INICIO DE CLASES:
CONSULTAS AL +51 955281716
SEMINARIO INTERNACIONAL
PSICROMETRIA
Aplicada al HVAC
MODALIDAD VIRTUAL
Más información: 07PM-10PM
info@institutoclimatización.pe Solo Miércoles
Modalidad virtual
SEMINARIO
PSICROMETRIA
APLICADA AL HVAC
MODALIDAD VIRTUAL
El Instituto Internacional de Climatización presenta el Seminario
“PSICROMETRIA Aplicada al HVAC", el conocimiento de esta
disciplina le permitirá al ingeniero resolver problemas de campo ya
que todos los sistemas de aire acondicionado sin excepción deben
de cumplir con las leyes de la psicrometría y con un simple análisis
psicrométrico podrá aportar las soluciones adecuadas a los
inconvenientes de la obra.
Durante clases se realizarán ejemplos de cálculo de aplicaciones
reales, donde podremos aplicar toda la teoría impartida durante el
curso, es decir son experiencias de campo convertidas y explicadas
académicamente.
Asimismo, la experiencia de más de 20 años del docente en
instalaciones y proyectos de ingeniería de gran magnitud permite la
creación de un ambiente profesional de aprendizaje que fomente la
discusión de criterios de Aceptación de Ingeniería y Diseño.
Prohibido reproducir sin autorización del Instituto Internacional de Climatización
Cualquier copia impresa o reproducción de este documento antes de su uso debe ser consultado
necesariamente con el equipo directivo del Instituto Internacional de Climatización.
Tópicos de Ventilación
Objetivos
Dominar los términos técnicos que integran el lenguaje de un especialista
en sistemas de aire acondicionado.
Examinar de manera integral todas las características de los sistemas de
acuerdo a las leyes termodinámicas.
Entenderás conceptos como temperatura, humedad relativa, punto de rocío,
razón de humedad etc., explicados de manera didáctica y aplicativa con
ejemplos.
Hallar las propiedades termodinámicas del aire y las capacidades de los
equipos a través de tablas, ábacos y ejercicios matemáticos (no se necesita
matemática superior), sabrás para que sirve cada una de estas capacidades
Reconocer que todos los equipos de aire acondicionado tienen dos
capacidades una sensible y una latente.
Fomentar la discusión de criterios de Aceptación de Ingeniería y Diseño.
Docente:
Ing. Manuel Azahuanche Asmat
Ingeniero Mecánico Universidad Nacional de
Ingeniería | UNI, Perú
Magister en Gerencia de Proyectos | ESAN, Perú
Master en Project Management | Universidad
Ramon Llull, España
Docente Universitario en la Facultad de Ingeniería
mecánica | PUCP
Docente exclusivo del Instituto Internacional de
Climatización.
Gerente de Ingeniería | Greencorp Perú
Más de 20 años de experiencia HVAC. Ing. Manuel Azahuanche Asmat
IMPORTANTE:
Recibirás asesoría del docente para absolver dudas sobre tus proyectos
y casos reales durante clases.
PÁGINA 01
Tópicos de Ventilación
Metodología
Es un programa integral estructurado en forma secuencial¹ que imparte conocimientos
orientados al cálculo y diseño con casos de Aplicación Práctica, y conocimientos de
experiencia de campo con una explicación académica². La dinámica y contenido del
curso están diseñados para la ejecución de proyectos grandes, sin embargo, los
conocimientos adquiridos aplican también para proyectos pequeños.
MODALIDAD DURACIÓN FRECUENCIA
Virtual en vivo³
6 sesiones de 1 vez por
semana
3 horas Inicio de clases:
18 horas en total 2025
Beneficios:
01. Certificación digital a nombre del Instituto Internacional de Climatización
incluida en la inversión.
02. Oportunidad de networking para formar parte de una exclusiva red de
profesionales HVAC.
¹ Es responsabilidad del alumno revisar el temario y condiciones de matrícula.
² Esta modalidad permite la interacción permanente entre docente y alumnos. Además, el programa se adapta a tus
tiempos y agenda porque se permite el acceso a las grabaciones de las clases en vivo al participante.
³ El participante debe contar con una cuenta Gmail a fin de acceder a Google Classroom, un equipo con conexión a
internet y un espacio adecuado para las clases. Asimismo, las grabaciones de las sesiones estarán disponibles en
modo visualización (No descarga) durante el programa y hasta 30 días después de culminado el mismo.
PÁGINA 02
Tópicos de Ventilación
Inversión y Formas de pago
01. 02.
EN CUOTAS AL CONTADO
2 pagos mensuales de Pre Venta: ¹ (Agotado)
S/ 380 (soles) o S/ 590 (soles) o
$ 110 (dólares) $ 168 dólares
Pago único:
S/ 700 (soles) o
$ 200 dólares.
¹ Pre Venta o pre matrícula válida hasta agotar los 5 primeros cupos, en adelante, el programa pasa a
su precio regular o pago único. Tasa de cambio en dólares - Referencial -
Transferencias a través de BCP (Banco de Crédito del Perú)
Cuenta Corriente: Nro.193-9867693-0-64
Código CCI: Nro. 002-193-009867693064-11
También aceptamos tarjetas de crédito o débito (link de pago).
Matrículas y Consultas
+51 955 281 716 (vía llamada o WhatsApp)
info@institutoclimatizacion.pe
www.institutoclimatizacion.pe
PÁGINA 03
Tópicos de Ventilación
Desarrollo Temático
Dirigido a:
Ingenieros Mecánicos, bachilleres de ingeniería y estudiantes de últimos
ciclos de Ingeniería Mecánica
Profesionales interesados en profundizar conocimientos en diseño de
sistemas de Aire Acondicionado
Jefes de Taller, jefes de mantenimiento y técnicos con conocimientos de
termodinámica
CAPITULO 1
1.1 Cuadro Resumen de carga térmica
1.2 Factor de Calor Sensible.
CAPITULO 2
Psicometría
2.1 Definición
2.2 Composición del aire seco
2.3 Composición del aire húmedo
2.4 Presión atmosférica en función a la altitud
2.5 Ley de Dalton de las presiones parciales
2.6 Presión de saturación del vapor de agua.
2.7 Parámetros de humedad
2.7.1 Razón de humedad
2.7.2 Humedad especifica
2.7.3 Humedad absoluta
2.7.4 Densidad del aire húmedo
2.7.5 Razón de humedad saturada
2.7.6 Grado de saturación
2.7.7 Humedad relativa
2.7.8 Temperatura de punto de rocío.
2.8 Relaciones matemáticas de gas perfecto para el aire seco y el aire húmedo.
PÁGINA 04
Tópicos de Ventilación
2.9 Cálculos numéricos de las propiedades del aire húmedo
2.9.1 Datos
2.9.2 Presión de saturación.
2.9.3 Presión Atmosférica
2.9.4 Presión Parcial de Vapor
2.9.5 Presión Parcial del Aire Seco
2.9.6 Relación de Humedad
2.9.7 Masa de Aire Seco
2.9.8 Masa de vapor de agua
2.9.9 Humedad Relativa
2.9.10 Volumen especifico del aire seco
2.9.11 Entalpía Especifica del Aire Húmedo
2.9.12Punto de Rocío
2.10 Carta Psicrométrica.
2.11 Materia.
2.12 Estados Vs Fases de la materia.
2.13 Fenómenos térmicos: Energía Cinética, Potencial, Interna.
2.14 Temperatura.
2.15 Cambio de Fase.
2.16 Estructura molecular durante el cambio de fase.
2.17 Ebullición vs Evaporación.
2.18 Descripción de las Propiedades del aire en la Carta Psicrométrica. (TBS, TBH, HR,
h, W, Pto. Rocío, Volumen especifico)
2.19 Calor Sensible y Calor Latente.
2.20 Líneas de proceso del aire en la carta psicrométrica (Calentamiento sensible,
Calentamiento con Humidificación, Humidificación, Enfriamiento con
humidificación, Enfriamiento Sensible, Enfriamiento con Deshumidificación,
Deshumificación, Calentamiento con Humidificación).
2.21 Variación de las propiedades del aire según el proceso al que está sometido.
2.22 Humidificación y Deshumidificación.
2.23 Cambio de Calor Latente.
2.24 Mezcla de 2 corrientes de aire.
2.25 Esquema de principio universal de los sistemas de aire acondicionado.
2.26 Determinación de las condiciones del aire en el esquema de principio.
2.26.1 Punto de Mezcla.
2.26.2 Condiciones del aire a la salida del serpentín; curvas de serpentín.
2.26.3 Condiciones del Punto de Insuflamiento
2.26.4 Análisis matemático del Punto de Insuflamiento y demostración que todos
los puntos quedan sobre una recta denominada “recta de condiciones”.
PÁGINA 04
Tópicos de Ventilación
2.27 Factor de contacto y Factor de bypass
2.28 Temperatura superficial efectiva del serpentín.
2.29 Metodología para Cálculo de la capacidad de los equipos de aire acondicionado.
2.29.1 Cálculo del caudal de aire exterior.
2.29.2 Cálculo del caudal de insuflamiento.
2.29.3 Determinación de las condiciones del punto de insuflamiento.
2.29.4 Cálculo de las capacidades sensibles y latentes del Serpentín del equipo de
aire acondicionado.
2.29.5 Cálculo del caudal de agua helada requerido por el serpentín.
2.29.6 Cálculo del caudal de agua de condensado (drenaje).
2.30 Ejemplo de cálculo de capacidad de equipo de aire acondicionado convencional
(residencias, oficinas, comercios)
2.31 Ejemplo de cálculo de un equipo 100% aire exterior (aplicados en Salas de
operaciones, Salas Limpias, Laboratorios farmacéuticos etc.).
2.32 Ejemplo de cálculo de equipos para calefacción, incluyendo humificación con vapor
(aplicados en zonas de altura y fríos como las oficinas y campamentos mineros }
donde se necesita la calefacción sin descuidar una adecuada humedad relativa que
evite el resecamiento de las fosas nasales, ojos, labios etc.).
2.33 Ejemplo de cálculo de equipos de aire acondicionado con de Deshumidificación
Química (se aplica en ambientes donde por requerimientos del proceso productivo se
necesita lograr baja temperatura (menor a 20°C) y baja humedad relativa, inclusive
menor a 35%HR: Salas de laminado de vidrios, laboratorios farmacéuticos, producción
de caramelos, plantas textiles, industria militar etc..
Consideraciones para la
certificación:
La asistencia: El requisito mínimo es de 60%
de clases (4 clases).
La evaluación final: Antes de finalizar el
programa, el docente considerará evaluar a
los alumnos a fin de medir el alcance de los
conocimientos impartidos (a discreción del
docente).
La puntualidad de pagos: El alumno debe
encontrarse al día en los pagos para el envío
de su certificado, el cuál indicará la modalidad
del programa matriculado (virtual).
PÁGINA 05