“ No cuentes los días, haz que los días cuenten”
Eje PEI Aprender a ser: Responsable asumiendo compromisos propios y con los Forma
demás.
Destreza (s) Identificar – comprender - Ubicar Curso 5°
Contenido (s) Los derechos y deberes
Nombre Alumno Fecha ____/____/ 24
Nombre Profesor María Urzúa Gatica
GUÍA ACUMULATIVA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
INDICACIONES GENERALES:
Realiza esta guía de manera ordenada y con letra clara, al terminar guarda la guía en tu cuaderno.
* Lee con mucha atención el texto a continuación y responde las preguntas a continuación, guíate con las
pistas para que te sea más fácil responder.
I. - Responde de manera ordenada cuidando el orden y la ortografía.(2 puntos c/u, 8 puntos en total)
El derecho de los niños y niñas.
Los derechos humanos se basan en el principio de respeto por el individuo. Su suposición
fundamental es que cada persona es un ser moral y racional que merece que lo traten con
dignidad. Se llaman derechos humanos porque son universales. Mientras que naciones y
grupos especializados disfrutan de derechos específicos que aplican sólo a ellos, los
derechos humanos son los derechos que cada persona posee (sin importar quién es o
dónde vive) simplemente porque está vivo.
Los niños y niñas como son pequeños no tienen el conocimiento suficiente ni los recursos
para hacerse cargo de sí mismos, por lo que los padres deben cuidar de ellos, teniendo
además la asistencia del Estado que garantiza las condiciones para que puedan disfrutar
de sus derechos fundamentales. Por esta razón, se crearon en el año de 1989 por instancia
de la ONU (organización de Naciones Unidas) derechos especiales para los niños y que
los adultos deben respetar y cumplir.
A través de la promulgación de la convención sobre los derechos del niño por la ONU
es que nos hemos niño la que se rige por 4 principios como son:
• La no discriminación; el niño no deberá sufrir debido a su raza, color, género,
idioma, religión, nacionalidad, origen social o étnico, o por ninguna opinión política o
de otro tipo; ni tampoco debido a su casta o por alguna discapacidad.
• El interés superior del niño; las leyes y las medidas que afecten a la infancia deben
tener primero en cuenta su interés superior del niño y beneficiarlo de la mejor manera
posible.
• Supervivencia, desarrollo y protección; las autoridades del país deben proteger al
niño y garantizar su desarrollo pleno - físico, espiritual, moral y social.
• Participación; los niños tienen derecho a expresar su opinión en las decisiones que le
afecten, y que sus opiniones se tomen en cuenta.
Gracias a la Declaración de los Derechos del Niño, todos los niños y niñas pueden disfrutar
de sus derechos e instar a los adultos a que los cumplan. ¡Te invitamos a descubrirlo!
Historia de los derechos en el mundo y Chile
PAGE \* MERGEFORMAT4
“ No cuentes los días, haz que los días cuenten”
El tema referido a los Derechos del Niño tiene sus primeros inicios en el siglo XIX, los
principales planteamientos surgen por ejemplo con Jules Valles en Francia en su obra “El
niño” (1879) que halaba de la represión en el trabajo aplicada a los menores; en Estados
Unidos, Kate D. Wiggin publicó en 1892 “Children's Rights” (derechos de los niños),
planteaba la necesidad de defender los derechos del niño, planteando que estos pertenecen a
sí mismo y uno de sus derechos es tener infancia, Ellen Key en su libro “El Siglo de los
Niños” (1900) plantea la necesidad de cambiar el tipo de educación y defendió el derecho
de los hijos a tener una familia unida por el amor y armonía, en Rusia (1918) la Asociación
para la Educación Libre presentó un borrador de Declaración de Derechos del Niño, el
que se centraba en el niño como un individuo, postulaba que todo niño era dueño de sí
mismo y no podía ser considerado propiedad de sus padres, la sociedad ni el Estado. A
pesar de la existencia de estas ideas, muchas no fueron ni aplicadas ni desarrolladas sino
que será hasta el año de 1929 cuando fue redactada por Eglantyne Jebb la primera
Declaración de los Derechos del Niño y aprobada por el organismo internacional
(antecesora de las naciones unidas) la Sociedad de las Naciones.
Para el caso de nuestro país, la defensa de los derechos del niño consideraba el proteger
las necesidades básicas de los niños, como el acceso a la alimentación, vestido y
educación. Otras medidas levadas a cabo en defensa del derecho de los niños fue en 1912
con la promulgación de la Ley de Protección a la Infancia desvalida, en 1928 surge un
cambio con la Ley de Menores, en ella se establecía que el niño no sería más una persona
sometida al poder discrecional del padre, excluyó de cárcel a los menores de 16 años, y
eliminó el castigo, en 1931 queda establecida en el código sanitario la lactancia materna
como un derecho del hijo; en 1920 los niños debían obligatoriamente ir a la escuela; a
fines de 1927 se prohíbe legalmente el castigo físico, la nueva legislación laboral les
reconoció a los niños el derecho a ser protegidos de abusos patronales, como excesivas
horas de trabajo o condiciones ambientales peligrosas.
1. - ¿Por qué crees que los derechos humanos son universales y no solo para algunos grupos?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
2. - ¿Cómo te imaginas que sería la vida de un niño sin los derechos que se mencionan en el texto?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
3. - ¿Qué importancia crees que tiene para los niños poder expresar sus opiniones en situaciones que les
afectan?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
4. - ¿Qué derechos crees que podrían faltar en la lista que has leído, y que podrían beneficiar a los niños
en la actualidad?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
PAGE \* MERGEFORMAT4
“ No cuentes los días, haz que los días cuenten”
II Item, selección múltiple, lee con atención cada una de las preguntas a continuación y marca la alternativa
correspondiente. (2 puntos c/u, 10 puntos en total)
1.- ¿Qué significa que los derechos humanos sean "universales"?
a. Que son solo para adultos.
b. Que son derechos de todas las personas.
c. Que solo se aplican a niños y niñas.
d. Que solo aplican a quienes los piden.
2.- ¿Por qué los padres deben cuidar a sus hijos?
a. Porque los niños no tienen el conocimiento ni los recursos para hacerlo solos.
b. Porque es algo opcional.
c. Porque los niños no tienen derechos.
d. Porque los niños no deben expresar su opinión.
3. - ¿Cuál es uno de los principios de los derechos de los niños?
a. Obediencia absoluta.
b. No discriminación.
c. No expresarse.
d. Castigo físico.
4.- ¿Qué organización mundial fue la que promovió los derechos especiales para los niños en 1989?
a. UNICEF.
b. La Cruz Roja.
c. La ONU.
d. La OMS.
5.- Según el texto, ¿qué derecho protege el desarrollo físico, moral y social del niño?
a. El derecho a la propiedad.
b. El derecho a la no discriminación.
c. El derecho a la supervivencia, desarrollo y protección.
d. El derecho a no trabajar.
6.- ¿Cuál es el derecho que tienen los niños para expresar su opinión en decisiones que los afectan?
a. Derecho a la no discriminación.
b. Derecho de participación.
c. Derecho a la educación.
d. Derecho a jugar.
7.-¿Cuál fue una de las primeras leyes en Chile para proteger los derechos de los niños?
a. Ley de Protección a la Infancia Desvalida.
b. Ley de Protección Ambiental.
c. Ley de Educación.
d. Ley de la Cruz Roja
8.-¿Cuál de los siguientes es un derecho que NO está mencionado en el texto?
PAGE \* MERGEFORMAT4
“ No cuentes los días, haz que los días cuenten”
a. Derecho a la educación.
b. Derecho al trabajo.
c. Derecho a la protección.
d. Derecho a expresar su opinión.
9.-Según el texto, ¿qué sucedió con la Declaración de los Derechos del Niño en 1929?
a. Fue escrita y aprobada en Chile.
b. Fue redactada por Eglantyne Jebb.
c. Fue firmada por todos los países.
d. Solo fue válida en Estados Unidos.
10.-¿Cuál de las siguientes opciones describe el "interés superior del niño"?
a. El derecho a que se haga siempre lo que los padres quieran.
b. Que se considere primero el beneficio de los niños en decisiones importantes.
c. Que los niños deban cuidar de sí mismos.
d. Que no puedan participar en decisiones que los afectan.
III Ítem. Sopa de letras encuentra las 10 palabras
Respeto- Moral- Infancia- Opinión- Francia- Derechos- Deberes- Ley - Defensa-
Protección
IV Item, Auto evaluación:
PAGE \* MERGEFORMAT4
“ No cuentes los días, haz que los días cuenten”
Realicé las actividades
en Silencio
Puse atención a las
instrucciones
Leí con atención cada
pregunta
Ítem Porcentaje Total Obtenido
I 35% 8
II 40% 20
III 20% 10
IV 5% 9
Comentarios:
PAGE \* MERGEFORMAT4