[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas22 páginas

Fuerzas Concurrentes

El documento aborda el tema de fuerzas y sistemas de fuerzas en 2D y 3D, incluyendo la aplicación de las leyes del paralelogramo y del triángulo para la suma de vectores. Se discuten componentes rectangulares, vectores unitarios cartesianos, y métodos para expresar fuerzas como vectores en un sistema de coordenadas. Además, se presentan ejemplos prácticos y el uso del producto punto para resolver problemas relacionados con fuerzas en tres dimensiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas22 páginas

Fuerzas Concurrentes

El documento aborda el tema de fuerzas y sistemas de fuerzas en 2D y 3D, incluyendo la aplicación de las leyes del paralelogramo y del triángulo para la suma de vectores. Se discuten componentes rectangulares, vectores unitarios cartesianos, y métodos para expresar fuerzas como vectores en un sistema de coordenadas. Además, se presentan ejemplos prácticos y el uso del producto punto para resolver problemas relacionados con fuerzas en tres dimensiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

ESTÁTICA

Docente: Santiago Trujillo Tamayo MSc.


sftrujillo@uce.edu.ec

Periodo 2024-2025
Unidad 2 FUERZAS Y SISTEMAS DE FUERZAS

2.5 Sistemas de Fuerzas Concurrentes 2D y 3D

2.5.1 Aplicación de las leyes del paralelogramo y del triángulo.


2.5.2 Componentes Rectangulares: vectores unitarios.
2.5.3 Componentes de una fuerza paralela y normal a una línea
CONTENIDOS
TABLA DE
APLICACIÓN DE LA LEY DEL PARALELOGRAMO

Suma de vectores
● Primero, una las colas de los componentes en un punto de manera que se hagan concurrentes.
● Desde la cabeza de B, dibuje una línea paralela a A. Dibuje otra línea desde la cabeza de A que sea
paralela a B. Estas dos líneas se intersecan en el punto P para formar los lados adyacentes de un
paralelogramo.
● La diagonal de este paralelogramo que se extiende hasta P forma R, la cual representa al vector
resultante R=A+B.

Figura. Ley del paralelogramo


1
APLICACIÓN DE LA LEY DEL TRIANGULO

Suma de vectores
● El vector B se suma al vector A en una forma de “cabeza a cola”, es decir, se conecta la cabeza de A
a la cola de B.
● La resultante R se extiende desde la cola de A hasta la cabeza de B.
● Por comparación, se ve que la suma vectorial es conmutativa; en otras palabras, los vectores
pueden sumarse en cualquier orden, es decir, R= A+B = B+A
APLICACIÓN DE LA LEY DEL PARALELOGRAMO Y TRIANGULO

EJEMPLO 1
La armella roscada de la figura está sometida a dos fuerzas, F1 y F2. Determine la magnitud y la
dirección de la fuerza resultante.
APLICACIÓN DE LA LEY DEL PARALELOGRAMO Y TRIANGULO

EJEMPLO 1

Ley de cosenos:

Ley de senos:
COMPONENTENTES RECTANGULARES EN 3D

Sistema coordenado derecho


Se dice que un sistema coordenado rectangular es derecho si el pulgar de
la mano derecha señala en la dirección del eje z positivo, cuando los dedos
de la mano derecha se curvan alrededor de este eje y están dirigidos del
eje x positivo hacia el eje y positivo.

Componentes rectangulares de un vector


Cuando A está dirigido dentro de un octante del marco x, y, z, entonces,
mediante dos aplicaciones sucesivas de la ley del paralelogramo, podemos
dividir el vector en componentes como A=A’+Az y luego A’=Ax+Ay.

A=A’+Az
A=Ax+Ay+Az
VECTORES CARTESIANOS EN 3D

Vectores unitarios cartesianos


En tres dimensiones, el conjunto de vectores unitarios
cartesianos i, j, k, se usa para designar las direcciones
de los ejes x, y, z, respectivamente.

Representación de un vector cartesiano


Como las tres componentes de A actúan en las
direcciones positivas i, j y k, podemos escribir A en
forma de vectorial cartesiana:

Magnitud de un vector cartesiano


Del triángulo rectángulo azul y gris, reemplazamos:

La magnitud de A es igual a la raíz cuadrada positiva


de la suma de los cuadrados de sus componentes.
VECTORES CARTESIANOS EN 3D

Dirección y cosenos directores:


Considerando la proyección de A sobre los ejes x, y, z:
VECTORES CARTESIANOS EN 3D

Dirección y cosenos directores:


Considerando y el vector unitario uA:

Si el modulo de A es , por tanto el modulo del vector


unitario uA es:
1= 𝑐𝑜𝑠 2 α + 𝑐𝑜𝑠 2 ß + 𝑐𝑜𝑠 2 Υ

1 = 𝑐𝑜𝑠 2 α + 𝑐𝑜𝑠 2 ß + 𝑐𝑜𝑠 2 Υ

En resumen el vector A puede expresarse como:


SUMA VECTORES CARTESIANOS EN 3D

Considerando los vectores: y

Si esto se generaliza y se aplica a un sistema de varias fuerzas concurrentes, entonces la fuerza


resultante es la suma vectorial de todas las fuerzas presentes en el sistema y puede escribirse como:

Nota:
● El análisis vectorial cartesiano se usa a menudo para resolver problemas en tres dimensiones.
● El tercer ángulo se puede se determinar a partir de la relación
● Para encontrar la resultante de un sistema de fuerzas concurrentes, exprese cada fuerza como un
vector cartesiano y sume las componentes i, j, k de todas las fuerzas del sistema.
VECTORES CARTESIANOS EN 3D

EJEMPLO 2
Exprese la fuerza F mostrada en la figura como un vector cartesiano.

Existen dos posibilidades:

Por inspección, es necesario que α=60°, puesto que Fx


debe estar en la dirección +x.

|F|=200 N
VECTORES CARTESIANOS EN 3D

EJEMPLO 3
Determine la magnitud y los ángulos directores coordenados de la fuerza resultante que actúa sobre
el anillo.
VECTORES CARTESIANOS EN 3D

EJEMPLO 3 - Solución
VECTOR POSICIÓN

Un vector de posición r se define como un vector fijo que ubica un


punto en el espacio en relación con otro punto. Por ejemplo, si r se
extiende desde el origen de coordenadas, O, hasta el punto P(x,y,z),
entonces r se puede expresar en forma de vector cartesiano como:
VECTOR FUERZA DIRIGIDO A LO LARGO DE UNA LÍNEA

Con mucha frecuencia, en problemas tridimensionales de estática, la dirección de una fuerza se


especifica por dos puntos a través de los cuales pasa su línea de acción. Si la fuerza F está dirigida a lo
largo de la cuerda AB. Podemos formular F como un vector cartesiano al observar que esta fuerza
tiene la misma dirección y sentido que el vector de posición r dirigido desde el punto A hasta el punto
B sobre la cuerda. Esta dirección común se especifica mediante el vector unitario u =r/r:

Un vector de posición r localiza un punto en el espacio con


respecto a otro punto.
VECTOR FUERZA DIRIGIDO A LO LARGO DE UNA LÍNEA

EJEMPLO 4
El hombre que se muestra en la figura jala la cuerda con una fuerza de 70 lb. Represente esta fuerza
al actuar sobre el soporte A como un vector cartesiano y determine su dirección.
VECTOR FUERZA DIRIGIDO A LO LARGO DE UNA LÍNEA

EJEMPLO 4 – Solución
El hombre que se muestra en la figura jala la cuerda con una fuerza de 70 lb. Represente esta fuerza
al actuar sobre el soporte A como un vector cartesiano y determine su dirección.
PRODUCTO PUNTO EN 3D

Algunas veces, en estática debemos localizar el ángulo entre dos líneas o las componentes de una
fuerza paralela y perpendicular a una línea.
En dos dimensiones, esos problemas pueden resolverse por trigonometría puesto que las relaciones
geométricas son fáciles de visualizar. Sin embargo, en 3D esto suele ser difícil, y en consecuencia
deben emplearse métodos vectoriales para encontrar la solución. El producto punto define un
método particular para “multiplicar” dos vectores y se usa para resolver los problema. Operaciones:
PRODUCTO PUNTO EN 2D
PRODUCTO PUNTO

EJEMPLO 5
La estructura está sometida a una fuerza horizontal F={300j}. Determine la magnitud de las
componentes de esta fuerza paralela y perpendicular al elemento AB.

El vector unitario uB define la dirección de AB:

Fuerza paralela:
Fuerza perpendicular:
Gracias por la atención
Thanks!
Any questions?
You can contact me at:
sftrujillo@uce.edu.ec

También podría gustarte