Miología de Miembro superior
Músculos de la Cintura Escapular (Hombro):
1) Grupo Anterior:
-Plano Profundo:
Subclavio.
Pectoral Menor.
-Plano Superficial:
Pectoral Mayor.
2) Grupo Posterior: Manguito Rotador (4)
Supraespinoso
Infraespinoso
Subescapular
Redondo Menor
Redondo Mayor
Romboides Menor
Romboides Mayor
Elevador de la Escapula
Trapecio
Dorsal Ancho
3) Grupo Medio o Antero medial: Serrato Anterior
4) Grupo Lateral: Deltoides
Grupo anterior: % en 2 Planos
Plano Profundo:
Subclavio: Musculo pequeño , se encuentra por debajo de la clavícula
-Inserción: Medialmente y abajo sobre la cara superior del primer cartílago costal y
sobre la parte más próxima de la 1ª costilla, y se dirige hacia arriba y hacia afuera para
insertarse en toda la cara inf. De la Clavícula en su 1/3 medio (hay una depresión
llamada “Surco del M. Subclavio”.
-Acción: Es escasa. Desciende el extremo acromial de la clavícula y lo presiona contra
el esternón. Fija indirectamente la escápula a través de la articulación
acromioclavicular.
-Inervación: N.subclavio(C5-C6) colateral ant. Del plexo braquial.
Pectoral Menor: músculo aplanado y triangular
-Origen e inserción: Se origina por tres lengüetas musculares en la cara lateral y en el
borde superior de la 3ª, 4ª y 5ª costilla, en la zona próxima al cartílago costal. Las fibras
convergen hacia arriba y afuera en un tendón que se inserta en el borde interno de la
apófisis coracoides.
-Acción: Traccionando de la apófisis coracoides interviene en el descenso y en la pro
tracción de la escápula. Cuando la escápula está inmovilizada, el pectoral menor puede
actuar como músculo inspirador accesorio tomando como punto fijo la coracoides y
elevando las primeras costillas.
-Inervación: N. Pectoral Medial y Lateral (C6-C8).
Plano Superficial:
Pectoral Mayor: % en 3 Porciones que cubren la parte antero lateral del tórax
-Origen: Porción Clavicular, 2/3 mediales de la clavícula. Porción Esternal, la cara
anterior del manubrio y el cuerpo del esternón(a través de cortas lengüetas
musculares) en la cara anterior de las siete primeras costillas y los 6 primeros
cartílagos costales. Porción Abdominal, cara anterior de vaina del recto del abdomen.
-Inserción Distal: Las fibras se dirigen hacia fuera para terminar en la Corredera
bicipital (labio externo), o cresta del tubérculo mayor del húmero.
-Acción: Musculo entero: es un potente Aductor y rotador interno del húmero.
Partes Clavicular y Esternocostal: Flexión de hombro. Asiste en la respiración
(Inspirador Accesorio) cuando el hombro esta fijo.
-Inervación: N. Pectorales medial y lateral (C5-T1).
Grupo Posterior: (Músculos del Manguito Rotador primeros 4)
Supraespinoso:
-Origen: en toda la fosa Supraespinoso de la escapula.
-Inserción: Cara superior del Tubérculo mayor del húmero (Troquíter)
-Acción: músculo importante en la ABduccion del húmero y estabilizador de la
articulación sujetando la cabeza del húmero en la cavidad glenoidea.
-Inervación: N. Supraescapular (C4-C6).
Infraespinoso:
-Inserción: Fosa infraespinosa y se dirige hacia el Troquíter (superficie media). Pasa por
detrás de la cápsula articular donde también se inserta
-Acción: Abductor y rotador externo del húmero. Contribuye aplicando el humero
contra la cavidad glenoidea en el curso de sus mov.
-Inervación: N.Supraescapular (C4-C6).
Subescapular:
-Inserción: en toda la cara anterior de la escapula (Fosa subescapular), se dirige hacia
el Angulo lateral donde convergen en un tendón que cubre la cara anterior de la
articulación escapulohumeral para insertarse en el Troquin.
-Acción: es un potente R.I y Aductor del humero. Contribuye junto con los musc. Del
manguito rotador en la estabilidad del hombro en los mov.
-Inervación: N.Subescapular(C5-C6).
Redondo Menor: situado debajo del infraespinoso y por encima del redondo mayor.
-Inserción: Borde lateral de la escápula, mitad superior. Se dirige hacia arriba y hacia
fuera tapizando por detrás la articulación escapulohumeral, para insertarse luego en el
Tubérculo mayor del húmero, siguiendo el borde inferior del músculo infraespinoso.
-Acción: R.E del humero y contribuye levemente en la Aducción.
-Inervación: N.Axilar (C5-C6)
Redondo Mayor:
-Inserción: Parte inferior del borde lateral (axilar) y ángulo inferior de la escápula; y se
dirige hacia arriba y hacia fuera para insertarse en la cresta del tubérculo menor del
humero.
-Acción: Es Aductor y R.I del brazo. Contribuye con la extensión.
-Inervación: N.Subescapular inferior (C5-C7)
Romboides Menor y Mayor : ambas Forman una lámina muscular romboidea
-Inserción: (Menor) las apof. Espinosas de C6, C7/ (Mayor) Apof. Espinosa de T1-T4 .se
dirige hacia abajo y lateral para insertarse en el borde medial de la escapula por arriba
(Menor) y por abajo (Mayor) de la espina de la escapula.
-Acción: los músculos actúan conjuntamente en la Retracción escapular, Cuando se
contraen con el elevador de la escápula y el pectoral menor participan en la rotación
interna de la escápula. También son estabilizadores de la escápula manteniéndola
aplicada a la pared torácica.
-Inervación: N.Dorsal de la escapula (C4-C5).
Elevador de la escapula: (Región posterior de cuello)
-Inserción: se origina del tubérculo post de las apof. Transversas de C1-C4 y termina en
el ángulo supero interno de la escápula.
-Acción: lleva la escapula en dirección medial (retracción) y hacia arriba (elevación).
Tomando como punto fijo la escapula, (Bilateralmente) produce una extensión del
cuello, y (Unilateralmente) produce una inclinación lateral.
-Inervación: N.Dorsal de la escapula (C4-C5).
Dorsal Ancho: situado superficialmente en la parte baja del dorso del tronco. todas
sus fibras son ascendentes. Esta % en 4 porciones.
-Origen: Porción Vertebral (fascia toracolumbar): alcanza las apófisis espinosas y los
ligamentos Supraespinosos de las 6 últimas vértebras dorsales, las 5 lumbares, y la
cresta sacra media.
Porción Costal: la cara externa de las 4 últimas costillas (9a A 12ª costillas).
Porción iliaca: el 1/3 posterior de la cresta iliaca.
Porción Escapular: una inserción inconstante en el ángulo inferior de la escápula.
-Inserción: Las fibras convergen hacia arriba y hacia fuera en dirección a la porción
superior del húmero. Cuando se aproxima a la escápula contornea el borde inferior del
redondo mayor para colocarse por delante de él para terminar en el fondo de la
corredera bicipital y en el labio medial.
-Acción: Músculo potente, es Aductor, extensor y Rotador Interno del húmero.
Desplaza la escápula hacia caudal (depresión escapular). En la acción de trepar,
tomando punto de apoyo en el húmero, contribuye eficazmente a levantar el tronco.
Por sus inserciones en las costillas participa en las espiraciones violentas durante la tos
y en el estornudo.
-Inervación: N.Toracodorsal (C6-C8).
Trapecio.
Grupo medio o Antero Medial:
Serrato anterior: forma de cuadrilátero irregular, forma la pared medial de la axila.
- Inserción: Se origina de las nueve primeras costillas y de la fascia intercostal,
insertadas en el borde inferior y en la cara lateral de las costillas. La inserción en la
1ª costilla es inconstante. para terminar en el borde medial de la escápula. Las
últimas digitaciones del serrato se engranan con las del músculo oblicuo externo
del abdomen. Porción Superior( 2 primeras costillas, al borde medial próximo al
ángulo supero interno), Porción Media(de la 3ª a 5ª cost., a la mayor parte del
borde medial), Porción Inferior( de 6ª a 9ª cost., al borde medial más próximo al
ángulo inferior)
- Acción: punto de apoyo en la escápula, levanta las costillas: es inspirador en la
inspiración forzada. punto de apoyo en el tórax: aplica la escápula contra el tórax
en todos los movimientos del brazo. Contribuye a la ¿oscilación ?de la escápula.
- Inervación: N.Toracico Largo (C5-C7).
Grupo Lateral:
Deltoides:
-Insercion: Consta de tres fascículos que comparten su inserción distal en la
tuberosidad deltoidea (V deltoidea) en la cara lateral del húmero.
FASCÍLULO (PORCIÓN) ANTERIOR O CLAVICULAR Inserción en extremo acromial
(tercio lateral) de la clavícula. (Fibras oblicuas hacia atrás)
FASCÍLULO (PORCIÓN) MEDIA O ACROMIAL Inserción en acromion, el vértice y
borde externo. (Fibras verticales
FASCÍLULO (PORCIÓN) POSTERIOR O ESPINAL Inserción en labio inferior del borde
posterior de la espina de la escápula. (Fibras oblicuas hacia delante.)
-Acción: la Porción acromial, es el más importante y potente Abductor del húmero.
Porción Clavicular, Flexora, Add y R.I del humero. Porción Espinal: Extensora, R.E y
Add.
-Inervación: N.Axilar (C5-C6).
Músculos del Brazo208
1) Grupo Anterior:
-Plano Profundo:
Coracobraquial.
Braquial Anterior o Braquial. [ FLEXOR CORTO]
-Plano Superficial:
Bíceps Braquial. [FLEXOR LARGO]
2) Grupo Posterior: Tríceps Braquial.
Recordar: lo Ant. Flexiona y lo post. Extiende el brazo
Grupo Anterior:
Plano Profundo
CORACOBRAQUIAL: pared externa de la axila.
-origen: se origina en el vértice de la apófisis coracoides, por un tendón en
común con la porción corta del bíceps braquial.
-Inserción: Se insertan en la cara anteromedial del cuerpo del húmero, entre el
músculo braquial y la cabeza medial del tríceps braquial.
-Acción: es Aductor, Flexor del brazo y R.I
-Inervación: N.Musculocutaneo (C6-C7).
BRAQUIAL ANT. [Flexor corto] en comparación con el [Flex.largo] bíceps braquial.
- Origen: Labio inferior de la tuberosidad deltoidea del húmero; Caras anteromedial
y anterolateral de la diáfisis humeral. Mitad inferior de los bordes del hueso y en
los tabiques intermusculares medial y lateral, que lo separan del músculo tríceps
braquial.
- Inserción distal: Vértice de la apófisis coronoides. Algunos fascículos musculares
inferolaterales pueden insertarse directamente en el cúbito.
- Acción: Usando como punto fijo a sus inserciones humerales, el músculo braquial
es sólo flexor del antebrazo. Es más potente que el biceps braquial.
- Inervación: N.Musculocutaneo y N.Radial.
Plano Superficial
BÍCEPS BRAQUIAL [FLEXOR LARGO] comprende dos porciones, cabeza larga (lateral) y cabeza
corta (medial).
-Inserción prox: Cabeza corta: vértice de la apófisis coracoides por un tendón que es común
con el coracobraquial. - Cabeza larga: borde superior de la cavidad glenoidea de la escápula y
en el labrum glenoideo (un tendón cilíndrico).
- Inserción Distal: Epífisis proximal del radio, donde en la unión del cuello y del cuerpo se
inserta en la tuberosidad bicipital del radio. Del lado medial del tendón terminal se desprende
una lámina fibrosa delgada, oblicua hacia abajo y medialmente que terminan en la fascia
antebraquial, denominada “Aponeurosis del musculo bíceps braquial”.
- Acción: con su punto de apoyo en la escapula es flexor del antebrazo sobre el brazo. Si el
antebrazo esta en pronación es supinador. Cuando tiene su punto de apoyo en el antebrazo
situado en sentido vertical hacia arriba, aproxima el hombro y el brazo al antebrazo (acción de
trepar).
- Inervación: N.Musculocutaneo.
GRUPO POST.
TRICESP BRAQUIAL.
- Inserciones Prox. Distingue 3 porciones, cabeza larga, cabeza medial y lateral.
Cabeza larga: Se inserta en la escapula, en el borde inferior de la cavidad
glenoidea, en el tubérculo infraglenoideo, en una pequeña superficie rugosa y
triangular situada debajo de la cavidad glenoidea y en el labrum glenoideo.el
tendor es robusto, cilíndrico y algo aplanada. Se dirige abajo y lateralmente.
Cabeza Lateral: por encima del surco para el nervio radial del húmero.
Cabeza medial: por debajo del surco para el nervio radial en la cara posterior del
húmero (por encima de la fosa olecraneana y llega lateralmente a sus bordes).
- Insercion distal: cara posterior del olécranon, así como sus bordes laterales.
Expansiones fibrosas se desprenden de los bordes laterales del tendón. Algunas
fibras se prolongan más allá, hasta la fascia antebraquial posterior.
- Accion: Es extensor del antebrazo sobre el brazo. Por otra parte, la cabeza larga
del tríceps braquial puede contribuir a la aducción del brazo en relación con el
tronco
- Inervacion: N.Radial.
Músculos Del Antebrazo310pag
1) Grupo Anterior: del mas Prof al mas Supf. (todos inervados por N.Medianos menos
el Cubital Ant.(Flexor Cubital del Carpo), el FPdd tiene esta doble inervación.
_ 1° Plano:
Pronador Cuadrado.
-2° Plano:
Flexor Largo Del Pulgar (1° Dedo)
Flexor Común Profundo De Los Dedos.
-3° Plano:
Flexor Común Superficial De los Dedos.
-4° Plano (Epitrocleares)
Pronador Redondo
Palmar Mayor O Flexor Radial Del Carpo
Palmar Menor O Largo
Cubital Anterior O Flexor Cubital Del Carpo
1°plano: PRONADOR CUADRADO.
Musculo aplanado, cuadrilátero profundo, situado en la parte anterior e inferior del ant.brazo.
- Inserción: inserción medial borde anterior del cubito, en su 1/4 inferior. desde allí
el cuerpo muscular se dirige lateralmente para fijarse en el 1/4 inferior de la cara
anterior del radio.
- Acción: Potente pronador del antebrazo en todo su recorrido
- Inervación: N,Mediano.
2° Plano: Flexor Profundo de los dedos.
- Inserción orig : ¾ superiores de la cara anterior, borde anterior y cara medial del
cubito; membrana interósea en los 2/3 mediales de su cara anterior; parte medial
de la cara anterior, por debajo de la tuberosidad del radio.
- Inserción distal: cara palmar de la base de las falanges distales de los 4 dedos
mediales. IMP. A nivel de la falange prox. De cada dedo, el tendón del flexor
profundo atraviesa el tendón del flexor superficial y alcanza la cara anterior de la
base de la falange distal, donde se insertan.
- Acción: flexiona las falanges distales de los 4 dedos mediales, ayuda a la flexión de
la mano a nivel del carpo.
- Inervación: la mitad lateral de los tendones del dedo índice y el medio(gesto amor
y paz) inervados x N.Mediano. y la porción medial de los dedos anulares y
meñiques inervados x N.Cubital.
Flexor Largo del pulgar. – inserción: ¾ superiores de la cara anterior del radio y membrana
interósea.
- Inserción distal: cara palmar de la falange distal del pulgar.
- Acción: Flexor de la falange distal con la falange proximal; flex. De la falage prox.
Sobre el MTC.
- Inervación: N.Mediano.
3° Plano. Flexor común superficial de los dedos.
- Inserción proximal: %2 cabezas y 3 fascículos.
Cabeza humero cubital: - epicondilo medial. – apof. Corónides en la tub. Cubital
Cabeza Radial: Borde ant. Debajo de la tuberosidad del Radio.
- Insercion distal: cuerpo de las falanges medias de los cuatro dedos.
Recorrido: los tendones se agrupan para penetrar en el túnel carpiano. Cada
tendón, acompañado por el tendón del flexor profundo, penetran en una vaina
osteofibrosa digital.
- Accion: Flexiona la falange media y proximal de los 4 ultimos dedos mediales.
Flexiona la mano a nivel del carpo.
- Inervación: N. Mediano.
4° Plano.
Pronador Redondo: 2 Cabezas, humeral y cubital.
- Inserción Proximal: Epitroclea humeral y apof. Coronoides del cubito.
- Inserción distal: porción media de la cara lateral del radio.
- Acción: Prona el antebrazo (Radio sobre cubito). Ayuda a la flexión del codo.
Colabora con el pronador cuadrado.
- Inervación: N.Mediano.
Flexor Radial del Carpo [PALMAR MAYOR].
- Inserción Proximal: Epitróclea humeral.
- Inserción Distal: Base del 2° MTC y expansión pequeña al 3° MTC.
- Acción: ABduccion de la muñeca a nivel del carpo (Desviación Radial). Flexor de
muñeca.
- Inervación: N.Mediano.
Palmar Largo [Palmar Menor].
- Inserción Proximal: Epitróclea humeral.
- Inserción Distal: Aponeurosis palmar, mitad distal del recitáculo flexor.}
- Acción: Flexión de muñeca. Pone en tensión la aponeurosis palmar.
- Inervacion: N. Mediano.
Flexor Cubital del Carpo [Cubital Anterior].
- Inserción Proximal:
- Fascículo humeral: epicondilo medial del humero.
- Fascículo Cubital: Olecranon (medial) y 2/3 borde superior del cubito.
-Inserción Distal: envuelve el Hueso Pisiforme, se prolonga hacia el Gancho del
H.Ganchoso y a la base del 5° MTC.
- Acción: Flexión de muñeca y Aducción de mano (Desviación Cubital).
- Inervación: N.Cubital.
2) Grupos Posterior: (Todos inervados por el N.Radial)
-Plano Superficial: (Epicondileos)
Anconeo.
Extensor De Los Dedos.
Extensor Propio Del Meñique.
Cubital Posterior.(Extensor Cubital del Carpo)
-Plano Profundo:(para recordar gesto de pistola “índice y pulgar” la bala profunda
Separador(ABD) Largo Del Pulgar
Extensor Corto Del Pulgar
Extensor Largo Del Pulgar.
Extensor Propio Del Índice.
-PLANO SUPERFICIAL.
Extensor de los dedos.
- Inserción Proximal: Epicondilo lateral del humero.
- Inserción Distal: expansiones extensoras (Falanges distales) de los 4 dedos
mediales.
- Acción: Extensor de las falanges proximales sobre los MTC. Extensión de la
muñeca
Extensor del Meñique.
- Inserción Proximal: Epicondilo lateral del humero.
- Inserción distal: Falange distal del 5° dedo.
- Acción: Extensor del 5° dedo.
Extensor Cubital del carpo (Cubital Posterior).
- Inserción Prox: Epicondilo lateral del humero y borde posterior del cubito.
- Inserción Distal: dorso de la base del 5° MTC.
- Acción: Extensor y Aductor de muñeca.
Anconeo. - Inserción Proximal: Cara posterior del epicondilo lateral del humero.
- Inserción Distal: Cara lateral del olecranon, porción posterior proximal del cubito.
- Acción: contribuye a la extensión del antebrazo sobre el brazo( refuerza acción
tríceps).
PLANO PROFUNDO.
Separador (ABD) largo del pulgar.
- Inserción Prox: Caras posteriores del cubito, radio y membrana interósea.
- Inserción Distal: base del 1° MTC.
- Acción: ABD del pulgar (dirige el 1° MTC en sentido lateral y adelante).
Extensor corto del Pulgar.
- Inserción Proximal: Caras posteriores del radio y membrana interósea.
- Inserción Distal: dorso de la falange proximal del pulgar.
- Acción: Extiende la falange prox del pulgar a nivel de la art. Metacarpo-falangica.
Extensor largo del pulgar.
- Inserción Prox: Cara posterior del 1/3 medial del cubito, membrana interósea.
- Inserción Distal: Dorso de la falange distal del pulgar.
- Acción: Extiende la falange distal del pulgar a nivel de la art. Interfalangica y
metacarpo- falángica.
Extensor propio del índice.
- Inserción Prox: Caras posteriores del cubito y membrana interósea.
- Inserción Distal: Tendon en común con el extensor de los dedos.
- Acción: Extensor del 2° dedo.
3) GRUPO LATERAL O EXTERNO: ( todos inervados por el N.Radial)
Braquiorradial o Supinador Largo
Extensor Radial Largo Del Carpo O 1° Radial Externo
Extensor Radial Corto Del Carpo O 2°Radial Externo
Supinador Corto
Braquiorradial.
- Inserción Prox: 2/3 superiores de la cresta supracondilea del humero.
- Inserción distal: Base apófisis estiloides del radio.
- Acción: Flexor del antebrazo sobre el brazo.
Extensor Radial largo del carpo 1° Radial.
- Inserción Prox: 1/3 superior de la cresta supracondilea lateral del humero.
- Inserción distal: dorso de la base del 2° MTC y fascículo tendinoso P/ 3° MTC.
- Acción: extensor de la mano sobre el Antebrazo. Abductor de mano (desv. Radial).
Flexor débil de antebrazo sobre el brazo.
Extensor Radial Corto del Carpo o 2° Radial:
- Inserción Prox: Epicondilo lateral del humero.
- Inserción distal: dorso de la base del 3° MTC y fascículo tendinoso P/ 2°MTC
- Acción: Extensor y Abductor de la mano. Flexor del del antebrazo.
Supinador [Supinador Corto].
- Inserción Prox: Epicondilo lateral del humero, cresta del musculo supinador del
cubito.
- Inserción distal: caras posterior, anterior y lateral del 1/3 proximal del Radio.
- Acción: supinación de antebrazo.
Recordar: LO POST. EXT. Y LO ANT. FLEX , PRONA.Y Desviación lo
externo Supina
Músculos Intrínsecos De La Mano
[en la mano es todo corto] N. Cubital N.Mediano
EMINENCIA TENAR Pulgar Celda Intermedia EMINENCIA HIPOTENAR 5°D
- Separador(ABd) corto Lumbricales, - Palmar Corto
- Oponente Del Pulgar Interóseos Palmares y - Abductor Del Meñique
- Flexor Corto del Pulgar Dorsales -Flexor Corto Del Meñique
- Aductor del Pulgar -Oponente del Meñique
EMINENCIA TENAR [Pulgar].
ABD. Corto del pulgar.
- Inserción Prox: Recitáculo flexor, tubérculo del escafoides y trapecio.
- Inserción distal: Cara lateral de la base de la falange prox del pulgar.
- Acción: Abductor de pulgar.
- Inervación: N.Mediano.
Oponente del pulgar.
- Inserción Prox: Retinaculo flexor y tubérculo del trapecio.
- Inserción distal: Cara lat. 1° MTC
- Acción: tracciona el 1° MTC hacia adelante y medialmente. Oposición
- Inervación: N. Mediano
Flexor corto del pulgar. Posee 2 fascículos.
- Inserción Prox: Cabeza superficial: en el Tubérculo del Trapecio, en el retinaculo flexor
y en la vaina del flexor radial del carpo.
Cabeza Profunda: lateralmente en el trapecio y medialmente en el hueso grande.
- Inserción distal: Cara lateral de la base de la falange prox del pulgar y en el hueso
sesamoideo lateral. “separados por un surco en el que se ubica el felx largo del pulgar.
- Acción: Flexiona la falange prox del pulgar.
Aductor del pulgar. El más profundo y medial de la eminencia. Posee 2 orígenes
- Inserción Prox. Cabeza Oblicua: Cara ant h.Grande, Trapezoide y bases del 2° y 3° MTC.
Cabeza Transversa: superficie palmar 3° MTC.
- Inserción distal: Cara medial de la base de la falange prox del pulgar.
- Acción: aductor del pulgar.
- Inervación: N.Cubital
EMINENCIA HIPOTENAR [ 5° DEDO] Todos N.Cubital
Palmar Corto. [Palmar Cutaneo].
- Inserción prox: Aponeurosis palmar y retinaculo flexor.
- Inserción Distal: Piel del borde medial de la palma.
- Acción: tensa la aponeurosis palmar (función protectora).
Abductor del meñique.
- Inserción Prox: Pisiforme y tendón del flexor cubital del carpo.
- Inserción distal: Cara medial de la base de la falange prox del 5° dedo.
- Acción: Abductor del meñique.
Flexor corto del meñique.
- Inserción Prox: Retinaculo flexor y gancho del ganchoso.
- Inserción Distal: lado medial de la base de la falange prox del 5° dedo.
- Acción: flexiona la falange prox del 5° dedo.
Oponente del Meñique. El más profundo de la hipo.
- Inserción Proximal: Retinaculo Flexor y gancho del ganchoso.
- Inserción distal: Cara palmar del 5° MTC.
- Acción: tracciona el 5° MTC anteriormente y lo rota para enfrentarlo al pulgar.
CELDA INTERMEDIA.
Lumbricales.
1° y 2° cara anterior y borde lateral del tendón del flexor profundo del índice y del medio
[N.Mediano].
3° y 4° Tendones del flexor profundo [N.Cubital].
Se dirigen a la parte lateral de la art. Metacarpofalangica.
- Acción: extensores de las falanges distales y flexores de la art. Metacarpo-falangica.
INTERÓSEOS: son 7 situados en los espacios intercarpeanos. Cada espacio dispone de 2
interóseos: uno palmar y otro dorsal.
Interóseos Palmares.
- Inserción Origen: Lados de los MTC 2,4 y 5.
- Inserción distal: Bases de las falanges proximales, expansiones extensoras de los dedos
2,4 y 5.
- Acción: aducen los dedos hacia el eje central de la mano (3°dedo).
Flexiona los dedos a nivel de la art. Metacarpofalangica y extiende las art.
Interfalangicas.
- Inervación: N.Cubital.
Interoseos Dorsales. Musc. Peniformes.
- Insercion de origen: Lados adyacentes de los huesos MTC.
- Inserción distal: base de las falanges proximales, expansión extensora de los dedos 2-4.
- Accion: abducen los dedos del eje central de la mano (3° dedo), flexiona los dedos a
nivel de la art. Metacarpofalangica y extiende las interfalangicas.
- Inervacion: N.Cubital.
INTERÓSEOS PALMARES "aman" el eje de la mano (3er dodo) por lo que se interan en
elmetacarpiano mas cercano a este en cada espacio. Los dorsales todo lo contrario. A su vezlos
dorsales separan, por que odian.
MIOLOGIA DE MIEMBRO INFERIOR:
Músculos de la pelvis.
1) Grupo Anterior: Psoas iliaco.
2) Grupo Posterior:
- Plano Profundo:
Glúteo Menor
Piramidal
Gemino Superior
Gemino Inferior
Obturador interno
Obturador Externo
Cuadrado Femoral.
- Plano Medial :
Glúteo Medio
- Plano Superficial:
Glúteo Mayor
Tensor de la fascia lata
PELVITROCANTERICOS: Consta de 6 músculos, Piramidal, Gemino Sup, Gemino inf, Obturador
Int, Obturador Ext, Cuadrado Femoral. Son todos R.E y algunos ABD.
Grupo Anterior: 1 Musculo.
Psoas iliaco. %2 porciones y una inconstante ( Psoas Menor)
- Psoas Mayor: Porción antero lateral de T12, en los cuerpos y en la parte lateral de los discos
intervertebrales (desde T12, L1-L4-L5).
- Iliaco: 2/3 superiores de la fosa iliaca, base del sacro y mitad posterior de la línea arcuata,
También en las dos EIAS, EIAI y en la escotadura que las separa.
- Inserción Distal: ambos músculos convergen formando uno solo que pasa profundo al
ligamento inguinal; por delante de la art. Coxofemoral, ambos terminan en la parte anterior del
trocánter menor.
- Musculo Psoas Menor: es inconstante, muy delgado y totalmente intraabdominal. Se inserta
arriba en los cuerpos vertebrales T12 y L1, asi como en el disco intervertebral entre ambas
vertebras. Situado por delante del Psoas mayor, se transforma en un tendón delgado que
termina en la Eminencia iliopubica.
- Acción: Flexor más potente de cadera (NO OLVIDAR NUNCA), Aductor de la cadera, flexor de
tronco si tomamos como punto fijo la inserción distal y anteversor pélvico, Rotador Externo.
- Inervación: Psoas mayor y menor , reciben ramos directos del plexo lumbar (psoas). Iliaco
N.Femoral.
GRUPO POSTERIOR. Consta de 3 planos.
Plano Profundo
Obturador Externo:
- Inserción Proximal: Cara anterior del cuerpo del pubis, rama superior e inferior del pubis,
ligamento inferior del pubis y rama del isquion (UNA MAS FACIL Y CORRECTA: Marco oseo
isquiopubiano externo).
- Inserción Distal: Fosa digital del fémur, por debajo del obturador interno y géminos.
- Acción: Rotador Externo de muslo. Estabiliza la cabeza del fémur en el acetábulo.
- Inervación: N.Obturador (L3, L4), se bifurca en ramas para la cara superficial y profunda.
Obturador Interno:
- Inserción Proximal: Cara interna de la membrana obturatriz , cara interna del cuerpo
del pubis y su rama inferior. ( MAS FACIL: marco oseo isquiopubiano interno)
- Inserción distal: Fosa Trocanterica del fémur junto a los geminos superior e inferior.
- Acción: Rotador externo de muslo. Abduce el muslo flexionado a nivel de la cadera.
- Inervación: Ramo colateral del plexo Sacro (L5, S1, S2), N.Musc.Obturador Interno.
Gemino Superior:
- Inserción Proximal: cara externa de la espina ciática, junto al ligamento sacroespinoso
y el musculo elevador del ano.
- Inserción distal: Fosa trocanterica del Fémur.
- Acción: Rotador Externo del muslo.
- Inervación: Ramos colaterales plexo Sacro (L5,S1,S2), N.Musc.Obturador Interno
Gemino Inferior:
- Inserción Proximal: Por encima de la tuberosidad isquiática (Debajo del gemino
superior).
- Inserción Distal: Fosa trocanterica del Fémur.
- Acción: Rotador Externo del muslo.
- Inervación: N.Musc. Cuadrado Femoral (L5, S1), se desprende de la cara Ant. Del
N.Ciatico
Piramidal (Piriforme). Pasa por la escotadura ciática mayor.
- Inserción Proximal: Cara anterior del segmento sacro S2-S4 y ligamento sacrotuberoso.
- Insercion Distal: Vértice o borde superior del trocánter mayor.
- Acción: Rotador Externo, Abductor y extensor de cadera.
- Inervación: Ramos directos del plexo sacro (S1-S2)
CUADRADO FEMORAL.
- Inserción Prox: Borde lateral de la tuberosidad isquiática.
- Inserción distal: Lateral a la cresta intertrocanterica.
- Acción: Rotador Externo del muslo.
- Inervación: N.Musc.Cuadrado Femoral. Ramos directos plexo sacro (L5-S1), se
desprende de la cara ant. Del N.ciatico
GLÚTEO MENOR.
- Inserción Prox: ¼ anterior del labio externo de la cresta iliaca, entre las línea glútea
anterior e inferior.
- Inserción distal: Borde anterior y superior del Trocánter Mayor.
- Acción: Abductor y Rotador Interno del muslo a nivel de la cadera.
- Inervación: N.Glúteo Superior.
Plano Medio:
Glúteo Medio.
- Inserción Prox: 2/4 medios del labio externo de la cresta iliaca.
- Inserción Distal: Cara lateral o externa del Trocanter Mayor.
- Acción: Abductor, Rotador Interno (por sus fibras Ant), Rotador Externo (por sus
fibras posteriores) de la cadera.
- Inervación: N.Gluteo Superior, Ramo del Plexo Sacro (L4,L5,S1).
Plano Superficial:
Glúteo Mayor.
- Inserción Prox: ¼ posterior del labio externo de la cresta iliaca, en la cresta sacra
media y del cóccix, en el ligamento sacrotuberoso y en la cara glútea del iliaco.
- Inserción Distal: Rama lateral de la línea áspera y en el tracto iliotibial de la fascia lata.
- Acción: extensor y Rotador Externo de cadera, Fibras Sup(ABD), fibras Inf(ADD).
- Inervación: N.Gluteo Inferior, Plexo Sacro (L5, S1, S2), lo penetra en la mitad medial de
su cara profunda.
Tensor de la fascia lata.
- Inserción Prox: en el borde externo de la EIAS
- Inserción Distal: Meseta tibial Externa (Tubérculo de Gerdy)
- Acción: Abductor de la cadera, Rotador interno, Flexor de cadera, equilibrio o
estabilizador de pelvis.
- Inervación: N.Gluteo Superior (L5, S1).
DELTOIDES DEL MIEMBRO INFERIOR:
Simula ser el musculo deltoides del mms que consta de 3 fascículos, en el MMI lo representan:
Musculo Glúteo Mayor (Fascículo Post), Glúteo Medio (fascículo medio), Tensor de la fascia
lata (Fascículo Anterior).
MUSCULOS DEL MUSLO
Se divide en 3 grupos:
- Anterior: Cuádriceps, Sartorio.
- Posterior: Grupo interno: Semimembranoso, semitendinoso; Grupo externo: Bíceps
Femoral (los 3 forman los isquiosurales, llamados así por sus inserciones).
- Interno o Medial: un grupo superficial: Recto Interno, Pectíneo y Aductor Largo
(mediano); Un grupo medio: Aductor Menor (corto); Grupo Profundo: Aductor Mayor.
GRUPO ANTERIOR:
SARTORIO. es flexor(Función Isquios)
- Inserción Prox: Espina iliaca Antero superior ( EIAS)
- Inserción Distal: Cara interna de la tibia, por delante del cóndilo medial, formando
junto con el músculos Recto interno (Grácil), Semitendinoso, la “PATA DE GANSO”.
- Acción: Abductor y Rotador Externo de cadera; Flexor de la pierna sobre el muslo.
- Inervación: N. Femoral (L2, L3).
CUADRICEPS. Musculo que se comprende de 4 fascículos.
- Recto Femoral (recto Ant): Inserción Prox es en la EIAI, se dirige y se inserta en la base
de la rotula, a través del tendón del cuádriceps. Su acción es Flexor de cadera y
Extensor de rodilla.
- Vasto Externo (Lateral): su inserción prox es en la cara lateral del fémur desde el
trocánter mayor, el labio lateral de la línea áspera del Fémur y se dirige al borde
supero externo de la rotula a través del tendón del cuádriceps. Acción de extensor de
Rodilla.
- Vasto Interno (Medial): su inserción Prox es en la línea intertrocanterica, en el labio
medial de la línea áspera del fémur y la cresta supracondilea del fémur, se dirige a
insertarse en el borde superointerno de la rotula a través del tendón del cuádriceps.
Acción es extensor de Rodilla.
- Vasto Intermedio (Crural): Es el más profundo de todos, su inserción proximal es en la
cara anterior y externa del fémur, su inserción distal es en la base de la rotula a través
del tendón del cuádriceps. Su acción es extensión de Rodilla.
- INERVACION: Todos inervados por el N. del cuádriceps un ramos muscular del
N.Femoral(L3,L4)
GRUPO INTERNO.
Plano Profundo:
Aductor Mayor.
- Inserción Prox: 2/3 posteroinferiores de la rama isquiopubiana (por debajo del
obturador externo), parte inferior tuberosidad isquiática
- Inserción Distal: Un vientre en los 2/3 inferiores de la línea áspera del fémur, el otro
vientre en el tubérculo del ADD mayor, por encima del cóndilo interno del fémur.
- Acción: Aductor y flexor del muslo y Rotador Externo e Interno.
- Inervación: Presenta doble inervación. Arriba y adelante filetes nerviosos del
N.Obturador. Abajo y atrás ramo en común Musc.Semimembranoso N.Ciático Mayor.
Plano Medio:
Aductor Menor [corto].
- Inserción Prox: Parte más superior de la rama isquiopubiana, rama descendente del
pubis.
- Inserción Distal: Línea de trifurcación media de la línea áspera.
- Acción: Aductor y Rotador Externo, Extensor y Leve Flexor de cadera.
- Inervación: N.Obturador (L2,L4)
Plano Superficial
Aductor Mediano [largo].
- Inserción Prox: Cara inferior y lateral del pubis (cuerpo del pubis).
- Inserción Distal: 1/3 medio de la línea áspera del fémur.
- Acción: Aductor, Flexor y Rotador Externo.
- Inervación: N.Obturador y ramo muscular del N.Femoral.
Recto Interno [Grácil].
- Inserción Prox: Cuerpo y rama inferior del Pubis. Mediales al Aductor largo y corto.
- Inserción Distal: Meseta Tibial Interna (Formando la pata de ganso).
- Acción: Aductor de la cadera, Flexor y Rotador Interno de rodilla.
- Innervación: N.Obturador (L2, L3, L4) penetrado por su parte profunda sobre
part.med.
Pectíneo.
- Inserción Proximal: Cresta Pectínea del pubis (rama superior del Pubis).
- Inserción distal: Línea pectínea del fémur.
- Acción: Aducción, Flexión y Rotación externa.
- Inervación: Ramos muscular N.Femoral [N.Musc.Cutaneo Interno] (L2, L3) y
N.Obturador.
GRUPO POSTERIOR: ISQUISURALES
Semimembranoso
- Inserción Prox: Cara posterior de la tuberosidad isquiática.
- Inserción Distal: se % anatómicamente en 3 porciones
a. Tendón Directo: Se fija en la parte posterior del cóndilo medial de la tibia.
b. Tendón Reflejo: Pasa por debajo del ligamento colateral de la rodilla, en el canal
infraglenoideo y se inserta en la tibia adelante y medial.
c. Tendón Recurrente: Cubre la capsula articular, se convierte en el ligamento
poplíteo externo de la rodilla.
- Acción: Flexor y Rotador Interno de rodilla. Extensor de cadera.
- Inervación: N.Ciatico Ramo colateral Porción tibial(L5,S1,S2).
Semitendinoso.
- Inserción Proximal: Cara posterior Tuberosidad isquiática.
- Inserción Distal: Meseta Tibial Interna (forma parte pata de ganso).
- Acción: Flexor y Rotador Interno de Rodilla, Extensor de Cadera.
- Inervación: Recibe un N Superior en común cabeza larga B.F y un N.Inferior por su 1/3
inferior ambos ramos colaterales de N.Ciatico (S1, S2) N.Ciatico Porción Tibial.
Bíceps Femoral:
- Inserción Prox.
a) Cabeza Corta: Labio lateral en el 1/3 Medio línea áspera.
b) Cabeza Larga: Tuberosidad isquiática, lig. Sacrotuberoso (Cabeza común con
el semitendinoso).
- Inserción distal: Apofisis estiloides de la cabeza del peroné.
- Acción: Flexor y Rotador Externo de rodilla, extensor de la cadera.
- Inervación: N.Ciatico.
RESUMEN DE LOS MUSCULOS DE LA CADERA
- EXTENSION: Glúteo Mayor e Isquiosurales.
- FLEXION: Pasoas iliaco, Recto anterior del cuádriceps, Sartorio, TFL.
- ABDUCCION: Glúteos menor, Medio y Mayor, Tensor de la Fascia Lata.
- ADDUCION: Aductor largo, Ad. Mayor, Ad. Corto, Grácil y Pectíneo.
- R.E: Gemino Superior, Gemino Inferior, Obturador interno y externo, Cuadrado Femoral y
Piramidal ( Pelvitrocantericos propiamente dicho).
- R.I: Glúteo Menor, Glúteo Medio, TFL.
MUSCULOS DE LA PIERNA
Dividido en 3 Grupos.
- Grupo Anterior: Tibial Anterior, Extensor largo del 1° dedo, extensor común de los dedos, tercer
peroneo. Mnemotecnia “TIA GORDA COME PERA”.
- Grupos Posterior:
Plano Superficial: Gastronemius(Gemelos), Soleo, Plantar Delgado.
Plano Profundo: Poplíteo, Flexor común de los dedos, Tibial Anterior y flexor largo del halux.
Mnemotecnia “PO FLECO TI FLE”.
- Grupo Lateral: Peroneo Lateral Largo, Peroneo Lateral Corto.
GRUPO ANTERIOR.
TIBIAL ANTERIOR.
- Insercion Prox: En la tibia se inserta en el tubérculo lateral de la tibia (Tubérculo de Gerdy); en
el cóndilo lateral y los 2/3 superiores de la cara externa. A su vez se inserta en la membrana
interósea y fascia superficial de la pierna.
- Inserción Distal: Cara medial de la 1° cuña medial y base del 1° MTT.
- Acción: Aducción, Supinación, Flexión dorsal del pie. Inversión
- Inervación: N.Peroneo profundo y N.Peroneo Común
EXTENSOR LARGO DEL dedo gordo /1° Dedo/HALLUX.
- Inserción Prox: En el peroné en el 1/3 medio de la cara medial, en la membrana
interósea también.
- Inserción Distal: Base de la falange prox y distal(dorsal)
- Acción: Extensión del 1° dedo (art. Metatarsofalagica-Interfalangica). Participa en la
flexión dorsal del tobillo y la pronosupinación.
- Inervación: N.Peroneo Profundo, ramo terminal del N.Fibular común(L5,S1,S2)
EXTENSOR LARGO DE LOS DEDOS /extensor común de los dedos.
- Inserción Prox: En el cóndilo lateral de la tibia; los 2/3 superiores de la cara medial del
peroné y en la membrana interósea.
- Inserción distal: Cada tendón se trifurca a nivel de la art. Metatarsofalangica en:
A. Uno medio: que se desliza sobre la cara dorsal de la falange proximal y se fija
en la base de la falange media.
B. Los otros dos: son laterales y se fusionan entre si, a nivel de la falange media
y terminan en la cara superior de la falange distal.
- Acción: Extensor de los 4 últimos dedos sobre el pie. Flexor dorsal del tobillo Rotador
lateral del pie.
- Inervación: N.Peroneo Profundo, ramo terminal del N.Fibular[peroneo]
Común(L5,S1,S2)
TERCER PERONEO/ PERONEO ANTERIOR. MUSCULO INCONSTANTE
- Inserción Prox: 1/3 inferior del borde anterior del peroné.
- Inserción Distal: base del 5° MTT
- Acción: Flexion dorsal, Abductor y rotador lateral del pie.
- Inervación: N.Peroneo Profundo, ramo terminal del N.Fibular[peroneo]
Común(L5,S1,S2)
-
GRUPO LATERAL.
PERONEO LATERAL LARGO:
- Inserción Prox: En la cabeza del peroné y los 1/3 superiores del borde anterior del
peroné. En la cara lateral del cóndilo lateral de la tibia. Tabique intermuscular.
- Inserción Distal: En el tubérculo lateral de la base del 1MTT y la cara plantar de la 1°
cuña tirando expansiones al 2MTT.
- Acción: Flexión Plantar, Abducción y Pronación de pie (EVERSION).
- Inervación: Dos ramos, superior e inferior originados del N. Peroneo Superficial,
penetrando su cara profunda (L4, L5, S1, S2).
PERONEO LATERAL CORTO.
- Inserción Prox: en el 1/3 medio de la cara lateral y el borde anterior del peroné y el
tabique intermuscular.
- Inserción Distal: apófisis estiloides (Tuberosidad) de la base del 5° MTT.
- Acción: Abducción del pie, flexión plantar, pronación del pie (EVERSION).
- Inervación: N.Peroneo Superficial (L5, S1, S2) lo penetra por su cara pof. Parte media
de la pierna.
GRUPO POSTERIOR.
Plano Superficial.
GASTROCNEMIUS (gemelos). [FORMA PARTE DEL TRICEPS SURAL)
- Inserción Prox:
a) Cabeza medial: Cara posterosuperior del cóndilo medial del fémur (Debajo de
la inserción del aductor mayor).
b) Cabeza Lateral: Cara lateral y posterior del cóndilo lateral del fémur.
- Inserción Distal: Tuberosidad calcáneo, cara posterior del calcáneo (Tendón en común
con el soleo), a través del tendón calcáneo (de Aquiles).
- Acción: Flexión plantar, flexión de la rodilla. ( como si me preparo para dar patada)
- Inervación: cada cabeza recibe en su parte sup. Ramos del N.Tibial (N.Ciatico)
SOLEO.
- Inserción Prox: Cara posterior de la cabeza del peroné; ¼ proximal de la cara posterior
del peroné; línea del soleo de la tibia.
- Inserción Distal: Tuberosidad calcáneo, cara posterior del calcáneo, a través del
tendón calcáneo (de Aquiles).
- Acción: Flexión Plantar.
- Inervación: N.Tibial (N.Ciatico), penetra al musc. Por su cara supf, debajo del arco del
soleo, y un N. inferior procedente del mismo que lo aborda por su cara profunda por
su 1/3 medio o inferior.
PLANTAR DELGADO: en la fosa poplítea por dentro del gemelo externo. [MUS.INCONSTANTE]
- Inserción Prox: Cresta supracondilea externa; cara poplítea del cóndilo lateral del
fémur.
- Inserción Distal: Tuberosidad calcáneo (Borde medial del tendón calcáneo, tendón de
Aquiles).
- Acción: Acción leve en flexión plantar y flexión de rodilla.
- Inervación: N.Tibial.
Plano Profundo
POPLÍTEO:
- Inserción Prox: parte posteroexterna del cóndilo externo del fémur.
- Inserción Distal: labio superior de la línea oblicua y la cara posterior de la tibia.
- Acción: Flexión de la rodilla, Rotación interna de la tibia con rodilla en flexión.
- Inervación: N.Popliteo Ramo del N.Tibial(N.Ciatico)
FLEXOR COMUN DE LOS DEDOS.
- Insercion prox: En la tibia, en el labio inferior de la línea del soleo. En el 1/3 medio de
la cara posterior (medial al musculo tibial posterior) y en el tabique fibroso que lo
separa de este musculo.
- Inserción distal: Base de la falange distal de los 4 últimos dedos.
- Acción: Flexor de los dedos, y además flexor plantar del pie (Extensión).
- Inervación: N.Tibial (L5,S1,S2)
Tibial Posterior.
- Inserción Prox:
a) Tibia: En el labio inferior de la línea del soleo ( por debajo de la inserción del
soleo) y cara posterior de la tibia, lateral al musculo flexor largo de los dedos.
b) Peroné: Cara medial.
c) Membrana interósea: en los 2/3 superiores y los tabiques que los separan de
los músculos flexores.
- Inserción distal: Tubérculo del Escafoides (Navicular), expansiones de la cara plantar
de las 3 cuñas y base del del 2 al 4° MTT.
- Acción: Flexión Plantar (Extensión), Aductor, Rotación Interna de pie.
- Inervación: N.Tibial.
FLEXOR LARGO DEL HALLUX.
- Inserción Proximal: en el peroné 2/3 inferiores de la cara posterior; en la membrana
interósea y el tabique fibroso que lo separa de los peroneos largo y corto.
- Inserción Distal: Falange distal del Hallux.
- Acción: Flexor del dedo gordo; colabora en la flexión plantar del pie.
- Inervación: N.Tibial(L5,S1,S2).
NOTA. Lo posterior Flexiona y lo anterior Extiende. Y lo posterior son flexores y los anteriores extensores
MÚSCULOS DEL PIE.
Se encuentran 21 músculos propios del pie, de los cuales 2 están en la cara dorsal y 19 en la cara plantar
REGION DORSAL: Extensor corto de los dedos [Musculo Pedio], Musculo extensor corto del dedo gordo.
REGION PLANTAR: Formado por 3 grupos similar a la mano, Medial, Lateral y Medio. Están % en 2
planos Superficial: Abductor del dedo gordo, Flexor corto de los dedos, Abductor del 5° dedo.
Profundo: los 16 restantes. Musc. Con nombre raro (Flex.accesorio de Silvio)
- Medial [Musc. Dedo gordo]: Abductor, Flexor corto y el Aductor del dedo gordo.
- Lateral [Musc. Del 5° Dedo]: Abductor, Flexor corto y Oponente del 5° dedo.
- Medio [Musc. Del 2° al 4° dedo]: de superficial a profundo se encuentran: El flexor corto de los
dedos, Cuadrado Plantar, los Lumbricales (4 musc) e interóseos [plantar 3 y dorsal 4].
REGIONS DORSAL
Extensor corto de los dedos [Musc. Pedio], y Musculo extensor corto del dedo gordo.
- Estos músculos se extienden desde el tarso posterior hasta los primeros cuatro dedos.
- Inserción Prox: se insertan en forma conjunta por atrás, en la parte anterior de la cara
dorsal y lateral del calcáneo y en los fascículos fibrosos del seno del tarso (ext, corto
dedo gordo).
- Inserción Distal:
A. EXT. Corto del Hallux: se dirige en dirección oblicua hacia adelante y
medialmente, hacia la base de la falange proximal del dedo gordo (Hallux).
B. Extensor corto de los dedos: se divide en 3 fascículos con dirección ant y
medial, su tendón se une al del musc. Extensor largo. No proporciona
fascículos al 5° dedo.
- Acción: son auxiliares de los músculos extensores largos de los dedos y del dedo
gordo. Extienden a los 4 primeros dedos sobre el metatarso.
- Inervación: Rama Lateral N.Peroneo (Fibular) Profundo.
REGION PLANTAR
GRUPO MEDIAL.
ABDUCTOR DEL HALLUX.
- Inserción Prox: en el Proceso [apófisis] medial de la tuberosidad calcanea, parte
inferior y anterior del retinaculo de los musc. Flexores y en la tuberosidad del
navicular.
- Inserción distal: hacia adelante se prolonga en un tendón que rodea al sesamoideo
medial a nivel de la cabeza del 1° MTT y se inserta en la cara medial de la base de la
falange prox. Del hallux.
- Acción: Flexor y ABD del Hallux.
- Inervación: N. Plantar medial.
FLEXOR CORTO DEL HALLUX
- Inserción Prox: atrás en el Cuboides, en el cuneiforme medial y en las expansiones
plantares del tibial posterior.
- Inserción distal: % en dos cabezas.
A. Cabeza medial: se une al tendón del ABD del Hallux y rodea el sesamoideo
medial y se inserta en la parte medial de la falange prox del Hallux.
B. Cabeza lateral: alcanza al ADD del Hallux y termina igual que este, en el
sesamoideo lateral, parte lateral de la falange Prox del Hallux.
- Acción: Flexor del Hallux.
- Inervación: tiene doble inervación, El fascículo o cabeza medial es inervado por el
N.Plantar Medial, y el fascículo Lateral inervado por N.Plantar Lateral.
ADD del HALLUX.
- Inserción: homologo al ADD del pulgar, posee dos cabezas.
A. Cabeza Oblicua: originada en la cara inferior del hueso cuboides, y en el
extremo posterior del 3° y 4° MTT. Se dirige base falange proximal del Hallux
y termina en el sesamoideo lateral, en la parte lat. De la falange Prox.
B. Cabeza transversa: se origina por3 o 4 lengüetas en la parte fibrosa Art. MTT
Falángica, se dirige transversal y medialmente para fijarse en la vaina del
flexor largo del HALLUX; también se fija en el sesamoideo lateral del HALLUX.
- Acción: Flexor y ADD del Hallux.
- Inervación: ambos fascículos inervados x N.Plantar Lat.
GRUPO LATERAL. “el sin madre” no tienen quien lo traiga para dentro (sin ADD).
Abductor del 5° dedo.
- Inserción prox: Por atrás, mediante 2 fascículos, en los procesos [apófisis] medial y
lateral de la tuberosidad calcanea, en la aponeurosis plantar.
- Inserción distal: termina en la parte lateral de la base de la falange proximal del 5°
dedo.
- Acción: ABD y Flexor del 5° dedo.
- Inervación: N.Plantar lateral.
FLEXOR CORTO DEL 5° DEDO.
- Inserción Prox: Vaina del Peroneo largo, altura del cuboides, en el extremo posterior
del 5° MTT.
- Inserción distal: se inserta por un tendón aplanado en la base de la falange Proximal
del 5° dedo.
- Acción: Flexor del 5° dedo.
- Inervación: N.Plantar Lateral.
OPONENTE DEL 5° DEDO. [INCONSTANTE] situado prof al Flexor corto del 5° dedo
- Inserción Prox: Ligamento Plantar largo, y peroneo largo (en la vaina del tendón
plantar).
- Inserción Distal: 1/3 anteriores de la diáfisis del 5° MTT.
- Acción: Flexor del 5° dedo.
- Inervación: N.Plantar lateral.
GRUPO MEDIO
FLEXOR CORTO DE LOS DEDOS. ( corto y cuadrilátero, extendido desde el calcáneo a los 4
ultimos dedos)
- Inserción Prox: Atrás, en el procesos [Apófisis] medial de la tuberosidad calcanea, en
los 3 o 4 Cm posteriores de la aponeurosis plantar, en los tabiques fibrosos;
Medialmente al ABD del HALLUX; Lateralmente, al ABD del 5° dedo.
- Inserción distal: en la base de la falange media de cada uno de los 2° al 5° dedo.
- Acción: Flexor de las 2 primeras falanges de los 4 últimos dedos.
- Inervación: N.Plantar Media.}
-
CUADRADO PLANTAR[ Flexor accesorio, de Silvio]
- Inserción Prox: se inserta por 2 fascículos.
a) Medial: en la cara medial del calcáneo, cerca del proceso [apófisis] medial de
la tuberosidad del hueso.
b) Lateral: cara inferior cerca del proceso [apófisis] lateral de la tuberosidad y en
el lig. Calcaneocuboideo.
- Inserción distal: termina fijándose en el tendón del Flexor largo de los dedos.
- Acción: Auxiliar del flexor largo, por su contracción corrige la oblicuidad del Flexor
largo.
- Inervación: posee una doble inervación, N.Plantares medial y lateral.
MÚSCULOS LUMBRICALES. [4]
- Inserción Prox: situado entre los tendones del flexor largo de los dedos (borde medial).
- Inserción distal: por una parte en la extremidad proximal de la falange proximal (del 2°
al 5° dedo) y por otra en el extensor del dedo correspondiente.
- Acción: Flexión de las falanges proximal y extiende las otras dos.
- Inervación: N.Plantar Medial para los dos primero lumbricales y N.Plantar Lateral
para los dos últimos lumbricales.
INTERÓSEOS. (4 Dorsales y 3 Plantares)
- Inserción: cada espacio intermetatarsiano está ocupado por un interóseo plantar y un
interóseo dorsal. EL EJE DEL PIE pasa por EL SEGUNDO DEDO( en lugar de pasar por el
tercero como en la mano). No hay interóseo para el 1° espacio, ni para el tendón del
dedo gordo. El 2° dedo recibe dos interóseos Dorsales y ninguno Plantar. El 3° dedo
tiene interóseo Plantar y un interóseo Dorsal.
- Acción: Flexionan la falange proximal y extienden las otras dos.
- Inervación: Ramo profundo del N.Plantar lateral.