ANEXO N° 03
TÉRMINOS DE REFERENCIA "CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DESAYUNO,
ALMUERZO, CENA Y COFFE BREAK PARA LA PROMOCION Y DIFUSION DE LOS
VALORES PATRIMONIALES DEL QHAPAQ ÑAN –SISTEMA VIAL ANDINO.
Área Usuaria EQUIPO DE TRABAJO DE QHAPAQ ÑAN
Meta 059 GESTION DEL PROGRAMA.
Presupuestaria: QHAPAQ ÑAN.
Actividad del POI: GESTION OPERATIVA, TECNICA Y ADMINISTRATIVA
DEL QHAPAQ ÑAN.
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN.
Servicio de atención; desayuno, almuerzo, cena coffe break (Ejecución de talleres, concurso
de dibujo y pinturas, visitas guiadas y otros)
2. OBJETIVO.
Contratar la atención de servicio de 60 desayuno, almuerzos, cena y Coffe Break para los
participantes en talleres participativos, concurso de dibujo y pintura y visitas guiadas y
exposición de videos sobre Qhapaq Ñan para la protección y salvaguarda de los caminos
Qhapaq Ñan declarado Patrimonio Cultura de la Nación.
3. FINALIDAD PÚBLICA.
La finalidad de la contratación responde a la necesidad de las áreas usuarias de la DDC-
Cusco. El motivo de la contratación responde al cumplimiento de los objetivos que se tiene
Gestión del Programa según se establece en el Plan Operativo Institucional (POI) aprobado
para el 2025.
4. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
4.1. Descripción, características y cantidades
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD
DESAYUNO, ALMUERZOS, CENA
1 SERVICIO 1
Y COFFE BREAK
Para la atención de 60 alimentos como parte de la promoción y difusión de los
valores patrimoniales del Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino, la atención será de
desayuno, almuerzo,cena y coffe break.
CONTIENE:
Primer día
- Desayuno Ponche de habas, pan con huevo o queso
- Almuerzo: sopa quinua con carne y segundo tallarín con pollo y mate
de yerbabuena caliente.
1 de 45
- Cena: arroz con pollo y ensalada de verduras cocidas
Segundo día
- Desayuno: habas o café o quaker
- Almuerzo: Sopa de lizas con carne segundo, papa a la huancaína,
gaseosa de 500 ml.
- Cena: Segundo saltado de carne con arroz y mate de anís.
Coffe Break deberá contener:
- Sándwich triple de pollo (pollo 100 gr., en pan molde 40 gr)
- café y/o infusiones (vaso de 08 onz)
- 02 rondas de bocaditos dulces (conitos, sándwiches, panecillos) de
20 gramos.
- Hora: 10 a 11 am.
El servicio de alimentación será proporcionado durante los días 18 y 19
de setiembre de 2025, con la siguiente distribución 30 de desayuno,
almuerzo, cena y coffe break. por cada día.
- Día18 de setiembre de 2025:
o Lugar: Municipalidad de Mollepata - Anta).
- Día 19 de setiembre de 2025:
o Lugar: Municipalidad de Mollepata - Anta).
NOTA: se coordinará previamente con el proveedor, pueda que varíe las horas
de entrega.
4.2. Recursos
Contar con una cocina equipada con el espacio necesario y utensilios como ollas,
sartenes, cuchillos, batidoras, tablas de cortar entre otros para garantizar la
preparación de los refrigerios de manera segura y eficiente.
4.3. Requisitos legales
No aplica
4.4. Garantía comercial
No aplica.
4.5. Servicios post venta
No aplica.
5. PLAZO Y LUGAR DE ENTREGA
Plazo.
El proveedor prestará el servicio de acuerdo con la siguiente programación:
Primera atención: el día 18 de setiembre
Segunda atención: el día 19 de setiembre
Nota: El contratista debe coordinar con antelación la hora de entrega.
5.2. Lugar de ejecución del servicio
- Distrito de Mollepata provincia de Anta
2 de 45
6. REQUISITOS DEL PROVEEDOR
6.1. Condiciones Generales
• Tener Registro Único de Contribuyente habilitado
• Contar con Código de Cuenta Interbancario registrado
• Contar Registro Nacional de Proveedores en el Capítulo que
corresponda. (se excluye en el caso que el valor del servicio sea menor o
igual a 1 UIT)
6.2. Condiciones Particulares
Recursos.
Contar una cocina equipada con el espacio necesario y utensilios como ollas
sartenes, cuchillos, batidoras, tablas de cortar, entre otros, para garantizar la
preparación de los alimentos de manera segura y eficiente
• Perfil del proveedor.
Persona natural o jurídica
El proveedor debe contar con experiencia comprobable en la prestación de
servicios similares al objeto de la contratación en entidades públicas y/o
privadas, mediante copia simple de órdenes de servicio y/o contratos y/o
comprobantes de pago.
• Perfil del personal adicional.
No aplica.
7. OBLIGACIONES.
7.1 Obligaciones del Contratista.
Es responsable de garantizar alimentos frescos, con estándares de calidad.
Cumplir con la entrega puntual de los refrigerios en la fecha y lugar
coordinados, en caso de incumplimiento se aplicarán penalidades.
Cubrir los gastos médicos en caso de inconvenientes de salud de los
comensales durante el ejercicio.
7.2 Obligaciones de la Entidad.
La entidad será responsable de coordinar, con la debida antelación, la
atención y entrega de los refrigerios. Esto incluye confirmar las fechas,
lugares y horarios de entrega, así como cualquier detalle necesario para
asegurar que el servicio de brindé de manera eficiente y puntual.
8. GARANTÍAS
En aplicación a lo dispuesto en el literal a) del artículo 139 del Reglamento de la Ley General
del Contrataciones Públicas aprobado por Decreto Supremo N° 009-2025-EF, la presente
contratación se encuentra exceptuada de presentar la garantía fiel cumplimiento.
9. PAGOS
La forma de pago se realizará en un (1) sola armada, después del servicio brindado y la
emisión del informe de conformidad.
10. CONFORMIDAD DE LA PRESTACION.
La conformidad de los servicios será emitida por el responsable del Área usuaria.
11. CONFIDENCIALIDAD.
No aplica.
3 de 45
12. PENALIDADES
En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de las prestaciones objeto de
la contratación, la Entidad le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día
de atraso que le sea imputable. La penalidad se aplica automáticamente y se calcula de
acuerdo a la siguiente fórmula:
0.10 x monto
Penalidad diaria =
F x plazo en
días
Donde F tiene los siguientes valores:
Para Bienes y Servicios F= 0.40
Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al monto vigente del contrato,
componente o ítem que debió ejecutarse o, en caso de que estos involucren entregables
cuantificables en monto y plazo, al monto y plazo del entregable que fuera materia de
retraso.
El retraso se justifica a través de la solicitud de ampliación de plazo debidamente aprobado.
Adicionalmente, se considera justificado el retraso y en consecuencia nose aplica penalidad,
cuando el contratista acredite, de modo objetivamente sustentado, que el mayor tiempo
transcurrido no le resulta imputable. En este último caso la calificación del retraso como
justificado por parte de la Entidad no da lugar al pago de gastos generales ni costos directos
de ningún tipo.
De ser el caso, solo se podrá aplicar hasta por un monto máximo equivalente al diez por
ciento (10%) del monto del contrato vigente, así como de ser el caso, del monto vigente del
ítem que debió ejecutarse.
13. OTRAS PENALIDADES (OPCIONAL)
De ser el caso, se podrá establecer penalidades distintas a las previstas en las penalidades
por mora.
Esta potestad de las áreas usuarias debe ser ejercida observando, cuando menos, tres
parámetros: la objetividad, la razonabilidad y la congruencia con el objeto de la
convocatoria.
Para estos efectos, deben incluir los supuestos de aplicación de penalidad, distintas al
retraso o mora, la forma de cálculo de la penalidad para cada supuesto y el procedimiento
mediante el cual se verifica el supuesto a penalizar. Estas penalidades se calculan de forma
independiente a la penalidad por mora
La suma de la aplicación de las penalidades por mora y de otras penalidades no debe
exceder el 10% del monto vigente del contrato o, de ser el caso, del ítem correspondiente.
Estas penalidades se deducen de los pagos a cuenta, pagos parciales o del pago o
liquidación final, según corresponda; o si fuera necesario, se descuenta del monto resultante
de la ejecución de la garantía de fiel cumplimiento.
14. VICIOS OCULTOS.
El contratista es responsable por la calidad ofrecida y los vicios ocultos por un plazo no
4 de 45
menor de un (1) año contado a partir de la conformidad otorgada por la entidad conforme lo
dispuesto por el literal c) del art.69 de la Ley General de Contrataciones Públicas en
concordancia con el numeral 144.9 del artículo 144 del Reglamento de la Ley General de
Contrataciones Pública.
15. NORMAS ANTICORRUPCIÓN Y NORMAS ANTISOBORNO
EL CONTRATISTA declara y garantiza no haber, directa o indirectamente, o tratándose de
una persona jurídica a través de sus socios, integrantes de los órganos de administración,
apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores o personas vinculadas,
ofrecido, negociado o efectuado, cualquier pago o, en general, cualquier beneficio o
incentivo ilegal en relación al contrato.
Asimismo, El CONTRATISTA se obliga a conducirse en todo momento, durante la ejecución
del contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales
o de corrupción, directa o indirectamente o a través de sus socios, accionistas,
participacionistas, integrantes de los órganos de administración, apoderados,
representantes legales, funcionarios, asesores y personas vinculadas.
Además, EL CONTRATISTA se compromete a i) comunicar a las autoridades competentes,
de manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que tuviera
conocimiento; y ii) adoptar medidas técnicas, organizativas y/o de personal apropiadas para
evitar los referidos actos o prácticas.
Los suscribientes se comprometen a rechazar de forma total y absoluta cualquier tipo de
ofrecimiento, dadiva, forma de soborno nacional o trasnacional, regalo, atención o presión
indebida que pueda afectar el desarrollo normal y objetivo de los contratos, bajo
responsabilidad administrativa, civil y penal.
Finalmente, EL CONTRATISTA se compromete a no colocar a los funcionarios públicos con
los que deba interactuar, en situaciones reñidas con la ética. En tal sentido, reconoce y
acepta la prohibición de ofrecerles a éstos cualquier tipo de obsequio, donación, beneficio
y/o gratificación ya sea de bienes o servicios, cualquiera sea la finalidad con la que se haga.
16. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Las partes acuerdan que cualquier controversia derivada de la presente será resuelta
mediante conciliación obligatoria conforme lo establece el numeral 81.3 del artículo 81 de la
ley General de Contrataciones Públicas – Ley 32069.
17. RESOLUCIÓN DE CONTRATO POR INCUMPLIMIENTO
Cualquiera de las partes puede resolver el contrato, de conformidad con el artículo 68 de la
Ley General de Contrataciones Públicas, de darse el caso, LA ENTIDAD procederá de
acuerdo a lo establecido en el artículo 122 y numeral 229.3 del artículo 229 del Reglamento
de la Ley General de Contrataciones Públicas.
18. GESTIÓN DE RIESGO
Por la cuantía no se considera una contratación estratégica por lo que no representa riesgo
alto.
5 de 45
19. OTROS (opcional)
Señalar o anexar alguna otra característica o indicación que se requiera precisar a fin tener
con claridad las condiciones o características del servicio a contratar.
20. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
PRIMERA. - El presente requerimiento es parte integrante del contrato u Orden de Servicio.
SEGUNDA. - La presente contratación se rige por las disposiciones establecidas en la Ley
General de Contrataciones Públicas y su Reglamento.
TERCERA. - En lo no previsto en la presente, rigen las disposiciones establecidas en la Ley
General de Contrataciones Públicas y su Reglamento cualquier situación no prevista será
resuelta conforme a las normas aplicable.
Firmado digitalmente por USCACHI
SANTOS Ismael FAU 20490345397
soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 15.05.2025 16:27:38 -05:00
Sello y Firma
Responsable del Área Usuaria
6 de 45