PLANIFICACION DE EVALUACION DIAGNOSTICA
I.       DATOS GENERALES
        I.E. INICIAL             : N° 630 – Ocongate
        DOCENTES:                       : Sherall Eyleen Luque Quispe
                                         :Katia Pumachoque Coquenaira
                                         :Vilma Apaza León
        EDAD                            : 4 años
        SECCIÓN                  : A, B Y C
        DURACIÓN                        : Del 24 de marzo al 11 de abril
ÁREA: COMUNICACIÓN
  COMPETENCI       ÍTEMS                                        SITUACIONES DE EVALUACIÓN                                     FECHA
         A
  Se comunica  Comprende un              ACTIVIDAD: Cuento “el lobo y los tres chanchitos”.                                Lunes 24
  oralmente en cuento breve              La maestra les presenta a los niños y niñas el video del cuento “los tres
  su lengua                              chanchitos y el lobo feroz”, indicando que todos deben observar y escuchar
  materna.                               atentamente al cuento.
                                         Seguidamente la maestra realiza algunas interrogantes como:
                                             ¿cómo se llamaba el cuento?
                                             ¿Qué estaban haciendo los tres chanchitos?
                                             ¿De qué construyo su casa el primer chanchito?
                                             ¿De qué construyo su casa el segundo chanchito?
                                             ¿De qué construyo su casa el tercer chanchito?
                                             ¿Qué hizo el lobo con las casas de los chanchitos?
                                             ¿Por qué no pudo entrar el lobo a la casa del tercer chanchito?
                                             ¿Cómo se sentía el lobo al caer a la olla caliente?
                                             ¿Qué personaje les gusto más del cuento? ¿Por qué?
                        Cuenta una       ACTIVIDAD: Creamos cuento con secuencia de imágenes.                              Martes 25
                        historia         La maestra presentra en la pizarra diferentes secuencias de cuentos:
                        apoyándose           La hormiguita
                        con imágenes y       Muñeco de nieve
                        dibujos.             La cometa
                                             La oruguita
                                         La docente invita a los niños a que observen con atención y escojan un cuento y
                                         vayan imaginando como sería la historia.
                                         La maestra hace pasar a los niños voluntariamente para que narren su cuento
                                         que crearon, los demás escuchan atentamente a su compañero.
                                         La maestra felicita a los niños y niñas, e invita a que sigan creando cuentos.
COMPETENCI           ÍTEMS                                SITUACIONES DE EVALUACIÓN                                      FECHA
    A
                 Identifica el     ACTIVIDAD: Juego eco de palabras:                                                 Miércoles 26
                 sonido final de   La maestra les presenta a los niños y niñas un dado que tiene diferentes
                 una palabra.      imágenes en cada lado del dado, por ejemplo: frutas, verduras, niños, objetos,
                                   animales, ropas.
                                   Pide a uno de los niños que tiren el dado y si sale la imagen de frutas, la
                                   maestra les pide que menciones frutas que tengan el último sonido en “a”. Por
                                   ejemplo: pera, manzana, mandarina, piña, naranja y fresa.
                                   La maestra pide nuevamente a otro niño que tire el dado y si sale verduras, los
                                   niños deberán mencionar verduras que terminen en el sonido “a-o”, ejemplo:
                                   pepino, repollo, ajo, zanahoria, cebolla, espinaca…
                                   La actividad continúa tirando el dado hasta que salga las imágenes de los seis
                                   lados.
Lee diversos     Forma palabras    ACTIVIDAD: Nos divertimos con los sonidos                                         Jueves 27
tipos de texto   nuevas,           Se muestra imágenes de diferentes figuras.
en su lengua     cambiando una     Ejemplo:
materna.         letra / sonido         Pato - gato
                                        Bola - cola
                                        Bata – gata
                                        Rata – nata
                                        Lata – mata
                                   La maestra pide a los niños que mencionen el nombre de las imágenes, dándose
                                   cuenta que el sonido final es igual.
                 Identifica la     ACTIVIDAD: aplaude la sílaba final"                                               Viernes 28
                 sílaba final de   La maestra presenta a los niños una canción icono verbal “Debajo de un botón”,
                 una palabra.      la maestra canta junto a los niños.
                                   Luego observamos las imágenes que están en la canción e identificamos la
                                   última silaba, por ejemplo: bo-ton, ra- ton.
                                   Luego la maestra muestra siluetas de otras imágenes y pide que identifiquen la
                                   última silaba, ayudándose con una palmada o golpecitos en la mesa en el
                                   sonido de la silaba final de la palabra.
                                   "Mo-chi-la" (👏 )
                                        Variación: Usa instrumentos musicales, cucharas, u otro material en lugar
                                   de aplausos.
Crea             En el juego       ACTIVIDAD: pizzería en marcha
proyectos        adopta roles      Materiales: Plato, delantales, imágenes de tomate, queso, aceituna,               Lunes 31
desde los        de adultos        champiñones.
lenguajes        claramente        Instrucciones:
COMPETENCI       ÍTEMS                             SITUACIONES DE EVALUACIÓN                              FECHA
    A
artísticos.   definidos       Unos niños serán chefs, otros meseros y otros clientes.
              (incluye        Los clientes ordenan una pizza y los meseros toman la orden.
              personajes      Los chefs preparan la pizza, con plastilina casera y algunos dibujos y
              como            entregan a los meseros a que lleven a la mesa.
              servidores de   Variación: Usar dinero de juguete para hacer la experiencia más realista.
              la comunidad,
              de películas,
              historias).
              Se concentra    Luego del juego “pizzería en marcha” la maestra entrega fichas para que Lunes 31
              cuando dibuja   los niños y niñas pinten una imagen de pizza, para acompañar la
              o pinta.        actividad se pone música tranquila (clásica, instrumental o relajante) y
                              dales un tiempo para pintar.
                              Luego, se hace lo mismo con música movida (rock, pop, ritmos rápidos).
                              Observa si su concentración cambia dependiendo del tipo de música.
ÁREA DE MATEMÁTICA
 COMPETENCI            ÍTEMS                       SITUACIONES DE EVALUACIÓN                              FECHA
       A
Resuelve       Dibuja figuras            ACTIVIDAD: Búsqueda del tesoro                              Martes 01
problemas de   geométricas básicas       La maestra esconde diferentes figuras geométricas
cantidad       frente a la instrucción   (cuadrado, rectángulo, triangulo y circulo) en la I.E. de
               verbal de hacerlo (no     colores primarios (azul, amarillo y rojo) y secundarios
               copia)                    (anaranjado, verde y morado).
               Identifica colores        Luego invita a los niños a realizar la búsqueda
               primarios y               guiándose de pistas y siguiendo las instrucciones para      Martes 01
               secundarios.              descubrir el tesoro.
                                         Los niños y niñas irán encontrando las figuras
                                         geométricas, al encontrar deberán mencionar que
                                         figura geométrica es y de qué color.
Resuelve       Reconoce números          Jugamos al plic - plac                                      Miércoles 02
problemas de   entre el 1 y el 10. (4    La maestra invita a jugar al plic – plac, para ello
cantidad       años hasta el número      deberán seguir algunas instrucciones:
               5)                            Ponerse en fila
                                             Esperar su turno
                                             Participar en orden.
                                       La maestra pedirá a los niños y niñas que reconozcan
                                       los números mientras juegan.
               Recita la serie           ACTIVIDAD: La canción de los números.                       Miércoles 02
               numérica hasta 15. (4     Luego del juego la maestra invita a los niños y niñas a
               años hasta 10)            entonar la canción con la secuencia numérica del 1 al
                                         10 “la gallina turuleca”. Se entona la canción
                                         acompañada de gestos, movimientos corporales.
                                         Se anima a cantar a los niños y niñas, ayudándolos
                                         cuando sea necesario.
Resuelve       Identifica cuál de dos    Juego de Cartas con Números
problemas de   números entre el 1 y      Reparte las cartas a los niños y pide que las comparen
cantidad       el 9 tiene mayor valor.   dos a la vez.
                                         Los niños deben identificar cuál de los dos números es
                                         mayor y levantar la carta con el número mayor.
                                         El niño señala y elige el número mayor de dos
                                         opciones presentadas y
               Agrega números             ACTIVIDAD: La cajita comelona.                            Jueves 03
               menores a 5               Coloca una pequeña cantidad de objetos (por ejemplo,
                                         2 bloques) en una mesa o superficie y con ayuda de
                                         una cajita se come un bloque
                                         Pide a los niños que cuenten los objetos que comió la
                                         cajita comelona y luego añade otro número de objetos
                                         (por ejemplo, 1 bloque más) se les pregunta ¿cuántos
                                         bloques comió?
                                         Los niños deben contar el total de objetos que comió la
                                         cajita comelona y decir la respuesta en voz alta.
Resuelve       Usa correctamente         La canción de los días.                                    Jueves 03
problemas de   nociones temporales       Hoy es un buen día,
forma,         (hoy, ayer, mañana)       Ayer fue muy feliz,
movimiento y                             Mañana vamos a jugar,
localización                             ¡Qué divertido es!
                                                  Enseguida en la rutina diaria:
                                         preguntar sobre las actividades que realizaron hoy en
                                         el jardín o en casa.
                                         Pedir que recuerden que hicieron ayer y que describan
                                         alguna           actividad específica.
                                         Conversar sobre lo que van a hacer mañana.
Resuelve       Sabe el día y             Actividad de rutina                                        Viernes 04
problemas de   momento del día en el     La maestra junto a los niños y niñas cantan la canción
forma,         que está (ej. lunes de    de “doña semana”
movimiento y   mañana)                                   Doña semana, tiene 7 días
localización                                         Lunes de luna, martes de martillo
                                                     Miércoles de miel, jueves de juego
                                                     Viernes de viento, sábado de sapo
                                                           Y domingo de dormir.
                                         La maestra pregunta ¿Qué día estamos hoy?, ¿Qué día
                                         será mañana?, ¿Qué día fue ayer?
               Anticipa lo que           La Caja Mágica.                                            Lunes 07
               necesitará/vivirá en      La maestra muestra algunas situaciones (niños,
               un momento futuro         pintando, jugando, comiendo…) se les hace las
               (ej. recreo, excursión)   preguntas ¿qué necesitan los niños para ir al jardín?
                                         ¿cómo ayudarán esos materiales a los niños y niñas?
                                         A partir de ello colocan todo lo necesario en la mochila
                           mágica.
Comenta con detalles     La caja de los recuerdos.
lo que le sucedió en     Se pregunta a los niños: "¿Qué hiciste ayer?" o "¿Qué
un momento pasado        hiciste el fin de semana?". Anímales a contar lo que
(ej. el fin de semana,   recuerdan. Si tienen dificultades, puedes hacer
el día anterior)         preguntas adicionales como: "¿A qué hora te
                         levantaste?", "¿Qué comiste?", "¿Jugaste con alguien?" o
                         "¿A dónde fuiste?".
                         Mientras los niños comentan, escribe las respuestas en
                         la hoja o en la pizarra para que puedan ver lo que han
                         dicho.
                         Al final de la actividad, repasa con los niños lo que
                         sucedió y haz preguntas para fomentar la narración:
                         "¿Qué fue lo más divertido que hiciste?" o "¿Qué fue lo
                         que más te gustó de ayer?"
                         Se les entrega una hoja donde dibujan lo más divertido
                         que hicieron, colocándolo en la caja de los recuerdos.
ÁREA DE PERSONAL SOCIAL
 COMPETENCIA                ÍTEMS                           SITUACIONES DE EVALUACIÓN                         FECHA
Construye su       Reconoce ideas,            Hoy estoy… feliz, triste, enojado, con miedo…                  Martes 08
identidad          emociones y/o puntos       Se les presenta el dado de las emociones, en asamblea la
                   de vista de sus pares.     maestra informa que cada uno lanzará el dado, identifica la
                                              emoción, luego menciona como se siente hoy y ¿por qué?,
                                              también menciona en qué situaciones siente esas
                                              emociones.
                                              Se les pregunta ¿alguien más siente esas emociones? ¿qué
                                              cosas podemos hacer para ayudar a los amiguitos?
Convive y          Despliega diferentes       Juego la torre de bloques.
participa          estrategias de             La maestra organiza a los niños y niñas en grupos,
democráticament    resolución ante desafíos   enseguida les da bloques y pregunta ¿qué pueden hacer con
e en la búsqueda   o problemas.               ello?
del bien común                                Se les informa que deben construir una torre bien alta con
                                              todos los bloques.
                                              Si la torre se cae, haz preguntas como: "¿Qué podemos
                                              hacer para que la torre no se caiga?" "¿Cómo podemos usar
                                              los bloques para hacerla más estable? "¿Qué pasa si usamos
                                              bloques de diferentes tamaños?"
                                              Anima a los niños a probar diferentes estrategias para hacer
                                              que la torre se mantenga estable.
                   Permanece sentado,         El cuento que te cuento.
                   prestando atención a       En asamblea se les narra un cuento, con voz alta de manera
                   un cuento.                 clara y expresiva, usando gestos y voces diferentes para los
                                              personajes. Durante la narración, incluye preguntas o
                                              momentos interactivos donde los niños deban levantar la
                                              mano para responder, imitar sonidos o gestos de los
                                              personajes, o señalar algo en el libro.
Convive y          Espera por algo que        Juego espero mi turno
participa          desea (ej. un juguete,     En asamblea se muestra a los niños la caja o bolsa con
democráticament    lonchera), cuando se le    sorpresas (puede ser un juguete pequeño, sticker o
e en la búsqueda   solicita.                  cualquier otro objeto que ellos deseen).
del bien común                                Se les explica que cada niño podrá sacar un premio, pero
                                              deben esperar su turno para hacerlo. Se va sacando de la
                                              bolsa los nombres de cada uno de ellos y se les menciona en
                           voz alta su turno.
                           Se puede utilizar un temporizador para marcar el tiempo
                           que los niños deben esperar antes de recibir su premio. Si el
                           niño    tiene   dificultades    para  esperar,    recuérdales
                           amablemente que deben esperar su turno.
                           Después de que todos los niños hayan recibido su premio,
                           se habla de la importancia de esperar y respetar el turno.
Es capaz de esperar        Juego adivina la canción
turnos.                    Elige una canción o rima y ponla a los niños a cantar o
                           adivinar.
                           Cada niño debe esperar su turno para adivinar o cantar una
                           parte de la canción.
                           Si algún niño intenta adelantarse o interrumpir, recuérdales
                           que deben esperar su turno y escuchar atentamente.
En la situación de juego   ¿a qué jugaré?
dedica     un    tiempo    La maestra les explica que hoy utilizaran toda su
prolongado a planificar    imaginación.
(intercambia previo al     Coloca diferentes materiales como disfraces, títeres…
juego quién adoptará       Realizarán el juego de roles libremente.
cada personaje, qué
harán, en qué lugar,
etc.).
ÁREA PSICOMOTRIZ
COMPETENCI             ÍTEMS                           SITUACIONES DE EVALUACIÓN                            FECHA
      A
 Se            Agarra el lápiz           1.     Coloreamos dibujos libremente
desenvuelve    adecuadamente             Los niños y niñas pintan dibujos, de diferentes colores.
de manera                                Mientras la docente observa si sostiene adecuadamente el
autónoma a                               lápiz con sus dedos índice y pulgar.
través de su   Manipula sus prendas      1.     Jugamos con las prendas de vestir.
motricidad.    adecuadamente      (ej.   Damos a los niños y niñas prendas de vestir con botones.
               Atarse los pasadores,     Se les pide que abotone o desabotone la prenda, primero con
               botonarse/desabotonar     un botón grande y luego con uno más pequeño.
               se,      ponerse     la   se puede dar diferentes prendas de vestir, o también zapatos
               casaca/chompa/polo)       con pasadores.
               Camina                    1.     ¡Yo tengo equilibrio!
               adecuadamente sobre       Salimos al patio y trazamos una línea recta donde los niños
               una línea recta.          caminan con los brazos extendidos de forma individual luego
                                         realizarán llevando un objeto para aumentar la dificultad
                                         observamos y registramos si logran mantener el equilibrio y
                                         completar el recorrido sin salirse de la línea. Mientras caminan
                                         por la línea, puedes pedirles que caminen de diferentes
                                         maneras: de puntillas, con los talones, o incluso llevando una
                                         objeto en la cabeza.
               Se desplaza saltando      1.     Juego – la rana saltarina
               en un pie.                Se coloca en el piso hojas de diferentes colores, se les explica
                                         a los niños y niñas que ahora todos se trasforman en ranas y
                                         estas sólo tienen una pata. Las ranas deben saltar sobre un
                                         pie, imitando los saltos de una rana. Pídele que salte en un
                                         solo pie mientras se desplaza de un lado a otro, como si
                                         estuviera saltando de una hoja a otra.
                                         2.   Jugamos desplazándose con un pie.
                                         Salimos al patio, entonamos la canción la cucaracha, se imita
                                         a la cucaracha y saltan con un pie indistintamente para
                                         recoger el objeto indicado, seguidamente nos colocamos en
                                           fila y saltamos con un pie.
               Agarra la tijera            1.     Qué divertido es cortar
               adecuadamente               Se les entrega diferentes figuras para que los niños y niñas
                                           puedan realizar recortes utilizando las tijeras.
               Modela formas simples       1.    Modelando con plastilina
               (ej. pelota, serpiente) y   Se les entrega plastilina y juegan libremente por un momento.
               complejas (figura           Luego la maestra muestra diferentes figuras como pelota,
               humana) con plastilina      serpiente, estrella, flor, sol, pizza, cuerpo humano, perro,
               o arcilla.                  árbol, entre otros.
                                           Se les pide que modele con plastilina la figura que observa.
                                           Animamos a los niños y niñas a continuar modelando todo lo
                                           que desea.
ÁREA PERSONAL SOCIAL
COMPETENCI     ÍTEMS                       SITUACIONES DE EVALUACIÓN                                         FECHA
A
Construye su   Reconoce y expresa          La rueda de las emociones.
identidad      asertivamente sus           La maestra narra una historia sobre el nacimiento de su
               emociones.                  mascota preferida. Mientras va narrando, la maestra observa
                                           la expresión en el rostro de los niños y niñas.
                                           Luego cada niño o niña, pasa y gira la ruleta, identifican la
                                           emoción que les salió, y mencionan en qué situación se
                                           sintieron así.
Construye su   Comparte juguetes y         Juego como me gusta
identidad      materiales.                 La maestra organiza espacios con diferentes materiales en el
                                           patio como: carros, muñecas, bloques, cocinita, pelotas, telas
                                           de colores, la maestra les invita a los niños a jugar dando las
                                           consignas claras como jugar en el espacio que elija, hacer uso
                                           de los materiales y un determinado tiempo, ¿al terminar el
                                           juego dialogamos con preguntas que juegos realizaron?, ¿será
                                           importante compartir los materiales...?
               Está atento a las           Cuento – el monstruo de los colores.
               emociones de los        La maestra invita a sentarse en media luna, para observar el
               otros.                  vídeo EL MONSTRUO de COLORES, los niños observan,
                                       mientras se pueden realizar preguntas. Después de la lectura,
                                       se les pregunta a los niños: "¿Cómo crees que se siente el
                                       personaje?", "¿Qué podríamos hacer para ayudarlo?" ¿cómo
                                       será estar feliz?
                                       Se les propone dibujar la emoción que sienten en el momento
                                       finalmente cuentan a la profesora y a sus compañeros.
               Se muestra tímido y/o     El sombrero preguntón.
               no comparte sus           En asamblea se les indica que en el sombrero hay unas
               experiencias con el       tarjetas que contienen muchas preguntas.
               grupo.                  La maestra coloca tarjetas con preguntas fáciles dentro de
                                       sombrero (por ejemplo: "¿Cuál es tu juguete favorito?", ¿cuál
                                       es tu comida favorita? "¿Qué haces en el parque?", "¿Qué te
                                       gusta más, la lluvia o el sol?"). Cada niño puede sacar una
                                       tarjeta y, si se siente cómodo, responde a la pregunta. Si no
                                       quiere responder en voz alta, puede compartirla con la
                                       maestra en privado.
Construye su   Tiene un aspecto          El baúl de las emociones
identidad      triste, cansado y/o     La docente presenta un baúl decorado donde los niños
               preocupado.             guardarán sus emociones. Cada niño elige una tarjeta con una
                                       expresión facial que represente cómo se siente y la coloca en
                                       el baúl, explicando su elección si lo desea. Luego, dibujan un
                                       momento en el que sintieron esa emoción y pueden
                                       compartirlo con el grupo o con la docente. A través de la
                                       observación y el diálogo, la docente recoge información sobre
                                       el estado emocional de los niños y niñas.
               Tiene una postura       Se propone realizar el juego del fútbol, se dan las indicaciones
               desafiante hacia las    para poder salir al patio e invitamos a los niños a formar dos
               maestras.               equipos de 7, seguidamente se indican las reglas del juego y
                                       la duración que será de 10 a 15 minutos.
               Se frustra y/o enoja
               con facilidad.
Construye su   Pasa el tiempo solo,    Se organiza una actividad grupal donde haya varias opciones
identidad.     aislado del grupo.      de juego: una mesa de arte, una zona de construcción de
                                       bloques, una actividad de música o danza, una zona tranquila
                                       de armar rompecabezas.
               Prefiere actividades     Yo lo puedo hacer…
               que lo reten.            Se les propone realizar diferentes juegos de competencias
                                        (reventar globos, a las carreritas) luego se les pregunta
                                        ¿cuántos lo creen que podrán reventar? ¿Quiénes llegarán
                                        primero?
                                       Se les plantea imitar los sonidos onomatopeyas de los
                                       animales y se les plante ¿De qué animal pueden hacer?
               Necesita que lo          Juego de roles
               motiven para la          Se coloca a disposición de los niños y niñas diferentes
               realización de las       materiales, disfraces, juguetes, utensilios de cocina, entre
               actividades.             otros.
                                        Exploran libremente,
                                       Mientras juegan se va observando a los niños y niñas que
                                       necesiten que los motiven, para realizar ciertas actividades.
Construye su   Es creativo              A modelar con plastilina.
identidad.                              Se les ofrece a los niños y niñas plastilina, manipulan
                                        libremente.
                                       Crean sus propias producciones, se pide que mencionen lo
                                       que han modelado con plastilina.
               Muestra curiosidad e     La gorra preguntona
               interés durante las      La maestra muestra una gorra, indica que es la gorra
               actividades.             preguntona. Cada vez que un niño o niña la lleve puesta,
                                        tendrá que responder una pregunta.
                                        Ejemplos: ¿qué pasaría si no hubiese agua?
                                        ¿cómo serpia el mundo sin galletas?
                                        ¿cómo sería una vaca con pico?
                                       Se va observando la reacción de los niños y niñas, si muestran
                                       curiosidad por estas preguntas.
               Practica hábitos de      Jugar a estar limpio
               aseo/ higiene durante    En asamblea reciben una caja de sorpresa, se les pregunta
               la jornada.              ¿qué habrá ahí dentro?, abren la caja, observan que hay
                                        unos muñecos sucios. Se les pregunta ¿qué podemos hacer
                                        con esos muñecos?
                                       Mencionan las acciones que se deben realizar para la practica
                                       de aseo e higiene personal.
Construye su   Muestra aprehensión      Las tarjetas de las emociones
identidad      y/o excesiva             A cada niño se le entrega 3 tarjetas de colores rojo y
               preocupación ante          amarillo
               sucesos futuros.           Explicándoles lo que significa.
                                          Tarjeta roja: siente miedo, preocupación-
                                          Tarjeta amarilla: siente tranquilidad.
                                        Se muestra imágenes de situaciones, por ejemplo: jugando,
                                        comiendo, lavándose las manos, corriendo, saltando… cada
                                        elige la tarjeta menciona como se siente frente a estas
                                        situaciones.
Convive y      Tiene un buen              La pelota habladora.
participa      relacionamiento con        Se les muestra una pelota, esta sólo menciona aspectos
democráticam   los compañeros de          positivos de sus compañero o compañera.
ente en la     clase.                     Inicia la maestra lanza la pelota hacia un niño o niña y
búsqueda del                              menciona algo bonito sobre el o ella (milagros es una niña
bien común                                muy alegre) …
                                          Se repite hasta que todos participen.
                                        A partir del juego libre en sectores se puede observar si el
                                        niño interactúa amigablemente y muestra interés al
                                        conocerse con sus compañeros y la maestra registra.
Convive y      Ayuda a sus                Armemos el rompecabezas.
participa      compañeros cuando lo       Se forman grupos de 4 estudiantes, a cada grupo se le
democráticam   necesitan.                 entrega un sobre en la cual hay unas fichas de
ente en la                                rompecabezas.
búsqueda del                              Se comparte las fichas en partes iguales, también se les
bien común.                               indica que tienen que armar con la colaboración de todos los
                                          integrantes.
                                        Para lograrlo deben ayudarse y compartir las piezas.
               Evita relacionarse con     Cuento: el amigo nuevo.
               otros en diferentes        Se les narra la historia:
               situaciones.               En un pequeño jardín, todos los niños jugaban juntos en el
                                          patio. Les encantaba correr, saltar y construir torres con los
                                          bloques de colores. Pero un día, llegó un nuevo compañero
                                          llamado Tomás.
                                          Tomás era un niño callado y le gustaba jugar con su carrito
                                          rojo. Cuando intentó acercarse a los demás niños y les dijo:
                                          ¿Puedo jugar con ustedes?
                                          Los niños se miraron entre sí y respondieron: ¡No, Tomás!
                                          Siempre jugamos juntos. Tú puedes jugar solo.
                                             Tomás se sintió triste y se sentó en un rincón con su carrito.
                                             Observaba a sus compañeros riendo y divirtiéndose, pero
                                             nadie lo invitaba.
                                             Al día siguiente, Sofía, una niña curiosa, vio que Tomás
                                             construía una carretera con hojas y piedras. Se acercó y le
                                             preguntó: ¿Puedo jugar contigo?
                                             Tomás sonrió y dijo: ¡Sí! Puedes ayudarme a hacer un
                                             puente para mi carrito.
                                             Sofía y Tomás jugaron felices. Pronto, otros niños se dieron
                                             cuenta de lo divertido que era jugar con él y poco a poco se
                                             fueron uniendo.
                                             ¡Tu carrito es genial, Tomás.
                                             Dijo Pedro. ¡Hagamos una ciudad para los autos! —propuso
                                             Lucía.
                                             Desde ese día, Tomás tuvo muchos amigos y todos
                                             aprendieron que jugar juntos es más divertido.
                                             Al finalizar se realiza preguntas: ¿cómo te sentirías tú si
                                             fueras Tomás?
                                            ¿alguna vez jugaste solo? ¿por qué? ¿?
               Agrede físicamente a
               sus compañeros (ej.
               escupe, patea,
               empuja).
               Agrede verbalmente a
               sus compañeros (ej.
               insulta, grita, se burla).
Convive y      Se adapta a la rutina
participa      de clase.
democráticam
ente en la
búsqueda del
bien común
RECURSOS:
Martes 25 de marzo
Miércoles 26
Jueves 27
Viernes 28