[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas3 páginas

Problemas de Identidades Trigonométricas

Este documento presenta 33 problemas de identidades trigonométricas para resolver. Los problemas involucran simplificar expresiones, hallar valores desconocidos, reducir expresiones y calcular valores dados ciertas condiciones. El documento proporciona una guía de práctica para aplicar y comprender las identidades trigonométricas fundamentales.

Cargado por

Shanley Diestro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas3 páginas

Problemas de Identidades Trigonométricas

Este documento presenta 33 problemas de identidades trigonométricas para resolver. Los problemas involucran simplificar expresiones, hallar valores desconocidos, reducir expresiones y calcular valores dados ciertas condiciones. El documento proporciona una guía de práctica para aplicar y comprender las identidades trigonométricas fundamentales.

Cargado por

Shanley Diestro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TRIGONOMETRÍA IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS

TRIGONOMETRÍA IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS SEMANA 03

1. Simplificar: E=
Senx −Ctgx 1+Ctgx+Cscx
1−Cosx 9. Simplificar: E =
1+Tgx+Secx
A) Secx B) Cscx C) Tgx
A) Cosx B) Tgx C) Ctgx
D) 1 E) 0
D) Senx E) Cscx
2. Si: x  III
10. Si: x  III C
Reducir: E=(1−Sen2x) 1+Tg2x
Reducir: 1+Tg2x 1+Ctg2x
A) Senx B) –Senx C) Cosx +
D) –Cosx E) –Secx Secx Cscx
A) 1 B) –1 C) 0
D) 2 E) –2
E = 1−Senx−Cosx
3. Simplificar:
(1−Senx)(1−Cosx)
J= Senx−Sen3x
3
A) –2 B) 1 C) 3 11. Simplificar:
Cosx−Cos x
D) 2 E) –1

A) Senx . Cosx B) Cotx C) 1


4. Si: Secx + Tgx = 3
D) Tanx E) Secx . Cscx
Hallar: “Senx”
3 4 7
A) B) C) 12. Si:
5 5 25
5 8 Sen8x + Cos8x = a + bSen2xCos2x + c Sen4xCos4x
D) E)
13 17 Calcular: E= 2a−b
c
5. Reducir:
E = 2(Sen6x + Cos6x) – 3 (Sen4x + Cos4x) A) 1/2 B) 2 C) 3/2
D) 4 E) 5
A) 1 B) –1 C) 2
D) 0 E) –2 13. Si: Sec4x + Tan4x = a + bSec2x Tan2x
Calcular: E = 2a + b
6. Si: Tgx + Ctgx = 4
Hallar: E = Senx – Cosx A) 1/2 B) 2 C) 3/2
D) 6 E) 8

6 2
A) B) 2 C) 14. Si: Sen3x – Cos5x = 0
7 2 Calcular: Tg10x + 2Tg8x + Tg6x
D) 2 E) –2
A) 2 B) 0 C) 3
7. Si: 1 + Cos2x = 2Senx
D) 1 E) 1/2
Calcular: E = 2Cscx – Senx

15. Si: 0 <  < 


A) 1 B) 2 C) –1 4
1 Simplificar:
D) –2 E)
2
E = Sec2+Csc2.1+ 1−4Sen2.Cos2
   
8. Reducir: E= 1+2Tg2xSec4x+Tg4x+Tg8x
   A) 1 B) 2Tg C) 2Ctg
D) Sec E) 2Csc
A) Sen4x B) Tg4x C) Sec4x
D) Cos4x E) Ctg4x 16. Simplificar:

E= Sen(x−y)+Sen(x−y)
Cos(x+y)+Cos(x−y)

ACADEMIA RUMBO AGRARIA CICLO ESCOLAR VIRTUAL 2023


TRIGONOMETRÍA IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS

A) Tgx B) Tgy C) Ctgx 25. Calcular el valor de “m”, si:


D) Ctgy E) 1 mTan14º = tan52º - tan 38º
A) 1 B) 1/2 C) 2
17. Si: x – y = 60º D) 3 E) 4
Calcular:

E=(Senx )2+(Cosx+Cosy)2
+Seny 26. Del gráfico, hallar “Tgx”
A) 13/16
A) 1 B) 2 C) 3 B) 16/13
D) 4 E) 5 1
C) 9/16 x
D) 11/16
18. Calcular: E) 16/11 3
E= Co20sº
Sen
25º+Co25
sº 27. Calcular:
A) 1 B) 2 C) 2 E= 4Cos25º−3Sen25º
D) 2/2 E) 1 Cos2º− 3Sen2º
A) 1 B) 1/5 C) 2
19. Calcular: D) 2,5 E) 3

E= Cos10º
Cos50ºCos40º 28. Siendo: Sec = 3;  es agudo: calcular: “Tg2”
A) 1 B) 2 C) 2
A) –4/7 B) 2/7 C) 4 2/7
D) 2/2 E) 3
D) − 2/7 E) −4 2/7
20. Calcular:
E=(1+Tg
35º)(1+Tg
10º) 29. Reducir: C = 2Sen3x.Cosx + 2Senx.Cos3x
A) 1 B) 2 C) 4
A) Sen2x B) 2Sen2x C) 2
D) 8 E) 10
D) Cos2x E) 2Cos2x
21. En un triángulo rectángulo ABC, Calcular:

E=1+TgA1+TgB1+TgC 30. Si: Senx−Cosx= 2


3
 2  2 2
Hallar el valor de: Sen2x
A) 1 B) 2 C) 1/2
A) 1/3 B) 1/9 C) 7/9
D) 4 E) 1/4
D) 2/3 E) 3/2

22. Si: Tg(3x−2y)=3


Tg(2x−y)=2 31. Calcular: E= 1 − 3
Hallar: "Tg(x−y)" A) 0
Sen10 Cos10
B) 2 C) 3
D) 4 E) 5
A) 1/3 B) 1/5 C) 1/7
D) 1/9 E) 4/3
32. Reducir: E=1−Cos4 − 4Sen2
23. Calcular el máximo valor de: (37º+x)+Cosx
E=5Sen 1−Cos2
A) 5 B) 6 C) 26
A) 4Cos B) 4Sen C) 4
D) 4 E) 42 D) 4Cos2 E) 4Sen2

( ) 32
24. Si: Tg2y−z = 2
33. Simplificar: E=
Tg(2z−y) = 1 2− 2+2Cos4
2
Calcular: Tg(z+y)
A) Sen B) Sec C) Tg
A) 2 B) 4 C) 6
D) Cos E) Csc
D) 8 E) 10

ACADEMIA RUMBO AGRARIA CICLO ESCOLAR VIRTUAL 2023


TRIGONOMETRÍA IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS

34. En la figura, hallar el valor de “a” D) 36º E) 42º


A) 7
B) 3 7  2 
4 42. Reducir: E=Tanx + Senx Cotx
C) 5 7 2 1+Cosx
D) 2 7
3  A) -1 B) 1 C) Senx
E) 4 7 
a D) Cosx E) Tanx

43. Simplifique:
35. Sabiendo que: Tg + Ctg =8
Csc Ө + Csc 2Ө + Csc 4Ө + Csc 8Ө + Csc 16Ө + Cot 6 Ө
Calcular: Sen2 + Cos4

A) 1/8 B) 9/8 C) 81/8 A) Tan  B) Cot C) Tan Ө


2 2
D) 3/8 E) 27/8
D) Cot Ө E) 2Tan 
2
36. Hallar el valor de K para que R sea independiente “”:
R = Sen6 + Cos6 – KCos4 44. La medida del menor ángulo agudo “x” que cumple
A) 1/4 B) –3/8 C) –1/8 Csc 4x – Cot 48º = Cot 4x ; es:
D) 3/8 E) –1/4
A) 3º B) 7º C) 14º
37. Si se cumple: Tg2a - Tg2b =Tga .Tgb D) 21º E) 42º
Sen2a.Sen2b
Calcular M=
Sen(a + b).Sen(a −b) Senx−Tan x
45. Simplifique: A =
2 + 1−Cosx
A) 1 B) 2 C) 1/2 1−Cosx Senx−Tan x
D) 1/3 E) 4 2

38. Si: Cos x = 5/8 ; 270º < x < 360º A) Sen 2x B) Cos 2x C) 2Sec 2x
Calcular: Cosx D) 2Csc 2x E) 4sec 2x
2
46. Si en un triángulo ABC, CosB = -5/18. Calcular el
A) -1/4 B) - 5/4 C) - 13/ 4 seno del ángulo formado por las bisectrices
− 5 interiores de los ángulos A y C
D) E) −11
8 8

39. Si: Cos x = -3/8; 180º < x < 270º 13 3


A) B) C) 1
Calcular: Tan x 6 6 6
2 2
D) E) 1
A) − 11 B) − 11 C) − 5 6 3
5 11
D) − 1 E) − 1
4 5 CscxCotx −CotxTanx
47. Reducir: P= 2 2
2x 2x
Tan +Cot
1+ 1−Cos68º 2 2
40. Reduzca:
2 A) 1 B) 2 C)
1
2 2
A) Sen 28º B) Cos 28º C) Sen 56º
1
D) 4 E)
4
D) Cos 56º E) sen 22º

1+2Sen21º Cos21º
41. Dado: 2SenxCosx =
2
Calcule la medida del ángulo agudo “x”

A) 21º B) 24º C) 33º

ACADEMIA RUMBO AGRARIA CICLO ESCOLAR VIRTUAL 2023

También podría gustarte