unidos), la reunión del GLOBE [Aprendizaje y Observación
contnbuyó a establecer la visión y la fundamentación de las ideas que es Global en Beneficio del Medio Ambiente] en el 08 de Tokio (Japón), la
tán en el núcleo de este libro. conferencia LIFf en Marsella (Francia), el congreso anual de ingenie
Cuando más adelante contemplé el funcionamiento de sistemas in ros (ANPEI, Associa�ao Nacional de Pesquisa e Desenvolvimento das
tegrado �es como los de Paolo Lugari (Las Gaviotas), el padre Godfrey Empresas Jnovadoras) en Brasil, la Cumbre de directores generales del
N�uJo, John Todd y Anders Nyquist, me di cuenta del tremendo po APEC [Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico] en Singapur, la
tencial que supone reunir estas tecnologías en sistemas económica Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas para el
�ente viables, eminentemente naturales, complejos pero a la vez muy Desarrollo Industrial en Viena (Austria) y la reunión anual del Club de
,
simples. Sabia que su energía me había puesto en la pista de algo cierta Roma de 2009 en Amsterdam (Holanda) son algunos de los valiosos in
mente valioso. Sin la generosidad con que me ofrecieron su tiempo más tercambios que enriquecieron mi pensamiento.
de un centenar de científicos y empresarios, nunca habóa podido adop Puede que para mí la mayor bendición de la última década haya sido
tar sus puntos de vista para mi objetivo de describir cómo la aplicación la picadura de araña (concretamente, una araña de violín) que me m'.111-
de la lógica ecosistémica a los modelos económicos puede generar mo tuvo postrado en una silla de ruedas durante cuatro semanas y me obbgó
dos de vida sostenibles y satisfacer las necesidades básicas de todos. a usar muletas otras nueve. Esto no me disuadió de seguir explorando el
Luego está la energía necesaria para abordar esta empresa contra mundo en busca de soluciones, y además me proporcionó tiempo en
viento y marea. Cuando los socios que tenía en ese momento abandona Marion (Massachusetts) para reflexionar sobre posibles vías hacia el fu
ron metas más ambiciosas y decidieron hacerse con la propíedad inte turo. Michael Baldwin, fundador del Instituto Marion, y Peter Dean. su
lectual para su beneficio personal, fue el liderazgo ético de mi mentor codirector, me ofrecieron una rara oportunidad de pensar y repensar, mien
Elie �iesel lo que me ayudó a reorientar y ampliar mi enfoque y m; tras un nuevo mundo emergía ante mí en el horizonte.
'.
�rm1t16 deJar de lado la visión excesivamente romántica de cada espe Fue durante este episodio cuando se concretó la energía de Peter
cie, que había desviado mi atención del auténtico potencial de los eco Dean y Erin Sanbom al proporcionar la plataforma que merecía este
sistemas y de la inmensa cartera de oportunidades empresariales. En ese proyecto desde que Achim Steiner, director ejecutivo del Programa de
_ .
mundo cambiante, mi mujer, Katherina, fue mi mayor apoyo. Su res las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, decidiera apoyar la 101-
paldo incondicional me ayudó a apreciar la importancia de descartar los ciativa. Le agradezco mucho a Achim que haya continuado apoy�do
cálculos superficiales de la economía idealizada en favor de una visión esta exploración de La economía azul emergente. Luego aparecieron
basada en la generación sistemática de puestos de trabajo, capaz de re- unos editores que fueron capaces de traducir el espíritu de esta trascen-
10 11
dental idea a un lenguaje accesible para todo el mundo. Manha Fielding
y Bob Felt tradujeron mis intuiciones acerca de este mundo emergente
Prólogo
en una cadena fluida de palabras y conceptos dirigida a un público más
amplio, más allá de los expertos y los conversos.
En 1979, Aurelio Peccei, fundador del Club de Roma y mentor per
sonal, me invitó a asistir a su reunión anual en Salzburgo (Austria). Tres
décadas después, los miembros del Club han concedido a este libro la
categoría de «lnfonne para el Club de Roma», siguiendo la rica tradi
ción de hitos como los lfmites d el crecimiento y Factor 4. Es un gran
honor. Por ello, es con una profunda gratitud con la que me propongo
satisfacer estas expectativas. Mi deseo más profundo es contribuir ple
las ideas que los Lectores van a encontrar en este libro están entre
namente a la visión y la conformación de la sociedad sostenible articu
las perspectivas más sugere ntes para conseguir en el siglo XXI una ec�
lada por los padres fundadores del Club de Roma.
nomía baja en emisiones, efici ente en el uso de los recursos Y compell
Hay mucha gente que ha tenido un papel clave en el nacimiento de
tiva. Hay que destacar que algunas de las mayores oportunidade� de
este libro, pero la fuente de inspiración más importante quizás haya
empleo se derivarán de imitar la eficiencia sin residuos de los ecosist e
sido mi hijo Philipp-Emmanuel, que nada más venir a este mundo me
mas. Muchos de los problemas de sostenibilidad a los que se enfrenta la
hizo abrir los ojos y mirar positivamente al futuro, reactivando en mi
humanidad ya los ha resuelto el mundo natural, en todo su e splendor Y
ese sentimiento fundamental de que los padres tenemos la responsabili
diversidad, de maneras ingeniosas, inesperadas y que incluso parecen
dad de crear un entorno que conduzca a un futuro mejor. Mis hijos ma
ir en contra de la i111uición. Si pudiéramos desentrañar la química Y los
yores, Carl-Olaf y Laurenz-Frederik, fueron los primeros lectores de
procesos, estructuras y diseños que los organismos, desde las bact erias
este libro. Mi hija adoptada, Chido, merece todo el crédito para demos
y los moluscos hasta los reptiles y los mamífero� , h� des�rrollad� Y
trar que nada de Jo que hay en este libro es fantasía. Lo que se describe
probado de un modo fascinante a lo largo de rmlenios, quizá tendna
en los capítulos de la economía azul es una realidad en proceso de ma
mos soluciones nuevas y transformadoras a los numerosos desafíos que
terialización. Esto es Jo que nos da esperanzas.
afronta 1m planeta con siete mil millones de personas, que serán más de
nueve mil millones hacia el año 2050.
El libro de Gumer Pau/i, La economía azul, abre la puerta a este
dominio fresco y con visión de futuro. Los avances pioneros que perfila
animarán pronto a los l{deres empresaria/es y gubernamentales a ex
plorar y desarrollar las ciencias de vanguardia que están en Úl b�·e d�
dichos avances. También destaca la obra innovadora de muchos c1er1t1·
ficos de primera {(nea que rehúsan aceptar el saber convencional� el
statu quo, como Emite Jshida (Japón), Wilhelm Barthlott (Alemania�,
Andrew Parker (Reino Unido), Joanna Aizenberg (Rusia/Estados Uru
dos) 0 Jorge Alberto Vieira Costa (Brasil). La economía azul demuestra
que pode mos encontrar maneras de aplicar la física, la qu(mica Y la
_ _
biología con materiales renovable s y mediante prác11cas so� t�mbles,
tal como hacen Los ecosistemas. Esto ya no pertenece al domuuo de la
12
13
;1¡ ciencia ficci6n: está ocurriendo aquí y ahora. C on políticas apropiadas
de investigación y desarroll o, con estrategias de promoción aplicadas a
gicos extremos. Consideremos un sistema de recogida de agua inspi
rado en el del escarabajo del desierto del Namib. Esta ingeniosa cria
J1 tura vive en una región que recibe poco nuís de un centímetro de lluvia
través de los mecanismos de mercado, est os materiales y méto dos ofre
cen abundantes oportunidades para acelerar la adaptación a las cues al año, pero aun así es capaz de obtener agua de las nieblas que barren
tiones globales más urgentes. el desierto unas cuantas mañanas de cada mes.
A su vez. la adopción generalizada del marco que propone La eco Recientemente unos investigadores han diseñado una superficie que
nomía azul puede apo nar sólidas razones para poner en marcha el pro se inspira en las crestas y depresiones de los élitros de este escarabajo.
grama del Convenio sobre la Diversidad Biológica y las misiones de Estos élitros permiten al insecto captar y caMlizar gotitas de agua con
organizaciones como el Programa de las Naciones Unidas para el Me un diámetro inferior al de un cabello humano. Se ha probado a capturar
dio Ambiente y la Unión Internacional para la Conservación de la Na vapor de agua de las torres de refrigeración mediante una técnica que re
turaleza. En la actualidad están desapareciendo especies a un ritmo sin meda la del escarabajo. los ensayos iniciales han evidenciado que estas
precedentes. Muchos científicos piensan que el mundo está asistiendo a pel(culas pueden recuperar el 10% de la pérdida de agua. Esto disminuye
la sexta gran oleada de extinciones, causadas principalmente por mo el consumo de energía de los edificios cercanos al reducir el efecto isla
delos económicos y comportamientos que subestiman la aportaci6n de de calor. Se estima que cada año se instalan 50.000 nuevas torres de re
especies, hábitats y ecosistemas a nuestras vidas, as( como /os sistemas frigeraci6n, y que cada sistema pierde más de 500 millones de litros �e
que sustentan la vida planetaria. agua al ario, por lo que un ahorro de tan sólo el 10% ya resultana
Las especies integradas en los ecosistemas refuerzan una economía significativo. Otros investigadores están adaptando el sistema colec
humana que mueve millones de bill ones de dólares prestando servicios tor de agua del escarabajo para diseñar tiendas que obtengan su pro
esenciales a nivel local, regional y global. Muchas especies y proceso s pia agua, así c omo superficies capaces de combi,wr reactivos para
ecosistémic os contienen la clave para alcanzar logros potencialmente aplicaciones de laboratorio. Hay veinte personas empleadas en este
significativos en la producción de medicinas, cultivos, biocombustibles pro yect o, pero el auténtico potencial a escala mundial podría ser de
y materiales de baja energía, y podrían ser esenciales en la adopción hasta 100.000 puestos de trabajo.
de medidas sociales que mitiguen el cambio climático o contribuyan a La economía azul cita un proyecto en Benín en el que un rwvedoso
adaptarse a éste. Tales logros serán ciertamente necesarios para cata/i sistema de ganadería y procesamiento de alimentos emula el flujo de
zar nuevas empresas e industrias sostenibles que creen empleos decen nutrientes que se produce en un ecosistema. los despojos del matadero
tes y estables. Para las cien inno vaciones que describe, La economía se procesan en un criadero de larvas que sirven para alimentar peces Y
azul estima la creación de cien millones de puestos de trabajo potencia codornices mientras que el biogás proporciona electricidad y las plan
les. la plausibilidad de esta estimación se ve acrecentada por el hecho tas purific;n el agua. El proyecto es un micro cosmos de la ec01'. omía
de que ho y en día hay más gente empleada en energías renovables que azul. Por el mismo dólar, euro, rupia o yen que genera, produce ingre
en las industrias del petróleo y del gas juntas, y de que la inversión en sos, ocupaciones y comida a la vez que recicla y reutiliza los desechos.
generación de energía eólica, solar y geotérmica supera la inversión Hasta La fecha hay 250 personas empleadas en esta actividad, pero po
en nuevas centrales térmicas alimentadas por combustibles fósiles. drían llegar a crearse 500.000 puestos de trabajo si este modelo en cas
las Naciones Unidas prevén que hacia el año 2025 un total de cada se ampliara a cada matadero africano, y cinco millones a escala
1800 millones de personas vivirán en países o regiones aquejadas de es mundial.
casez de agua. Dos tercios de la población mundial podrían estar viviendo Han pasado casi setenta arios desde que el ingeniero suizo George
en condiciones de estrés hídric o. Entretanto, se espera que el cambio de Mestral, después de examinar los ganchos naturales de los frutos de
climático agrave el problema del agua a través de episodios meteoroló- la bardana que se le adherían a la ropa mientras paseaba por el campo,
14 15
inventó lo que hoy conocemos como Velero®. Más recientemente se han Prefacio
construido edificios -como, por ejemplo, un centro comercial en Zim
babue, un hospital en Colombia, una escuela en Suecia y la sede de la
Sociedad Zoológica de Londres- cuyo sistema de refrigeración se ins
pira en los nidos de las termitas. Entretanto, escuelas de ingeniería de Si enseñamos a nuestros niños sólo lo que
todo el mundo están emprendiendo una carrera en pos de una energía conocemos, nunca podrán hacerlo mejor
solar más eficiente basada en los procesos y moléculas de la fotosínte que nosotros.
sis. Lo que La economía azul resalta es el vasto potencial de tales inno
Gunter Pauli
vaciones. Pone el foco en el punto crítico inherente al inmenso número
de adelantos de ese tipo que ahora mismo están en el laboratorio, en
fase de desarrollo o siendo comercializados. En la década de 1980, cuando leí los libros de Lester Brown y su
El mundo se ha visto sacudido por crisis alimentarias, medioambien equipo en el Worldwatch Institute, sentí el impulso de hacer accesible a
tales, financieras y económicas. La pérdida de ecosistemas y biodiversi todo el mundo la riqueza de datos relativos al medio ambiente global.
dad ha conducido a una incipiente crisis climática y a una alamiante de La oleada de estadísticas negativas y análisis de tendencias, basados en
gradación de los recursos naturales. Se ha tornado imprescindible una datos iecopilados en Washington DC, apenas mostraba unas pocas lu
economía azul, que sea capaz de hacer frente a todos estos desafíos sis ces positivas en el horizonte. En consecuencia, creé una compañía pu
temáticamente y esté preparada para aprovechar las múltiples y mani blicitaria dedicada exclusivamente a comunicar el estado del mundo y
fiestas oportunidades que existen. Nuestra Tierra siempre ha sido nues sus signos vitales a una audiencia recalcitrante: la comunidad empresa
tro mayor recurso, y este libro ofrece cien nuevas razones para pensar rial europea. Como empresario con media docena de compañías por
que la sostenibilidad ecosistémica local y global es en la actualidad una aquel entonces, yo también era un ciudadano comprometido. A princi
inversión aún más válida y de mayor importancia. Si seguimos la lógica pios de la década de 1990, con la llegada al mundo de mis dos hijos,
de la naturaleza podemos sentar las bases de un gran cambio social y Carl-Olaf y Laurenz-Frederik, y al igual que les ocurre a tantos otros
una transformación económica desde abajo. padres y madres jóvenes, una reflexión cruzó mi mente: todos quere
Leonardo da Vinci resumió perfectamente el poder de los ecosiste mos dejar el mundo a nuestros hijos eo mejores condiciones que el que
mas y la eficiencia material de la naturaleza en su Codex Atlanticus: hemos recibido de nuestros padres. Casi dos décadas más tarde, cuando
«Todo viene de todo; todo está hecho de todo; todo se transforma en mis hijos ya han concluido la enseñanza secundaria, debo confesar que
todo, porque todo lo que existe en los elementos está hecho de esos ele parece una tarea hercúlea.
mentos». No obstante, a medida que la vida madura y las ru:rugas desvelan in
quietudes profundas, no podemos simplemente seguir siendo ciudada
Achjm Steiner, nos concienciados, preocupados por el futuro, arrepentidos de cada error
subsecretario de las Naciones Unidas, de� pasado. Debemos reagrupamos y encontrar maneras de crear los
director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas fundamentos que permitan a la siguiente generación superar nuestros
para el Medio Ambiente (PNUMA) logros. Quizá la mayor libertad que podamos ofrecer a nuestros hijos
sea permitirles pensar de otra manera y, lo que es más importante, ac
Ashok Khosla, tuar de otra manera. Por eso es útil reflexionar sobre lo que podemos le
presidente de la Unión Internacional gar a las generaciones futuras como marco para el pensamiento positivo
para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y como plataforma para la acción concreta. Quizá sea éste el mayor
17
16
1
1
1
innovaciones desarrolladas por diversos actores, haciendo un uso más de todos los participantes y de responder a las necesidades básicas de
eficiente de todas las fuerzas descritas por las leyes de la física, para las todos.
cuales no hay excepciones. Dicha penetración en la lógica ecosistérnica ha cristalizado en los
Como empresario que abraza la innovación, envié una lista de 340 fundamentos de este libro, y me ha permitido no sólo establecer el marco
tecnologías a un equipo de estrategas corporativos, expertos financie para una economía azul, sino darme cuenta de que el presente cata
ros, periodistas de investigación y legisladores. Este ejercicio fue reali clismo económico es una bendición disfrazada. Puede que por fin este
zado antes de la presente recesión, cuando el mundo aún estaba cons mos comenzando a poner freno al consumismo ilusorio que ha empu
1 truyendo castillos en el aire con dinero inexistente. A lo largo de dos jado a la economía a una deuda inasumible. Exhortar a los consumido� es
años me encontré con inventores y empresarios en todos los rincones a gastar más es un estereotipo de la lógica ciega que engatusa a los cm
del mundo. Mantuve decenas de reuniones con analistas financieros, dadaoos para que compren su salida de la crisis a base de endeudarn� s
periodistas económicos y expertos en estrategia corporativa. Esto me todos, también a las generaciones venideras, más allá de nuestra capaci
ayudó a refinar los criterios para la selección final de las cien innova dad de reparación futura. Esta desmesura aspira la liquidez del mundo
ciones más destacables, catalogadas en el apéndice J. Luego estalló la entero hacia una «banconomía» elitista que niega los créditos al resto.
recesión. A finales de 2008, cuando las Naciones Unidas anunciaron Tales acciones están en la base de un modelo económico ruinoso, una
que el colapso de los mercados financieros había costado a los países economía roja que toma prestado de la naturaleza, de la humanidad, de
desarrollados la pérdida de más de cincuenta millones de puestos de tra los bienes comunitarios, sin intención de saldar la deuda, tan sólo de
bajo, afloró un sentido del realismo. No podía quedarme satisfecho con posponerla. Las insaciables economías de escala buscan costes margi
ajustar una fotografía cautivadora a una explicación científica. Necesi nales cada vez más bajos para cada unidad adicional manufacturada,
taba comunicar algo más que el ingenio inspirador de cada especie exa abstrayéndose de las consecuencias no deseadas. La crisis financiera de
minada. 2008 tuvo su origen en el frenesí de fusiones y adquisiciones en el que
Un nuevo equipo emprendió una reevaluación completa de toda la in se embarcaron banqueros y altos ejecutivos, apalancando los activos Y
formación que teníamos ante nosotros y examinó la dinámica de la amasando una deuda tan grande que el crecimiento se convirtió en su
caída del modelo económico vigente a la luz de las innovaciones que propia derrota. Ésta es la historia de una economía en números rojos que
habíamos catalogado. Así vislumbramos el ave fénix de un nuevo creci ha fracasado.
miento que parecía sustituir la lógica de los resultados y beneficios a En comparación, el modelo de la economía verde ha requerido que
corto plazo por otra que, en un mundo constreñido por la limitación de las empresas invirtieran más y los consumidores pagaran más para con
los recursos, proporciona la capacidad de satisfacer las necesidades bá seguir lo mismo, o menos, a cambio de preservar el medio ambiente. Si
sicas de la gente con lo que se tiene. Vi con claridad un nuevo modelo en el apoge.o del crecimiento económico esto ya era un desafío, en una
emergente capaz de ofrecer a los empresarios de todo el mundo una época de vacas flacas es una solución con pocas posibilidades de pros
ventana abierta a la oportunidad de cambiar el paradigma comercial do perar. La economía verde, a pesar de su derroche de buena voluntad y
minante. No se trataba de clonaciones ni de manipulaciones genéticas esfuerzo, no ha conseguido la ansiada viabilidad. Si nos desplazamos
protegidas por patentes, algo que está más cerca de la biopiratería que sobre el espectro, vemos que una economía azul aborda la cuestión de
de la innovación real. Tenía que ver con la lógica abarcadora y la sensi la sostenibilidad yendo más allá de la mera preservación. La economía
bilidad de los ecosistemas. Esta corta lista de cien innovaci.ones se ins azul se basa en la regeneración. Podríamos decir que la economía azul
pira en la capacidad que poseen los ecosistemas de evolucionar con consiste en asegurar que los ecosistemas mantengan su trayectoria evo
tinuamente hacia niveles más elevados de eficiencia, de reciclar los lutiva de manera que todos podamos beneficiarnos del inagotable cau
nutrientes y la energía sin dejar residuos, de hacer uso de las aptitudes dal de creatividad, adaptación y abundancia de la naturaleza.
20 21
Es el joven comprometido el que se lanzará sobre las oportunidades derosa plataforma empresarial podría emular el éxito de los ecosistemas
empresariales que emulan los ecosistemas y canalizan la energía y los a la hora de eliminar los desechos y maximizar el empleo y la capacidad
recursos para obtener un valor añadido y generar múltiples beneficios productiva. U.na multiplicidad de pequeñas iniciativa.s por todo el mundo
que se traduzcan en ingresos y empleo. Cuando adoptamos los concep podría servir de base para nuevas oportunidades de negocio que propi
tos de Ja economía azul, las decisiones de millones de actores pueden cien el cambio hacia un sistema macroeconómico. En vez de esperar a
imponerse al dirigismo de unos pocos fabricantes, monopolios o con que los legisladores se pongan de acuerdo, la dirección que tomamos
troles estatales, y una nueva y poderosa estructura económica y social aquí es la de exponer a los interesados el conjunto de oportunidades «de
comienza a manifestarse. La implicación y el compromiso de los ciuda fuente abierta» que ofrece la naturaleza.
danos es lo que modificará las reglas del juego y propiciará un cambio Resulta asombroso comprobar lo poco que se rige la sociedad mo
real. En un momento histórico en el que los máximos de petróleo y de derna por la lógica nan1ral. Para refrigerar un edificio, los expertos en
alimento son claramente volátiles, podemos extraer ideas prácticas e aire acondicionado bombean aire frío de abajo arriba. Para purificar el
inspiración de los ecosistemas si observamos su capacidad de superar agua le añadimos productos químicos que eliminan todo ser vivo. Los
mediante la creatividad y la evolución los desafíos a que ha de enfren invernaderos calientan el aire, no las raíces. Pagamos más de cien dóla
tarse para sobrevivir. Este libro aspira a contribuir al diseño de un nuevo res por cada kilovatio hora de una electricidad producida por baterías
modelo económico que sea capaz no sólo de responder a Jas necesida que contaminan nuestro entorno. Cuando tomamos una taza de café,
des de todos, sino también de convertir ese artificio llamado «escasez»
. aprovechamos sólo un 0,2% de la biomasa, mientras que el resto se des
en suficiencia e, incluso, abundancia. echa y se deja pudrir, generando metano o alterando a las lombrices, tan
Sj el desperdicio de recursos materiales ejemplificado por los mo sensibles como nosotros a esa neurotoxina llamada cafeína. Cien mil
dernos vertederos e incineradoras es deplorable, el desperdicio de re toneladas de titanio, extraído y procesado a alta temperatura, se tiran al
cursos humanos es absolutamente inaceptable. Cuando el número de vertedero cuando nos deshacemos de nuestras maquinillas de afeitar
jóvenes desempleados oscila entre el 25% en los países industrializados desechables. La humanidad consume demasiada energía, emite gases
y más del 50% en los países en vías de desarrollo, es fácil imaginar de efecto invernadero más allá de to razonable y causa estragos en el
lo que significa para nuestra sociedad global que sus líderes consideren entorno. Apenas puede sorprendemos que nos enfrentemos a un cambio
que la próxima generación es inútil, o, aún peor, que los propios jóve climático. De hecho, la única excusa para lo que hacemos y cómo lo ha
nes y desfavorecidos se consideren inútiles. Este hecho es indicativo de cemos es nuestra ignorancia de las consecuencias no pretendidas. Una
un sistema en serio declive, una sociedad en estado de crisis extrema, lo vez que las conocemos, no sólo tenemos la claridad necesaria para el
cual subrayan las crecientes estadísticas de violencia, criminalidad, terro cambio, sino también la fuerza para llevarlo a cabo conscientemente.
rismo, abuso de drogas, inmigración ilegal y abandono educativo, así como Chido Govero, una huérfana que perdió a su madre a la edad de sie
el deplorable tratamiento dispensado a poblaciones o comunidades en te años y que nunca conoció a su padre, pasó enseguida de niña a ca
riesgo de exclusión o desatendidas. beza de familia, con la responsabilidad de mantener a su abuela y su
Abdul Samer Majali, quien fue presidente de la Universidad de Jor hermano pequeño. Aunque esta tragedia sea real, es más que corriente.
dania además de primer ministro, dijo una vez: «Exponer, no irnponeD>. Hay millones de personas, muchas de ellas mujeres y niños, que deben
Si nuestra meta es crear un mundo mejor para todos, y no sólo engordar tolerar abusos para procurarse un mínimo de agua, comida y cobijo.
la cuenta corriente de unos pocos, si estamos dispuestos a contrarrestar Como alguien que aprendió rápidamente cómo sobrevivir durante años
el riesgo con dividendos, entonces algunas consideraciones juiciosas, sin más que un bol de cacahuetes para todo el día, Chido también
basadas en una ciencia sólida y en casos ilustrativos debidamente docu aprendió rápidamente a apreciar la capacidad generativa de los ecosi
mentados, pueden ayudarnos a vislumbrar cómo consegnirlo. Una po- temas. En África, estos sistemas naturales han sido diezmados por la
22
23
irresponsabilidad de los colonos que llevaron consigo sus tradiciones 1
propias de climas templados con cuatro estaciones, cuyas técnicas no Recursos intemporales
sólo desnudaron la tierra de su vegetación autóctona, sino que erosiona para los retos de nuestro tiempo
ron drásticamente el rico humus. Pero Chido no juzga los errores del
pasado. Ella ha aprovechado la oportunidad de redefinir el potencial de
los desechos de las plantaciones de café para conseguir alimento y un
sustento seguro para ella misma y sus compañeras huérfanas en Zimba
Algunos sueñan para escapar de la realidad.
bue. Una vez que se tienen ambas cosas, los abusos tanto de las niñas Otros sueñan en cambiar la realidad para siempre.
como de los sistemas naturales pueden erradicarse. La meta de Chido es
conseguir esto en el curso de su vida. Soichiro Honda
¿Qué más podemos esperar consegufr en el curso de nuestra vida?
Si los lectores no tienen inconveniente, que esperen a responder hasta Este libro trata de la adopción de una nueva conciencia, algo no tan di
después de haber leído este Libro. fícil si estamos preparados para dejar atrás viejos hábitos y abrazar otros
nuevos. Es un aviso dirigido a los que simplemente percibimos que nos
Gunter Pauli, encontramos ante una ocasión demasiado excepcional como para dejarla
La Miñoco, Colombia, JO de enero de 2010 escapar. Las oportunidades que se nos presentan marcarán la diferencia...
ahora. Tiene que ser ahora. Ecología profunda, permacultura y sostenibiJi
dad son conceptos que plantaron las primeras semillas del pensamiento
verde. Estas ideas nos enseñaron a apreciar el empleo de materiales soste
nibles en nuestras estructuras y productos. Aunque hayamos empezado a
comprender la importancia de los procesos sostenibles, pocos saben cómo
hacerlos económicamente viables. Si empezamos a comprender y utilizar
el ingenio, la economía y la simplicidad de la naturaleza, podremos emular
la funcionalidad intrínseca a la lógica ecosistémica y lograr un é,dto inal
canzable para Las actuales industrias masivamente globalizadas.
Física y practicalidad
1¡ 1
El nuestro es un universo físico. Toda la vida, y toda la materia que
nos rodea, actúa conforme a las absolutamente predecibles leyes de la
física. La relación vital existente entre las leyes y teorías de la física,
1
por un lado, y las condiciones esencial.es de nuestra producción, con
sumo y supervivencia, por otro, no merece mucha atención en las clases
de física de hoy en día. Pero es la observación de la física básica lo que
,1
nos pennite advertir que minúsculos cambios de presión, temperatura y
humedad crean productos excepcionales que, por su elegancia, simpli-
24 25
cidad y efectividad, eclipsan los resultados de la modificación genética. lar la primera bocanada de aire. Esta presión es una preparación �dis
En vez de manip ular la biología de la vida, inspirémonos en las distintas pensable para la vida, al evocar una sensación de estrés � proporcionar
maneras en que la naturaleza hace uso de la física. un contraste que p ermite saborear la belleza de la veruda al m undo.
Desde el primer nanosegundo de la creación, nuestro universo, Algo similar ocurre con el resto de formas de vida. Cuando u na mari
nuestro mundo y, en última instancia, nuestra evolución han estado in posa sale de su capullo, un observador paciente verá lo mucho qu� debe
fluenciados y confonnados por las fuerzas dominantes de la tempera forcejear, incluso durante horas, para completar su transformación en
tura Y la presión. Dentro del marco de las fuerzas físicas fundamentales una bella criatura alada. Al cortar el cap ullo para facilitarle la salida de
l
-gravedad, el ectromagnetismo, fuerzas nucleares débil y fuerte-, las su rígida cubierta protectora, los naturaistas descu brieron que la mari
especies de nuestra Tierra han experimentado interacciones y reaccio posa no podía volar y, de hecho, moría poco después de su indoloro na
nes, Y su experiencia evolutiva se ha traducido en una notable diversi cimiento. Así pues, la presión pu ede verse como un acomodador de la
dad. Se han desarroUado ecosistemas compartidos por millones de es vida que cataliza la compleja dinámica de la forma y la función, desde
11 pecies únicas que se desenvuelven en los dominios de la física y de la la contracción musc ular hasta los latidos de l corazón que bombean san
bioquímica y evolucionan biológicamente. gre. Ja animación de todas las articulaciones y el jadeo de la respiración.
111
Resulta asombroso comprobar cómo todo lo que hay en la natura Parece q ue la crisis es otra forma de presión capaz de darnos ener
leza ha aprendido a sacar partido de la física. Puede que esto se deba a gía para alcanzar nuevas soluciones. Y, como la presión física, nos hace
que , a diferencia de las gramáticas de los leng uajes natural es, o de la saborear la belleza de lo viviente.
/ 1 biología, las reglas de la física no tienen excepciones. El sol sale cada
mañana, las manzanas caen del árbol y las diferencias de presión causan
1 los vi entos. En lo que respecta a la química, todo depende de la tempe Desechos y más desechos
ratura, la presión y la catálisis. En cambio, como demuestra el macho
11 II gestante del caballito de mar, en la biología siempre hay alg una excep Tras mil millones de años de e volución biológica, sólo la humanidad
,,l/1
ción a la regla. persigue controlar el equilibrio dinámico de la naturaleza medi�te la fí
Los científicos postulan que, durante miles de millones de años sica. Hemos dominado la energía para emplearla a voluntad: pnmero fue
toda la vida que hay en la Tierra ha evolucionado y se ha adaptado a � el fuego, luego los combustibles fósiles y por último la ene�ía nu�lear.
27
26
las de los habitantes de los países en
vías de desarrollo. La demanda residuos, lo más probable es que no esté vivo, o al menos que esté muy
mundial ha aumentado por encima de
la capacidad planetaria de sumi enfermo. El problema que tenemos, aquel que debemos abordar, es que
nistrar agua potable y una comida diar
ia a tantas familias. A pesar de malgastamos los residuos que generamos. Consideremos que la conver
nuestras ganancias, los medios actuales
. no pueden responder a las nece sión de desechos en nutrientes requiere energía y al mismo tiempo la
s1 dades de todos. Nuestros modos de vida
. y deseos materiales requieren genera. Mientras que nosotros siempre estamos buscando fue�tes de
niveles de producción de energía crec
ientes, para lo cual se recurre a energía para aplicaciones comerciales y domésticas, los ecosistemas
combustibles fósiles, carbón, energía
nuclear e incluso células fotovol nunca necesitan tendidos eléctricos. No hay ningún miembro de un eco
taicas (que requieren copiosas inyeccio
nes de energía) y molinos de viento sistema que necesite combustibles fósiles o una conexión a La red eléc
(que necesitan electricidad para ponerse
en marcha). Podemos, y debe trica para funcionar; y en los sistemas naturales, los desechos tam�oco
mos, hacerlo mejor.
A lo largo de la pasada década, dest son un mero resultado. En la naturaleza, el desecho de un proceso siem
acados ecologistas y economis pre es un nutriente, un material o una fuente de energía para otro. _Todo
tas exhortaron a los países industrializa
dos a reducir drásticamente su permanece en el flujo de nutrientes. Así pues, la respuesta no solo al
intensidad material. Antes incluso que
estas voces, el llamamiento a una desafío medioambiental de la contaminación, sino también al desafío
mayor eficiencia material fue articulad
o admirablemente por Emst Ul económico de la escasez, puede encontrarse en la aplicación de los mo
rich von Weizslicker en su libro Factor
4, que se convirtió en un informe delos que podemos observar en un ecosislema natural. Quizá podamos
para el Club de Roma. El concepto de
«huella ecol6gica>>, introducido
� por William Rees para ofrecer una eval convertir el dilema en solución si ampliamos nuestra perspectiva Y aban
uación calculable de la demanda donamos el concepto de desecho.
humana en el contexto de la capacida
d ecológica renovable entró en el Con la química verde. los polímeros derivados del petróleo fueron
11�
léxico profesional como expresión de
nuestro abuso de los' materiales sustituidos por polímeros derivados de materias primas naturales tan va
bajo la forma de una metáfora fácil de
entender. Si nuestros hábitos n� riadas como el almidón, los aminoácidos, el azúcar, la lignina, la celu
cambian, necesitaremos más que una
Tierra adicional para mantener losa y muchas otras. Ahora podemos ver que, además del producto, el
nuestros actuales niveles de producci
ón y consumo, y para seguir acu proceso entero puede inspirarse en los sistemas naturales. En vez �e sus
mulando los residuos que no tenemos
donde arrojar. La economía no se tituir un componente o ingrediente tóxico por otro menos contammante,
está desmoronando sólo por la desinteg
ración de los mercados financie si emulamos la manera en que los ecosistemas lo aprovechan todo, con
ros y su mítico flujo de dinero. Nuestra
economía está en apuros porque seguiremos sistemas sostenibles que proporcionen empleo Y �ayores
nuestro mundo material funciona sobr .
e la base de recursos físicos de beneficios que las industrias productoras de desechos. Esto significa que
los que no disponemos y de residuos
que no tenemos donde esconder. el producto resultante, ya sea un color natural, un '.naterial d� construc
Quizás �I primer cambio que debiéra
mos hacer es dejar de producir y ción o una superficie hidrófoba, no sólo ha de fabncarse en vtrtud de su
consumJr cosas que en realidad no nece
sitamos y que generan desechos interacción con el entorno, sino que también puede resultar económica
que nadie quiere, especialmente aquello
s que son tóxicos para nosotros mente rentable y hacerse con una cota de mercado apreciable.
Y para los seres con los que compartimo
s este planeta. Soluciones excepcionales perfeccionadas por los insectos del de
sierto, las arañas y las algas marinas pueden sustituir productos tóxicos
Residuos bienvenidos hoy en día usuales por productos fabricados mediante procesos Y mate
riales auténticamente renovables. Tales soluciones son importantes por
C�n algo de suerte nos daremos cuenta que pueden mejorar significativamente n�estra vid� diari� a la vez que
de que no es la producción reducen los niveles de contaminantes tóxicos. Las mdustnas obsoletas,
de residuos el problema que debemo
s resolver. Si un ser vivo no genera
ineficientes y diseminadoras de toxinas perderán competitividad Y, en
30
31
consecue ncia, la cap acidad de crear empleo. Idealmente, el ciclo entero o +
de producción, consumo y posconsumo se h ace sostenible. Esto es lo Proceso Flujo Materiales Productos Resultado
+
el almidón obtenido de los restos de comida de un restaurante en ácido po ¡
Wáctico casi a temperatura ambiente. En otras palabras: concibieron una
manera de producir plásticos a partir de restos de comida. Aunque las ma
terias primas sean renovables y de origen agrícola, nunca rebajarán el su
+
Ácido poliláctico
Pienso animal
+
ministro de un alimento básico, como en el caso del maíz empleado para J,
obtener biocombustible o plásticos biodegradables. Tampoco los desechos
acaban en un vertedero, emitiendo gas metano. Bioplástico
Los líderes industriales tienen la oportun idad de lograr éxitos simi
lares en el campo de los j abones y detergentes biodegrad a bles. Los ten
sioactivos derivados de azúcares (alquil-poliglucosas), empleados sobre Menos desechos Empleos
de tasas
todo en la industria farmacéutica, son una alternativa ideal a los j abones al vertedero
elaborados con aceite de palma. Otr a opción sería el d-limoneno, un ex Figura J. Restos de comida para
la producción de plásticos.
tracto obtenido de la s cáscaras de cítricos que puede sustituir diversos
agentes limpi adores fuertes. Si la industria pudiera prescindir de los agen uto de loves-
1 . . e rofesora Janis Gravitis, del Instit
tes químicos y las ceras para preservar los frutos almacen ados durante �e gr�> �. s;1�: ����::/de l� Madera en Riga (Letonia) ha est�diado
,
1n
1 ttgac1ón e Q
meses o transportados en barco a larg as distancias, este desecho de la c1.6n de p ape1 ' como la creació n de
rocesos alternativos p ara la produc
producción de zumos de cítricos podría servir para elaborar piensos o n de todos los co_mp_onent�::�t� :;
�na biorrefi nerí a para la extracció _P d ' '
como fuente de pecti na (un agente gelifica nte) y podría adquirir un va hemicelulosa, la hg mna y
bol, desde la celulosa hasta la c1e ntLfi1-
lor añadido corno jabón auténticamen te biodegradable. . comerci· a¡es. u na vez que los
con ob t de destin arlos a usos os que r�
La elaboración de papel cuenta con una opción parecida. La celu zan a concebir proces
.o :gen jeros industriales conücn
cos y /: m ten a
losa y la lignina se tratan tradicionalmente con sulfatos alcalinos. Este a que el desecho de uno es un
ciclan los n utrientes, de maner
a a
proceso de separación de los compo nentes de la m adera quema quími , de lograr un dise ño sis
mos más cerca
camente todo menos la celulos a, así que las fibras de uso comerci al prima disponible para otro, esta
son el único producto que se obtiene. El residuo, conocido como «licor témico totalizador.
33
32
pero el único componente que realmente aporta energía es la lignina. El Sistemas urbanos totalizadores
resto, formado por hemicelulosa y celulosa, genera una considerable
emisión de C02 cuando se quema, porque dichas sustancias arden sin El modelo de circulación también se está aplicando en ámbitos ur
dar calor útil. banos e industriales. El Centro de Investigación y Desarrollo de la Eco
Si usáramos el bagazo para producir papel, cartón y sus derivados, ciudad en Kitakyushu (Japón) se erige sobre los ruinosos restos de un
como ya ha comenzado a hacerse a pequeña escala, sin duda el resultado vertedero contaminado al borde de la bahía de Dokai, otrora conocida
seria mejor. Aunque esta fibra tropical no encaja en el vigente modelo de como el Mar de la Muerte. En sus inicios un floreciente emporio meta
gestión de la cadena de suministro, que se basa en vastas plantaciones lúrgico, Kitakyushu fue finalmente abandonada a sus ciudadanos cuando
de pino y eucalipto, un cálculo rápido arroja cifras asombrosas. A una ta la competencia internacional hizo que el precio del acero se desplo
sa anual de entre 35 y 75 toneladas por hectárea, el bagazo proporciona mase. El gobierno provincial tuvo un papel crucial a la hora de respal
de 250 a 525 toneladas de fibra en los siete años que tardan los pinos dar un cambio estructural de la industria pesada a una industria me
de crecimiento más rápido en alcanzar la madurez. Por lo que respecta dioambientaJ. Bajo la dirección de Yoshihito Shirai, el Plan Eco-urbano
a la fibra, la caña de azúcar supera fácilmente el volumen producido de Kitakyushu transformó toda la parte oriental de lo que había sido el
por los árboles de climas templados. vertedero de Hibiki, desarrollando y promocionando industrias medioam
Comenzamos así a ver cómo podemos sacar partido de lo que se ge bientales y tecnologías avanzadas. Cada año, un contingente internacio
nera de manera renovable, creando a la vez conglomerados de indus nal de miles de aprendizes y voluntarios acuden a la eco-ciudad para
trias viables. Es nuestro apego a una lógica industrial derrochadora lo conocer y estudiar tecnologías de las tres erres (Reducir, Reutilizar, Re
que hace que sólo aprovechemos el azúcar y quememos el bagazo, con ciclar) y, de vuelta en sus zonas de origen, desarrollar proyectos y com
el elevado coste de emisiones de C02 dañinas que supone. Es el mismo partir su recién adquirida pericia.
apego a esta contabilidad miope lo que nos lleva a extraer sólo la celu Está claro que aprovechar el mome11to presente no sólo es efectivo,
losa de los pinos para elabor'df papel, desechando el 70-80% restante sino también esencial para el liderazgo gubernamental e industrial. Al
ji del árbol. Existen muchos otros ejemplos. La cosecha del café deja un mismo tiempo, un nuevo modelo económico únicamente triunfará si pro
pasmoso 99,8% de la biomasa total como residuo. Los últimos estudios mueve las iniciativas empresariales populares. Ahí es donde la capacidad
sobre los residuos sólidos municipales en Estados Unidos indican que, de inspirar al no inspirado, de alcanzar lo no alcanzado, la ocasión de tra
por cada dólar gastado en transportar la basura doméstica hasta los ver bajar en coml1n con quienes a menudo no se cuenta ni se les concede una
tederos, se gastan 70 dólares por tonelada en gestionar los residuos de la oportunidad, ofrece un cambio de percepción clave para conseguir un
,, 1 agricultura, la minería y la industria. mundo diferente. Dar poder a los jóvenes, en particular a los que están
Imaginemos que produjésemos alimento como el resto de la natura atrapados en bolsas globales de desempleo y pobreza, puede tener un
leza, haciendo circular los nutrientes de las plantas a los hongos, los ani enorme impacto económico. Las demandas de austeridad no atraen a los
males, las bacterias, las algas, y vuelta a empezar en distintas direccio que deben soportarla. Si uno está sin trabajo, hambriento, explotado o
,I nes y combinaciones según el hábitat específico. Las únicas fuentes de anémico, el sustento es más que un tema de conversación: es una cuestión
energía requeridas son la luz y la gravedad, disponibles de manera inme de supervivencia inmediata. Si obráramos tal como lo hacen los sistemas
diata y gratuita. He aquí los vislumbres de una nueva economía, enrai naturales, sería del todo posible crear más empleos, a la vez que se incre
zada en modelos robustos que canalizan los nutrientes y generan ali mentaría la productividad y se aprovecharían mejor los recursos. Nunca
mento, hábitat, empleo, energía e ingresos de maneras renovables. oiremos hablar de árboles, hongos o peces desempleados.
¿Cómo puede nuestra sociedad lograr la abundancia? ¿Cómo pode
mos obtener de manera continuada recursos renovables para alimentar-
50
51