NIVEL           11.
COMPATIBILIDAD PUESTO-PERSONA
          5               3. Se participa en reuniones de intercambio de experiencias, en relación con la determinación de la Compatibilidad
                             Puesto-Persona.
                          2. La selección, ubicación, reubicación, recontratación y cambios de puesto de trabajadores, de acuerdo con su
          MEJORAMIENTO       capacidad de desempeño, permite que cumplan su ciclo laboral de manera saludable.
                          1. Los Servicios Multidisciplinarios de Salud en el Trabajo (SMST) identifican áreas de mejora en los procedimientos
          CONTINUO           para la determinación de la Compatibilidad Puesto-Persona, para su actualización.
          4               4. La Máxima Autoridad del centro de trabajo da seguimiento a los resultados de Compatibilidad Puesto-Persona,
                             con base en el Tablero de Control de indicadores y los utiliza en su toma de decisiones.
                          3. Los SMST evalúan los resultados de la aplicación del procedimiento para la obtención de la Compatibilidad
          SISTEMA            Puesto-Persona y comunican los resultados a la Máxima Autoridad, así como a la Línea de Mando, la cual
                             notifica a los trabajadores.
          ESTABLECIDO     2. Se lleva a cabo de manera consistente la formación y actualización del personal técnico y profesional
                             involucrado en el procedimiento para la determinación de la Compatibilidad Puesto-Persona.
                          1. El centro de trabajo aplica consistentemente los procedimientos para establecer la Compatibilidad
                             Puesto-Persona.
          3               4. Los Servicios Multidisciplinarios de Salud en el Trabajo (SMST) del centro de trabajo comunican los reportes de
                             Compatibilidad Puesto-Persona, desde los puntos de vista físico, funcional y psicológico, al área correspondiente
                             de Recursos Humanos y ésta inicia su utilización en las actividades de selección, recontratación, reubicación y
                             cambios de puesto de trabajo de los trabajadores en los puestos con mayor riesgo potencial a la salud.
          ESTABLECIENDO   3. El centro de trabajo inicia la aplicación de los procedimientos para obtener la Compatibilidad Puesto-Persona en
          EL SISTEMA         los puestos de trabajo con mayor riesgo potencial a la salud.
                          2. Se asignan los recursos financieros y humanos para poner en práctica las actividades del PST, en relación con el
                             Perfil de Salud Puesto-Persona.
                          1. Se ejecuta la capacitación por especialidades programada por los SMST para aplicar los procedimientos relativos a:
                             a) El análisis de los requerimientos de desempeño físico, funcional y psicológico y de los riesgos por exposición
                                 laboral, de los puestos de trabajo.
                             b) La evaluación de la capacidad física, funcional y psicológica de los trabajadores y su capacidad de desempeño.
                             c) El establecimiento de la Compatibilidad Puesto-Persona.
          2               4. Se programan los recursos financieros, humanos y materiales para efectuar el análisis de los puestos, de las
E 11
                             personas y su compatibilidad.
                          3. Se elabora un PST, de acuerdo con el Elemento 14 del Subsistema de Administración de la Salud en el
          DESARROLLANDO      Trabajo (SAST), y en él se incluye la obtención, capacitación y aplicación de:
                             a) Un procedimiento para la observación e identificación de los requerimientos de desempeño físico, funcional y
          EL SISTEMA            psicológico y de los riesgos por exposición laboral (metodología para la observación y levantamiento de
                                información del perfil de salud del puesto de trabajo).
                             b) Un procedimiento para evaluar la capacidad física, funcional y psicológica de los trabajadores y su capacidad
                                de desempeño.
                             c) Un procedimiento para comparar los requerimientos de desempeño físico, funcional y psicológico del puesto,
                                con las capacidades del mismo tipo por parte de los trabajadores, para establecer su compatibilidad.
                          2. Se programa la capacitación por especialidades para que se puedan realizar las actividades relacionadas con la
                             Compatibilidad Puesto-Persona
                          1. Se integran los SMST y se establece un programa de capacitación genérico sobre Compatibilidad
                             Puesto-Persona.
          1               3. El centro de trabajo reconoce la necesidad de incluir en los perfiles de los puestos de trabajo el análisis de los
                             requerimientos de desempeño físico, funcional y psicológico, así como los riesgos potenciales derivados de la
          EVALUANDO          exposición laboral.
                          2. La Línea de Mando del centro de trabajo reconoce que se debe establecer el perfil de salud de los trabajadores,
          EL SISTEMA Y       evaluando sus capacidades físicas, funcionales y psicológicas.
          CREANDO         1. La Línea de Mando del centro de trabajo considera necesario que los trabajadores cuenten con las capacidades
                             de desempeño físico, funcional y psicológico demandadas por el puesto de trabajo que ocupan, para evitar la
          CONCIENCIA         ocurrencia de accidentes y enfermedades de trabajo o el agravamiento de estados patológicos preexistentes.
       12 SAST 3