[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas8 páginas

Guia 6-4ro Trigo

El documento es un material educativo sobre trigonometría para estudiantes de cuarto de secundaria, que incluye una unidad dedicada a identidades trigonométricas y ejercicios de aplicación. Se presentan diversas expresiones y problemas para simplificar y reducir, así como cálculos relacionados con funciones trigonométricas. El contenido está diseñado para ser utilizado por el profesor Alexander Ochoa Ruiz en una institución educativa privada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas8 páginas

Guia 6-4ro Trigo

El documento es un material educativo sobre trigonometría para estudiantes de cuarto de secundaria, que incluye una unidad dedicada a identidades trigonométricas y ejercicios de aplicación. Se presentan diversas expresiones y problemas para simplificar y reducir, así como cálculos relacionados con funciones trigonométricas. El contenido está diseñado para ser utilizado por el profesor Alexander Ochoa Ruiz en una institución educativa privada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

ÁREA: PRIVADA

TRIGONOMETRÍ

TRIGONOMETRÍ
A

UNIDAD
VI
TEMAS:

 IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS I
 INDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
II(2X)
 INDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
II(X/2)

SESIÓN 1

4° SECUNDARIA PROFESOR: OCHOA RUIZ,


ALEXANDER
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ÁREA: PRIVADA

TRIGONOMETRÍ
EJERCICIOS
EJERCICIOS DE
DE APLICACIÓN
APLICACIÓN

UNIDAD
VI

4° SECUNDARIA PROFESOR: OCHOA RUIZ,


ALEXANDER
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ÁREA: PRIVADA a) 1 b) tanxc) tan3x
d) cotx e) cot3x
TRIGONOMETRÍ
1. Reducir:
A= (1–cos2x) (1+cot2x) + (1 – sen2x)(1+tan2x)

a) 0 b) –2 c) 2 8. Reducir:
d) –1 e) 1

2. Reducir la siguiente expresión a) secx b) senx c) cosh


trigonométrica: d) cscx e) 1

9. Encontrar “n” de tal manera que se cumpla:


0° < x < 90° (senx + cosx) . (tanx + cotx) = n + cscx

a) secx b) tanx c) 1 a) sen x b) sec x c) cos x


d) 0 e) N.A. d) cscx e) tan x

3. Simplificar:

UNIDAD
10. Calcular:
6 6
H = 16(sen x + cos x) – 24(sen x + cos x) 4 4 z = (tan 50° + csc40°) . (cot 40°. sec50°)
+ 10 (sen2 x + cos2x)
a) 1 b) –1 c) 0

VI
a) 0 b) 1 c) –1 d) 2 e) –2
d) 1 e) -2

4. Simplificar:

E = tan2x + cot2 x + 2 – sec2x . csc2x

a) 0 b) 1 c) 2
d) 3 e) 4

5. Reducir la siguiente expresión 11. Si: tanx + cotx = 3


trigonométrica:
Calcular:
K = (1+sen x)+2(1+sen x)(1+cos x) +(1+cos x)
2 2 2 2

a) 0 b) 1 c) 3
d) 9 e) 27 a) 6 b) 9 c) 12
d) 18 e) 36

6. Simplificar: 12. Si: senx – cosx = ; hallar:


T = 5. sen x . cos x - 1

a) 0 b) 1 c) 3
d) 5 e) 1/5
a) 4 b) 2 c) 1
d) 1/4 e) 1/2 13. Si: cosx + cos3x = 1; hallar:
W = sen2x + sen4x
7. Simplificar: a) 2 b) –2 c) 0
d) –1 e) 1

4° SECUNDARIA PROFESOR: OCHOA RUIZ,


ALEXANDER
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ÁREA:
14. Si: cscx + cotx = 10; encontrar: PRIVADA
U = cscx + cotx
TRIGONOMETRÍ
a) 1 b) 2c) Sen2x
d) Csc2x e)
a) 100 b) 10 c) 1 Tg2x
d) 0.1 e) 0.01

15. Si: sen3x + csc2x = 7; 270° < x < 360°


encontrar : R = 2. senx + cosx . cotx

a) 3 b) 1/3 c) –3
d) –1/3 e) 1

16. Simplificar la expresión:

UNIDAD
a) 1 b) tanx c) cotx
d) secx e) cscx

VI
17. Calcular: SESIÓN 2
E=(1-Sen2x)Tg2x+(1-Cos2x)Cot2x

a) 1 b) 2 c) 2Sen2x
d) 2Cos2x e) 2Tg2x

18. Simplificar:
EJERCICIOS
EJERCICIOS DE
DE APLICACIÓN
APLICACIÓN
a) 1 b) Senx c) Cosx
1. Simplificar:
d) Tgx e) Cotx

19. Reducir: E = Cotx (Secx - Cosx)


a) senx b) cscx c) cosx
d) secx e) tanx
a) 1 b) Senx c) Cosx
d) Tgx e) Cotx
2. Calcular:

20. Reducir:
E = (Secx + Tgx) (Secx-Tgx)+Cot2x a) 1 b) 2 c) 3
4° SECUNDARIA PROFESOR: OCHOA RUIZ,
ALEXANDER
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ÁREA: d) 1/2 e) 1/3 PRIVADA8. Si: 2a + b = 90°,
calcular:
TRIGONOMETRÍ
3. Si: x = , Calcular:

E = 4senx. Cos3x – 4sen3x . cosx


a) 0 b) 1 c) 2
a) -1 b) 1 c) 1/2 d) –1 e) –2
d) e) /2
9. Siendo: tanx = 0.5, Hallar:
4. Reducir:
R = tan2x.cotx

a) 1 b) 2 c) 4/3
d) 8/3 e) 2/3
a) 0 b) 1 c) 2
d) 2cot2x e) cot4x 10. Hallar:

UNIDAD
5. Reducir la expresión:

; 0° <  < 90° a) 1 b) /2 c) –1

VI
d) - /2 e)

a) tan  b) tan 2 c) tan2


d) tan2 e) cot

11. Hallar “a”:

a. 18
b. 12
c. 9
d. 6
e. 3
6. Reducir:

E=
12. Conociendo que:

a) cot b) 2cot c) tan


d) 2tan e) 1 tan = m. Hallar: “cosx”

a) b)
7. Calcular:
M = (2+cos35°) . (1 – cos35°) + sen20°
c) d)
a) 0 b) 1 c) –1
d) 2 e) –2 e)

4° SECUNDARIA PROFESOR: OCHOA RUIZ,


ALEXANDER
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ÁREA: PRIVADA a) Sen 2 b)
13. Indicar el equivalente:
TRIGONOMETRÍ c)

a) cot b) tan c) cotx d) e)

d) 2cot e) –tanx
Sen 4

14. Calcular: 20. Cos.Cos2.Cos4.Cos8.Cos16

a) b) c)

a) 1 b) 2 c) 3
d) 1/2 e) 1/3
d) e)
15. Simplificar:

UNIDAD
A = cot

VI
a) tan + 4 b) 2tan c) –tan4
d) –2tan e) 2cot2

16. Reducir:

SESIÓN 3
a) 1 b) senx c) 2
d) cosx e) 1/2

17. Si Tan  + Cot  = a.


Hallar Csc 2 .
EJERCICIOS
EJERCICIOS DE
DE APLICACIÓN
APLICACIÓN
a) a b) a/2 c) 1/a
d) a+1 e) 2/a 1. Si:

18. Simplificar: Tg = ;0<<

Calcular: Sen

a) 1 b) cos 2x c) sen 2x a) - b) c)
d) 2 cos x e) 2 sen x
d) e)
19. Reducir:
2. Si:
Cos3  . Sen  - Sen3  . Cos 

4° SECUNDARIA PROFESOR: OCHOA RUIZ,


ALEXANDER
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ÁREA: calcular: PRIVADA
c) d)
TRIGONOMETRÍ Sen(x+45°
a) – 5 b) – 6 c) –7
e)
d) – 8 e) - 9

3. Simplificar: 7. A qué es igual :


P = Sec80° - Tg80°

a) Tg10° b) Ctg10° c) 2
d) Ctg5° e) Tg5°
si: >x>0
8. Reducir:
a) 2Senx b) Senx c) Senx S = Csc40° + Csc80° + Csc160° + Ctg160°

d) 1 e) –Senx a) Ctg20° b) Ctg40° c) Ctg80°


d) Tg20° e) Tg80°

UNIDAD
4. Calcular: 9. Reducir:
P = 3Ctg - Csc2 - 5Ctg2

a) Tg b) 2Tg c) 3Tg

VI
d) Tg2 e) 2Tg2

10. Reducir:

a) –2 b) 2 c) 0
d) –1 e) 1
a) 4 b) c) –4
d) e) 1 11. Reducir:

5. Calcular:
Cos247°30’

a) - b)

c) d) +1 a) 1 b) –1 c) 2
d) –2 e) 3
e) N.A.

6. A qué es igual: Tg 12. A qué es igual:

P = 4Sen3x – 3Senx
a) b) a) Sen3x b) Cos3x c) –Sen3x
d) –Cos3x e) 1

4° SECUNDARIA PROFESOR: OCHOA RUIZ,


ALEXANDER
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ÁREA: PRIVADA
13. Calcular: Sen3x 18.Si: sec = 3sen
TRIGONOMETRÍ
si: Senx =
hallar: cos 2x

a) b) c) a) b) c)

d) e)

d) e)
14. Reducir:

19.Si: cosx = -1/5; 180° < x < 270°

Hallar: “sen ”
a) Senx b) Cosx c) 2Senx
d) 2Cosx e) Tgx

UNIDAD
a) b) c)
d) e)

VI
15. Reducir:

P=(2Cos2x-1).Tg3x-(2Cos2x+1).Tgx

a) 1 b) –1 c) 0
d) 2 e) –2

16. Reducir:

a) 2Tg3x b) 3Tg3x c) 0
d) –Tg3x e) –2Tgx

17.Si: tan

hallar: “cot3x”

a) b) c)

d) e)

4° SECUNDARIA PROFESOR: OCHOA RUIZ,


ALEXANDER

También podría gustarte