Centrales Eléctricas
Unidad IV:
Procesos de Generación en las Centrales
Eléctricas
Edelberto Ponce Quezada
Profesor Titular UNI
Ingeniería Eléctrica
Jueves 29 de Mayo de 2025
PLAN DE CLASE
I. DATOS GENERALES:
1.1 Área de conocimiento Industria y Producción 1.6 Unidad Temática: II
1.2 Programa: Ingeniería Eléctrica 1.7 F.O.E: Conferencia
1.3 Departo.: Ingeniería Mecánica y Eléctrica 1.8 Tiempo duración: 100’
1.4 Asignatura: Centrales Eléctricas 1.9 Grupo: 5T1-ELE-R
Aula: 1010-E1
1.5 Prof.: Ing. Edelberto Ponce Quezada 1.10 Horario:
Jueves 29/05/2025
(02:15 – 03:55) pm
PLAN DE CLASE
Tema: Central Eólica
II. COMPONENTES DIDACTICOS:
Pizarra, marcadores, data show, Laptop. Soporte TIC:
UALN/EVA-UNI
2.1 OBJETIVO:
Explicar las generalidades relevantes de los procesos de
generación Eólica a partir de esquemas y vídeos ilustrativos.
2.2 CONTENIDOS A DESARROLLAR:
2.2.1 Generalidades en Centrales Eólicas
2.2.2 Partes relevantes de un aerogenerador
2.2.3 Ecuación de la potencia y energía de un aerogenerador
2.2.4 Densidad del aire y ejemplo de cálculo
2.2.5 Vídeos de sistemas eólico ilustrativos
2.3 Actividades de aprendizaje:
2.3.1Actividades iniciales
Resumen clase anterior
GENERALIDADES EN CENTRALES EOLICAS:
La energía eólica, en la actualidad aprovecha el viento
como recurso renovable en para transformar su energía
cinética en energía rotacional en sus hélices y ésta se
transforma en energía eléctrica.
Los aerogeneradores son grandes molinos de entre 40 y
50 metros de altitud y con hélices de hasta 23 metros
de diámetro o más.
En su parte posterior una veleta lo orienta a su sistema
de control sobre la dirección del viento y un anemómetro
la velocidad del viento. Estas grandes maquinas se
agrupan en los llamados parques eólicos.
La góndola
Contiene los componentes clave del aerogenerador, incluyendo el multiplicador
y el generador eléctrico. El personal de servicio puede entrar en la góndola
desde la torre de la turbina. A la izquierda de la góndola tenemos el rotor del
aerogenerador, es decir las palas y el buje.
Las palas del rotor
Capturan el viento y transmiten su potencia hacia el buje. En un aerogenerador
moderno de 600 kW cada pala mide alrededor de 20 metros de longitud y su
diseño es muy parecido al del ala de un avión.
El buje
El buje del rotor está acoplado al eje de baja velocidad del aerogenerador.
El eje de baja velocidad
Conecta el buje del rotor al multiplicador. En un aerogenerador moderno de 600
kW el rotor gira muy lento, a unas 19 a 30 revoluciones por minuto (r.p.m.), el
eje contiene conductos del sistema hidráulico para permitir el funcionamiento de
los frenos aerodinámicos.
Sistema de frenos aerogenerador - iZanda
El multiplicador
Tiene a su izquierda el eje de baja velocidad. Permite que el eje
de alta velocidad que está a su derecha gire 50 veces más
rápido que el eje de baja velocidad.
El eje de alta velocidad
Gira aproximadamente a 1,500 r.p.m. lo que permite el
funcionamiento del generador eléctrico. Está equipado con un
freno de disco mecánico de emergencia. El freno mecánico se
utiliza en caso de fallo del freno aerodinámico, o durante las
labores de mantenimiento de la turbina.
El generador eléctrico
Suele ser un generador asíncrono o de inducción. En los
aerogeneradores modernos la potencia máxima suele estar
entre 500 y 1,500 kW.
La torre
Soporta la góndola y el rotor. Generalmente es una
ventaja disponer de una torre alta, dado que la
velocidad del viento aumenta conforme nos
alejamos del nivel del suelo. Una turbina moderna
de tendrá una torre de 40 a 60 metros.
El mecanismo de orientación
Está activado por el controlador electrónico, que
vigila la dirección del viento utilizando la veleta.
Cálculo de la energía eólica:
La energía eólica es la energía cinética de las
partículas de aire que se mueven con una
velocidad V. Una superficie circular de radio r,
perpendicular a la dirección del viento, es
atravesado durante un tiempo t por la siguiente
masa de aire:
Por lo tanto, la energía cinética del aire es:
𝑚 = 𝜌𝑉 →→ 𝑚 = 𝜌𝐴𝑣𝑡 →→ 𝑚 = 𝜌𝜋𝑟 2 𝑣𝑡
1 1
𝐸𝑘𝑖𝑛 = 𝑚𝑣 →= (𝜌𝜋𝑟 2 𝑣𝑡) ∗ 𝑣 2
2
2 2
𝝅 𝟐 𝟑
𝑬𝒌𝒊𝒏 = 𝝆𝒓 𝒕𝒗
𝟐
𝐸𝑘𝑖𝑛 𝝅 𝟐 𝟑
𝑃𝑤𝑖𝑛𝑑 = →→ 𝑷𝒘𝒊𝒏𝒅 = 𝝆𝒓 𝒗
𝑡 𝟐
CÁLCULO DE LA DENSIDAD DEL AIRE
La densidad del aire juega un papel muy
importante. Ésta presenta grandes variaciones a
diferentes alturas y a diferentes temperaturas. La
diferencia de densidad de aire entre -10 °C y
+30 °C es de 0.177 kg/m3
La densidad es:
𝒑 𝒌𝒈
𝝆= ൗ 𝟑
𝑹. 𝑻 𝒎
p: presión de aire; R: constante de gases; T:
temperatura en grados Kelvin.
Ejemplo de Cálculo
Energía Eólica en Nicaragua
Energía Eólica en Nicaragua
VIDEOS SISTEMAS EÓLICOS
1) Cómo Funcionan Realmente las Turbinas Eólicas: Los Secretos
Ocultos (20:40 min). Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=Uk4LlN7qIaA
2) El valiente ingeniero de una turbina eólica | National Geographic
España. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=v7-r7oKke-k
3) ¿Cómo funciona la ENERGÍA EÓLICA? + Tipos de
AEROGENERADORES
https://www.youtube.com/watch?v=rQ-3hSdJI-0
VIDEOS SISTEMAS EÓLICOS
4) REPORTAJE | Los problemas que complican a vecinos de parques
eólicos en Renaico. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=G8SXc7yrbw4
* Sombra parpadeante, ruido. Sistema muy cerca de la casa. No hay
legislación.
5) La breve primavera de la energía eólica en Alemania | DW
Documental. (28:43 min). Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=UScKhnDgfs4
6) Diseño de Controladores para generadores eolicos mediante
técnicas QFTMarta Barreras. (1:16:27) Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=jCWhQf60S-U
2.4 MEDIOS / RECURSOS DIDÁCTICOS:
Presentación del docente, plataforma UALN/EVA-UNI
como apoyo, al aprendizaje, recursos en internet que se
indiquen.
2.5 FORMAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
Estudio de la Presentación CE 4-6 y vídeo técnico indicado
III. Orientaciones para el estudio independiente:
Para su aprendizaje significativo, los estudiantes del 5T1-
ELE-R deberán estudiar de forma individual cada una de
las presentaciones del docente, así como también deberán
estar atentos a resolver asignaciones de trabajo
independiente.
IV. Webgrafía
1) Cómo Funcionan Realmente las Turbinas Eólicas: Los Secretos
Ocultos (20:40 min). Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=Uk4LlN7qIaA
2) El valiente ingeniero de una turbina eólica | National Geographic
España. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=v7-r7oKke-k
3) ¿Cómo funciona la ENERGÍA EÓLICA? + Tipos de
AEROGENERADORES
https://www.youtube.com/watch?v=rQ-3hSdJI-0
IV. Webgrafía
4) REPORTAJE | Los problemas que complican a vecinos de parques
eólicos en Renaico. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=G8SXc7yrbw4
* Sombra parpadeante, ruido. Sistema muy cerca de la casa. No hay
legislación.
5) La breve primavera de la energía eólica en Alemania | DW
Documental. (28:43 min). Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=UScKhnDgfs4
6) Diseño de Controladores para generadores eolicos mediante
técnicas QFTMarta Barreras. (1:16:27) Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=jCWhQf60S-U
V. Bibliografía – Textos Básicos
Gilberto Henríquez Harper (1983). Elementos de Centrales Eléctricas.
México. Limusa.
Gilberto Henríquez Harper (1985). Fundamentos de Sistemas de
Energía Eléctricas. México. Limusa.
VI. Bibliografía – Textos Complementarios
Viqueira Landa, Jacinto. (1987). Redes eléctricas. México. Tomo I, II y
III. Representación y servicios de Ingeniería, S.A.
Gönen, Turan. (2013). Modern Power Systems Analysis. USA. CRC
Press.
Ramírez, José; Beltrán Vidal, D Lorenzo (1982). Centrales eléctricas,
enciclopedia CEAC de electricidad. Barcelona – España. CEAC.