Secuencia Didáctica: 2 de abril - Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de
Malvinas
Nivel: Secundario
Área: Ciencias Sociales / Historia / Literatura
Duración: 3 clases
Clase 1: Introducción y Contexto Histórico
Objetivo: Comprender el contexto histórico de la Guerra de Malvinas y su impacto en
la sociedad argentina.
Actividades:
   1. Apertura con video: Se proyectará un video documental breve sobre el
      conflicto de Malvinas (se sugiere un material de no más de 10 minutos).
   2. Debate guiado: Preguntas disparadoras: ¿Qué saben sobre la Guerra de
      Malvinas? ¿Por qué creen que sigue siendo un tema relevante hoy?
   3. Línea de tiempo colaborativa: En grupos, los estudiantes investigarán y
      construirán una línea de tiempo con los hechos principales del conflicto (desde
      el desembarco hasta la rendición).
   4. Cierre con reflexión: ¿Cómo creen que la guerra impactó en la vida de los
      soldados y sus familias?
Clase 2: Voces de los Protagonistas
Objetivo: Conocer testimonios de excombatientes y sus experiencias.
Actividades:
   1. Lectura de testimonios: Se trabajará con fragmentos de relatos de veteranos de
      guerra. Opcional: se puede invitar a un excombatiente a la escuela para
      compartir su testimonio.
   2. Análisis literario: Lectura y comentario de poemas o canciones relacionadas
      con Malvinas (ejemplo: "La carta perdida" de Lito Nebbia, "Sólo le pido a Dios"
      de León Gieco).
   3. Producción escrita: Redacción de una carta imaginaria dirigida a un soldado en
      las islas.
   4. Cierre con puesta en común: Lectura voluntaria de algunas cartas y reflexión
      sobre el impacto emocional de la guerra.
Clase 3: Malvinas en la Memoria Colectiva
Objetivo: Reflexionar sobre la importancia de la memoria y el reconocimiento de los
veteranos.
Actividades:
   1. Análisis de imágenes y monumentos: Se analizarán diferentes representaciones
      de Malvinas en el espacio público y los homenajes a los caídos.
   2. Elaboración de un mural o infografía digital: Los estudiantes trabajarán en
      grupos para crear un material visual que conmemore la fecha.
   3. Reflexión final: ¿Cómo podemos mantener viva la memoria de Malvinas?
   4. Cierre con acto simbólico: Se propondrá una acción conmemorativa en la
      escuela (minuto de silencio, encendido de velas, lectura de poemas, etc.).
Evaluación:
      Participación en debates y reflexiones.
      Producción escrita (cartas).
      Trabajo grupal (línea de tiempo, mural/infografía).
Con esta secuencia, se busca generar un aprendizaje significativo, promoviendo el
pensamiento crítico, la empatía y la valoración de la memoria colectiva.
Preguntas y respuestas sobre Malvinas
   1. ¿Cuándo ocurrió la Guerra de Malvinas?
         o La guerra tuvo lugar entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982.
   2. ¿Qué países participaron en el conflicto?
         o Argentina y el Reino Unido.
   3. ¿Cuál fue la causa principal de la guerra?
         o La disputa por la soberanía de las Islas Malvinas, que Argentina reclama
             como propias y el Reino Unido administra desde 1833.
   4. ¿Quién gobernaba Argentina en ese momento?
         o El país estaba bajo la dictadura militar liderada por el general Leopoldo
             Galtieri.
   5. ¿Qué impacto tuvo la guerra en la sociedad argentina?
         o Generó un sentimiento de unidad nacional al principio, pero luego, tras la
             derrota, aceleró el fin de la dictadura y dejó secuelas en los
             excombatientes.
   6. ¿Cómo terminó el conflicto?
         o El 14 de junio de 1982, Argentina se rindió ante el Reino Unido, y las
             islas quedaron bajo dominio británico.
   7. ¿Cuántos soldados argentinos murieron en la guerra?
         o Fallecieron 649 soldados argentinos.
   8. ¿Por qué se conmemora el 2 de abril en Argentina?
         o Es el "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas" en
             honor a quienes combatieron en la guerra.
   9. ¿Qué papel jugaron los soldados reclutas en la guerra?
             oMuchos de los combatientes argentinos eran jóvenes soldados reclutas,
              con poca preparación militar.
    10. ¿Cuál es la postura actual de Argentina sobre las Malvinas?
         Argentina sigue reclamando la soberanía de las islas por la vía diplomática y
          pacífica.
    11. ¿Cómo recuerdan y honran a los argentinos a los veteranos de Malvinas?
         A través de monumentos, actos conmemorativos, marchas y espacios de
          memoria en todo el país.
    12. ¿Qué papel jugaron los medios de comunicación durante la guerra?
         En Argentina, los medios difundieron información manipulada para mostrar una
          imagen de éxito, ocultando la realidad de la guerra.
    13. ¿Por qué el Reino Unido considera que las Malvinas le pertenecen?
         Argumentan que las islas han sido administradas por ellos desde 1833 y que sus
          habitantes desean seguir siendo británicos.
    14. ¿Cómo se llama el cementerio donde descansan muchos soldados argentinos
        caídos en Malvinas?
         Cementerio de Darwin.
    15. ¿Qué importancia tiene la memoria de Malvinas en la educación argentina?
         Se enseña para recordar la historia, honrar a los caídos y reflexionar sobre el
          significado de la soberanía y la paz.
¡Por supuesto! Aquí tienes un cuestionario de opción múltiple. sobre las Issobre las Islas
Malvinas y la Guerra de Malvinas , con la respuesta correcta indicada en negrita.
Cuestionario sobre Malvinas (Selección Múltiple)
¿En qué año ocurrió la Guerra de Malvinas?b ) 1980
a) 1976
b) 1980
c) 1982 y 1990
d) 1990
¿Qué países se enfrentaron en la guerra? a ) Argentinab ) Argentina y el Reino Unido
a) Argentina y Chile
b) Argentina y el Reino Unido
c) Argentina y Estados Unidos
d) Reino Unido y Brasil
¿Quién era el presidente de facto de Argentina durante la guerra?
a) Jorge Rafael Videla
b) Leopoldo Galtieri
c) Juan Domingo Perón
d) Raúl Alfonsín
¿Cuánto tiempo dura el conflicto bélico?
a) 74 días
b) 6 meses
c) 1 año
d) 3 días
¿Cuál de las siguientes opciones es un lugar clave en la guerra?
a) Ushuaia
b) Puerto Argentino (Stanley)
c) Isla de Pascua
d) Bahía Blanca
¿Cuántos soldados argentinos murieron en la guerra?
a) 300
b) 649
c) 1200
d) 5000
¿Dónde se encuentran enterrados muchos de los soldados argentinos caídos en la guerra?
a) Cementerio de Darwin
b) Plaza de Mayo
c) Cementerio de Chacarita
d) Isla Soledad
¿Qué sucedió el 14 de junio de 1982?
a) Argentina recuperó las Malvinas
b) Argentina se rindió ante el Reino Unido
c) Se firmó el Tratado de Paz
d) Comenzó la guerra
¿Qué función tuvieron los soldados reclutas en la guerra?
a) Solo asistieron en tareas de logística
b) Lucharon en combate, a pesar de su escasa preparación
c) Fueron evacuados antes del conflicto
d) Solo realizaron patrullajes
¿Por qué el 2 de abril es una fecha importante en Argentina?
a) Se recuerda la independencia de Argentina
b) Se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas
c) Es el Día de la Bandera
d) Se celebra el fin de la guerra
¿Qué hizo el Reino Unido tras la guerra?
a) Le devolvió las islas a Argentina
b) Reforzó su presencia militar en las Malvinas
c) Firmó un acuerdo de paz con Argentina
d) Abandonó las islas
¿Qué estrategia utilizó Argentina para recuperar las Malvinas?
a) Desembarco militar sorpresa en las islas
b) Un tratado diplomático con el Reino Unido
c) Un bloqueo naval
d) Un acuerdo con la ONU
¿Cuál de las siguientes canciones es un símbolo de la memoria de Malvinas?
a) “Inconsciente Colectivo” de Charly García
b) “Sólo le pido a Dios” de León Gieco
c) “El Amor Después del Amor” de Fito Páez
d) “De Música Ligera” de Soda Stereo
¿Cómo se llamó el submarino argentino hundido durante la guerra?
a) ARA San Juan
b) ARA General Belgrano
c) ARA Sarmiento
d) ARA Patagonia
¿Qué organismo internacional ha intervenido en el reclamo argentino por la soberanía de las
Malvinas?
a) ONU (Organización de las Naciones Unidas)
b) OTAN
c) OEA
d) FMI