ANÁLISIS DE LA DINÁMICA FAMILIAR DESDE LA PERSPECTIVA SISTÉMICA
EN KRAMER VS. KRAMER
1. Análisis de Subsistemas:
Subsistema Conyugal
Ted y Joanna, presentan a lo largo de lo que se puede ver en la película, una
relación tensa y difícil, no se comunican ni expresan como se sienten, por ello no
saben que piensa el uno del otro, tampoco tenían objetivos mutuos y eran
bastante diferentes, ya que, Joanna quería una vida tranquila y sin estrés, pero
Ted estaba bastante enfocado en su carrera profesional.
Ellos tampoco resolvían sus conflictos de manera efectiva debido a la falta de
comunicación, lo que terminaba en un constante desacuerdo, respecto a quien
lleva el mando en la relación.
Por último, existió una infidelidad de parte de Joanna y sumado a esto ella optó
por abandonar a su familia, lo que me parece tuvo el mayor impacto en ek
rompimiento de este subsistema.
Subsistema Parental
En cuanto al subsistema parental de Ted y Billy: Al inicio de la película Ted y Billy
no eran tan cercanos, debido a que Ted se concentraba más concentrado en su
trabajo y por ello tampoco intervenía mucho en la crianza o educación de Billy,
toda esta situación cambia después de que Joanna los abandona y es a partir de
ahí, que Ted mejora la relación con su hijo volviéndose más cercana, el asume las
responsabilidades y el rol que tiene como padre, por lo que también Billy mejora
su comportamiento.
En cuanto al subsistema parental de Joanna y Billy: Al inicio de la película Joanna
y Billy tenían una relación cercana, Joanna cuidaba a su hijo, abordando y
cubriendo las necesidades que tenía su hijo, ella asumía casi todas las
responsabilidades como progenitora, pero esto daba lugar a que se sintiera
bastante frustrada, por lo que toma la decisión de abandonar a su familia, por lo
que Billy se siente bastante abrumado e inseguro, por lo que cuando ella regresa
también presenta conflictos respecto a lo que siente por su padre y su madre.
Subsistema Familiar
En cuanto al subsistema familiar esta era evidentemente disfuncional, debido a los
conflictos que tenían como: la mala relación de los padres, la falta de límites a su
hijo Billy, peleas constantes sin utilizar herramientas adecuadas para resolverlas,
falta de comunicación lo que generaba aún más tensión y estrés en todos los
miembros de la familia.
2. Patrones de Comunicación:
Patrones de comunicación disfuncionales
Las discusiones que se producen entre Joanna y Ted, donde se culpan y
critican, no existe escucha activa, y la comunicación es bastante cortante y
agresiva y fría
No hay comunicación directa entre en Joanna y Ted (esto se puede ver
más cuando inicia la lucha por la patria potestad de Billy), son sus
abogados quienes hablan por ellos.
Joanna al huir y abandonar a su familia, solo evita hablar y comunicar lo
que siente, para resolver el conflicto.
Cuando Ted se queda solo con Billy no sabe cómo hablarle, lo que denota
la falta de comunicación que tenían, también cuando se discute por los
problemas que tiene Billy en la escuela, Ted solo se concentra en sí mismo
y sus sentimientos y no escucha a su hijo. De igual modo cuando discuten
sobre la custodia Ted solo se concentra en sí, ignorando el conflicto que
tiene Billy.
Patrones de comunicación funcionales
Ted escucha a Billy con atención y validando sus sentimientos,
estableciendo así una mejor relación en cuanto a la comunicación de ellos,
a diferencia de lo que sucedía al inicio de la película (esto se puede ver en
la escena donde Ted y Billy hablan después de la primera noche que se
quedan solo los dos), existe escucha activa.
Joanna y Billy hablan durante una visita, ella le dice todo lo que siente y
Billy la escucha atentamente, lo que genera un momento de conexión
emocional y reconciliación, existe escucha activa.
A lo largo de la película se evidencian distintos momentos de crisis en la
comunicación, pero una de las que se ve más: la clara falta de una comunicación
abierta y con escucha activa entre Ted y Joanna, lo que genera más
distanciamiento y menos entendimiento del uno con el otro, cuestión que empeora
con el abandono y la lucha por la custodia, donde prefieren evitarse o hablar del
tema.
También en la película se evidencian momentos donde los problemas originados a
causa de la mala comunicación mejoran para bien, o al menos en el caso de Ted y
Billy quienes después de todo lo acontecido, tienen un tipo de comunicación más
abierta y empática.
3. Ciclo de Vida Familiar
Según la división de etapas del ciclo de vida familiar de Evelyn Duvall, al inicio de
la película la familia Kramer, se encuentra en la etapa llamada “Familia con hijos
en edad escolar”.
En esta etapa es donde se debe prestar realizar el apoyo al rendimiento escolar,
manejar adecuadamente las actividades extracurriculares y el establecer de igual
modo los límites y normas, además se debe procurar fomentar el desarrollo
educativo y social de lo hijos y mantener un ambiente hogareño en lo posible.
En la película se ve claramente que entre los problemas principales entre Ted y
Joanna, estaba el rol parental que desempeñaba cada uno respecto al cuidado de
Billy, donde al inicio era Joanna quien se ocupaba de la mayoría de
responsabilidades que conllevaba la educación de su hijo e incluso el afecto,
mientras que Ted se mantenía más alejado de esto y se mantenía enfocado en su
trabajo para mantener a la familia, lo cual en parte ocasionaba que Joanna se
sintiera frustrada y estresada, desencadenando todo esto en su decisión de huir y
abandonar su familia y este cambio paranormativo afectó más aún la dinámica
familiar de los Kramer.
Es también este problema el que explicaba el comportamiento de Billy, pues no
tenía quien le impusiera límites en su educación y comportamiento, su madre lo
protegía y daba cariño pero su padre era más distante.
En cuanto al ambiente familar de los Kramer, este era muy tenso y lleno de falta
de comunicación, sobre todo entre la pareja de conyuges, donde solo se
hechaban la culpa, en vez de decir lo que realmente querían, esto generaba
confusión en Billy, y más adelante con el abandono y posterior pelea por la
custodia, también le generaron culpa a su hijo.
4. Redefinición de Roles
La redefinición de roles es clara en la película, sobre todo en el personaje de Ted
que pasa de ser un padre casi enteramente proveedor a ser el padre encargado
de cumplir la mayoría de las responsabilidades paternas, esto sucede en principio
debido a a la separación de su esposa Joanna ( que los abandona), por lo que
Ted a lo largo de la película debe encargase de Billy y es así que va desarrollando
nuevos patrones de comportamiento y de comunicación, al final el se vuelve en el
padre cuidador de Billy.
Billy también presenta una redefinición en su rol, pues pasa de ser un hijo
dependiente de su madre, a ser un niño más consciente de su alrededor y más
autónomo..
5. Intervención Sistémica
Para mejorar la estructura y dinámica familiar de los Kramer (al inicio de la
película, antes de la separación) utilizaría el modelo de Intervención de Minuchin,
ya que posee estrategias y técnicas que podrían ayudar a esta familia.
Aplicando la estrategia de reestructuración del subsistema familiar, me ayudaría a
identificar los problemas remitentes o conductas que están afectando a la familia
y su relación, de este modo mejorarían la comunicación entre ellos, haciéndola
más efectiva.
También usaría la estrategia de establecimiento de límites claros, que nos
ayudaría a mejorar la función de roles de cada miembro de la familia, y entender y
comprender el rol de los demás, para mejorar la comprensión entre ellos y evitar
más discusiones.
Con la exploración de dinámicas familiares, podríamos detectar el tipo de relación
y trato que tienen los padres de Billy, y si esto está repercutiendo en el
comportamiento del niño.
Por último realizar sesiones familiares e individuales, serian de gran ayuda para
identificar el problema de cada miembro de los Kramer en particular y también
conocer sus problemas como sistema familiar, para abordarlos adecuadamente.
Por último para que Billy se adapte al nuevo sistema familiar, procuraría trabajar
en su autoestima, mejorar la comunicación con su padre, ayudando a comprender
y entender la nueva estructura familiar en la que vive.