CARACTERISTICAS DE JAVA
Johan Smith Rojas Florez.
ID:798680
ABRIL 2021.
UNIMINUTO.
SOACHA CUNDINAMARCA.
Programación
¿QUÉ ES JAVA?
Java es un lenguaje de programación de alto nivel con el que se pueden escribir tanto
programas convencionales como para Internet. Una de las ventajas significativas de Java
sobre otros lenguajes de programación es que es independiente de la plataforma, tanto en
código fuente como en binario. Esto quiere decir que el código producido por el compilador
Java puede transportarse a cualquier plataforma (Intel, Sparc, Motorola, etc.) que tenga
instalada una máquina virtual Java y ejecutarse. Pensando en Internet esta característica es
crucial ya que esta red conecta ordenadores muy distintos. En cambio, C++, por ejemplo, es
independiente de la plataforma sólo en código fuente, lo cual significa que cada plataforma
diferente debe proporcionar el compilador adecuado para obtener el código que tiene que
ejecutarse. Se sabe que Java incluye dos elementos: un compilador y un intérprete. El
compilador produce un código de bytes que se almacena en un fichero para ser ejecutado
por el intérprete denominado máquina virtual de Java.
Los códigos de bytes de Java son un conjunto de instrucciones correspondientes a un
lenguaje máquina que no es especifico de ningún procesador, sino de la máquina virtual de
Java, pero la pregunta es: ¿Dónde se consigue esta máquina virtual? Hoy en día la mayoría
de las compañías de sistemas operativos y de navegadores han implementado máquinas
virtuales según las especificaciones publicadas por Sun Microsystems, propietario de Java,
para que sean compatibles con el lenguaje de programación. Para los programas de Internet,
la máquina virtual está incluida en el navegador y para las aplicaciones Java
convencionales, puede venir con el sistema operativo, con el paquete Java, o bien puede
obtenerla a través de Internet.
Con todo, las aplicaciones todavía tienen un rendimiento un poco deplorable, y este es uno
de los problemas que le quitan puntos a Java, pero la diferencia de rendimiento con
respecto a aplicaciones equivalentes escritas en código maquina nativo ha ido
disminuyendo hasta márgenes muy pequeños gracias a la utilización de compiladores JIT
(Just In Time - compilación al instante).
¿POR QUÉ APRENDER JAVA?
Una de las ventajas más significativas de Java es su independencia de plataforma. En el
caso que se tenga que desarrollar aplicaciones que tengan que se ejecuten en sistemas
diferentes, esta característica es fundamental. Otra característica importante de Java es que
es un lenguaje de programación orientado a objetos (P00). Los conceptos en los que se
apoya esta técnica de programación. además de ser transportable y orientado a objetos, Java
es un lenguaje fácil de aprender. Tiene un tamaño pequeño que favorece el desarrollo y
reduce las posibilidades de cometer errores; a la vez es potente y flexible. Java está
fundamentado en C++. Quiere esto decir que mucha de la sintaxis y diseño orientado a
objetos se tomó de este lenguaje. Por lo tanto, a los lectores que están familiarizados con
C++ y la POO les será muy fácil aprender a desarrollar aplicaciones con Java; es
importante advertir a usuarios de Java que en este lenguaje no existen punteros ni aritmética
de los mismos , las cadenas de caracteres son objetos y la administración de memoria es
automática, lo que elimina la problemática que presenta C++ con las lagunas de memoria al
olvidar liberar bloques de esta que fueron asignados dinámicamente
EL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN JAVA
Java es un lenguaje que fue presentado públicamente por Sun Microsystems en 1995. A
pesar de su rápida presentación el lenguaje a ganado muchos adeptos rápidamente por muy
diversas razones, una de ellas es la posibilidad de añadir programas a una página Web de
Internet. Así mismo, uno de los aspectos que ha contribuido al crecimiento en su uso es que
las mayores empresas del mundo han construido sus sistemas de comercio electrónico y sus
sistemas de información en Internet con Java y su plataforma de desarrollo empresarial. En
estos momentos un desarrollador Java de sistemas empresariales es un profesional muy
valorado. Otro aspecto que es cada vez más popular es la ejecución de programas Java en
dispositivos móviles como teléfonos móviles o agendas personales. Desde su presentación
pública dos de los aspectos que han gustado a los desarrolladores son:
• La sencillez y elegancia de cómo se escriben los programas en Java y las ayudas que
presta en el proceso de escribir los programas. A ello se une que es un lenguaje orientado a
objetos que evita muchas preocupaciones a los programadores.
• La inmensa cantidad de bibliotecas, que por una parte ya vienen definidas con el lenguaje
y por otra parte que se pueden añadir a los entornos de desarrollo. De esta forma, el
programador puede utilizar estas bibliotecas para facilitar mucho trabajo sin tener que
hacerlo o inventarlo de nuevo.
Pero Java no es sólo un lenguaje. Es una plataforma de desarrollo de programas que consta
de:
• Un lenguaje de programación: el lenguaje Java, del mismo nombre que la plataforma.
• Un conjunto de bibliotecas estándar que se incluyen con la plataforma y que deben existir
en cualquier entorno con Java. También se denomina Java Core. Estas bibliotecas
comprenden: strings, procesos, entrada y salida, propiedades del sistema, fecha y hora,
applets, API de red, internacionalización, seguridad, componentes, serialización, acceso a
bases de datos, etc.
• Un conjunto de herramientas para el desarrollo de programas. Entre ellas cabe citar el
compilador de Java a código de bytes, el generador de documentación, el depurador de
programas en Java, el analizador de rendimiento, etc.
• Un entorno de ejecución cuyo principal componente es una máquina virtual para poder
ejecutar los programas. La plataforma de Java se puede utilizar desde distintos sistemas
operativos, de forma que un mismo programa se puede ejecutar en todos ellos, cada uno
con su hardware correspondiente sin necesidad de compilarlo de nuevo.
LOS HERMANOS DE JAVASCRIPT
Las críticas de los teóricos hacia JavaScript favorecieron el nacimiento de variantes de
JavaScript que lo “mejoran” en los puntos considerados como más débiles. Los programas
escritos con estos lenguajes, para no perder la posibilidad de ser utilizados dentro de los
navegadores, los cuales soportan solo programas escritos en Java Script, deben ser
posteriormente traducidos a JavaScript. La traducción se lleva a cabo de forma automática
por medio de programas especiales denominados transpiler, que toman el programa escrito
en un lenguaje y lo traducen a otro programa escrito en un lenguaje distinto. Entre estos
lenguajes variantes de JavaScript, uno de los más populares es el TypeS-cript de Microsoft.
Angular, uno de los frameworks de JavaScript más utilizados, desde su versión 2, está
escrito en TypeS-cript y no en JavaScript.
ENTORNOS DE DESARROLLO PARA JAVA
Existen multitud de fabricantes que disponen de entornos de desarrollo para Java. En
primer lugar, son de destacar entornos de libre distribución entre los que se pueden citar los
siguientes:
• NetBeans: Es un entorno profesional que se desarrolla con la ayuda de Sun
Microsystems. También se puede utilizar con otros lenguajes distintos a Java.
• Eclipse: Es un entorno profesional que se puede utilizar para desarrollo con distintos
lenguajes de programación. Cuenta con el apoyo de IBM.
• BlueJ: Es un entorno muy apreciado para enseñar a programar en Java por su sencillez.
Para su instalación necesita obtener primero el J2SE que puede descargar de java.sun.com.
• jGRASP: Entorno que dispone de características de visualización de estructuras que
puede resultar muy interesante.
• JEDIT: Es un editor de texto general muy sencillo de usar que reconoce más de 130
lenguajes de programación. Está escrito en Java y puede obtener el código fuente de cómo
está desarrollado.
PROCESO DE DESARROLLO
Cuando se escribe un programa en un lenguaje de programación, y en Java no es distinto,
debe seguir un conjunto de pasos para su desarrollo. De forma resumida se puede decir que
el proceso de desarrollo que sigue cualquier programa es el siguiente:
• Especificación: Es el proceso en el que se decide qué va a hacer el programa. En esta fase
se describen todas las funciones que tiene que hacer el programa, para qué se va a usar,
cómo se debe usar, etc.
• Diseño: En esta fase se toma toda la información que se ha recogido en la fase de
especificación y se plantea una solución que permita programarla posteriormente. En esta
fase se decide cómo dividir el programa en partes fáciles de programar, cómo se van a
organizar las distintas partes, qué relaciones hay entre unas y otras, etc.
• Codificación: También llamada implementación. En esta fase se recoge el diseño y la
especificación y se escribe un programa en un lenguaje de programación. Este libro se
centra en cómo abordar esta fase del desarrollo utilizando el lenguaje Java.
• Prueba: En esta fase se compila y ejecuta el programa para comprobar si hace
exactamente lo indicado en la fase de especificación. Si el programa no hace todo lo
indicado en la especificación o lo hace de forma diferente pue- de deberse a errores de
codificación o a errores de diseño. Entonces habrá que corregir los errores que hubiese y
repetir el proceso. Una vez que se ha probado lo suficiente se puede utilizar el programa
para el fin con el que se desarrolló.
• Mantenimiento: Ningún programa termina después de haberlo probado lo suficiente.
Con el tiempo surgen nuevas necesidades, o ampliación de funciones, o errores que no se
habían detectado durante las pruebas, que obligan a modificarlo. Y esta fase es la que más
dura, pues puede hacer que código que se escribió hace muchos años se siga utilizando en
versiones muy posteriores del programa.
REFERENCIAS
Sánchez Allende, J. (2009). Programación en JAVA (3a. ed.). McGraw-Hill
España. https://elibro.net/es/lc/uniminuto/titulos/50149
Ceballos Sierra, F. J. (2015). Java 2: curso de programación (4a. ed.). RA-MA
Editorial. https://elibro.net/es/lc/uniminuto/titulos/59727
PREGUNTAS
¿Cuál es el significado de Java?
Java es un lenguaje de programación que fue presentado públicamente por Sun
Microsystems en 1995 y que gracias a este hoy en día podemos usar muchos
programas y sitios web, es un lenguaje seguro rápido y confiable usado y el favorito
de muchos programadores hasta el día de hoy.
¿Qué es el IDE de Java?
Los IDE de Java son programas secundarios a Java facilitan la tarea de programar
gracias a que incluyen un editor de código, un compilador o intérprete y un
depurador, a los que se acceden mediante una interfaz gráfica de usuario. En el caso
de Java, destacan especialmente dos entornos de desarrollo: Eclipse y NetBeans,
siendo los más populares y utilizados por los desarrolladores.
¿Qué es el JDK y para qué sirve?
JDK es el Java Development Kit o, en español, Herramientas de Desarrollo de Java. Sirve
para construir programas usando el lenguaje de programación Java. Trae herramientas
útiles como el compilador (javac), el desensamblador de binarios (javap), debugger, entre
otras herramientas. Incluso, el JDK provee herramientas de evaluación de rendimiento de
aplicaciones, como son VisualVM y Mission Control. Todo esto y más herramientas. Una
instalación de JDK ya contiene un JRE dentro de las carpetas.
¿Cuál es la diferencia entre JDK y JRE?
La diferencia entre estos dos es que JDK contiene herramientas diferentes a las de
JRE, (estas mencionadas en la respuesta anterior) .mientras que JRE Contiene a la
JVM y otras herramientas que permiten la ejecución de las aplicaciones Java.
JRE no posee compiladores ni herramientas para desarrollar las aplicaciones Java,
solo posee las herramientas para ejecutarlas.