PRODUCTO
INTEGRADOR.
DIAGNÓSTICO DE
LA ORGANIZACIÓN
Análisis Financiero
Licenciatura en Administración de las Organizaciones
Ariadna Guadalupe Díaz Fregoso
212732732
Asesor: Jesús Blanco Ramírez
14/05/2025
Índice
Introducción……………………………………………………………………………..2
Balance general………………………………………………………………………….3
Flujo de inversión………………………………………………………………….……4
Estado de resultados…………………………………………………………………..5
Consolidación y en manos de los accionistas de la empresa………………….6
Interpretación de las razones financieras………………………………………….7
Razones de liquidez……………………………………………………………………8
Interpretación del flujo de inversión……………………………………………….9
Conclusión……………………………………………………………………………..10
Referencia……………………………………………………………………………….10
1
INTRODUCCIÓN
Se trabajará con el análisis de la organización UNIVERSAYA SA DE C.V la cual nos
presenta:
Balance General: Este permite conocer la situación financiera y patrimonial de una
compañía en un momento concreto, pues en él se detallan sus activos, sus pasivos
y su capital
Estado de Flujo de inversión: Este permite ordenar y controlar los ingresos y
gastos de un negocio, para garantizar la liquidez y consiguiente viabilidad de la
actividad y proyectos de un negocio.
Estado de Resultados: Mide los logros alcanzados y los esfuerzos desarrollados
por la empresa durante el periodo que se presenta, y éste en combinación con otros
estados financieros básicos podrá evaluar la rentabilidad de la empresa.
2
BALANCE GENERAL
3
FLUJO DE INVERSIÓN
4
ESTADO DE RESULTADOS
5
Problematización de la organización
CONSOLIDACIÓN Y EN MANOS DE LOS ACCIONISTAS DE LA EMPRESA
De acuerdo a los estados financieros básicos de la organización UNIVERSAYA se
puede observar que es una empresa completamente consolidad ya que cuenta con
grandes activos fijos y no muestra endeudamientos que puedan afectar sus estados
financieros.
En el balance general se puede observar que los activos de la empresa se
encuentran en buenas condiciones ya que tienen un fondo en todas las cuentas.
En cuento a los gastos se percibe que son gastos que generalmente una empresa
genera, por que cuenta con una actividad sana, ya que en la cuenta de activos tiene
por recuperar cuentas que cubren un 80% del pasivo de la empresa.
Los activos fijos son los bienes que tiene la empresa, por lo que se puede observar
tiene bastantes.
Algunos de los bienes a lo largo del tiempo van perdiendo su valor por ejemplo el
equipo de cómputo, mobiliario a esto se le llama depreciación.
En todas las empresas se sufren de gastos fijos que pueden ser por el pago de
algún sistema operativo, por ejemplo, lo que se percibe en el apartado pasivo
circulante es que se puede manejar como un fondo emergente o una reserva para
que genere un ingreso extra para tener más entradas y con esto no afecte los pagos
a largo plazo.
Sus cuentas están en perfecto estado ya que no existe un riesgo de generar
intereses por atrasos en sus cuentas.
6
INTERPRETACION DE LAS RAZONES FINANCIERAS
Análisis
ACTIVO Vertical
Activo Circulante
Caja $22,000 1%
Bancos $220,000 14%
Inversiones a corto plazo $45,000 3%
Cuentas por cobrar $143,000 9%
Inventario $45,000 3%
Total Activo Circulante $475,000
Activo Fijo
Edificios $430,000 27%
Terrenos $550,000 35%
Depreciación acumulada -$98,000 -6%
Mobiliario y equipo. $56,000 4%
Depreciación acumulada -$5,600 0%
Equipo de transporte $190,000 12%
Depreciación acumulada -$76,000 -5%
Equipo de cómputo $33,200 2%
Depreciación acumulada -$3,320 0%
Total Activo Fijo $1,076,280
Activo diferido
Rentas pagadas por anticipado $22,000 1%
Otros activos diferidos $12,000 1%
Total Activo Diferido $34,000
SUMA DEL ACTIVO $1,585,280
PASIVO
Pasivo Circulante
Proveedores $67,000 4%
Acreedores $22,000 1%
Intereses por pagar $20,700 1%
ISR por pagar $30,000 2%
Anticipo de clientes $21,580 1%
Total Pasivo Circulante $161,280
Pasivo a Largo Plazo
Documentos por pagar a largo plazo $77,000 5%
Total Pasivo Circulante $77,000
SUMA DEL PASIVO $238,280
CAPITAL CONTABLE
Capital social $823,000 52%
Reservas $112,000 7%
Resultados de ejercicios anteriores $317,800 20%
7
Resultados del ejercicio $94,200 6%
Total Capital contable $1,347,000
SUMA DEL CAPITAL CONTABLE $1,347,000
SUMA DEL PASIVO + CAPITAL CONTABLE $1,585,280
Este se realizó tomando las ventas netas como cuenta base. Así, cada partida del
estado de resultados se expresa como un porcentaje de las ventas netas, lo que
permite evaluar la eficiencia en la generación de utilidades y analizar la estructura
de costos y gastos.
La última línea de esta es la más importante o sea la Utilidad Neta es la más
significativa y cuyo aumento o disminución porcentual se debe explicar a través de
las variaciones % de costos y gastos.
RAZONES DE LIQUIDEZ
La caja corresponde al 2% del total de los activos, se tienen inversiones
pequeñas, entre todo el activo corriente la cuenta que mayor representación tiene
es la de la cuenta por cobrar ya que representa un 13% de los activos totales lo
que implica que hay que tener cuidado en esa cuenta ya que si la empresa
necesita liquidez se tiene que buscar la forma de cobrar más rápido esas cuentas,
porque esas son las deudas que hay a favor dentro de la empresa.
8
En cuestión de los activos fijos se puede observar que la mayor parte de los
activos fijos están representados en los edificios y terrenos.
Sus cuentas se observan con un buen porcentaje ya que no existe un riesgo de
generar intereses por atrasos en sus cuentas.
INTERPRETACION DEL FLUJO DE INVERSIÓN
Tasa de
interés
del 10%
anual. 10% 0.1
Inversión -
inicial $250,000.00
El VAN es negativo, lo que indica que la inversión propuesta no genera
suficientes beneficios para cubrir el costo de oportunidad de los fondos invertidos,
considerando una tasa de descuento del 10%. En este caso, el VAN es de -
$123,673.45, lo que sugiere que, en términos absolutos, la inversión no es rentable
al menos en 5 años.
La TIR es del -16.94%, lo que significa que el rendimiento esperado de la inversión
es inferior a la tasa de descuento del 10%. En condiciones ideales, la TIR debería
ser mayor que la tasa de descuento para considerar una inversión como atractiva.
La TIR negativa sugiere que el proyecto no es rentable por lo menos en 5 años.
9
CONCLUSIÓN
Los estados financieros presentan una empresa solida ya que cuenta con grandes
activos fijos y no muestra endeudamientos que puedan afectar sus estados
financieros, pero cuando se empezó a ser un análisis de inversión a 5 años nos
percatamos que no es una empresa rentable ya que no tienen un buen flujo de caja
y no representa una buena rentabilidad. Por lo que el proyecto quedara en número
rojos en poco tiempo.
REFERENCIAS
• Sánchez L. (2010). Estados financieros básicos, en emprendepyme.net.
Disponible en: https://www.emprendepyme.net/estados-financieros-
basicos.html
• Helmut Sy Corvo (s.f) Razones financieras: tipos, para qué sirven y ejemplos,
en Lifeder.com [sitio web]. Disponible en: https://www.lifeder.com/razones-
financieras/
• Tunjano I. (s.f.) Análisis Financiero: Rentabilidad Liquidez solvencia y
endeudamiento [video]. Disponible
en: https://www.youtube.com/watch?v=G4kRWSvaa1M
• UDLAP UDLAP (2016). 08- Razones Financieras y Razones de Liquidez.
[video]. Disponible
en: https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=b8cXxfbvvlw&t=644s
• Sustraendo h Economía (2019). Análisis con Ratios financieros paso a paso.
[video]. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=3hld2OkhKvE
• Valor actual neto: así se calcula el valor actual neto de tu inversión, en Startup
Guide IONOS. [sitio web]. Disponible
en: https://www.ionos.mx/startupguide/gestion/valor-actual-neto/
10
• Qué es el VAN (Valor Actual Neto), en Invertira.com. [sitio web]. Disponible
en: https://invertira.com/van-valor-actual-neto/Montero J. (2018). Valor
Actual Neto, Concepto y Ejercicio Práctico en Excel. [video]. Disponible
en: https://www.youtube.com/watch?v=Bd3ZfFreL_8
• Cornejo R. (2020). ¿Qué Es La Tasa Interna De Retorno?, en Kraken
Financial [blog]. Disponible en: https://krakenfinancial.com/es/blog/finanzas-
corporativas/que-es-la-tasa-interna-de-retorno/
• Restrepo M. (2019). ¿Qué es la TIR y para qué sirve?, en Rankia. [blog].
Disponible en: https://www.rankia.co/blog/mejores-cdts/3718561-que-tir-
para-sirve
• Espinosa M. (2017). Cálculo de la TIR (Tasa Interna de Retorno). [video].
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=vWylceW23Ko
• Bendezu W. (2017). Cómo hallar VAN y TIR en Excel | Muy fácil. [video].
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=nziijeKYUKA
11