FUNDAMENTOS DE
PROGRAMACIÓN EN JAVA
PARA APLICACIONES
MÓVILES
MÓDULO 1
INTRODUCCIÓN A J A V A.
1. INTRODUCCIÓN A JAVA
1.1 Historia de Java
Java es un lenguaje de programación que nació en Sun Microsystems en 1991 bajo el liderazgo
de James Gosling y su equipo, conocido como el "Proyecto Green". Inicialmente, el objetivo de
este proyecto era desarrollar un lenguaje de programación para dispositivos electrónicos de
consumo, pero pronto se dio cuenta de que Java tenía un potencial mucho mayor.
En 1995, Sun Microsystems lanzó oficialmente Java, promocionándolo como "Write Once, Run
Anywhere" (Escribe una vez, ejecuta en cualquier lugar), lo que significa que el código Java puede
ejecutarse en cualquier plataforma que tenga una máquina virtual Java (JVM) sin necesidad de
recompilarlo. Esta característica de portabilidad fue fundamental para el éxito y la popularidad
de Java en la industria del software.
En 2010, Oracle Corporation adquirió Sun Microsystems, convirtiéndose en el propietario y
principal patrocinador de Java. Desde entonces, Oracle ha seguido desarrollando y manteniendo
Java, lanzando nuevas versiones con mejoras y actualizaciones regulares.
1.2 ¿Qué es Java y sus Usos?
Java es un lenguaje de programación de propósito general, orientado a objetos y con una sintaxis
similar a C++. Sin embargo, a diferencia de C++, Java elimina ciertas características propensas a
errores, como los punteros y la gestión manual de la memoria, lo que hace que sea más seguro
y menos propenso a errores.
Java se ha utilizado en una amplia variedad de aplicaciones en diferentes industrias debido a sus
numerosos beneficios, que incluyen:
Portabilidad: Como se mencionó anteriormente, el código Java puede ejecutarse en cualquier
plataforma que tenga una JVM, lo que lo hace ideal para el desarrollo de aplicaciones que
deben funcionar en múltiples sistemas operativos.
Orientación a objetos: Java sigue el paradigma de programación orientada a objetos (POO),
lo que facilita la creación de programas modulares y reutilizables.
Seguridad: Java cuenta con un modelo de seguridad robusto que protege contra
vulnerabilidades como el desbordamiento de búfer y la ejecución de código malicioso.
Rendimiento: Aunque Java es a menudo criticado por su rendimiento en comparación con
lenguajes compilados como C++, ha mejorado significativamente en términos de velocidad de
ejecución gracias a las optimizaciones en la JVM y el compilador JIT (Just-In-Time).
Amplia comunidad y ecosistema: Java cuenta con una gran comunidad de desarrolladores y
una amplia gama de bibliotecas y frameworks disponibles, lo que facilita el desarrollo de
aplicaciones complejas.
Usos de Java:
✓ Desarrollo de aplicaciones de escritorio mediante el uso de bibliotecas como Swing y JavaFX.
✓ Creación de aplicaciones web utilizando tecnologías como Servlets, JSP (JavaServer Pages) y
frameworks como Spring y Struts.
✓ Desarrollo de aplicaciones empresariales utilizando tecnologías como Enterprise JavaBeans
(EJB) y Java Persistence API (JPA).
✓ Implementación de servicios web utilizando tecnologías como JAX-RS (Java API for RESTful
Web Services) y JAX-WS (Java API for XML Web Services).
✓ Desarrollo de aplicaciones móviles para dispositivos Android utilizando el SDK de Android,
que incluye soporte para Java.
✓ Creación de applets, aunque su uso ha disminuido en los últimos años debido a
preocupaciones de seguridad y la obsolescencia de las tecnologías de plugin en los
navegadores web modernos.
1.3 Descarga e Instalación de Herramientas
Para comenzar a programar en Java, es necesario instalar el JDK (Java Development Kit), que
incluye el compilador Java (javac) y la máquina virtual Java (JVM), así como un IDE (Integrated
Development Environment) para facilitar el desarrollo.
Pasos para descargar e instalar el JDK:
1. Visita el sitio web oficial de Oracle o AdoptOpenJDK para descargar la última versión del
JDK.
2. Ejecuta el instalador descargado y sigue las instrucciones del asistente de instalación.
3. Configura las variables de entorno JAVA_HOME y PATH en tu sistema operativo para que
apunten al directorio de instalación del JDK. Para cualquier duda sobre la instalación,
revisa el video tutorial de este módulo.
IDEs populares para el desarrollo en Java:
Eclipse: IDE de código abierto con una amplia comunidad de usuarios y una gran cantidad
de complementos disponibles.
IntelliJ IDEA: IDE comercial desarrollado por JetBrains con una interfaz de usuario intuitiva
y potentes herramientas de refactorización y depuración.
NetBeans: IDE de código abierto que ofrece soporte integrado para una variedad de
tecnologías Java y una amplia gama de características.
1.4 Conociendo la Interfaz
Una vez que hayas instalado un IDE, podrás comenzar a explorar su interfaz y familiarizarte con
las diferentes herramientas y características que ofrece. La interfaz de un IDE típico consta de
varios paneles y barras de herramientas que facilitan la escritura, depuración y ejecución de
código Java.
Java ha evolucionado continuamente a lo largo de los años, adaptándose a las cambiantes
necesidades de la industria de la tecnología. Su versatilidad y portabilidad lo han convertido en
uno de los lenguajes de programación más populares y ampliamente utilizados en el mundo. Con
una comunidad activa de desarrolladores y un ecosistema robusto, Java sigue siendo una opción
sólida para el desarrollo de una amplia variedad de aplicaciones.
NOTA: Recuerda que, para comprender mejor el módulo 1, deberás visualizar el video tutorial
“Instalando las herramientas tecnológicas”.