[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas2 páginas

Contenido Patologia Trayecto IV

El documento aborda el diagnóstico clínico de lesiones en la mucosa oral, incluyendo lesiones ulceradas, hiperplásicas, vesículo ampollosas, y tumoraciones. Se detallan conceptos, etiologías, características, diagnósticos diferenciales y tratamientos para diversas condiciones, así como neoplasias benignas y malignas. También se enfatiza la importancia de las referencias e interconsultas con especialistas en oncología.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas2 páginas

Contenido Patologia Trayecto IV

El documento aborda el diagnóstico clínico de lesiones en la mucosa oral, incluyendo lesiones ulceradas, hiperplásicas, vesículo ampollosas, y tumoraciones. Se detallan conceptos, etiologías, características, diagnósticos diferenciales y tratamientos para diversas condiciones, así como neoplasias benignas y malignas. También se enfatiza la importancia de las referencias e interconsultas con especialistas en oncología.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Contenido de Patologia

PRACTICA ODONTOLOGICA INTEGRAL IV

TRAMO I

1. Diagnóstico clínico de las lesiones

de la mucosa oral y los parametros a considerar en la presencia de una lesion en la mucosa


bucal.

Repaso de lesiones elementales primarias y secundarias.

Lesiones Ulceradas. Concepto, etiología, características, diagnóstico diferencial y


tratamiento

1.1 Surcos y fisuras


1.2 Lengua escrotal
1.3 Épulis fisurado

2. Lesiones Hiperplásicas. Concepto, etiología, características, diagnóstico diferencial


y tratamiento
2.1 Hiperplasia por hidantoínas
2.2 Fibromatosis gingival
2.3 Gingivitis hiperplásica
2.4 Estomatitis por nicotina
2.5 Granulomatosis de Wegener
2.6 Leucemia monocítica
2.7 Leucemia mielomonocítica
2.8 Sarcoidosis

3. Lesiones Vesículo Ampollosas


Concepto, etiología, características, diagnóstico diferencial y tratamiento

3.1 Herpes simple (HSV)


3.2 Virus tipo I (HSV-1)
3.3 Varicela-Zóster
3.4 Liquen plano ampollar
3.5 Pénfigo vulgar
3.6 Eritema multiforme

4. Tumoraciones y lesiones excrecentes. Concepto, etiología, características,


diagnóstico diferencial y tratamiento
4.1 Lesiones infecciosas (abscesos)
4.2 Granuloma piógeno
4.3 Granuloma periférico de células
gigantes
4.4 Lesiones vasculares (hemangioma,
linfagioma)
4.5 Lesiones óseas (torus)
4.6 Mucoceles y ránulas
4.7 Quistes de partes blandas:
Intraorales, de erupción naso
alveolar, de la lámina dental, de la
papila incisiva, epidermoide,
gingival, infoepitelial
4.8 Quistes intraóseos protruyentes (Ver
Protocolo de Quistes Maxilares).
Odontógenos y no odontógenos
4.9 Verrugas y papilomas
4.10 Específico (tuberculoso)
4.11 Épulis congénito
4.12 Granulomatosis de Wegener
4.13 Glositis romboidal media
4.14 Tiroides lingual ectópico
4.15 Pioestomatitis vegetans
4.16 Granulomatosis orofacial
4.17 Enfermedad granulomatosa crónica
4.18 Sarcoidosis
4.19 Linfoma no Hodgkin

5. Tumores malignos y benignos de glándulas salivales. Concepto, tipos, etiología,


características, diagnóstico diferencial y tratamiento

5.1Tumores malignos de tejidos blandos


submucosos
5.2 Tumores óseos
5.3 Carcinoma escamoso

6. Neoplasias Benignas y Malignas. Identificación de los agentes etiológicos.


Concepto, tipos, etiología, características, diagnóstico diferencial y tratamiento

Tumor, Sarcoma, Carcinoma, Cáncer, Metástasis


6.1 Clasificación y descripción de las manifestaciones clínicas en las Neoplasias
Benignas, de acuerdo a su origen:
Epitelial (Papiloma), de Tejido Conectivo (Fibroma, Lipoma, Hemangioma, Traumático
(Osteoma), Granuloma Periférico de Células Gigantes, Nevus Celular Pigmentado o
Nevus Melanótico Benigno), Odontógenos ( Ameloblastoma, Cementoma, Odontoma)

6.2 Clasificación y descripción de las manifestaciones clínicas en las Neoplasias


Malignas:

Carcinoma Baso Celular, Espino Celular, Fibrosarcoma, Osteosarcoma, Melanoma


Maligno, Linfoma Maligno

6.3 Descripción las manifestaciones


histopatológicas y aplicación de
los medios de diagnóstico
diferenciales que se utilizan en
odontología en las Neoplasia
Benignas y Malignas

6.4 Realización de Referencias e


Interconsultas con Especialistas
(Oncólogos)

También podría gustarte