[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas2 páginas

Sopa de Piedra

El guion presenta una obra de teatro sobre el cuento 'Sopa de piedra', originario de Francia y adaptado en Cuba para enseñar valores como la empatía y la solidaridad. La historia narra cómo una viajera, al ser rechazada por los aldeanos, utiliza su ingenio para reunir ingredientes y crear una sopa, fomentando la colaboración comunitaria. Este relato ilustra la importancia de la unión y la generosidad en la sociedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas2 páginas

Sopa de Piedra

El guion presenta una obra de teatro sobre el cuento 'Sopa de piedra', originario de Francia y adaptado en Cuba para enseñar valores como la empatía y la solidaridad. La historia narra cómo una viajera, al ser rechazada por los aldeanos, utiliza su ingenio para reunir ingredientes y crear una sopa, fomentando la colaboración comunitaria. Este relato ilustra la importancia de la unión y la generosidad en la sociedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Guion:

--Hola muy buenos días, nosotros somos los chicos de 1ero 2da, los cuales nos
tocó, como vieron anteriormente, Cuba. Por eso, ahora mis compañeros harán
una interpretación y una obra de teatro de un cuento llamado: “Sopa de piedra”.
Este cuento es oriundo de Francia del año 1720 (siglo XVIII), hecha por
Madame de Noyer, siendo así su primera versión de esta obra, sin embargo,
una característica de los cuentos populares transmitidos oralmente es que cada
narrador los contextualiza. Esto es algo que claramente ocurrió con este cuento
y por eso existen muchísimas versiones ya sean inglesas, francesas o
estadounidenses de la misma historia.

Investigando, descubrimos que esta narración se utiliza en Cuba para educar a


los niños y poder reforzar los lazos sociales, fomentando la empatía, la
amabilidad y la solidaridad. Además, del espíritu comunista sobre la repartición
de los bienes y la igualdad

SOPA DE PIEDRA
Érase una vez una viajera que después de recorrer un largo camino llegó a una
pequeña aldea. La viajera no contaba con un lugar donde refugiarse o algo de
comer. Pese a esto, ella tenía la esperanza de que un aldeano amigable se
ofreciera a alimentarla.

La viajera llamó a la puerta de la primera casa que encontró. Una mujer abrió la
puerta y la viajera le preguntó si podía ofrecerle un poco de comida. La mujer
respondió un tanto molesta:

—Lo siento, no tengo nada que darte.

Y cerró de golpe la puerta.

Entonces, la viajera tocó otra puerta, pero la respuesta fue la misma:

—Lo siento, no tengo nada que darte.

Con mucha determinación, la viajera fue de puerta en puerta siendo rechazada


una y otra vez.

Al ver que su plan no funcionaba, se dirigió a la plaza del pueblo, tomó una olla
de lata que llevaba en su bolsa, la llenó con agua del río, comenzó el fuego y
dejó caer una pequeña piedra en la olla.

Mientras hervía el agua, un aldeano se acercó y se detuvo a preguntarle:

--¿Qué estás cocinando?

La viajera contestó:
—Estoy cocinando una exquisita sopa de piedra. ¿Te apetece un poco?

El aldeano le dijo que sí y encantado se ofreció a traer zanahorias para


agregarle a la sopa.

Al cabo de unos minutos, el aldeano regresó con diez zanahorias de su jardín.

Otro aldeano, con curiosidad, se acercó a ellos y les preguntó nuevamente:

--¿Qué estás cocinando?

La viajera le respondió que cocinaban sopa de piedra con zanahorias.

— ¡Qué interesante receta! —Dijo el curioso aldeano—. ¿Será posible


agregarle papas a la sopa?

—Claro que sí —exclamó la viajera.

El curioso aldeano fue a su granja y regresó con una docena de papas.

Un joven pasó y se unió al grupo, trayendo a su madre y todos los platos y


cucharas de su casa.

No pasó mucho tiempo antes de que docenas de aldeanos se acercaran a la


viajera, todos ofreciendo su ingrediente favorito: jamón, champiñones, cebollas,
bellotas, calabaza, sal y pimienta. Todos querían contribuir a la innovadora
receta. Finalmente, la viajera sacó la piedra de la olla y declaró:

— ¡La sopa de piedra está lista!

Y fue así como toda una comunidad se unió a un festejo que comenzó con una
pequeña piedra y un gran ingenio.

También podría gustarte