[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas2 páginas

Apuntes Sobre La Programación

El Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP) promueve la integración de la formación profesional mediante el Catálogo Nacional de Cualificaciones, evaluando y acreditando competencias profesionales. Se han definido 26 familias profesionales y 5 niveles de cualificación, con 664 cualificaciones aprobadas, y se busca adecuar la formación a los criterios de la Unión Europea. La formación está dirigida a trabajadores ocupados y desempleados, con un enfoque en colectivos con dificultades de inserción laboral, y se imparte a través de diversas modalidades, incluyendo presencial y a distancia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas2 páginas

Apuntes Sobre La Programación

El Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP) promueve la integración de la formación profesional mediante el Catálogo Nacional de Cualificaciones, evaluando y acreditando competencias profesionales. Se han definido 26 familias profesionales y 5 niveles de cualificación, con 664 cualificaciones aprobadas, y se busca adecuar la formación a los criterios de la Unión Europea. La formación está dirigida a trabajadores ocupados y desempleados, con un enfoque en colectivos con dificultades de inserción laboral, y se imparte a través de diversas modalidades, incluyendo presencial y a distancia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

RESUMEN

●●El SNCFP es el conjunto de instrumentos y acciones necesarios para promover y desarrollar la


integración de las ofertas de la formación profesional, a través del Catálogo Nacional de Cualifi-
caciones Profesionales, así como la evaluación y acreditación de las correspondientes competen-
cias profesionales.

●●Entre sus principios está el de la adecuación de la formación y las cualificaciones a los crite-
rios de la Unión Europea, en función de los objetivos del mercado único y la libre circulación de
trabajadores. Entre sus fines se encuentra el de evaluar y acreditar oficialmente la cualificación
profesional cualquiera que hubiera sido la forma de su adquisición.

●●El Sistema Nacional de las Cualificaciones y FP es el responsable de elaborar y mantener ac-


tualizado el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y el correspondiente Catálogo
Modular de Formación Profesional. Se han definido 26 familias profesionales y 5 niveles de cua-
lificación, de acuerdo al grado de conocimiento, iniciativa, autonomía y responsabilidad preciso
para realizar dicha actividad laboral. En la actualidad existen 664 cualificaciones aprobadas y
publicadas en el BOE.

●● Cualificación profesional: es el conjunto de competencias profesionales con significación para el em-


pleo que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación y a través de
la experiencia laboral. Competencia profesional: es el conjunto de conocimientos y capacidades que
permitan el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias de la producción y el empleo.

●●Los títulos de formación profesional y los certificados de profesionalidad tienen carácter oficial
y validez en todo el territorio nacional, y tienen los efectos que les corresponden con arreglo a la
normativa de la Unión Europea.
Estructura de la formación profesional para el empleo

●●La evaluación y la acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la ex-


periencia laboral o de vías no formales de formación, tendrá como referente el Catálogo Nacional
de Cualificaciones Profesionales.

●●Los servicios de orientación tienen como misión informar sobre las oportunidades de acceso
al empleo, sobre las posibilidades de adquisición, evaluación y acreditación de competencias y
cualificaciones profesionales. Igualmente se informará sobre las diversas ofertas de formación y
los posibles itinerarios formativos.

●●Para impartir este tipo de docencia los profesores podrán provenir de los Cuerpos de Enseñanza
Secundaria y de Profesores Técnicos de Formación Profesional, así como otros profesionales cua-
lificados cuando no existan especialistas en las materias que se imparten en los citados cuerpos.

●●El Subsistema de Formación Profesional para el Empleo pretende impulsar la economía basada
en el conocimiento; entre sus fines están la formación a lo largo de la vida y la acreditación de los
procesos formativos (formales y no formales) así como la experiencia.
52
●●Las iniciativas para la formación son: demanda, oferta, alternancia en el empleo y las acciones
de apoyo y acompañamiento a la formación.

●●Por acción formativa se entiende “la dirigida a la adquisición y mejora de las competencias y
cualificaciones profesionales, pudiéndose estructurar en varios módulos formativos con objeti-
vos, contenidos y duración propios”. Su duración máxima diaria, es de 8 horas.

●●Las modalidades de impartición pueden ser: presencial, a distancia, teleformación y mixta. Los
centros autorizados son los Centros de Referencia Nacional (sectores), los Centros Integrados
de FP, las organizaciones empresariales y sindicales, y las empresas. Deben estar inscritos en los
Registros autonómicos y en el estatal.

●●En general, serán destinatarios de la formación profesional todos los trabajadores ocupados y
desempleados, incluidos los que no cotizan por formación profesional. Tendrán preferencia los
colectivos con dificultades de inserción laboral, así como los de pequeñas empresas, mujeres,
víctimas del terrorismo y de género, mayores de 45 años, los de baja cualificación profesional y
los discapacitados. Los trabajadores de las administraciones públicas tendrán planes de forma-
ción propios y podrán participar en planes intersectoriales.

●●La formación de demanda es la que promueve y gestionan las empresas. La formación general
contiene cualificaciones transferibles a otras empresas. La formación específica contiene cualifi-
caciones no transferibles fuera de la empresa.

●●Las empresas disponen de un crédito anual para la formación en base a las cotizaciones a la
Seguridad Social en el año anterior, pero también tienen que cofinanciarla en un porcentaje que
fija el Ministerio de Empleo y Seguridad Social anualmente en función de su tamaño.

●●La empresa ha de informar a la representación sindical, y si no la hubiera a los trabajadores


afectados, sobre las acciones formativas a realizar. En caso de discrepancias, intervendrá la Co-
misión Paritaria del sector y, en última instancia, intervendrá la Administración pudiendo declarar

Estructura de la formación profesional para el empleo


improcedente la bonificación.

●●La formación de oferta para trabajadores ocupados se regula a través de Convenios intersec-
toriales (competencias transversales) y sectoriales (formación específica). Estos convenios son
firmados por las autoridades competentes en el ámbito estatal y en el autonómico con las orga-
nizaciones empresariales y sindicales más representativas.

●●La formación en alternancia para el empleo “es aquella que tiene por objeto contribuir a la
adquisición de las competencias profesionales de la ocupación mediante un proceso mixto, de
empleo y formación, que permite al trabajador compatibilizar el aprendizaje formal con la prácti-
ca profesional en el puesto de trabajo”. Se normaliza a través de los contratos para la formación.

●● La formación teórica en esta modalidad está vinculada a las unidades de competencia de los Cer-
tificados de profesionalidad o al puesto de trabajo previsto en el contrato. El tiempo diario dedicado
a la formación será al menos del 15%. La empresa asignará un tutor. Esta formación podrá ser acre-
ditada. Las empresas podrán bonificarse por estos costes en las cotizaciones a la Seguridad Social.
53

También podría gustarte