[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas21 páginas

Unidades AGOSTO III BIM

La Unidad Didáctica N°5 se centra en la celebración de la identidad cultural de Huánuco a través de actividades matemáticas y de aprendizaje sobre las tradiciones locales. Los estudiantes de tercer grado aprenderán a resolver problemas matemáticos, utilizar estrategias de cálculo y argumentar sobre relaciones numéricas, mientras desarrollan su comprensión cultural. Se busca fomentar valores como la identidad, el esfuerzo y la veracidad en un ambiente inclusivo y respetuoso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas21 páginas

Unidades AGOSTO III BIM

La Unidad Didáctica N°5 se centra en la celebración de la identidad cultural de Huánuco a través de actividades matemáticas y de aprendizaje sobre las tradiciones locales. Los estudiantes de tercer grado aprenderán a resolver problemas matemáticos, utilizar estrategias de cálculo y argumentar sobre relaciones numéricas, mientras desarrollan su comprensión cultural. Se busca fomentar valores como la identidad, el esfuerzo y la veracidad en un ambiente inclusivo y respetuoso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

UNIDAD DIDÁCTICA N°5

CELEBRAMOS A NUESTRO HUÁNUCO


QUERIDO
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL HUANUCO
PROMOTORA Hna. Nohemí Pérez NIVEL Primaria GRADO 3°
Saucedo
DIRECTORA GENERAL Lic. Amparo Manzano T. ÁREA SECCIÓN A-B
DIRECTOR ACADÉMICO Matemátic
Lic. Elmer Agustín
a
Príncipe
SUB - DIRECTORA Hna. Doris Díaz Mego SUB-ÁREA N° DE HORAS 6h
COORDINACIÓN Lic. Amparo Manzano T. DOCENTE Carina Trujillo Valer
ACADÉMICA Mg. Maritza Ramírez V. Minerva Moreno Palomino
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS DESEMPEÑOS INSTRUMENTOS DE


(CRITERIOS DE EVALUACIÓN)
EVIDENCIAS DE
Y CONTENIDOS EVALUACIÓN
CAPACIDADES
APRENDIZAJE

 Resolución de
Realiza en la operación  Participación en  Rúbricas
RESUELVE Problemas de
suma, resta y inversa de la adición, por los trabajos.  Lista de cotejo
PROBLEMAS DE multiplicación. qué debe multiplicar o
CANTIDAD. dividir en un problema, así
como la relación inversa
 Comunica su entre ambas operaciones;
comprensión explica también su proceso  Desarrollo de
sobre los de resolución y los fichas de
números y las resultados obtenidos
operaciones.  Potenciación  Estrategias de cálculo mental, trabajo.
como descomposiciones  Rúbricas
aditivas y multiplicativas,
duplicar o dividir por 2,  Lista de cotejo
 Usa estrategias multiplicación y división por  Presentación de
y 10, completar a la centena
procedimientos más cercana y tareas
de estimación y aproximaciones.
 División Exacta
asignadas.
cálculo.
e Inexacta  Rúbricas
 Lista de cotejo
 Argumenta  Realiza afirmaciones sobre el
uso de la propiedad
afirmaciones conmutativa y las explica con
sobre las ejemplos concretos. Asimismo,
explica por qué la sustracción
 Desarrollo del
relaciones
es la operación inversa de la módulo
numéricas y las adición, por qué debe
operaciones.  Ecuaciones a multiplicar o dividir en un  Rúbricas
las fracciones problema, así como la relación
gráficamente. inversa entre ambas  Lista de cotejo
operaciones; explica también
su proceso de resolución y los
resultados obtenidos.

 Identificación de
elementos: 
lectura, escritura
y comparación
de fracciones.

III. ENFOQUE TRANSVERSAL:


ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO:
Fortalecer la educación integral e
inclusiva de los estudiantes para  Participando activamente en las eucaristías
una convivencia en valores morales de la institución.
y cristianos, preservando el medio
ambiente, utilizando  Demostrando respeto en el momento de las
responsablemente la tecnología y oraciones en la formación matinal y en el
los medios de comunicación. rezo de ángelus.
 Es consciente de sus actos en el impacto
 Enfoque de derechos que causa a la naturaleza que lo rodea.

 Participa en acciones de conservación de los


 recursos naturales.
 Disposición a conversar con otras personas,
intercambiando idea y opiniones.

IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


En la Institución Educativa Eclesial la Inmaculada Concepción, las niñas abordaran temas de
festejos y costumbres en las fiestas Huanuqueñas, ya que están decorando con los colores de
nuestra ciudad, las cuales nos conllevan a realizar actividades retadoras en base a la riqueza
de nuestra ciudad. Esta actividad promueve el interés de nuestras niñas, donde mediante
actividades podrán desarrollarse comunicativamente, abordando temas que permitan
desarrollar su pensamiento lógico matemático, asimismo afirmar su identidad cultural. Es por
ello que nos hemos propuesto permite desarrollar los siguientes retos:
 ¿Qué debemos hacer para identificarnos como huanuqueñas?
 ¿Es importante conocer las tradiciones de mi ciudad?
 ¿Qué escritores y personajes huanuqueños tiene mi ciudad?
 ¿Cómo celebro el aniversario de mi ciudad?

V. PRODUCTOS IMPORTANTES:
 Resuelven problemas con las cuatro operaciones.
 Desarrollo de divisiones con una cifra
 Lectura, escritura y comparación de números con fracciones.
VI. VALORES:

VALORES-ACTITUDES

VALORES ACTITUDES MICROACTITUDES INSTRUMENTOS


 Muestra interés por las  Anecdotario
 Cumplimient costumbres locales y regionales.
o  Respeta la diversidad cultural.
IDENTIDAD  Tiene confianza en sí mismo para
participar activamente en las
actividades.
 Valora su cultura fuera y dentro de la
Institución
 Es coherente entre el decir y el  Lista de cotejo
actuar.
 Esfuerzo  Se compromete con la verdad.
 No se apropia de lo ajeno.
 Asume debilidades y fortalezas
VERACIDAD propias.
 Participa y promueve el trabajo
colaborativo.
VII. SECUENCIA DE SESIONES:

Sesión 1/4 Sesión 2/4


Título: BUSCANDO LAS RESPUESTAS Título: APRENDO MULTIPLICANDO

Desempeño: Realiza en la operación inversa Desempeño: Estrategias de cálculo mental, como


de la adición, por qué debe multiplicar o dividir descomposiciones aditivas y multiplicativas, duplicar o
dividir por 2, multiplicación y división por 10, completar a la
en un problema, así como la relación inversa
centena más cercana y aproximaciones.
entre ambas operaciones; explica también su
Campo temático:
proceso de resolución y los resultados obtenidos
POTENCIACIÓN
Campo temático:
Actividad:
Resolución de problemas de adicción,
 Aplica las propiedades de la potenciación
sustracción y multiplicación.
para desarrollar diversos ejercicios.
Actividad:
Desarrollo de problemas con alas
operaciones básicas.

Sesión 3/4 Sesión 4/4


Título: SIGO MULTIPLICANDO Título: SE JUNTRAON LAS
OPERACIONES

 Desempeño: Realiza afirmaciones sobre el uso de  Desempeño: Realiza afirmaciones sobre el uso de
la propiedad conmutativa y las explica con ejemplos la propiedad conmutativa y las explica con ejemplos
concretos. Asimismo, explica por qué la sustracción es la concretos. Asimismo, explica por qué la sustracción es la
operación inversa de la adición, por qué debe multiplicar o operación inversa de la adición, por qué debe multiplicar o
dividir en un problema, así como la relación inversa entre dividir en un problema, así como la relación inversa entre
ambas operaciones; explica también su proceso de ambas operaciones; explica también su proceso de
resolución y los resultados obtenidos. resolución y los resultados obtenidos.
Campo temático: Campo temático:
DIVISIÓN EXACTA E INEXACTA ECUACIONES A LAS FRACCIONES
Actividad: GRAFICAMENTE
 Diferencia cuando es una división exacta e Actividad:
inexacta al desarrollar diversos ejercicios.  Desarrollo de fichas aplicativas.
 Utiliza material para representar las
fracciones.

VIII. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD:

Para el docente:

 Currículo Nacional
 Programa curricular de educación primaria,
 Edit. NORMA, Edit. SANTILLANA, Edit.COREFO, internet
 CD interactivos, ( Pamer. Claret, Trillce,sako Oliveros, etc)
 módulo de la institución
Para el estudiante:
 módulo de la institución 3 grado.
 Fichas de trabajo.
 Material multibase
 TVP
Huánuco, 02 de agosto del 2022

COORDINACIÓN ACADÉMICA DOCENTE

UNIDAD DIDÁCTICA N°5


CELEBRAMOS A NUESTRO HUÁNUCO
QUERIDO
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL HUANUCO
PROMOTORA Hna. Nohemí Pérez NIVEL Primaria GRADO 3°
Saucedo
DIRECTORA Lic. Amparo ÁREA Matemática SECCIÓ A-B
GENERAL N
Manzano T.
DIRECTOR
ACADÉMICO Lic. Elmer Agustín
Príncipe
SUB - DIRECTORA Hna. Doris Díaz SUB-ÁREA Raz. N° DE 2h
Mego Matemático HORAS
COORDINACIÓN Lic. Amparo DOCENTE Carina Trujillo Valer
ACADÉMICA Minerva Moreno Palomino
Manzano T.
Mg. Maritza Ramírez
V.

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

CAPACIDADE CONTENIDOS DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS


S DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
(CRITERIOS DE EVALUACIÓN)

 Emplea estrategias de cálculo  Participación


Operadores
 Rúbricas
RESUELVE mental en el desarrollo de en los
PROBLEMAS matemático operadores.  Lista de
trabajos.
DE CANTIDAD. s sin tabla cotejo

Comunica su
comprensión
sobre los  Emplea estrategias de cálculo  Desarrollo de  Rúbricas
 Operadores mental en el desarrollo de
números y las fichas de
operaciones. matemático operadores.  Lista de
s con tabla trabajo. cotejo
Usa estrategias y
procedimientos
de estimación y
cálculo.  Presentación
 Criptograma
 Describe el cambio de una  Rúbricas
RESUELVE magnitud con respecto al paso del de tareas
PROBLEMAS DE numérico de tiempo, apoyándose en tablas o  Lista de
dibujos. Ejemplo: El estudiante
asignadas.
FORMA, adición y cotejo
representa el mismo patrón de
MOVIMIENTO Y sustracción
diferentes maneras
LOCALIZACIÓN

Argumenta Representa las características  Rúbricas


afirmaciones  Ordenamien y el comportamiento de datos
sobre las to lineal y  Desarrollo  Lista de
relaciones horizontal. del módulo cotejo
numéricas y las
operaciones.
 Ordenamien
Usa estrategias y Recopila datos mediante  
to lineal encuestas sencillas o
procedimientos
vertical. entrevistas cortas con
para orientarse
en el espacio. preguntas adecuadas
Cuadro de empleando procedimientos y
decisiones recursos.
 Argumenta
afirmaciones
sobre
relaciones
geométricas.

III. ENFOQUE TRANSVERSAL:

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO:


 Participando activamente en las eucaristías
Fortalecer la educación integral e de la institución.
inclusiva de los estudiantes para
una convivencia en valores morales  Demostrando respeto en el momento de las
y cristianos, preservando el medio oraciones en la formación matinal y en el
ambiente, utilizando rezo de ángelus.
responsablemente la tecnología y  Es consciente de sus actos en el impacto
los medios de comunicación. que causa a la naturaleza que lo rodea.

 Enfoque de derechos  Participa en acciones de conservación de los


recursos naturales.
 Disposición a conversar con otras personas,
intercambiando idea y opiniones.
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En la Institución Educativa Eclesial la Inmaculada Concepción, las niñas abordaran temas de
festejos y costumbres en las fiestas Huanuqueñas, ya que están decorando con los colores de
nuestra ciudad, las cuales nos conllevan a realizar actividades retadoras en base a la riqueza
de nuestra ciudad. Esta actividad promueve el interés de nuestras niñas, donde mediante
actividades podrán desarrollarse comunicativamente, abordando temas que permitan
desarrollar su pensamiento lógico matemático, asimismo afirmar su identidad cultural. Es por
ello que nos hemos propuesto permite desarrollar los siguientes retos:
 ¿Qué debemos hacer para identificarnos como huanuqueñas?
 ¿Es importante conocer las tradiciones de mi ciudad?
 ¿Qué escritores y personajes huanuqueños tiene mi ciudad?
 ¿Cómo celebro el aniversario de mi ciudad?
V. PRODUCTOS IMPORTANTES:
 Organización de los equipos de trabajo.
 Desarrollo de ejercicios de conteo de segmentos

VI. VALORES:

VALORES-ACTITUDES

VALORES ACTITUDES MICROACTITUDES INSTRUMENTOS


 Muestra interés por las  Anecdotario
 Cumplimient costumbres locales y regionales.
o  Respeta la diversidad cultural.
IDENTIDAD  Tiene confianza en sí mismo para
participar activamente en las
actividades.
 Valora su cultura fuera y dentro de la
Institución
 Es coherente entre el decir y el  Lista de cotejo
actuar.
 Esfuerzo  Se compromete con la verdad.
 No se apropia de lo ajeno.
 Asume debilidades y fortalezas
VERACIDAD propias.
 Participa y promueve el trabajo
colaborativo.

VII. SECUENCIA DE SESIONES:

Sesión 1/4 Sesión 2 /4


Título: DESCUBRO EL NÚMERO Título: DESCUBRO EL NÚMERO

Desempeño: Emplea estrategias de cálculo Desempeño: Emplea estrategias de cálculo


mental en el desarrollo de operadores. mental en el desarrollo de operadores.
Campo temático: Campo temático:
OPERADORES MATEMÁTICOS SIN TABLA OPERADORES MATEMÁTICOS CON TABLA
Actividad: Actividad:
Desarrollo de operadores reconociendo  Desarrollo de operadores reconociendo la
la operación correcta operación correcta.

Sesión 3/4 Sesión 4 /4


Título: ¿QUÉ OPERACIÓN ES? Título: NOS ORDENAMOS

Desempeño: Describe el cambio de una magnitud Desempeño: Representa las características y el


con respecto al paso del tiempo, apoyándose en tablas o
dibujos. Ejemplo: El estudiante representa el mismo patrón
de diferentes maneras comportamiento de datos
Campo temático: Campo temático:
CRIPTOGRAMA NUMÉRICO DE ADICIÓN Y ORDENAMIENTO LINEAL Y HORIZONTAL Y
SUSTRACCIÓN VERTICAL.
Actividad: Actividad:
 Trabajo con materiales  Desarrolla ejercicios según sus
 Desarrollo de ficha características.

VIII. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD:

Para el docente:

 Currículo Nacional
 Programa curricular de educación primaria,
 Edit. NORMA, Edit. SANTILLANA, Edit.COREFO, internet
 CD interactivos, ( Pamer. Claret, Trillce,sako Oliveros, etc)
 módulo de la institución
Para el estudiante:
 módulo de la institución 3 grado.
 Fichas de trabajo.
 Material multibase
 TVP

Huánuco, 02 de agosto del 2022

COORDINACIÓN ACADÉMICA DOCENTE


UNIDAD DIDÁCTICA N°5
CELEBRAMOS A NUESTRO HUÁNUCO
QUERIDO
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL HUANUCO
PROMOTORA Hna. Nohemí Pérez NIVEL Primaria GRADO 3°
Saucedo
DIRECTORA Lic. Amparo ÁREA CIENCIA Y SECCIÓ A-B
GENERAL TECNOLOGÍA N
Manzano T.
DIRECTOR
ACADÉMICO Lic. Elmer Agustín
Príncipe
SUB - DIRECTORA Hna. Doris Díaz SUB-ÁREA CIENCIA Y N° DE 4h
Mego TECNOLOGÍA HORAS
COORDINACIÓN Lic. Amparo DOCENTE Carina Trujillo Valer
ACADÉMICA Minerva Moreno Palomino
Manzano T.
Mg. Maritza Ramírez
V.

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA DESEMPEÑOS INSTRUMENTOS


(CRITERIOS DE EVALUACIÓN) EVIDENCIAS DE DE EVALUACIÓN
SY CONTENIDOS
APRENDIZAJE
CAPACIDADES

El sistema Describe como el sistema  Participación en  Rubricas


Explica el mundo excretor excretor se encarga de los trabajos.
físico basándose en eliminar los desechos del
conocimientos sobre organismo.
los seres vivos;
materia y energía;
biodiversidad, Tierra  Desarrollo de
y universo. fichas de
 El  Explica el ciclo vital de los trabajo.
Comprende y usa desarrollo seres humanos.
conocimientos humano.  Da a conocer las
sobre los seres características de  Presentación de
vivos, materia y crecimiento y desarrollo de
energía, los seres humanos.
tareas
biodiversidad,  Higiene y asignadas.
 Propone alternativas de
Tierra y universo. salud II solución al buen cuidado
del cuerpo y la salud.
Indaga mediante  El  Describe cómo el hábitat
métodos Ecosistema proporciona a los organismos
científicos para recursos para satisfacer sus  Desarrollo del
construir sus necesidades módulo
conocimientos.

 Los seres  Describe las interacciones entre


los seres vivos y los no vivos en
vivos su hábitat. Ejemplo: El
estudiante señala que los
herbívoros comen pasto, que
algunos animales se alimentan
de herbívoros y que las plantas
necesitan del suelo para vivir.

III. ENFOQUE TRANSVERSAL:

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN


CUANDO:
 Participando activamente en las eucaristías de
 Fortalecer la educación integral e la institución.
inclusiva de los estudiantes para
una convivencia en valores morales  Demostrando respeto en el momento de las
y cristianos, preservando el medio oraciones en la formación matinal y en el rezo
ambiente, utilizando de ángelus.
responsablemente la tecnología y  Es consciente de sus actos en el impacto que
los medios de comunicación. causa a la naturaleza que lo rodea.

 Enfoque de derechos  Participa en acciones de conservación de los


recursos naturales.
 Disposición a conversar con otras personas,
intercambiando idea y opiniones.

IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


En la Institución Educativa Eclesial la Inmaculada Concepción, las niñas abordaran temas de
festejos y costumbres en las fiestas Huanuqueñas, ya que están decorando con los colores de
nuestra ciudad, las cuales nos conllevan a realizar actividades retadoras en base a la riqueza
de nuestra ciudad. Esta actividad promueve el interés de nuestras niñas, donde mediante
actividades podrán desarrollarse comunicativamente, abordando temas que permitan
desarrollar su pensamiento lógico matemático, asimismo afirmar su identidad cultural. Es por
ello que nos hemos propuesto permite desarrollar los siguientes retos:
 ¿Qué debemos hacer para identificarnos como huanuqueñas?
 ¿Es importante conocer las tradiciones de mi ciudad?
 ¿Qué escritores y personajes huanuqueños tiene mi ciudad?
 ¿Cómo celebro el aniversario de mi ciudad?

V. PRODUCTOS IMPORTANTES:
 Mapas conceptuales
 Exposiciones

VI. VALORES:

VALORES-ACTITUDES

VALORES ACTITUDES MICROACTITUDES INSTRUMENTOS


IDENTIDAD  Muestra interés por las  Anecdotario
 Cumplimient costumbres locales y regionales.
o  Respeta la diversidad cultural.
 Tiene confianza en sí mismo para
participar activamente en las
actividades.
 Valora su cultura fuera y dentro de la
Institución
 Es coherente entre el decir y el  Lista de cotejo
actuar.
 Esfuerzo  Se compromete con la verdad.
 No se apropia de lo ajeno.
 Asume debilidades y fortalezas
VERACIDAD propias.
 Participa y promueve el trabajo
colaborativo.

VII. SECUENCIA DE SESIONES:

Sesión 1/4 Sesión 2/4


Título: cuido mis órganos Título: voy creciendo y voy cambiando

Desempeño: Reconoce las partes más  Desempeño: Explica el ciclo vital de los seres
principales del sistema excretor humanos.
Campo temático: Da a conocer las características de crecimiento y
SISTEMA EXCRETOR desarrollo de los seres humanos.
Actividad: Campo temático:
Escriben la función y partes del sistema excretor. EL DESARROLLO HUMANO
Actividad:
Describen las etapas del desarrollo humano a
través de gráficos.

Sesión 3/4 Sesión 4/4


Título: Cuido mi cuerpo Título: MARAVILLAS DE LA
NATURALEZA

Desempeño: Propone alternativas de solución al Desempeño: Describe cómo el hábitat proporciona a


buen cuidado del cuerpo y la salud. los organismos recursos para satisfacer sus necesidades
Campo temático: Campo temático:
HIGIENE Y SALUD ECOSISTEMA.
Actividad: Actividad:
Describen las enfermedades mas comunes del Diferencian las clases de ecosistemas a través
ser humano. de un mapa gráfico.

VIII. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD:

Para el docente: plumones, colores, fichas, imágenes.

Para el estudiante: paleógrafo, plumón, fichas, colores,

Huánuco, 02 de agosto del 2022


COORDINACIÓN ACADÉMICA DOCENTE
UNIDAD DIDÁCTICA N°5
“CELEBRAMOS A NUESTRO HUÁNUCO QUERIDO”
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL HUANUCO
PROMOTORA Hna. Nohemí Pérez NIVEL Primaria GRADO 3°
Saucedo
DIRECTORA GENERAL Lic. Amparo Manzano T. ÁREA COMUNICACIÓ SECCIÓN A-B
DIRECTOR N
Lic. Elmer Agustín
ACADÉMICO
Príncipe
SUB - DIRECTORA Hna. Doris Díaz Mego SUB-ÁREA Comunicación N° DE 6h
HORAS
COORDINACIÓN Lic. Amparo Manzano T. DOCENTE Carina Trujillo Valer
ACADÉMICA Minerva Moreno Palomino
Mg. Maritza Ramírez V.

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

CAPACIDADE DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS


CONTENIDOS
S (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE

SE COMUNICA - Predice de qué trata el texto, a  Participación  Rúbricas


ORALMENTE partir de algunos indicios; en los
EN LENGUA El pronombre asimismo contrasta la  Lista de
trabajos.
MATERNA. información del texto que lee. cotejo

 Obtiene
información del Uso de la X y - Utiliza recursos gramaticales
C para dar claridad y sentido al  Desarrollo de  Rúbricas
texto oral
 Infiere e texto que produce. fichas de  Lista de
interpreta trabajo. cotejo
información del El verbo: - Identifica información explícita
terminación que se encuentra en el texto.
 Rúbricas
texto oral
verbal  Lista de
 Adecúa,
 Presentación cotejo
organiza y
desarrolla las Conjugación - Utiliza recursos ortográficos de tareas
de los verbos  Rúbricas
ideas de forma para dar claridad y sentido al asignadas.
ser y estar texto que produce.  Lista de
coherente y
cohesionada. cotejo

LEE DIVERSOS  Desarrollo


TIPOS DE del módulo
TEXTOS
ESCRITOS.

 Obtiene
información del
texto escrito.
 Infiere e
interpreta
información del
texto.
 Reflexiona y
evalúa la
forma, el
contenido y
contexto del
texto escrito.

ESCRIBE
DIVERSOS
TIPOS DE
TEXTOS.

 Adecúa el texto
a la situación
comunicativa.
 Organizar y
desarrolla las
ideas de forma
coherente y
coherencia.
 Utiliza
convenciones
del lenguaje
escrito de
forma
pertinente.
 Reflexiona y
evalúa la
forma, el
contenido y
contexto del
texto escrito.

III. ENFOQUE TRANSVERSAL:

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO:


Fortalecer la educación integral e  Participando activamente en las eucaristías
inclusiva de los estudiantes para de la institución.
una convivencia en valores morales
y cristianos, preservando el medio  Demostrando respeto en el momento de las
ambiente, utilizando oraciones en la formación matinal y en el
responsablemente la tecnología y rezo de ángelus.
los medios de comunicación.  Es consciente de sus actos en el impacto
que causa a la naturaleza que lo rodea.
 Enfoque de derechos
 Participa en acciones de conservación de los
recursos naturales.
 Disposición a conversar con otras personas,
intercambiando idea y opiniones.

IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En la Institución Educativa Eclesial la Inmaculada Concepción, las niñas abordaran temas de


festejos y costumbres en las fiestas Huanuqueñas, ya que están decorando con los colores de
nuestra ciudad, las cuales nos conllevan a realizar actividades retadoras en base a la riqueza
de nuestra ciudad. Esta actividad promueve el interés de nuestras niñas, donde mediante
actividades podrán desarrollarse comunicativamente, abordando temas que permitan
desarrollar su pensamiento lógico matemático, asimismo afirmar su identidad cultural. Es por
ello que nos hemos propuesto permite desarrollar los siguientes retos:
 ¿Qué debemos hacer para identificarnos como huanuqueñas?
 ¿Es importante conocer las tradiciones de mi ciudad?
 ¿Qué escritores y personajes huanuqueños tiene mi ciudad?
 ¿Cómo celebro el aniversario de mi ciudad?

V. PRODUCTOS IMPORTANTES:
 Mapas conceptuales
 Dialogan, escuchan y comprenden las opiniones de los demás, así
mismo elaboran propuestas para cambiar sus hábitos alimenticios.

VI. VALORES:

VALORES-ACTITUDES

VALORES ACTITUDES MICROACTITUDES INSTRUMENTOS


 Muestra interés por las  Anecdotario
 Cumplimient costumbres locales y regionales.
o  Respeta la diversidad cultural.
IDENTIDAD  Tiene confianza en sí mismo para
participar activamente en las
actividades.
 Valora su cultura fuera y dentro de la
Institución
 Es coherente entre el decir y el  Lista de cotejo
actuar.
 Esfuerzo  Se compromete con la verdad.
 No se apropia de lo ajeno.
 Asume debilidades y fortalezas
VERACIDAD propias.
 Participa y promueve el trabajo
colaborativo.

VII. SECUENCIA DE SESIONES:

Sesión 1/4 Sesión 2/4


Título: Reemplazando a los nombres. Título: Aprendemos a usar la X y CC

- Desempeño: Predice de qué trata el texto, a - Desempeño: Utiliza recursos gramaticales


partir de algunos indicios; asimismo contrasta para dar claridad y sentido al texto que
la información del texto que lee. produce.

Campo temático: Uso de la X y CC


Campo temático: El pronombre
Actividad: Trabajo grupal y desarrolla de sus
Actividad: Se presenta el texto en un módulos de trabajo
papelografo, para identificar los pronombres.

Sesión 3/4 Sesión 4/4


Título: Acciones y más acciones Título: Jugando con los verbos ser o estar

Desempeño: Identifica información explícita - Desempeño: Utiliza recursos ortográficos


que se encuentra en el texto. para dar claridad y sentido al texto que
Campo temático: El verbo produce.

Actividad: Leen un texto y extraen los verbos. Campo temático: Conjugación de los verbos o
estar

Actividad: Se forman grupos para el desarrollo


de módulo.

VIII. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD:

Para el docente:

 Currículo Nacional
 Programa curricular de educación primaria,
 Edit. NORMA, Edit. SANTILLANA, Edit.COREFO, internet
 CD interactivos, (Pamer. Claret, Trillce,sako Oliveros, etc)
 módulo de la institución
Para el estudiante:
 módulo de la institución 3 grado.
 Fichas de trabajo.

Huánuco, 02
de agosto del 2022

COORDINACIÓN ACADÉMICA DOCENTE

UNIDAD DIDÁCTICA N°5


“CELEBRAMOS A NUESTRO HUÁNUCO QUERIDO”
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL HUANUCO
PROMOTORA Hna. Nohemí Pérez NIVEL Primaria GRADO 3°
Saucedo
DIRECTORA GENERAL Lic. Amparo Manzano T. ÁREA COMUNICACIÓ SECCIÓN A-B
DIRECTOR N
Lic. Elmer Agustín
ACADÉMICO
Príncipe
SUB - DIRECTORA Hna. Doris Díaz Mego SUB-ÁREA RAZONAMIENT N° DE 2h
O VERBAL HORAS
COORDINACIÓN Lic. Amparo Manzano T. DOCENTE Carina Trujillo Valer
ACADÉMICA Minerva Moreno Palomino
Mg. Maritza Ramírez V.
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

CAPACIDADE DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS


CONTENIDOS
S (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE

SE COMUNICA - Utiliza recursos gramaticales y  Participación


Corrección
ortográficos que contribuyen a
 Rúbricas
ORALMENTE ortográfica en los
EN LENGUA dar sentido a su texto.  Lista de
trabajos.
MATERNA. cotejo
El diálogo - Deduce características  Rúbricas
 Obtiene implícitas de personajes, seres,
información del objetos, hechos y lugares.  Lista de
 Desarrollo de
texto oral cotejo
 Infiere e El crucigrama - Ordena las ideas en torno a un
fichas de
interpreta tema y las desarrolla para trabajo.  Rúbricas
información del ampliar la información sin  Lista de
texto oral contradicciones. cotejo
 Adecúa,
 Presentación
organiza y
de tareas  Rúbricas
desarrolla las
ideas de forma Análisis de - Identifica información explícita asignadas.  Lista de
coherente y imágenes que se encuentra en el texto cotejo
cohesionada.

LEE DIVERSOS  Desarrollo


TIPOS DE del módulo
TEXTOS
ESCRITOS.

 Obtiene
información del
texto escrito.
 Infiere e
interpreta
información del
texto.
 Reflexiona y
evalúa la
forma, el
contenido y
contexto del
texto escrito.

ESCRIBE
DIVERSOS
TIPOS DE
TEXTOS.

 Adecúa el texto
a la situación
comunicativa.
 Organizar y
desarrolla las
ideas de forma
coherente y
coherencia.
 Utiliza
convenciones
del lenguaje
escrito de
forma
pertinente.
 Reflexiona y
evalúa la
forma, el
contenido y
contexto del
texto escrito.

III. ENFOQUE TRANSVERSAL:

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO:


Fortalecer la educación integral e  Participando activamente en las eucaristías
inclusiva de los estudiantes para de la institución.
una convivencia en valores morales
y cristianos, preservando el medio  Demostrando respeto en el momento de las
ambiente, utilizando oraciones en la formación matinal y en el
responsablemente la tecnología y rezo de ángelus.
los medios de comunicación.  Es consciente de sus actos en el impacto
que causa a la naturaleza que lo rodea.
 Enfoque de derechos
 Participa en acciones de conservación de los
recursos naturales.
 Disposición a conversar con otras personas,
intercambiando idea y opiniones.
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En la Institución Educativa Eclesial la Inmaculada Concepción, las niñas abordaran temas de


festejos y costumbres en las fiestas Huanuqueñas, ya que están decorando con los colores de
nuestra ciudad, las cuales nos conllevan a realizar actividades retadoras en base a la riqueza
de nuestra ciudad. Esta actividad promueve el interés de nuestras niñas, donde mediante
actividades podrán desarrollarse comunicativamente, abordando temas que permitan
desarrollar su pensamiento lógico matemático, asimismo afirmar su identidad cultural. Es por
ello que nos hemos propuesto permite desarrollar los siguientes retos:
 ¿Qué debemos hacer para identificarnos como huanuqueñas?
 ¿Es importante conocer las tradiciones de mi ciudad?
 ¿Qué escritores y personajes huanuqueños tiene mi ciudad?
 ¿Cómo celebro el aniversario de mi ciudad?

V. PRODUCTOS IMPORTANTES:
 Mapas conceptuales
 Dialogan, escuchan y comprenden las opiniones de los demás, así
mismo elaboran propuestas para cambiar sus hábitos alimenticios.

VI. VALORES:

VALORES-ACTITUDES

VALORES ACTITUDES MICROACTITUDES INSTRUMENTOS


IDENTIDAD  Muestra interés por las  Anecdotario
 Cumplimient costumbres locales y regionales.
o  Respeta la diversidad cultural.
 Tiene confianza en sí mismo para
participar activamente en las
actividades.
 Valora su cultura fuera y dentro de la
Institución
 Es coherente entre el decir y el  Lista de cotejo
actuar.
 Esfuerzo  Se compromete con la verdad.
 No se apropia de lo ajeno.
 Asume debilidades y fortalezas
VERACIDAD propias.
 Participa y promueve el trabajo
colaborativo.

VII. SECUENCIA DE SESIONES:

Sesión 1/4 Sesión 2/4


Título: Corrigiendo mis errores Título: Dando mis opiniones

Desempeño: Utiliza recursos gramaticales y Desempeño: Deduce características


ortográficos que contribuyen a dar sentido a su implícitas de personajes, seres, objetos, hechos
texto. y lugares.

Campo temático: Corrección ortográfica Campo temático: El diálogo

Actividad: Leen sus módulos y hacen las Actividad: Realizamos la técnica de lluvia de
correcciones de las palabras que están mal ideas acerca de un tema por ejemplo la
escritas haciendo uso de sus diccionarios. contaminación ambiental.

Sesión 3/4 Sesión 4/4


Título: Completando ideas Título: Describiendo lo que veo

Desempeño: Ordena las ideas en torno a un Desempeño: Identifica información explícita que
tema y las desarrolla para ampliar la se encuentra en el texto.
información sin contradicciones.
Campo temático: Análisis de imágenes
Campo temático: El crucigrama
Actividad: Trabajo grupal, diálogo, intercambio
de opiniones.
Actividad: trabajo grupal, desarrollo del
módulo, intervenciones orales.

VIII. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD:

Para el docente:

 Currículo Nacional
 Programa curricular de educación primaria,
 Edit. NORMA, Edit. SANTILLANA, Edit.COREFO, internet
 CD interactivos, (Pamer. Claret, Trillce,sako Oliveros, etc)
 módulo de la institución
Para el estudiante:
 módulo de la institución 3 grado.
 Fichas de trabajo.
Huánuco, 02
de agosto del 2022

COORDINACIÓN ACADÉMICA DOCENTE

UNIDAD DIDÁCTICA N°5


“CELEBRAMOS A NUESTRO HUÁNUCO QUERIDO”
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL HUANUCO
PROMOTORA Hna. Nohemí Pérez NIVEL Primaria GRADO 3°
Saucedo
DIRECTORA GENERAL Lic. Amparo Manzano T. ÁREA SECCIÓN A-B
DIRECTOR Lic. Elmer Agustín Personal Social
ACADÉMICO
Príncipe
SUB - DIRECTORA Hna. Doris Díaz Mego SUB-ÁREA Personal Social N° DE 4h
HORAS
COORDINACIÓN Lic. Amparo Manzano T. DOCENTE Carina Trujillo Valer
ACADÉMICA Minerva Moreno Palomino
Mg. Maritza Ramírez V.

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

CAPACIDADE DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS DE
INSTRUMENTOS
CONTENIDOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) DE
S APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

CONSTRUYE - Secuencia imágenes, objetos o  Participación


Principales hechos utilizando categorías  Rúbricas
INTERPRETACI en los
culturas temporales (antes, ahora y  Lista de
ONES después; años, décadas y siglos); trabajos.
HISTÓRICAS preincas:
describe algunas características
cotejo
Paracas y que muestran los cambios en
 Interpreta Mochica diversos aspectos de la vida
críticamente cotidiana.
 Desarrollo de
fuentes
diversas.
Principales - Secuencia imágenes, objetos o fichas de
culturas hechos utilizando categorías  Rúbricas
 Comprende el trabajo.
preincas: temporales (antes, ahora y  Lista de
tiempo Tiahuanaco y después; años, décadas y siglos);
histórico. Chimú describe algunas características
cotejo
 Elabora que muestran los cambios en
explicaciones diversos aspectos de la vida  Presentación
sobre procesos cotidiana.
de tareas
históricos
asignadas.
El Imperio - Obtiene información acerca del
Incaico - proceso del poblamiento  Rúbricas
americano y de las primeras  Desarrollo
Tahuantinsuyo  Lista de
bandas a las primeras aldeas en del módulo
el Perú, en textos cortos, así
cotejo
como en edificios antiguos o
conjuntos arqueológicos de la
localidad.

América y - Narra procesos históricos,


Europa se como el poblamiento americano  Rúbricas
encuentran y el de la sedentarización;  Lista de
reconoce más de una causa y
algunas consecuencias.
cotejo

III. ENFOQUE TRANSVERSAL:

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO:


Fortalecer la educación integral e
inclusiva de los estudiantes para  Participando activamente en las eucaristías
una convivencia en valores morales de la institución.
y cristianos, preservando el medio
ambiente, utilizando  Demostrando respeto en el momento de las
responsablemente la tecnología y oraciones en la formación matinal y en el
los medios de comunicación. rezo de ángelus.
 Es consciente de sus actos en el impacto
 Enfoque de derechos que causa a la naturaleza que lo rodea.

 Participa en acciones de conservación de los


recursos naturales.
 Disposición a conversar con otras personas,
intercambiando idea y opiniones.

IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


En la Institución Educativa Eclesial la Inmaculada Concepción, las niñas abordaran temas de
festejos y costumbres en las fiestas Huanuqueñas, ya que están decorando con los colores de
nuestra ciudad, las cuales nos conllevan a realizar actividades retadoras en base a la riqueza
de nuestra ciudad. Esta actividad promueve el interés de nuestras niñas, donde mediante
actividades podrán desarrollarse comunicativamente, abordando temas que permitan
desarrollar su pensamiento lógico matemático, asimismo afirmar su identidad cultural. Es por
ello que nos hemos propuesto permite desarrollar los siguientes retos:
 ¿Qué debemos hacer para identificarnos como huanuqueñas?
 ¿Es importante conocer las tradiciones de mi ciudad?
 ¿Qué escritores y personajes huanuqueños tiene mi ciudad?
 ¿Cómo celebro el aniversario de mi ciudad?

V. PRODUCTOS IMPORTANTES:

 Mapas conceptuales
 Dialogan, escuchan y comprenden las opiniones de los demás, así
mismo elaboran propuestas para cambiar sus hábitos alimenticios.

VI. VALORES:
VALORES-ACTITUDES

VALORES ACTITUDES MICROACTITUDES INSTRUMENTOS


 Muestra interés por las  Anecdotario
 Cumplimient costumbres locales y regionales.
o  Respeta la diversidad cultural.
IDENTIDAD  Tiene confianza en sí mismo para
participar activamente en las
actividades.
 Valora su cultura fuera y dentro de la
Institución
 Es coherente entre el decir y el  Lista de cotejo
actuar.
 Esfuerzo  Se compromete con la verdad.
 No se apropia de lo ajeno.
 Asume debilidades y fortalezas
VERACIDAD propias.
 Participa y promueve el trabajo
colaborativo.

VII. SECUENCIA DE SESIONES:

Sesión 1/4 Sesión 2/4


Título: Conociendo algunas culturas Título: Conociendo algunas culturas

- Desempeño: Secuencia imágenes, objetos o - Desempeño: Secuencia imágenes, objetos o


hechos utilizando categorías temporales (antes, hechos utilizando categorías temporales (antes,
ahora y después; años, décadas y siglos); describe ahora y después; años, décadas y siglos); describe
algunas características que muestran los cambios en algunas características que muestran los cambios en
diversos aspectos de la vida cotidiana. diversos aspectos de la vida cotidiana.

Campo temático: Principales culturas preincas:


Campo temático: Principales culturas preincas:
Paracas y Mochica Tiahuanaco y Chimú

Actividad: Se organizan por grupos y exponen


Actividad: Se organizan por grupos y exponen sobre las culturas.
sobre las culturas.

Sesión 3/4 Sesión 4/4


Título: ¿Cómo era la forma de vida de los Incas? Título: El encuentro de dos mundos.

- Desempeño: Obtiene información acerca del - Desempeño: Narra procesos históricos, como el
proceso del poblamiento americano y de las primeras poblamiento americano y el de la sedentarización;
bandas a las primeras aldeas en el Perú, en textos reconoce más de una causa y algunas
cortos, así como en edificios antiguos o conjuntos consecuencias.
arqueológicos de la localidad.
Campo temático: América y Europa se
Campo temático: El Imperio Incaico – encuentran
Tahuantinsuyo
Actividad: Se organizan por grupos y arman un
organizador del encuentro de América y Europa
Actividad: Narran hechos importantes del imperio
incaico

VIII. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD:


Para el docente:

 Currículo Nacional
 Programa curricular de educación primaria,
 Edit. NORMA, Edit. SANTILLANA, Edit.COREFO, internet
 CD interactivos, (Pamer. Claret, Trillce,sako Oliveros, etc)
 módulo de la institución
Para el estudiante:
 módulo de la institución 3 grado.
 Fichas de trabajo.

Huánuco, 02 de agosto del 2022

COORDINACIÓN ACADÉMICA DOCENTE

También podría gustarte