Proyecto Final 03
Proyecto Final 03
INDUSTRIAL
Lima, Perú
2025
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN / MEJORA /
CREATIVIDAD.
2
Índice
CAPITULO I ........................................................................................................................ 6
1.1 Razón social ................................................................................................................ 6
1.2 Misión, Visión, Objetivos, Valores de la empresa......................................................... 6
1.3 Productos, mercado, clientes ........................................................................................ 6
1.4 Estructura de la Organización. ...................................................................................... 6
1.5 Otra información relevante de la empresa donde se desarrolla el proyecto. ................... 6
CAPÍTULO II ....................................................................................................................... 7
2.1 Identificación del problema técnico en la empresa ........................................................ 7
2.2 Objetivos del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad. ...................................... 7
2.3 Antecedentes del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad (Investigaciones
realizadas) ......................................................................................................................... 7
2.4 Justificación del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad. .................................. 7
2.5 Marco Teórico y Conceptual ........................................................................................ 7
2.5.1 Fundamento teórico del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad. ................ 7
2.5.2 Conceptos y términos utilizados............................................................................. 7
CAPÍTULO III...................................................................................................................... 8
3.1 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación actual ......... 8
3.2 Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la empresa. ............... 8
3.3 Análisis de las causas raíz que generan el problema. .................................................... 8
3.4 Priorización de causas raíz ........................................................................................... 8
3.1 Descripción del problema o necesidad. ........................................................................ 9
3.2 Efectos del problema/necesidad en el área de trabajo o empresa. ................................ 9
3.3 Análisis de las causas raíz que generan el problema/necesidad. ................................... 9
3.4 Priorización de causas raíz .......................................................................................... 9
3.1 Descripción de la necesidad. ...................................................................................... 10
3.2 Efectos de la necesidad en la empresa o mercado ....................................................... 10
3.3 Análisis de las causas raíz que generan la necesidad ................................................... 10
3.4 Priorización de causas raíz ......................................................................................... 10
CAPITULO IV ................................................................................................................... 11
3
4.1 Plan de acción de la Mejora propuesta. ....................................................................... 11
4.2 Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación de la
mejora ............................................................................................................................. 11
4.3 Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta. ........................................... 11
4.4 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación de la
situación mejorada ........................................................................................................... 11
4.5 Cronograma de ejecución de la mejora ....................................................................... 11
4.6 Aspectos limitantes para la implementación de la mejora ........................................... 11
4.1 Descripción de la innovación. .................................................................................... 12
4.2 Sostenibilidad del proyecto. ....................................................................................... 12
4.3 Planos, diagramas, dibujos o esquemas ..................................................................... 12
4.4 Plan de ejecución de la mejora. ................................................................................. 12
4.5 Implementación. ......................................................................................................... 12
4.1 Descripción de la creatividad...................................................................................... 13
4.2 Sostenibilidad del proyecto. ....................................................................................... 13
4.3 Diagramas, dibujos, esquemas o procesos .................................................................. 13
4.4 Plan de ejecución de la mejora ................................................................................... 13
4.5 Implementación.......................................................................................................... 13
CAPITULO V ..................................................................................................................... 14
5.1 Costo de materiales .................................................................................................... 14
5.2 Costo de mano de obra ............................................................................................... 14
5.3 Costo de máquinas, herramientas y equipos................................................................ 14
5.4 Otros costos de implementación de la Mejora / Innovación / Creatividad. ................... 14
5.5 Costo total de la implementación de la Mejora / Innovación / Creatividad. ................. 14
CAPITULO VI ................................................................................................................... 15
6.1 Beneficio técnico y/o económico esperado de la Mejora / Creatividad / Innovación.... 15
6.2 Relación Beneficio/Costo. .......................................................................................... 15
CAPITULO VII .................................................................................................................. 16
7.1 Conclusiones respecto a los objetivos del Proyecto de Innovación/ Creatividad /
Mejora. ............................................................................................................................ 16
CAPITULO VIII ................................................................................................................. 17
4
Creatividad ...................................................................................................................... 17
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................. 18
ANEXOS ............................................................................................................................ 19
5
15
CAPITULO I
GENERALIDADES DE LA EMPRESA
VR MAQUINARIAS.
Empresa dedicada al rubro de minería subterránea, realizando overhul a diferentes equipos de distintas
marcas como: cargador frontal de bajo perfil, jumbos frontoneros y dámper.
15
16
1.2.1. Misión:
Nuestra misión es brindar a nuestros clientes el mejor servicio empleando maquinarias de alta
tecnología a un precio accesible obteniendo la satisfacción de los clientes.
1.2.2. Visión:
Ser la empresa número uno en servicios de equipos mineros y otros, posicionándonos entre las
mejores empresas de la industria llevando la confianza a nuestros clientes.
1.2.3. Objetivos:
Nuestra empresa está orientada principalmente a brindar servicios de equipos mineros como
jumbos, scoop y otras maquinarias pesadas permitiendo expandir nuestras operaciones a nivel
nacional.
1.2.4. Valores de la Empresa:
Responsabilidad
Ejecutar las acciones con seriedad los cuales se traducen en un fortalecimiento de la imagen corporativa,
la fidelidad de los clientes y el bienestar moral de los trabajadores.
Calidad
Obtener la calidad como valor de una empresa es un compromiso constante con la mejora, la atención a
los detalles y la entrega de productos o servicios que superan las expectativas del cliente.
Compromiso
Reconocemos nuestro rol en la sociedad y trabajamos día a día para generar mayor acceso a
oportunidades, contribuir al crecimiento y desarrollo a la región.
Respeto
Promovemos un buen trato digno y respetoso hacia todos nuestros clientes y entre los trabajadores de la
empresa.
1.3.2. mercado.
V y R E.I.R.L. brindamos Servicios de alta calidad en equipos con exploraciones mineras, para
ello contamos con personal altamente calificado en cada área de proceso y contamos con
maquinaria y tecnología de última generación ubicado Casa Huerta San Pedro, ASOC. VIV, MZ
B LOTE 14, Puente Piedra 15121
1.3.3. clientes.
Compañía minera Cristóbal
17
18
Gerente General:
Roque Subia
Lourdes
Practicante 1: Practicante 2:
Fernández Hilario Caqui Edin
Palma Maykol Frank
Gerardo
Practicante 3: Practicante 3:
18
19
V y R E.I.R.L. fue constituida en el año 2021 por profesionales con amplia trayectoria y
siempre ha sido un paso más adelante sobre las exigencias de nuestros clientes. Contamos con
equipos de última generación y personal especializado nos ha posicionado como unas de las
empresas más importantes del sector minero a nivel nacional. Nuestra empresa está orientada
V y R E.I.R.L. durante los años de servicio y trayectoria ha expandido la cartera de servicios que
ofrece, atendiendo a los principales sectores económicos del país tales como:
Perforación Diamantina
Perforación diamantina es la que se hace con broca diamantada para perforar la roca obteniendo
Por medio de barras para perforación con circulación de aire reverso se permite la recuperación de
muestras, por el centro de ellas debido a su doble pared. El aire o agua son los más usados para el
barrido.
19
20
Soluciones Mineras
Soluciones Mineras. Esta nueva división ofrece una alternativa que permite
(En este capítulo se incluirá los aspectos generales de la Empresa, como productos y servicios, clientes, tamaño, localización,
estructura, etc. así como la misión, visión, políticas, organización y todo lo necesario para entender a la empresa y servir de
base para un mejor análisis de la realidad problemática a resolver).
(Máximo 5 páginas)
20
21
CAPÍTULO II
PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN / MEJORA / CREATIVIDAD
PROCESO 1
· Estacionar el equipo.
PROCESO 2
· Ubicar la perforadora.
21
22
PROCESO 3
Movilizar herramientas adecuadas.
(Utilizando una metodología de análisis (Lluvia de ideas, focus group, 5W+1H, método cualitativo, etc.), se describirá los
principales problemas de la Empresa y seleccionará el de mayor impacto en sus resultados cuya solución se propondrá en el
Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad. Este problema puede ser un producto y/o servicio que está generando menor
beneficio que el esperado, una lista de reclamos, retraso en la entrega de productos, un cuello de botella que genera una
restricción, un desperdicio en el proceso, un procedimiento, un método de trabajo, etc.)
22
23
CAPÍTULO III
23
24
3.1 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación actual.
EMPRESA: V Y R E.I.R.L
DEPARTAMENTO/AREA: Área de Mantenimiento
SECCION:
Método Método
Actividad Diferencia
actual Mejorado Observador Luis Villavicencio Cayetano
Operación 22 Fecha 14-Abr
Inspección 8 Actual
Método
Transporte 4 Mejorado
Demora 7 Operario
Almacenaje 1 Tipo Material
Tiempo total 444 Máquina
Dist. Tiempo
Nº Descripción Obs.
(m.) (Min)
1 Recepcion del equipo de perforación. 5
2 Realizar AST. 5
3 Realizar Check List. 10
4 Evaluación de la perforadora. 10
Realizar limpieza superficial en el área
5 del trabajo. 15
24
25
Reclamos de clientes por tareas mal ejecutadas: Al realizar este tipo de trabajo, hemos tenido
que enviar las perforadoras sin alguna prueba alguna, impidiendo saber si la perforadora
funciona de manera correcta lo cual ha generado reclamos e incomodidad por partes de los
clientes.
Pérdidas económicas: Cuando las perforadoras regresan al taller se genera una gran pérdida
económica tanto como por parte de los clientes, así como de la empresa.
Para poder identificar las causas que genera en la realización de las tareas, procedemos a
realizar una lluvia de ideas.
¿Por qué hay reclamos por parte del cliente por tareas mal ejecutadas?
Tabla 10: Lluvia de ideas
Ítems Causas
3 Espacio reducido.
Fuente: Propia
25
26
Encuesta:
Una vez que agrupamos todos los factores, se realizó una encuesta a estas 6 causas,
obteniendo un puntaje total en cada una. Los cuales nos ayudaran a identificar nuestro
problema principal.
Relevante 5
Poco relevante 4
Regular 3
Poco irrelevante 2
irrelevante 1
Fuente: Propia
Tabla 12: Encuesta pondera
Personal encuestado
un espacio reducido?
un probador de perforadora?
encuentre sucio?
manuales?
Fuente: propia.
26
27
Diagrama de Ishikawa
27
28
Fuente Propia
28
29
(Efectos que el problema causa en el producto, en los materiales, en el costo, oportunidad de entrega de productos, tiempo,
calidad, inventarios, método de trabajo, tiempos, etc.)
(Analizar causas raíz usando el Diagrama de causa-efecto, 5 porqué, etc.)
(Priorizar causas raíz usando Diagrama de Pareto, método de los factores cualitativos, etc.)
(8 - 15 páginas)
29
30
(Efectos que el problema causa en el producto, en los materiales, en el costo, oportunidad de entrega de productos, tiempo,
calidad, inventarios, método de trabajo, tiempos, etc.)
(Analizar causas raíz usando el Diagrama de causa-efecto, 5 porqué, etc.)
(Priorizar causas raíz usando Diagrama de Pareto, método de los factores cualitativos, etc.)
(8 - 15 páginas)
30
31
(Efectos que la necesidad causa en el empresa o mercado, en los materiales, en el costo, oportunidad de entrega de productos,
tiempo, calidad, inventarios, método de trabajo, tiempos, etc.)
(Analizar causas raíz usando el Diagrama de causa-efecto, 5 porqué, etc.)
(Priorizar causas raíz usando Diagrama de Pareto, método de los factores cualitativos, etc.)
(8 - 15 páginas)
31
32
CAPITULO IV
PARA PROYECTOS DE MEJORA
PROPUESTA TECNICA DE LA MEJORA.
32
33
33
34
NOMBRE FECHA
DIBUJADO Maykol Fernández 14/04/2024 MECANICA AUTOMOTRIZ
REVISADO ZONAL LIMA - CALLAO
Escala: Vista Lateral N.º Plano: 01
34
35
35
36
36
37
Color: Naranja
Alto: 20
Ancho: 26
Tipo de uso: Profesional
Carga: 20 T
Código: 16826
Llevar a cabo un trabajo de soldadura sin la protección adecuada y sin ciertas medidas de
seguridad es peligroso y puede generar algún accidente grave. Algunos de los peligros
más frecuentes son las proyecciones que se generan durante el proceso, pueden entrar en
los ojos y causar quemaduras o lesiones; a continuación, vamos a mencionarte los
elementos de seguridad que debes utilizar para tus trabajos de soldadura:
Guantes: protégete las manos y muñecas, te recomendamos utilizar guantes de Kevlar,
ya que son muy resistentes al calor y a las llamas.
Máscara de soldadura: para realizar un buen trabajo es necesario ver con claridad y
tener un buen campo de visibilidad. Además, te protegen los ojos, cara, cuello.
Delantal de cuero: para protegerse de salpicaduras, quemaduras y exposición a rayos
ultravioleta del arco.
37
38
ESMERIL ANGULAR:
Zapatos de seguridad.
Guantes de seguridad.
TALADRO INALÁMBRICO:
Los accidentes que se producen por la manipulación de este tipo de herramientas tienen
Normas de seguridad:
Utiliza gafas de seguridad para evitar que salten a los ojos virutas, polvo, etc.
Gafas de seguridad.
Zapatos de seguridad.
Overol de cuerpo completo.
Casco de seguridad.
Guantes de vaqueta.
La ISO 14001 asiste en la identificación y gestión de los riesgos ambientales asociados a los
procesos internos de la actividad desarrollada por la organización. Esta norma identifica
requisitos para una gestión eficaz del riesgo, considerando la prevención y la protección del
medio ambiente, la conformidad legal y las necesidades socioeconómicas.
La certificación SGA de la norma de referencia ISO 14001 es una herramienta esencial para las
empresas y organizaciones que desean ganar una mayor confianza por parte de los clientes,
colaboradores, comunidad y la sociedad en su conjunto. Este voto de confianza proviene de la
demostración voluntaria del compromiso con la mejora continua del comportamiento
ambiental.
40
41
(Materiales)
41
42
Filtro secundario de
combustible.
Donaldson P557440 Unidad 1
Filtro de aceite.
Donladson P553000 Unidades 2
Filtro
separador de Unidad 1
agua
Donaldson
P551003
42
43
P167622
43
44
Manómetro de presión
1/2
Mando hidráulico
VM100 3 palancas / Unidades 1
Livenza
44
45
Acoplamiento bomba-
motor Unidad 1
Bomba hidráulica
Manguera hidráulica
3/4"
5
Unidades metros
1”
45
46
Conector de manguera
Conector de manguera
2
hidráulica FJX 16-16 Unidades
4.4 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación de la
situación mejorada.
EMPRESA: V Y R E.I.R.L
DEPARTAMENTO/AREA: Área de Mantenimiento
SECCION:
Método Método
Actividad Diferencia
actual Mejorado Observador Luis Villavicencio Cayetano
Operación 22 22 0 Fecha 24-Abr
Inspección 8 8 0 Actual
Método
Transporte 4 4 0 Mejorado
Demora 7 4 3 Operario
Almacenaje 1 1 0 Material
46
47
SEMANA /CAPITULO
CAPITULO I
(Generalidades de la
empresa)
47
48
(8 - 15 páginas)
48
49
4.5 Implementación.
(8 - 15 páginas)
49
50
4.5 Implementación.
(8 - 15 páginas)
50
51
CAPITULO V
COSTOS DE IMPLEMENTACION DE LA
MEJORA/INNOVACIÓN/CREATIVIDAD
Unidad
Porta filtro Donaldson P167622 1 S/. 295 S/. 295
TOTAL S/1540.3
51
52
52
53
CAPITULO VI
EVALUACION TECNICA Y ECONOMICA DE LA MEJORA / INNOVACIÓN /
CREATIVIDAD
53
54
Análisis: por cada sol invertido se recupera S/. 0.43 “Lo cual es Viable”
0.70 x 12 = 8.4
0.40 x 30 = 12
(El tiempo referencial para el cálculo del beneficio es el tiempo de vida estimado de la mejora / innovación / creatividad)
(El costo es la sumatoria de todos los ítems del capítulo V)
(2 - 5 páginas)
54
55
CAPITULO VII
CONCLUSIONES
minutos, con una reducción de tiempo de 197 minutos, con ese tiempo restante
pudiera utilizar para que el equipo siga perforando así haya más producción
Reduciremos la contaminación
55
56
CAPITULO VIII
RECOMENDACIONES
Este proyecto de innovación y/o mejora que lleva por nombre: “DISEÑO DE UN
empresa.
Por ello se recomienda a la empresa Onlink SAC darle un buen uso a este equipo
Utilizar los EPP´S durante la realización de dicha actividad con la finalidad de proteger
(Máximo 2 páginas)
56
57
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Citas, tablas, gráficos, anexos y referencias bibliográficas: formato APA
DE 20 LITROS/HORA P
57
58
ANEXOS
Calculos en excel (Producion, beneficio/costo, etc.)
Graficos, cuadros, diagramas, etc.
………………………………………………………………………………………………
PRESENTACION IMPRESA:
58