Análisis de La Información Financiera - AA2: Docente
Análisis de La Información Financiera - AA2: Docente
financiera – AA2
DOCENTE:
Pahlevi Enriquez Niño
ALUMNOS:
Campos Santana Nicole Andreha
Enciso Malqui Bryan José
Jiménez Acosta Annie
Oliden Flores Estefany Marisol
Ramos Castillo Toni Mar
UD. ANALISIS DE LA INFORMACION FINANCIERA
INTRODUCCION
La información de los estados financieros es sumamente importante para cada
una de las actividades que se realizan dentro de la empresa, siendo información
importante para los gerentes en la toma de decisiones, y a su vez para
implementar distintas políticas, normas y/o procedimientos a seguir en un
periodo determinado, así como también se pueden enfocar en dar solución a los
problemas que aquejan a la empresa.
Por medio de este análisis e interpretación de la situación financiera y económica
de la empresa, se puede identificar el desempeño de la empresa en el mercado.
Como se sabe el análisis financiero no solo es relevante para quienes
desempeñan la responsabilidad financiera en la empresa. Su utilidad se extiende
a todos aquellos agentes interesados en la empresa, su situación actual y la
evolución previsible de esta, teniendo así una:
Perspectiva Interna: el análisis financiero será de capital importancia para
quienes dirigen la empresa. A través del análisis podrán tomar decisiones que
corrijan desequilibrios, así como analizar y anticipar tanto riesgos como
oportunidades. En definitiva, el correcto conocimiento de las variables
económico financieras de la empresa permitirán su gestión diaria además de la
planificación de su desarrollo futuro.
Perspectiva externa: a todos aquellos agentes interesados en conocer la
situación y la evolución previsible. Dentro de esta categoría encontraremos
innumerables agentes para quienes la evolución de la empresa es relevante: los
clientes, los proveedores, los posibles inversores, diferentes tipos de acreedores,
analistas, empleados, reguladores, etc.
Existen varios métodos para realizar el análisis de los estados financieros y entre
los más importantes están los métodos de análisis horizontal y vertical, y el
análisis de las razones financieras (ratios). Métodos que utilizaremos en el
presente trabajo.
pág. 1
UD. ANALISIS DE LA INFORMACION FINANCIERA
CASO: AA2
Apertura del caso:
Se entregan estados financieros “individuales” y “auditados”, correspondientes
al 2020 como año base de análisis. El docente distribuirá a los grupos las
empresas que deben trabajar.
Desarrollo del caso:
Una vez entregados los EEFF se solicita estudiar la información y analizar los
conceptos y la estructura de:
● Estado de situación
● Estado de resultados
● Estado de flujo de efectivo
Cierre del caso:
Con la información brindada se solicita realizar en un informe los elementos a
continuación, detallados, los que serán presentados en una exposición por cada
grupo de trabajo.
1. Análisis vertical. Identificar las cuentas más importantes. Sustentar.
2. Análisis horizontal del periodo analizado. Añadir decisiones para el
Siguiente periodo. Sustentar.
3. Razones de liquidez
4. Razones de gestión
5. Índice de solvencia
6. Razones de rentabilidad
7. Otros indicadores
8. Conclusiones y recomendaciones. Incluir decisiones en el siguiente
periodo. Sustentar.
RESOLUCION DEL CASO:
CASO AA2
pág. 2
UD. ANALISIS DE LA INFORMACION FINANCIERA
1. MÉTODOS DE ANÁLISIS
a) Activos. –
Campanas felices S.A.
Balance de Situación Consolidado
(en miles de dolares)
Al 30 de diciembre 2019 y 2020
2020 Porcentual 2019 Porcentual
Activo:
Activo circulante:
Efectivo $ 90,000.00 0.29% $ 390,000.00 1.30%
Efectos y cuentas por cobrar, neto $ 11,000,000.00 35.83% $ 9,000,000.00 29.97%
Inventarios, neto $ 8,700,000.00 28.34% $ 9,400,000.00 31.30%
Gastos pagados por anticipado $ 110,000.00 0.36% $ 60,000.00 0.20%
Total activo circulante $ 19,900,000.00 64.82% $ 18,850,000.00 62.77%
Efectos y cuentas por cobrar a largo plazo $ 60,000.00 0.20%
Inmuebles, maquinaria y equipo, neto $ 7,000,000.00 22.80% $ 9,000,000.00 29.97%
Impuesto sobre la renta diferido $ 80,000.00 0.26% $ 130,000.00 0.43%
Derecho de marca, neto $ 1,900,000.00 6.19% $ 1,700,000.00 5.66%
Inmuebles disponibles para la venta $ 1,700,000.00 5.54% $ - 0.00%
Activos Fijos $ 10,680,000.00 34.79% $ 10,890,000.00 36.26%
Otros activos $ 120,000.00 0.39% $ 290,000.00 0.97%
Activo total $ 30,700,000.00 100.00% $ 30,030,000.00 100.00%
pág. 3
UD. ANALISIS DE LA INFORMACION FINANCIERA
b) Pasivos. –
Pasivo
Pasivo circulante:
Préstamos bancarios $ 5,100,000.00 16.61% $ 6,500,000.00 21.65%
Otras obligaciones financieras $ 500,000.00 1.63% $ 800,000.00 2.66%
Bonos por pagar 0.00% $ 2,350,000.00 7.83%
Porción circulante de la deuda de L.P. $ 1,500,000.00 4.89% $ 1,000,000.00 3.33%
Cuentas por pagar $ 4,900,000.00 15.96% $ 3,600,000.00 11.99%
Gastos acumulados y otras cuentas por pagar $ 1,500,000.00 4.89% $ 790,000.00 2.63%
Provisiones $ 440,000.00 1.43% $ 470,000.00 1.57%
Total pasivo circulante $ 13,940,000.00 45.41% $ 15,510,000.00 51.65%
Deuda a largo plazo, excluyendo la porción circulante $ 500,000.00 1.63% $ 2,500,000.00 8.33%
Bonos por pagar $ 4,090,000.00 13.32% 0.00%
Impuestos sobre la renta diferido $ 250,000.00 0.81% $ 500,000.00 1.67%
Pasivo a largo plazo $ 4,840,000.00 15.77% $ 3,000,000.00 9.99%
Total Pasivo $ 18,780,000.00 61.17% $ 18,510,000.00 61.64%
- Vemos que sus préstamos bancarios son un 16.61% y sus cuentas por pagar
son del 15.96% del total pasivo más patrimonio. Lo que podemos sacar de
esto es que la empresa utiliza mucho financiamiento externo, que no son
capitales propios. Esto es un riesgo si en caso la empresa se queda sin
dinero en caja y bancos, aumentando los intereses por mora. Además, si
observamos el total pasivo; este representa un 61.17% del total pasivo más
patrimonio. Mas de la mitad de la empresa está en posesión de los
acreedores, lo cual es un riesgo ya que no existe un equilibrio entre los
capitales propios y el total pasivo, en caso de una mala gestión la empresa
no tendría como asumir esas obligaciones financieras. Cabe resaltar que la
empresa tiene bonos por pagar de un 13.32% del total pasivo más
patrimonio, que afectan a las utilidades de fin de año si es que no se invierten
de manera correcta. Estos bonos tienen que garantizar mejores ganancias
para no afectar las utilidades de fin de año.
- En cuanto a sus préstamos bancarios, tiene una reducción del 21.54% con
respecto al años pasado, sin embargo, los bonos por pagar han sido
adicionados al año 2020 a largo plazo, mientras que sus cuentas por pagar
a corto plazo tienen un aumento del 36.11%. En cuanto a su pasivo circulante
tiene una disminución del 10.12% con respecto al anterior año, pero hay un
aumento en su pasivo a largo plazo que es de un 61.33%.
- Al final su pasivo total tuvo un aumento gracias a que su pasivo a largo plazo
se vio incrementado este año, deduciendo que la empresa busca financiarse
a largo plazo a través de bonos.
pág. 4
UD. ANALISIS DE LA INFORMACION FINANCIERA
c) Patrimonio. –
Patrimonio:
Acciones comunes emitidas y autorizadas $ 9,460,000.00 30.81% $ 2,330,000.00 7.76%
Acciones comunes tesorería $ -20,000.00 -0.07% $ -50,000.00 -0.17%
Acciones comunes en circulación $ 9,500,000.00 30.94% $ 2,300,000.00 7.66%
Capital adicionado pagado 0.00% $ 2,000,000.00 6.66%
Superávit por revaluación de activos $ 600,000.00 1.95% $ 600,000.00 2.00%
Reserva legal $ 600,000.00 1.95% $ 400,000.00 1.33%
Utilidades no distribuidas: $ 1,200,000.00 3.91% $ 6,200,000.00 20.65%
Ajuste por traducción Est.Fin. Entidades extra $ 80,000.00 0.26% $ 40,000.00 0.13%
Total Patrimonio $ 11,920,000.00 38.83% $ 11,520,000.00 38.36%
- En cuanto a sus acciones emitidas, estos ocupan un 30.81% del total pasivo
más patrimonio, quiere decir que la empresa está teniendo poco
financiamiento ya sea por capitales propios o por inversionistas, si bien es
cierto hay un aumento de las acciones comunes emitidas y autorizadas con
respecto del año pasado del 306.01%, sus utilidades no distribuidas han sido
disminuidas en un 80.65% con respecto al año anterior, lo que indica que
estas utilidades has sido invertidas dentro de la empresa.
pág. 5
UD. ANALISIS DE LA INFORMACION FINANCIERA
a) Activos. –
Campanas felices S.A.
Balance de Situación Consolidado
(en miles de dolares)
Al 30 de diciembre 2019 y 2020 Absoluta Relativa
2020 2019 2019-2020
Activo:
Activo circulante:
Efectivo $ 90.000,00 $ 390.000,00 $ -300.000,00 -76,92%
Efectos y cuentas por cobrar, neto $ 11.000.000,00 $ 9.000.000,00 $ 2.000.000,00 22,22%
Inventarios, neto $ 8.700.000,00 $ 9.400.000,00 $ -700.000,00 -7,45%
Gastos pagados por anticipado $ 110.000,00 $ 60.000,00 $ 50.000,00 83,33%
Total activo circulante $ 19.900.000,00 $ 18.850.000,00 $ 1.050.000,00 5,57%
Efectos y cuentas por cobrar a largo plazo $ 60.000,00 $ -60.000,00 -100,00%
Inmuebles, maquinaria y equipo, neto $ 7.000.000,00 $ 9.000.000,00 $ -2.000.000,00 -22,22%
Impuesto sobre la renta diferido $ 80.000,00 $ 130.000,00 $ -50.000,00 -38,46%
Derecho de marca, neto $ 1.900.000,00 $ 1.700.000,00 $ 200.000,00 11,76%
Inmuebles disponibles para la venta $ 1.700.000,00 $ 1.700.000,00
Activos Fijos $ 10.680.000,00 $ 10.890.000,00 $ -210.000,00 -1,93%
Otros activos $ 120.000,00 $ 290.000,00 $ -170.000,00 -58,62%
Activo total $ 30.700.000,00 $ 30.030.000,00 $ 670.000,00 2,23%
pág. 6
UD. ANALISIS DE LA INFORMACION FINANCIERA
b) Pasivos. –
Pasivo
Pasivo circulante:
Préstamos bancarios $ 5.100.000,00 $ 6.500.000,00 $ -1.400.000,00 -21,54%
Otras obligaciones financieras $ 500.000,00 $ 800.000,00 $ -300.000,00 -37,50%
Bonos por pagar $ 2.350.000,00 $ -2.350.000,00 -100,00%
Porción circulante de la deuda de L.P. $ 1.500.000,00 $ 1.000.000,00 $ 500.000,00 50,00%
Cuentas por pagar $ 4.900.000,00 $ 3.600.000,00 $ 1.300.000,00 36,11%
Gastos acumulados y otras cuentas por pagar $ 1.500.000,00 $ 790.000,00 $ 710.000,00 89,87%
Provisiones $ 440.000,00 $ 470.000,00 $ -30.000,00 -6,38%
Total pasivo circulante $ 13.940.000,00 $ 15.510.000,00 $ -1.570.000,00 -10,12%
Deuda a largo plazo, excluyendo la porción circulante $ 500.000,00 $ 2.500.000,00 $ -2.000.000,00 -80,00%
Bonos por pagar $ 4.090.000,00 $ - $ 4.090.000,00
Impuestos sobre la renta diferido $ 250.000,00 $ 500.000,00 $ -250.000,00 -50,00%
Pasivo a largo plazo $ 4.840.000,00 $ 3.000.000,00 $ 1.840.000,00 61,33%
Total Pasivo $ 18.780.000,00 $ 18.510.000,00 $ 270.000,00 1,46%
- El aumento del total de los pasivos en el año 2020 se debe a que, en los
pasivos circulantes, los bonos por pagar se disminuyeron en su totalidad,
deduciendo que estos se cancelaron en su totalidad, siendo una obligación
que fue exigida en un plazo no mayor a un año.
- Por otro lado, en los pasivos a largo plazo se establecen bonos a pagar en
un plazo mayor a un año a cargo de la empresa, que en el año 2019 no
existían, esta a su vez fueron mayores, casi en el doble que los bonos por
pagar a corto plazo.
c) Patrimonio. –
Patrimonio:
Acciones comunes emitidas y autorizadas $ 9.460.000,00 $ 2.330.000,00 $ 7.130.000,00 306,01%
Acciones comunes tesorería $ -20.000,00 $ -50.000,00 $ 30.000,00 -60,00%
Acciones comunes en circulación $ 9.500.000,00 $ 2.300.000,00 $ 7.200.000,00 313,04%
Capital adicionado pagado $ 2.000.000,00 $ -2.000.000,00 -100,00%
Superávit por revaluación de activos $ 600.000,00 $ 600.000,00 $ - 0,00%
Reserva legal $ 600.000,00 $ 400.000,00 $ 200.000,00 50,00%
Utilidades no distribuidas: $ 1.200.000,00 $ 6.200.000,00 $ -5.000.000,00 -80,65%
Ajuste por traducción Est.Fin. Entidades extra $ 80.000,00 $ 40.000,00 $ 40.000,00 100,00%
Total Patrimonio $ 11.920.000,00 $ 11.520.000,00 $ 400.000,00 3,47%
pág. 7
UD. ANALISIS DE LA INFORMACION FINANCIERA
313.04% con respecto al año anterior. En este caso del aumento puede ser
por una emisión por parte de la empresa de nuevas acciones adicionales, o
también puede deberse a que se hayan dividido las acciones. En este último
caso la empresa puede realizar una división de acciones. aumentando el
número de acciones en circulación y reduciendo el precio
proporcionalmente.
- Asimismo, en las utilidades no distribuidas de la empresa disminuyó
considerablemente de un periodo al otro entre 2019-2020 en 80.65%, esto
indica que estas utilidades o dividendos de la empresa que había en el año
2019 ya no permanecen en la empresa, por lo cual pudieron repartirse entre
sus socios o accionistas.
Entonces podemos observar que del año 2019 al año 2020, el Activo Total tuvo
un incremento del 2.23%, asimismo el Pasivo Total registro un aumento del
1.46%, mientras que en el Patrimonio hubo un aumento de 3.47%.
1.2.2. Análisis horizontal del Estado de Resultados. –
pág. 8
UD. ANALISIS DE LA INFORMACION FINANCIERA
- En estos dos rubros las cuentas con mayor incidencia fueron gastos
generales y administrativos que aumentaron del año 2019 al año 2020
en 17.86%, y en el periodo 2020 los gastos de intereses sobre bonos y
deudas aumentaron un 71.43% con respecto al año anterior.
- Otro dato importante que encontramos dentro del Estado de
Resultados es el incremento de la Utilidad Neta para el periodo 2019-
2020 siendo su incremento de 118.48%.
2. RAZONES FINANCIERAS
- La entidad cuenta con s/ 1.43 soles de su activo por cada sol de deuda
y vence en menos de un año. La empresa incremento su liquidez en
el 2020.
- En el 2020 la prueba acida subió a 0.80, significa que la empresa tiene
0.80 céntimos de activo para pagar.
pág. 9
UD. ANALISIS DE LA INFORMACION FINANCIERA
pág. 10
UD. ANALISIS DE LA INFORMACION FINANCIERA
3. RECOMENDACIONES
4. CONCLUSIONES
pág. 11
UD. ANALISIS DE LA INFORMACION FINANCIERA
pág. 12
UD. ANALISIS DE LA INFORMACION FINANCIERA
Bibliografía
CFORemoto. (2021). Obtenido de https://blog.cforemoto.com/ratios-financieros-tipos-
formulas-interpretacion-y-ejemplos/
pág. 13