[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas2 páginas

Broncos

El documento describe los tipos de broncoscopios, incluyendo rígidos y fibrobroncoscopios, así como sus técnicas, procedimientos e indicaciones para diagnóstico y tratamiento de enfermedades pulmonares. Se detallan las contraindicaciones absolutas y relativas para realizar biopsias y otros procedimientos relacionados. Además, se mencionan las aplicaciones terapéuticas de la broncoscopia, como la intubación, extracción de cuerpos extraños y tratamiento de hemorragias.

Cargado por

Ailén Buergo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas2 páginas

Broncos

El documento describe los tipos de broncoscopios, incluyendo rígidos y fibrobroncoscopios, así como sus técnicas, procedimientos e indicaciones para diagnóstico y tratamiento de enfermedades pulmonares. Se detallan las contraindicaciones absolutas y relativas para realizar biopsias y otros procedimientos relacionados. Además, se mencionan las aplicaciones terapéuticas de la broncoscopia, como la intubación, extracción de cuerpos extraños y tratamiento de hemorragias.

Cargado por

Ailén Buergo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

BRONCOSCOPIA

INSTRUMENTAL Y TIPOS
1) Broncoscopios rigidos:
Util en la inserción laringotraqueal
El espacio central del tubo permite el acceso satisfactorio de fibrobroncoscopios, canulas de aspiración,
cámaras de video, pinzas de biopsia y de cuerpo extraño, agujas y laseres.
Permite que se pueda ventilar al paciente durante el procedimiento, se utiliza en hemoptisis masias,
aspiración de cuerpo extraño y obstrucción traqueobronquial con riesgo de muerte por asfixia.
Requiere casi siempre anestesia general inhalatoria o intravenosa con relajación muscular.

2) Fibrobroncoscopio/broncoscopios flexibles
Requiere anestesia local con sedación previa o sin ella y premedicación un agente anticolinérgico como
atropina para reducir secreciones. Se trata de lograr un efecto ansiolítico optimo para tener una ventilación
espontanea, oxigenación adecuada.
Se puede insertar por vía oral o nasal:
-Vía oral: a través de una pieza bucal o previa intubación broncoscopica con tubo endotraqueal.
-Vía nasal: preferible en pacientes con marcado reflejo orofaringeo, en pacientes en coma por dificultad
operativa.

TECNICA
Debe estar correctamente lavado y desinfectado.
Monitorear posibles complicaciones como: hipoxemia, depresión respiratoria, sobresedación farmacológica,
con control de la frecuencia cardiaca y respi, tensión arterial y la oximetría de pulso.
Fundamental: historia clínica actual, examen físico (interés en antecedentes cardiovasculares, asma,
tabaquismo, hipertensión pulmonar, infecciones previas y alergia medicamentosa).

PROCEDIMIENTOS
1) Inspección: nasofaringe, laringe, traquea y por toda la vía aérea accesible ← en ese orden.
a) Lavado bronquial: es la aspiración de secreciones previa instilación de solución salina → se usa un
cepillo bronquial cubierto por un catéter que raspa la lesión y obtiene fragmentos de tejido o
células entre sus cerdas.
b) Biopsia transbronquial (BTB): para obtener parénquima pulmonar en lesiones periféricas no
visibles.
c) Lavado broncoalveolar (BAL): para obtener muestra de células alveolares descamadas y
glucoproteínas de superficie. Es re útil en diagnostico microbiologico.
d) Punción transbronquial: es una BIPSIA POR ASPIRACIÓN CON AGUJA. Para obtener muestras
transbronquiales en áreas paratraqueales, carinales, hiliares. Debe ser rápidamente enviado al
laboratorio para no contaminarse. El cepillado sobre el portaobjeto debe fijarse de inmediato → va
para patología.
e) Ecografía endobronquial/Utrasonografia: para ver- la pared bronquial y las estructuras mediastínicas
extrabronquiales. Sirve para el diagnostico de estructuras ganglionares y estadificación del cáncer
de pulmón.

INDICACIONES
 Neoplasias:
- En lesiones CENTRALES: como una masa vegetante endobronquial o una infiltración de la
mucosa/submucosa ← BIOPSIAS Y CEPILLADO.
- En lesiones PERIFERICAS: son las no visibles endoscópicamente. Depende de muchas cosas como
el tamaño, el lugar, el patologo ← BIOPSIA TRANSBRONQUIAL, CEPILLADO PERIGERICO, LAVADO Y
PUNCIÓN TRANSBRONQUIAL CON AGUJA.
 Enfermades pulmonares intersticiales: BIPSIA BRONQUIAL DE ESPOLONES y BIOPSIA
TRANSBRONQUIAL. Ej: en:
- Sarcoidosis - Micosis
- Linfagitis carcinomatosa - Pneumocistosis
- Neumonitis por hipersensibilidad - CMV (neumonía)
- TBC
 Infecciones: FIBROBRONCOSCOPIA (para obtener muestras microbiológicas), BAL Y CEPILLADO
BACTERIOLOGICO.
- Bacterianas: TBC ← apartir del lavado bronquial (BAL) se puede hacer el examen directo y el
cultivo y se diagnostica.
- Micosis: BIOPSIA TRANSBRONQUIAL.
- Parásitos: BAL y biopsia transbronquial.
- Virus: BAL y Cepillado bronquial.
 Inmunocomprometidos: BAL y Biopsia transbronquial.
 Hemoptisis: BRONCOSCOPIA es útil en el diagnositico y localización del sitio de sangrado + TC de
alta resolución.

INDICACIÓN TERAPÉUTICAS (para que se usan):


1) Intubación traqueobronquial: en traumatismos, patologías cervical o se puede intubar un
bronquio en un procedimiento quirugico.
2) Uso en terapia intensiva → broncoaspiración: en aquellos que necesitan asistencia respiratoria
mecánica sin suspensión. Es útil en la reintuvación, eliminación de secreciones y resolución de
atelectasias.
3) Extracción de cuerpo extraño:
-Broncoscoía rigida!!!!!! + usado.
-Fibrobroncoscopía: para sacar pequeños objetos de la vía aérea periférica con pinzas especiales,
canastillas o catéteres.
4) Procedimientos hemostáticos: en una hemoptisis es importante localizar el sitio de sangrado y
cohibir la hemorragia.
5) Cierre de fistulas broncopleurales: consiste en colocación de un material oclusivo o un balón en
la fistula.
6) Laser endobronquial: cuando la energía lumínica se convierte en térmica puede quemar y cortar y
evaporar tejidos. Se utiliza en hemostasia y para eliminar tumores malignos endobronquiales
obstructivos.
7) Electrocoagulación: para resecar lesiones endobronquiales.
8) Terapia fotodinámica: en detección temprana y tratamiento de tumores malignnos
endobronquiales. Permite su visualización flourecente de células tumorales. Es una alternativa de
tratamiento en pequños canceres endobronquiales superficiales.
9) Protesis endobronquiales (stents): para reemplazar el soporte cartilaginoso perdido o mantener
la permeabilidad de la vía aérea después de una resección paliativa.

CONTRAINDICACIONES

ABSOLUTAS Relativas: situaciones de alto para BIOPSIAS


riesgo
- Hipoxemia refractaria - Asma inestable - Hipoxemia refractaria con oxigeno
- Arritmias malignas con - Hipercapnia - IR grave
descompensación - Hipoxemia - Trastornos de coagulación
hemodinamica - Obstrucción traqueal parcial corregidos
- Abseso de pulmón (puede inundar - Trombocitopenia
la vía aérea con moco) - Hipertensión pulmonar moderada
- IR con asistencia mecánica o sin grave
- Infarto de miocardio reciente - Uremia

También podría gustarte