Motivación
Se define como el impulso o la fuerza que lleva a un individuo a aprender, a
esforzarse y a alcanzar sus objetivos académicos. Es un factor crucial que
influye en el proceso de aprendizaje, generando interés, compromiso y
persistencia en la búsqueda del conocimiento. Diversos autores han
contribuido a la comprensión de la motivación, destacando la importancia de
las necesidades internas y externas en el proceso de aprendizaje.
Autor y definiciones clave:
Abraham Maslow:
Su teoría de la jerarquía de las necesidades, con la pirámide de Maslow,
establece que las personas están motivadas por una serie de necesidades
que deben ser satisfechas en un orden jerárquico, desde las más básicas
(fisiológicas) hasta las más elevadas (autorrealización). En el ámbito
educativo, esto implica que los estudiantes necesitan cubrir sus necesidades
básicas (seguridad, alimentación, etc.) antes de poder enfocarse en el
aprendizaje.
Jean Piaget:
Piaget consideraba la motivación como "la voluntad de aprender, entendido
como un interés del niño por absorber y aprender todo lo relacionado con su
entorno". Su teoría del desarrollo cognitivo destaca la importancia de la
motivación intrínseca, es decir, el interés y la curiosidad innatos del niño por
explorar y comprender el mundo que lo rodea.
David Ausubel:
Ausubel, aunque no se centra directamente en la motivación, su teoría del
aprendizaje significativo destaca la importancia de que los estudiantes
tengan una motivación previa para poder conectar el nuevo conocimiento
con sus conocimientos previos. Esto implica que la motivación es
fundamental para que el aprendizaje sea significativo y perdurable.
Vygotsky:
Para Vygotsky, la motivación aparece tanto en el plano interpsicológico
(influencia social) como en el intrapsicológico (individual). La interacción
social y la influencia de los demás pueden despertar la motivación en los
estudiantes, así como su propia disposición interna.
L.L. Thurstone:
Este psicólogo estudió la motivación de logro, diferenciando entre la
motivación para el éxito y la motivación para evitar el fracaso.
Dweck:
Dweck ha realizado investigaciones sobre la motivación de logro,
personalidad y desarrollo, aportando a la comprensión de cómo la
motivación se divide y cómo influye en el proceso de aprendizaje,
especialmente en relación a las creencias y actitudes de los estudiantes.
Tipos de motivación:
Motivación intrínseca:
Aquella que surge de la propia satisfacción y disfrute del proceso de
aprendizaje, sin necesidad de recompensas externas.
Motivación extrínseca:
Aquella que se basa en recompensas externas, como notas, elogios o
premios.
En el ámbito educativo, se busca fomentar la motivación intrínseca en los
estudiantes, creando un ambiente de aprendizaje que sea estimulante,
desafiante y relevante para sus intereses y necesidades. Esto puede lograrse
a través de diferentes estrategias, como el uso de métodos de enseñanza
innovadores, la creación de un ambiente de aula positivo y la promoción de
la participación activa de los estudiantes.
https://www.google.com/search?
q=que+es+motivacion+con+su+autor+enel+ambito+educativo&sca_esv=5ed3
572dacaed608&sxsrf=AE3TifN9eNJDxhuvysDKS5zYlqe1BkJ8qg
%3A1749058326395&ei=FoNAaOz0F-
bE5OUPmc2lqAE&ved=0ahUKEwjs1_GBptiNAxVmIrkGHZlmCRUQ4dUDCBA&
uact=5&oq=que+es+motivacion+con+su+autor+enel+ambito+educativo&gs_l
p=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAiNHF1ZSBlcyBtb3RpdmFjaW9uIGNvbiBzdSBhdXRvci
BlbmVsIGFtYml0byBlZHVjYXRpdm8yBxAhGKABGAoyBxAhGKABGApI8XJQ4Ad
Yq2hwAXgAkAEAmAHAAaAB7BeqAQQxLjIyuAEDyAEA-
AEBmAIXoAK0GMICChAAGLADGNYEGEfCAgYQABgWGB7CAggQABiABBiiBMI
CCBAAGKIEGIkFwgIFEAAY7wXCAgUQIRigAcICBRAhGJ8FwgIEECEYFZgDAIgGAZ
AGCJIHBDEuMjKgB5OEAbIHBDAuMjK4B6wYwgcIMC43LjExLjXIB3g&sclient=g
ws-wiz-serp