1
UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEON
                       LICENCIATURA EN DERECHO
                           3ER TETRAMESTRE
ALUMNO: AZALIA AZUCENA VALDEZ RAMIREZ
MATRICULA: 79207
MATERIA: CONTABILIDAD (A) (2024-3)
TUTOR: LIC. PAULINA FLANDES DEL MORAL
PESQUERÍA, NUEVO LEÓN A 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2024
Introducción
El Balance General, también conocido como estado de situación financiera, es uno
de los documentos más importantes en la contabilidad, ya que proporciona una
visión clara de la situación económica y financiera de una empresa en un momento
determinado. A través de este estado financiero, se puede conocer la cantidad de
recursos que posee una entidad, las deudas que ha contraído y el capital aportado
por los propietarios.
La estructura del Balance General se divide en tres secciones principales: los
activos, los pasivos y el capital contable. Los activos representan los bienes y
derechos que posee la empresa, mientras que los pasivos son las obligaciones o
deudas que debe cumplir. Por otro lado, el capital contable refleja la inversión de los
propietarios y las ganancias acumuladas de la empresa a lo largo del tiempo.
La ecuación fundamental del Balance General es: Activos = Pasivos + Capital
Contable. Este principio básico garantiza que todas las entradas y salidas de
recursos estén equilibradas, permitiendo una comprensión clara de la solvencia y
estabilidad de la empresa. El análisis del Balance General es esencial para evaluar
la liquidez de la entidad, su capacidad de cumplir con obligaciones a corto y largo
plazo, así como su capacidad de generar valor para los accionistas.
                                                                 Balance General
                                                                                     Contable de                      Ecuación
               Activos                                Pasivos
                                                                                       capital                      fundamental
     Activos
  Circulantes :                             Pasivos
Recursos que se                           Circulantes :
                        Activos No                                 Pasivos No
espera convertir                         Obligaciones                              Aportaciones de
                       Circulantes :                              Circulantes :
 en efectivo o                           que se deben                              los propietarios,      Activos =
                     Recursos a largo                           Obligaciones a
  consumir en                           pagar en menos                                 utilidades        Pasivos +                Importancia
                         plazo (ej.                             largo plazo (ej.
 menos de un                             de un año (ej.                               retenidas,       Capital Contable
                      propiedades,                                préstamos a
 año (ej. caja,                           cuentas por                                  reservas.
                     planta, equipo).                             largo plazo).
   cuentas por                          pagar, deudas a
     cobrar,                              corto plazo).
  inventarios).
                                                                                                                             Permite evaluar
                                                                                                                                la liquidez y
                                                                                                                             solvencia de la
                                                                                                                                  empresa.
                                                                                                                             Ayuda a tomar
                                                                                                                                 decisiones
                                                                                                                              financieras ya
                                                                                                                                planificar el
                                                                                                                                    futuro.
Conclusión
El Balance General es uno de los pilares fundamentales en el análisis financiero de
cualquier entidad, ya que ofrece una fotografía detallada de su situación económica
en un momento específico. A través de este documento, es posible conocer los
recursos que posee la empresa (activos), las deudas u obligaciones que ha
adquirido (pasivos) y el valor total del capital aportado por los propietarios y
generado a lo largo del tiempo (capital contable). Esta estructura, basada en la
ecuación fundamental Activos = Pasivos + Capital Contable, garantiza que cada
recurso de la empresa tenga su origen claramente identificado, permitiendo así una
visión equilibrada y precisa de su estado financiero.
El análisis del Balance General es crucial para evaluar aspectos clave de la
empresa, como su liquidez, solvencia y capacidad para hacer frente a sus
obligaciones a corto y largo plazo. De igual manera, permite a los inversionistas y
directivos medir la capacidad de la organización para generar utilidades y, en última
instancia, para generar valor para sus accionistas. Este estado financiero también
facilita la comparación de la evolución de la empresa a lo largo del tiempo, así como
su desempeño frente a otras empresas del sector.
Además, el Balance General es una herramienta indispensable en la toma de
decisiones estratégicas. Un análisis detallado puede ayudar a identificar la
necesidad de financiamiento adicional, a evaluar la eficiencia en la utilización de los
activos y diseñar estrategias para optimizar el capital de trabajo. Los directivos
pueden utilizar la información proporcionada por el Balance General para tomar
decisiones sobre expansión, inversión en nuevos proyectos, reducción de costos o
incluso venta de activos no productivos.
Bibliografía:
LARA, E. Y LARA, L. (2008). PRIMER CURSO DE CONTABILIDAD. (22A ED.).
MÉXICO: TRILLAS