[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas14 páginas

Análisis de La Información Financiera - AA2: Docente

Cargado por

Bryam Enciso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas14 páginas

Análisis de La Información Financiera - AA2: Docente

Cargado por

Bryam Enciso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Análisis de la información

financiera – AA2

DOCENTE:
Pahlevi Enriquez Niño

ALUMNOS:
 Campos Santana Nicole Andreha
 Enciso Malqui Bryan José
 Jiménez Acosta Annie
 Oliden Flores Estefany Marisol
 Ramos Castillo Toni Mar
UD. ANALISIS DE LA INFORMACION FINANCIERA

INTRODUCCION
La información de los estados financieros es sumamente importante para cada
una de las actividades que se realizan dentro de la empresa, siendo información
importante para los gerentes en la toma de decisiones, y a su vez para
implementar distintas políticas, normas y/o procedimientos a seguir en un
periodo determinado, así como también se pueden enfocar en dar solución a los
problemas que aquejan a la empresa.
Por medio de este análisis e interpretación de la situación financiera y económica
de la empresa, se puede identificar el desempeño de la empresa en el mercado.
Como se sabe el análisis financiero no solo es relevante para quienes
desempeñan la responsabilidad financiera en la empresa. Su utilidad se extiende
a todos aquellos agentes interesados en la empresa, su situación actual y la
evolución previsible de esta, teniendo así una:
Perspectiva Interna: el análisis financiero será de capital importancia para
quienes dirigen la empresa. A través del análisis podrán tomar decisiones que
corrijan desequilibrios, así como analizar y anticipar tanto riesgos como
oportunidades. En definitiva, el correcto conocimiento de las variables
económico financieras de la empresa permitirán su gestión diaria además de la
planificación de su desarrollo futuro.
Perspectiva externa: a todos aquellos agentes interesados en conocer la
situación y la evolución previsible. Dentro de esta categoría encontraremos
innumerables agentes para quienes la evolución de la empresa es relevante: los
clientes, los proveedores, los posibles inversores, diferentes tipos de acreedores,
analistas, empleados, reguladores, etc.
Existen varios métodos para realizar el análisis de los estados financieros y entre
los más importantes están los métodos de análisis horizontal y vertical, y el
análisis de las razones financieras (ratios). Métodos que utilizaremos en el
presente trabajo.

pág. 1
UD. ANALISIS DE LA INFORMACION FINANCIERA

CASO: AA2
Apertura del caso:
Se entregan estados financieros “individuales” y “auditados”, correspondientes
al 2020 como año base de análisis. El docente distribuirá a los grupos las
empresas que deben trabajar.
Desarrollo del caso:
Una vez entregados los EEFF se solicita estudiar la información y analizar los
conceptos y la estructura de:
● Estado de situación
● Estado de resultados
● Estado de flujo de efectivo
Cierre del caso:
Con la información brindada se solicita realizar en un informe los elementos a
continuación, detallados, los que serán presentados en una exposición por cada
grupo de trabajo.
1. Análisis vertical. Identificar las cuentas más importantes. Sustentar.
2. Análisis horizontal del periodo analizado. Añadir decisiones para el
Siguiente periodo. Sustentar.
3. Razones de liquidez
4. Razones de gestión
5. Índice de solvencia
6. Razones de rentabilidad
7. Otros indicadores
8. Conclusiones y recomendaciones. Incluir decisiones en el siguiente
periodo. Sustentar.
RESOLUCION DEL CASO:
CASO AA2

pág. 2
UD. ANALISIS DE LA INFORMACION FINANCIERA

1. MÉTODOS DE ANÁLISIS

1.1. Análisis Vertical


1.1.1. Análisis Vertical del Balance General

a) Activos. –
Campanas felices S.A.
Balance de Situación Consolidado
(en miles de dolares)
Al 30 de diciembre 2019 y 2020
2020 Porcentual 2019 Porcentual
Activo:
Activo circulante:
Efectivo $ 90,000.00 0.29% $ 390,000.00 1.30%
Efectos y cuentas por cobrar, neto $ 11,000,000.00 35.83% $ 9,000,000.00 29.97%
Inventarios, neto $ 8,700,000.00 28.34% $ 9,400,000.00 31.30%
Gastos pagados por anticipado $ 110,000.00 0.36% $ 60,000.00 0.20%
Total activo circulante $ 19,900,000.00 64.82% $ 18,850,000.00 62.77%
Efectos y cuentas por cobrar a largo plazo $ 60,000.00 0.20%
Inmuebles, maquinaria y equipo, neto $ 7,000,000.00 22.80% $ 9,000,000.00 29.97%
Impuesto sobre la renta diferido $ 80,000.00 0.26% $ 130,000.00 0.43%
Derecho de marca, neto $ 1,900,000.00 6.19% $ 1,700,000.00 5.66%
Inmuebles disponibles para la venta $ 1,700,000.00 5.54% $ - 0.00%
Activos Fijos $ 10,680,000.00 34.79% $ 10,890,000.00 36.26%
Otros activos $ 120,000.00 0.39% $ 290,000.00 0.97%
Activo total $ 30,700,000.00 100.00% $ 30,030,000.00 100.00%

- Si vemos los estados financieros, se verifica que en el año 2020 el 35.83%


del total activo se encuentra en los efectos y cuentas por cobrar. Quiere decir
que mi efectivo y equivalente de efectivo aumentara en un periodo de corto
plazo, sin embargo, esto no significa que sea bueno, puesto que el hecho de
tener un alto porcentaje de cuentas por cobrar indica que no se está
haciendo los cobros a los clientes en las fechas estipuladas, cayendo en
mora, además que se evidencia un aumento de un 22% con respecto al año
anterior, lo cual indica que hay una mayor venta a crédito.
- En cuanto a los inventarios; la empresa tiene un porcentaje de 28.34% del
total activo. Esto quiere decir que una buena parte del valor de la empresa
se encuentra en los productos almacenados. Podríamos decir que sus
inventarios son altos, porque supera inclusive a sus inmuebles, maquinaria
y equipo. Tiene mucha mercadería en stock. Además, su inventario se ha
visto reducido en cuanto al año anterior en un 7.45%, es una pequeña
mejora, pero se tiene que trabajar en cuanto a la rotación de mercadería para
disminuir ese porcentaje y que esa mercadería almacenada se convierta
rápidamente en dinero que nos aumente la utilidad o invertir en acciones.
- En cuanto a los inmuebles, maquinaria y equipo(neto) este representa un
22.80% del activo total. Esto indica la empresa trabaja con maquinarias para
realizar sus operaciones, lo cual puede ser vendido para obtener ingresos,
en caso estos estén depreciados, o también hacer una revalorización con
técnicos especializados que nos aumenten nuestros activos fijos.

pág. 3
UD. ANALISIS DE LA INFORMACION FINANCIERA

b) Pasivos. –
Pasivo
Pasivo circulante:
Préstamos bancarios $ 5,100,000.00 16.61% $ 6,500,000.00 21.65%
Otras obligaciones financieras $ 500,000.00 1.63% $ 800,000.00 2.66%
Bonos por pagar 0.00% $ 2,350,000.00 7.83%
Porción circulante de la deuda de L.P. $ 1,500,000.00 4.89% $ 1,000,000.00 3.33%
Cuentas por pagar $ 4,900,000.00 15.96% $ 3,600,000.00 11.99%
Gastos acumulados y otras cuentas por pagar $ 1,500,000.00 4.89% $ 790,000.00 2.63%
Provisiones $ 440,000.00 1.43% $ 470,000.00 1.57%
Total pasivo circulante $ 13,940,000.00 45.41% $ 15,510,000.00 51.65%
Deuda a largo plazo, excluyendo la porción circulante $ 500,000.00 1.63% $ 2,500,000.00 8.33%
Bonos por pagar $ 4,090,000.00 13.32% 0.00%
Impuestos sobre la renta diferido $ 250,000.00 0.81% $ 500,000.00 1.67%
Pasivo a largo plazo $ 4,840,000.00 15.77% $ 3,000,000.00 9.99%
Total Pasivo $ 18,780,000.00 61.17% $ 18,510,000.00 61.64%

- Vemos que sus préstamos bancarios son un 16.61% y sus cuentas por pagar
son del 15.96% del total pasivo más patrimonio. Lo que podemos sacar de
esto es que la empresa utiliza mucho financiamiento externo, que no son
capitales propios. Esto es un riesgo si en caso la empresa se queda sin
dinero en caja y bancos, aumentando los intereses por mora. Además, si
observamos el total pasivo; este representa un 61.17% del total pasivo más
patrimonio. Mas de la mitad de la empresa está en posesión de los
acreedores, lo cual es un riesgo ya que no existe un equilibrio entre los
capitales propios y el total pasivo, en caso de una mala gestión la empresa
no tendría como asumir esas obligaciones financieras. Cabe resaltar que la
empresa tiene bonos por pagar de un 13.32% del total pasivo más
patrimonio, que afectan a las utilidades de fin de año si es que no se invierten
de manera correcta. Estos bonos tienen que garantizar mejores ganancias
para no afectar las utilidades de fin de año.
- En cuanto a sus préstamos bancarios, tiene una reducción del 21.54% con
respecto al años pasado, sin embargo, los bonos por pagar han sido
adicionados al año 2020 a largo plazo, mientras que sus cuentas por pagar
a corto plazo tienen un aumento del 36.11%. En cuanto a su pasivo circulante
tiene una disminución del 10.12% con respecto al anterior año, pero hay un
aumento en su pasivo a largo plazo que es de un 61.33%.
- Al final su pasivo total tuvo un aumento gracias a que su pasivo a largo plazo
se vio incrementado este año, deduciendo que la empresa busca financiarse
a largo plazo a través de bonos.

pág. 4
UD. ANALISIS DE LA INFORMACION FINANCIERA

c) Patrimonio. –

Patrimonio:
Acciones comunes emitidas y autorizadas $ 9,460,000.00 30.81% $ 2,330,000.00 7.76%
Acciones comunes tesorería $ -20,000.00 -0.07% $ -50,000.00 -0.17%
Acciones comunes en circulación $ 9,500,000.00 30.94% $ 2,300,000.00 7.66%
Capital adicionado pagado 0.00% $ 2,000,000.00 6.66%
Superávit por revaluación de activos $ 600,000.00 1.95% $ 600,000.00 2.00%
Reserva legal $ 600,000.00 1.95% $ 400,000.00 1.33%
Utilidades no distribuidas: $ 1,200,000.00 3.91% $ 6,200,000.00 20.65%
Ajuste por traducción Est.Fin. Entidades extra $ 80,000.00 0.26% $ 40,000.00 0.13%
Total Patrimonio $ 11,920,000.00 38.83% $ 11,520,000.00 38.36%

- En cuanto a sus acciones emitidas, estos ocupan un 30.81% del total pasivo
más patrimonio, quiere decir que la empresa está teniendo poco
financiamiento ya sea por capitales propios o por inversionistas, si bien es
cierto hay un aumento de las acciones comunes emitidas y autorizadas con
respecto del año pasado del 306.01%, sus utilidades no distribuidas han sido
disminuidas en un 80.65% con respecto al año anterior, lo que indica que
estas utilidades has sido invertidas dentro de la empresa.

1.1.2. Análisis Vertical del Estado de Resultados

Campanas felices S.A.


Estado de Resultados Consolidado
(en miles de dolares)
Al 31 de diciembre 2019 y 2020
2020 2019
Ventas netas $ 39,000,000.00 100.00% $ 31,000,000.00 100.00%
Costo de ventas $ 29,000,000.00 74.36% $ 22,500,000.00 72.58%
Utilidad Bruta $ 10,000,000.00 25.64% $ 8,500,000.00 27.42%
Gastos de operación
Ventas y servicios $ 2,000,000.00 5.13% $ 1,800,000.00 5.81%
Promoción y Publicidad $ 980,000.00 2.51% $ 1,100,000.00 3.55%
Gastos generales y administrativos $ 3,300,000.00 8.46% $ 2,800,000.00 9.03%
Total de gastos de operación $ 6,280,000.00 16.10% $ 5,700,000.00 18.39%
UTILIDAD EN OPERACIÓN $ 3,720,000.00 9.54% $ 2,800,000.00 9.03%
Otros Gastos (ingresos):
Intereses sobre bonos y deudas $ 1,200,000.00 3.08% $ 700,000.00 2.26%
Diferencial cambiario sobre deudas $ 450,000.00 1.15% $ 780,000.00 2.52%
Diferencial cambiario cuentas comerciales $ -530,000.00 -1.36% $ -330,000.00 -1.06%
Amortización del derecho de marca $ - 0.00% $ 105,000.00 0.34%
Miscelaneos,neto $ -90,000.00 -0.23% $ 3,700.00 0.01%
Total Otros gastos, neto $ 1,030,000.00 2.64% $ 1,258,700.00 4.06%
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS $ 2,690,000.00 6.90% $ 1,541,300.00 4.97%
Impuesto sobre la renta:
Corriente $ 448,613.00 1.15% $ 300,000.00 0.97%
Diferido $ -32,892.00 -0.08% $ 200,000.00 0.65%
Total Gastos sobre la renta $ 415,721.00 1.07% $ 500,000.00 1.61%
UTILIDAD NETA $ 2,062,564.00 5.29% $ 1,041,300.00 3.36%

pág. 5
UD. ANALISIS DE LA INFORMACION FINANCIERA

- En cuanto a su estado de resultado del periodo 2020 se resalta los costos


de ventas, ya que representan el 74.36% de las ventas. Estos costos son
muy elevados, afectando a la utilidad neta al final del ejercicio.
- En cuanto a sus gastos de operación, el porcentaje es de 16.10% del total
de ventas, estos gastos de operación tienen que ser reducidos ya sea por la
comisión de los vendedores o también el pago al personal que sean muy
elevados. Si sumamos el costo de ventas más los gastos operacionales
tenemos un porcentaje de 90.46% de las ventas. Esto es excesivamente alto,
lo cual tiene que haber una política de costos de manera inmediata. Dentro
de lo que se podría plantear sería el cambio de proveedor, también una
disminución en la mano de obra directa o en los costos fijos.
- En cuanto a las ventas se ve un aumento con respecto del año anterior de
25.81%. También un aumento en las utilidades netas del 98.08%. También
se registra el aumento del costo de venta en un 28.89% con respecto del año
anterior. Esto indica que la empresa está creciendo, sin embargo, lo hace de
manera lenta por no tener un control es sus costos de venta y sus costos
operacionales, que le dan un margen de utilidad bruta del 9.54% en el año
2020.

1.2. Análisis Horizontal


1.2.1. Análisis Horizontal del Balance General

a) Activos. –
Campanas felices S.A.
Balance de Situación Consolidado
(en miles de dolares)
Al 30 de diciembre 2019 y 2020 Absoluta Relativa
2020 2019 2019-2020
Activo:
Activo circulante:
Efectivo $ 90.000,00 $ 390.000,00 $ -300.000,00 -76,92%
Efectos y cuentas por cobrar, neto $ 11.000.000,00 $ 9.000.000,00 $ 2.000.000,00 22,22%
Inventarios, neto $ 8.700.000,00 $ 9.400.000,00 $ -700.000,00 -7,45%
Gastos pagados por anticipado $ 110.000,00 $ 60.000,00 $ 50.000,00 83,33%
Total activo circulante $ 19.900.000,00 $ 18.850.000,00 $ 1.050.000,00 5,57%
Efectos y cuentas por cobrar a largo plazo $ 60.000,00 $ -60.000,00 -100,00%
Inmuebles, maquinaria y equipo, neto $ 7.000.000,00 $ 9.000.000,00 $ -2.000.000,00 -22,22%
Impuesto sobre la renta diferido $ 80.000,00 $ 130.000,00 $ -50.000,00 -38,46%
Derecho de marca, neto $ 1.900.000,00 $ 1.700.000,00 $ 200.000,00 11,76%
Inmuebles disponibles para la venta $ 1.700.000,00 $ 1.700.000,00
Activos Fijos $ 10.680.000,00 $ 10.890.000,00 $ -210.000,00 -1,93%
Otros activos $ 120.000,00 $ 290.000,00 $ -170.000,00 -58,62%
Activo total $ 30.700.000,00 $ 30.030.000,00 $ 670.000,00 2,23%

- Podemos observar el aumento de efectos y las cuentas por cobrar en


22.22% del año 2019 al año 2020, disminuyeron los inventarios en 7.45%
para el año 2020 con respecto al año 2019. El aumento de las cuentas por
cobrar puede ser a mayores ventas a crédito, las cuales hacen que
disminuya el efectivo ya que no está entrando efectivo producto de las ventas

pág. 6
UD. ANALISIS DE LA INFORMACION FINANCIERA

realizadas ese año. Por su parte la disminución del inventario puede


generarse por mayores ventas.
- Por tal razón vemos que el Activo Total de la empresa, las cuentas que
tuvieron mayor relevancia fueron las que pertenecían a los bienes en este
caso la cuenta de inventario que disminuyó y por otra parte derechos de la
empresa con la cuenta de efectos y cuentas por cobrar que aumentaron.

b) Pasivos. –
Pasivo
Pasivo circulante:
Préstamos bancarios $ 5.100.000,00 $ 6.500.000,00 $ -1.400.000,00 -21,54%
Otras obligaciones financieras $ 500.000,00 $ 800.000,00 $ -300.000,00 -37,50%
Bonos por pagar $ 2.350.000,00 $ -2.350.000,00 -100,00%
Porción circulante de la deuda de L.P. $ 1.500.000,00 $ 1.000.000,00 $ 500.000,00 50,00%
Cuentas por pagar $ 4.900.000,00 $ 3.600.000,00 $ 1.300.000,00 36,11%
Gastos acumulados y otras cuentas por pagar $ 1.500.000,00 $ 790.000,00 $ 710.000,00 89,87%
Provisiones $ 440.000,00 $ 470.000,00 $ -30.000,00 -6,38%
Total pasivo circulante $ 13.940.000,00 $ 15.510.000,00 $ -1.570.000,00 -10,12%
Deuda a largo plazo, excluyendo la porción circulante $ 500.000,00 $ 2.500.000,00 $ -2.000.000,00 -80,00%
Bonos por pagar $ 4.090.000,00 $ - $ 4.090.000,00
Impuestos sobre la renta diferido $ 250.000,00 $ 500.000,00 $ -250.000,00 -50,00%
Pasivo a largo plazo $ 4.840.000,00 $ 3.000.000,00 $ 1.840.000,00 61,33%
Total Pasivo $ 18.780.000,00 $ 18.510.000,00 $ 270.000,00 1,46%

- El aumento del total de los pasivos en el año 2020 se debe a que, en los
pasivos circulantes, los bonos por pagar se disminuyeron en su totalidad,
deduciendo que estos se cancelaron en su totalidad, siendo una obligación
que fue exigida en un plazo no mayor a un año.
- Por otro lado, en los pasivos a largo plazo se establecen bonos a pagar en
un plazo mayor a un año a cargo de la empresa, que en el año 2019 no
existían, esta a su vez fueron mayores, casi en el doble que los bonos por
pagar a corto plazo.

c) Patrimonio. –

Patrimonio:
Acciones comunes emitidas y autorizadas $ 9.460.000,00 $ 2.330.000,00 $ 7.130.000,00 306,01%
Acciones comunes tesorería $ -20.000,00 $ -50.000,00 $ 30.000,00 -60,00%
Acciones comunes en circulación $ 9.500.000,00 $ 2.300.000,00 $ 7.200.000,00 313,04%
Capital adicionado pagado $ 2.000.000,00 $ -2.000.000,00 -100,00%
Superávit por revaluación de activos $ 600.000,00 $ 600.000,00 $ - 0,00%
Reserva legal $ 600.000,00 $ 400.000,00 $ 200.000,00 50,00%
Utilidades no distribuidas: $ 1.200.000,00 $ 6.200.000,00 $ -5.000.000,00 -80,65%
Ajuste por traducción Est.Fin. Entidades extra $ 80.000,00 $ 40.000,00 $ 40.000,00 100,00%
Total Patrimonio $ 11.920.000,00 $ 11.520.000,00 $ 400.000,00 3,47%

- En el patrimonio total para el año 2020 se observa un aumento en las


cuentas de las acciones comunes en circulación que aumentaron en

pág. 7
UD. ANALISIS DE LA INFORMACION FINANCIERA

313.04% con respecto al año anterior. En este caso del aumento puede ser
por una emisión por parte de la empresa de nuevas acciones adicionales, o
también puede deberse a que se hayan dividido las acciones. En este último
caso la empresa puede realizar una división de acciones. aumentando el
número de acciones en circulación y reduciendo el precio
proporcionalmente.
- Asimismo, en las utilidades no distribuidas de la empresa disminuyó
considerablemente de un periodo al otro entre 2019-2020 en 80.65%, esto
indica que estas utilidades o dividendos de la empresa que había en el año
2019 ya no permanecen en la empresa, por lo cual pudieron repartirse entre
sus socios o accionistas.
Entonces podemos observar que del año 2019 al año 2020, el Activo Total tuvo
un incremento del 2.23%, asimismo el Pasivo Total registro un aumento del
1.46%, mientras que en el Patrimonio hubo un aumento de 3.47%.
1.2.2. Análisis horizontal del Estado de Resultados. –

Cam panas felices S.A.


Estado de Resultados Consolidado
(en m iles de dolar es)
Al 30 de diciem br e 2019 y 2020 Absolut a Relat iva
2020 2019 2019-2020
Vent as net as $ 39.000.000,00 $ 31.000.000,00 $ 8.000.000,00 25,81%
Costo de ventas $ 29.000.000,00 $ 22.500.000,00 $ 6.500.000,00 28,89%
Ut ilidad Brut a $ 10.000.000,00 $ 8.500.000,00 $ 1.500.000,00 17,65%
Gast os de operación
Ventas y ser vicios $ 2.000.000,00 $ 1.800.000,00 $ 200.000,00 11,11%
Pr om oción y Publicidad $ 980.000,00 $ 1.100.000,00 $ -120.000,00 -10,91%
Gastos gener ales y adm inistr ativos $ 3.300.000,00 $ 2.800.000,00 $ 500.000,00 17,86%
Tot al de gast os de operación $ 6.280.000,00 $ 5.700.000,00 $ 580.000,00 10,18%
UTILIDAD EN OPERACIÓN $ 3.720.000,00 $ 2.800.000,00 $ 920.000,00 32,86%
Otr os Gastos (ingr esos):
Inter eses sobr e bonos y deudas $ 1.200.000,00 $ 700.000,00 $ 500.000,00 71,43%
Difer encial cam biar io sobr e deudas $ 450.000,00 $ 780.000,00 $ -330.000,00 -42,31%
Difer encial cam biar io cuentas com er ciales $ -530.000,00 $ -330.000,00 $ -200.000,00 60,61%
Am or tización del der echo de m ar ca $ - $ 105.000,00 $ -105.000,00 -100,00%
Miscelaneos,neto $ -90.000,00 $ 3.700,00 $ -93.700,00 -2532,43%
Tot al Ot ros gast os, net o $ 1.030.000,00 $ 1.258.700,00 $ -228.700,00 -18,17%
UTILIDAD ANTES DE IM PUESTOS $ 2.690.000,00 $ 1.541.300,00 $ 1.148.700,00 74,53%
Im puesto sobr e la r enta:
Cor r iente $ 450.000,00 $ 300.000,00 $ 150.000,00 50,00%
Difer ido $ -35.000,00 $ 200.000,00 $ -235.000,00 -117,50%
Total Gastos sobr e la r enta $ 415.000,00 $ 500.000,00 $ -85.000,00 -17,00%
UTILIDAD NETA $ 2.275.000,00 $ 1.041.300,00 $ 1.233.700,00 118,48%

- Respecto a las ventas netas o ingresos de la empresa del año 2019 al


2020 hubo un aumento en 25.81%, el costo de ventas en proporción
con las ventas netas reflejó un aumento de 28.89% en 2020, generando
que la utilidad bruta aumente durante ese periodo en un 17.65% con
respecto al año 2019.
- Respecto al rubro de gastos aumentó en el periodo 2019-2020 en $ 351
300 el cual estaba conformado por los gastos de operación y otros
gastos.

pág. 8
UD. ANALISIS DE LA INFORMACION FINANCIERA

- En estos dos rubros las cuentas con mayor incidencia fueron gastos
generales y administrativos que aumentaron del año 2019 al año 2020
en 17.86%, y en el periodo 2020 los gastos de intereses sobre bonos y
deudas aumentaron un 71.43% con respecto al año anterior.
- Otro dato importante que encontramos dentro del Estado de
Resultados es el incremento de la Utilidad Neta para el periodo 2019-
2020 siendo su incremento de 118.48%.

2. RAZONES FINANCIERAS

2.1. Razones de liquidez: Este ratio permite medir la habilidad de la


empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo. Provienen
del estado de situación financiera. (Circle, 2022)

OBJETIVO RAZÓN FÓRMULA AÑO 2020 AÑO 2019


Activo Circulante 19,900,000 18,850,000
1.Circulante 1.43 1.22
Pasivo Circulante 13,940,000 15,510,000
LIQUIDEZ
Activo Circulante-Inventario 11,200,000 9,450,000
2.Prueba del Acido 0.80 0.61
Pasivo circulante 13,940,000 15,510,000

- La entidad cuenta con s/ 1.43 soles de su activo por cada sol de deuda
y vence en menos de un año. La empresa incremento su liquidez en
el 2020.
- En el 2020 la prueba acida subió a 0.80, significa que la empresa tiene
0.80 céntimos de activo para pagar.

2.2. Razones de gestión: Muestran que tan rápido se transforman en


efectivo las cuentas por cobrar y los inventarios, indica el manejo de
activos líquidos, es decir, aquellos que se vuelven efectivo en un
periodo a corto plazo. (Holded, 2021)

Ventas Netas Totales 39,000,000 31,000,000


1.Rot. Activo Circulante 1.96 1.64
Activo Circulante 19,900,000 18,850,000
Costo Mercaderia Vendida 29,000,000 22,500,000
2.Rot.Inventario 3.33 2.39
Inventario 8,700,000 9,400,000
360 360 360
3. Promedio Medio Inventario 108.00 150.40
Rot.Inventario 3.3333 2.3936
Ventas netas a crédito 11,700,000.00 9,300,000.00
GESTION 4.Rotación cuentas x cobrar 1.06 1.03
Cuentas x cobrar 11,000,000 9,000,000
Ventas Netas Totales 39,000,000 31,000,000
5.Rot. Activo Fijo 3.65 2.85
Activo Fijo 10,680,000 10,890,000
Ventas Netas Totales 39,000,000 31,000,000
6.Rot.Activos Totales 1.27 1.03
Activos Totales 30,700,000 30,030,000
Ventas Netas Totales 39,000,000 31,000,000
7. Rotac. Capital Total 3.27 2.69
Capital Total 11,920,000 11,520,000

- La empresa en el 2020 realiza la rotación de inventario en 3.33 veces,


mucho mayor que en el 2019. Mientras más alta sea la rotación, más
eficiente será el manejo del inventario de la empresa.

pág. 9
UD. ANALISIS DE LA INFORMACION FINANCIERA

- La rotación de inventario en el 2019 fue de 150 días y en el 2020 fue


de 108 días.
- Las cuentas por cobrar han sido renovadas 1.06 veces en el 2020.
- Las ventas están consiguiendo cubrir la inversión en activo fijo.

2.3. Índice de solvencia: Son indicadores confiables miden el monto de la


deuda de una empresa y la capacidad de la organización para hacer
frente a ella. (Sevilla, 2020)

Pasivos Totales 18,780,000 18,510,000


1.Razón Deuda 0.61 0.62
Activos Totales 30,700,000 30,030,000
Pasivos Totales 18,780,000 18,510,000
2.Razón Endeudamiento 1.58 1.61
Capital Total 11,920,000 11,520,000
ENDEUDAMIENTO
Utilidad de operación 3,720,000 2,800,000
3.Cobertura Intereses 3.10 4.00
Gastos por interes 1,200,000 700,000
Activo Total 30,700,000 30,030,000
4. IAP 2.58 2.61
Capital Total 11,920,000 11,520,000

- La empresa disminuyo su razón de endeudamiento en el 2020 a


comparación del 2019 en el transcurso de un año.

2.4. Razones de rentabilidad: Miden el beneficio neto que obtiene la


empresa en relación con sus activos, capital o ventas, es decir, son un
reflejo directo de la capacidad operacional que tiene un negocio de
generar ganancias en relación al potencial que tiene. (CFORemoto,
2021)

Utilidad Bruta 10,000,000 8,500,000


1.Margen Utilidad Bruta % 25.64% 27.42%
Ventas Netas Totales 39,000,000 31,000,000
2.Margen de Ventas de Utilidad en Operación 3,720,000 2,800,000
9.54% 9.03%
Explotación % Ventas Netas Totales 39,000,000 31,000,000
Utilidad Neta 2,275,000 1,041,300
3.Margen Neto de Utilidad % 5.83% 3.36%
Ventas Netas Totales 39,000,000 31,000,000
RENTABILIDAD
4.Rend. Sobre Utilidad en Operación 3,720,000 2,800,000
12.12% 9.32%
Inversión de Explotación % Activos Totales 30,700,000 30,030,000
5.Rend.Sobre Utilidad Neta 2,275,000 1,041,300
7.41% 3.47%
Inversión Total % (ROA) Activos Totales 30,700,000 30,030,000
Utilidad Neta 2,275,000 1,041,300
6.Rentab Sobre el Capital % (ROE) 19.09% 9.04%
Capital Total 11,920,000 11,520,000

- La organización en el 2020 es más rentable en comparación al 2019.


- Se tiene un apalancamiento positivo, dado que el ROE en el 2020 y
2019 es mayor que el ROA.
- Sería interesante endeudarse ya que el efecto sería positivo en la
rentabilidad y la empresa.

pág. 10
UD. ANALISIS DE LA INFORMACION FINANCIERA

3. RECOMENDACIONES

- Mejorar en lo cobros que se realizan a los clientes corporativos,


teniendo plazos más cortos y un control para no caer en mora.
- Mejorar la rotación de inventarios, ya que estos tienen un porcentaje
alto, evidenciando que las salidas de mercadería son muy bajas, esto
se puede obtener liquidando productos para tener mayor cantidad de
ventas, y a su vez reinvertir ese dinero en mercadería nueva, que
tenga mayor demanda de acuerdo al público objetivo, eliminando
productos que no están siendo demandados.
- Vender equipos depreciados a nivel contable y reemplazarlos por
nuevos, estos equipos vendidos pueden ayudarnos a conseguir mejor
tecnología y mejorar nuestros procesos.
- Mejorar la inversión por capitales propios, para tener un equilibrio entre
el total pasivo y el total patrimonio. Esto es importante para que los
activos de la empresa no se vean afectados en caso no poder cumplir
con las obligaciones financieras, además se podría aumentar el valor
de las acciones en la bolsa, esto aumentaría la inversión y a su vez se
emitiría mayor cantidad de acciones, aumentado nuestro patrimonio.
- Reducir sus costos variables, cambiando de proveedor o
renegociando con el mismo. Tenemos que tener en cuenta que los
costos de ventas son muy altos, lo cual afecta a las utilidades.
- Ver si realmente nuestro producto le estamos dando el valor de
acuerdo al mercado. Puede ser que el precio de nuestro producto este
muy por debajo de lo que se ofrece en el mercado, lo ideal sería
verificar los precios de manera constante.
- Reducir también sus gatos operacionales, a través de la reducción por
las comisiones por ventas, además se podría verificar si se está
pagando al personal administrativo el sueldo acorde al mercado, para
reducir los sueldos y los gastos que representen ejercer su labor.

4. CONCLUSIONES

- El año 2020 ha sido un año de relativo crecimiento para la empresa


Campanas felices S.A que se ha financiado a través de capitales
externos. La empresa ha tenido ciertos problemas en cuanto a sus
inventarios y cuentas por cobrar, además que sus deudas superan a
su patrimonio, aumentando el riesgo si en caso la empresa tiene una
mala gestión. Se evidencia un aumento relativo del capital social,
además de utilizar utilidades retenidas para poder financiarse y
solventarse.
- La empresa en el año 2020 ha tenido una mejora en cuanto a las
utilidades, aumentando su venta en comparación con el año pasado.
Se evidencia un alto costo de venta y gastos operacionales, lo cual
afecta a las utilidades netas, sin contar las utilidades que sean
retenidas para invertir y hacer crecer a la empresa. Además, estos

pág. 11
UD. ANALISIS DE LA INFORMACION FINANCIERA

resultados pueden afectar los indicadores de rentabilidad,


ocasionando una menor inversión.
- Se considera que el análisis de estados financieros es un método, que
aplicado a cualquier empresa le permite evaluar con exactitud su
situación financiera permitiéndole conocer en qué condición está,
tomar las decisiones correctas y observar el cambio de la
organización. Además, es importante mencionar que el proceso más
importante de un negocio es la toma de decisiones, la cual requiere
conocer la información y las herramientas del análisis financiero que
se deben utilizar para dictaminar la forma más acertada de actuar.
(Gerencie.com, 2020)
- El análisis Horizontal es importante porque nos permite obtener una
visión clara de la estructura del estado financiero estudiado.
Determinar el peso o importancia de las cuentas, buscando una
estructura idónea para nuestra empresa que permita mayor
rentabilidad y una situación equilibrada. (INEAF, 2020)
- El análisis vertical es importante para tener una radiografía clara de
cómo se conforma la estructura financiera de la empresa.
- Las razones financieras dan una medida sobre cómo está la situación
de la empresa, pero no la magnitud ni el lugar específico donde se
encuentran las dificultades de la misma; éstas no resultan suficientes
para demostrar la eficiencia con que se administran los recursos
financieros en el corto plazo, por tanto, se debe lograr la inclusión del
análisis de la administración del capital de trabajo neto, de vital
importancia para diagnosticar, de forma completa, la situación
financiera en el corto plazo, de cualquier empresa. (Incp, 2015)

pág. 12
UD. ANALISIS DE LA INFORMACION FINANCIERA

Bibliografía
CFORemoto. (2021). Obtenido de https://blog.cforemoto.com/ratios-financieros-tipos-
formulas-interpretacion-y-ejemplos/

Circle, F. (2022). Obtenido de https://www.fundingcircle.com/es/diccionario-financiero/ratio-


liquidez

Gerencie.com. (10 de Octubre de 2020). Obtenido de https://www.gerencie.com/analisis-de-


estados-financieros.html

Holded. (21 de Octubre de 2021). Obtenido de https://www.holded.com/es/blog/ratios-


analizar-situacion-financiera-empresas#:~:text=2.-
,Ratios%20de%20gesti%C3%B3n%20o%20actividad,y%20la%20gesti%C3%B3n%20de%
20inventarios.

Incp. (11 de Setiembre de 2015). Obtenido de https://incp.org.co/analisis-de-las-razones-


financieras-en-una-
empresa/#:~:text=Las%20razones%20financieras%20dan%20una,plazo%2C%20por%2
0tanto%2C%20se%20debe

INEAF. (25 de Noviembre de 2020). Obtenido de https://www.ineaf.es/tribuna/analisis-


vertical-y-horizontal-de-los-estados-financieros-parte-i/

Sevilla, M. M. (30 de Mayo de 2020). Obtenido de https://www.master-


sevilla.com/empresas/ratios-de-endeudamiento-y-como-se-
calculan/#:~:text=Los%20ratios%20de%20endeudamiento%20determinan,para%20ha
cer%20frente%20a%20ella.

pág. 13

También podría gustarte